© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica 12.3.2.45 Seguridad Eléctrica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Advertisements

Larry Ruiz Barcayola. Descripción General La instalación de redes inalámbricas requiere el mismo planeamiento básico que para cualquier red cableada.
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de.
Aseguramiento y Colocación de Avisos. Introducción La mayoría de accidentes son causados por el escape descontrolado de energía peligrosa. Esto se puede.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Global Marketing © Chevron 2005 Rev. 1 Trabajo en Caliente.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
Unidad de Comunicación e Imagen
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Universidad Champagnat
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TECNICAS DE EVACUACIÓN
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Administración Basada en Actividades
Seguridad Eléctrica.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Universidad manuela beltran - virtual
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
SEGURIDAD INFORMATICA
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
RIESGOS LABORALES.
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
 Importancia de a Seguridad Informática, Seguridad de la Información y Seguridad en Sistemas Operativos Libardo Antonio Miranda Contreras Candidato a.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
LINA CORTES FRANCI ZAPATA. LINA CORTES FRANCI ZAPATA.
Procesos de certificación de calidad
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Elaboración de los documentos
DISEÑO DEL SISTEMA MIRIAM MEZA PONCE.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
REGLAS DE ORO PARA TRABAJO EN ALTURAS
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
ENTRE 260 : Instalaciones Eléctricas
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Reglamento De uso De La Sala De Informática Castilla I.E.D
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Por: Carlos J. Rivera Rosario
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIA
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica

© Chevron 2009 Rev. 1 Los Objetivos de la Capacitación son:  Describir lo que constituye un Trabajo Eléctrico y el trabajo asociado “en” o “cerca” de piezas eléctricas  Describir las Zonas de Trabajo y sus Linderos  Describir la Evaluación Antes del Trabajo cuando se hace Trabajo Eléctrico Energizado  Lista de condiciones para Parar el Trabajo  Definir una norma GM para condiciones de trabajo eléctrico seguro  Comunicar detalladamente dónde se puede obtener información adicional. Trabajos Eléctricos Energizados

© Chevron 2009 Rev. 1 3 Trabajo Eléctrico Energizado Trabajo Eléctrico Energizado: Cualquier tarea que implique trabajar “en” o “cerca” de cualquier sistema o equipo eléctrico que funcione con un voltaje de 50 o más voltios y tenga “partes vivas expuestas”. Incluye “trabajar en” equipos que no sean eléctricos pero estén a una distancia no mayor de 3.2 metros (10 pies) de los equipos o líneas que funcionen a 50 voltios o más y tengan partes vivas expuestas Trabajar en (equipos eléctricos energizados): Actividades que exigen contacto con partes vivas expuestas de equipos eléctricos, circuitos o componentes, bien sea usando herramientas o con las manos, sin tener en cuenta si se está utilizando equipo de protección personal o no. Trabajar cerca de (equipos eléctricos energizados): Cualquier clase de actividad dentro del Límite de Acercamiento de los Linderos de 3.2 metros (10 pies) de equipos energizados con piezas vivas expuestas.

© Chevron 2009 Rev. 1 Formulario de Trabajo Eléctrico Energizado 4  Se considera que cualquier trabajo efectuado dentro de los limites de acercamiento restringido, es de alto riesgo y se debe manejar usando un formulario de Trabajo Eléctrico Energizado además del Permiso General de Trabajo.  Es necesario cumplir todos los requisitos del trabajo, así como los requisitos del Formulario de Trabajo Eléctrico Energizado.

© Chevron 2009 Rev. 1 Trabajo Eléctrico Energizado Zonas de Trabajo y sus Linderos  Espacio para proteger al personal. Un área aislada temporalmente con cuerdas, cinta u otros dispositivos de barricada, a la cual está prohibida la entrada de todas las personas, excepto el personal autorizado por la Persona Encargada de la zona de trabajo.  La zona de trabajo la establece la Persona Calificada 5

© Chevron 2009 Rev. 1 6 Trabajo Eléctrico Energizado  La persona calificada debe establecer: ● El Límite de Protección contra Flash ● El Límite de Acercamiento Prohibido ● El Límite de Acercamiento Restringido  El Equipo de Protección Personal identificado por JSA/JLA se basa en el Análisis de Peligros de Choques Flash y Eléctricos y el voltaje de los equipos que se usan. Pieza Viva Límite de Acercamiento Prohibido Límite de Acercamiento Restringido Lindero de Acercamiento Limitado Límite de Protección contra Chispas Esta es un área de mínimo 10 pies para personas no calificadas para hacer trabajos eléctricos

© Chevron 2009 Rev. 1 Trabajo Eléctrico Energizado Regla de los Diez Pies  Cualquier persona que NO esté Calificada o Autorizada para trabajos eléctricos debe permanecer a una distancia mínima de 10 ft de cualquier pieza viva expuesta.  A medida que disminuye la distancia entre una persona y la pieza viva, aumenta la posibilidad de un accidente eléctrico.  La menor distancia también requiere niveles más altos de capacitación y PPE. Sólo las Personas Calificadas para Trabajo Eléctricos pueden trabajar dentro de o cerca de límite de acercamiento restringido. 7

© Chevron 2009 Rev. 1 Evaluación del Riesgo Antes del Trabajo  Una Persona Calificada para Trabajo Eléctrico, o quien expide el permiso con la colaboración de la persona calificada, debe evaluar el Trabajo Eléctrico Energizado.  El formulario de Trabajo Eléctrico Energizado está diseñado para identificar los posibles peligros y determinar los controles necesarios para trabajar en forma segura, incluso la identificación del PPE necesario.  Es necesario programar el Trabajo Energizado, debido a la cantidad de información que se debe incluir en el Formulario y en JSA. 8 Trabajo Eléctrico Energizado

© Chevron 2009 Rev. 1 Trabajo Eléctrico Energizado  El guardia o persona “stand by”, cuando sea necesaria su presencia, deja su puesto sin un reemplazo calificado  Cambia el alcance del trabajo, por ejemplo: trabajo adicional inesperado  Se encuentran condiciones inseguras que no se conocían antes  Surgen serias preocupaciones de seguridad del trabajador o del representante de la Compañía  Se activan las alarmas de emergencia de las instalaciones. 9 Condiciones para Parar el Trabajo

© Chevron 2009 Rev. 1 Trabajo Eléctrico Energizado Regla de Mercadeo Global  La primera práctica inherentemente segura y preferida en todas las instalaciones propias y en las que opera Chevron, es verificar que los equipos o sistemas eléctricos (conductores o piezas expuestas) de 50 voltios o más estén en condiciones de trabajo eléctrico seguro: 1.Desenergizar o aislar 2.Asegurar y Etiquetar 3.Probar o Ensayar 4.Aterrar (Polo de tierra) cuando sea aplicable Nota: Siempre se considera que el equipo eléctrico está energizado si no está en “ condiciones de trabajo eléctrico seguro ” 10

© Chevron 2009 Rev. 1 Trabajo Eléctrico Energizado Aislamiento Eléctrico: Sólo un electricista competente y calificado puede hacer el aislamiento eléctrico, salvo en las dos siguientes excepciones, cuando lo puede hacer personal bien entrenado: Nota: Las Personas Autorizadas Eléctricamente pueden hacer asilamientos en esas excepciones. Sin embargo, el paso de prueba del aislamiento de los sistemas / equipos de más de 50 voltios con piezas expuestas (posiblemente energizadas) debe estar a cargo de una Persona Calificada. 1.Aislamiento eléctrico de circuitos que funcionen a voltajes muy bajos (voltaje muy bajo: cualquier voltaje normal que no supere 50 voltios A.C. o 120 voltios D.C.). 2.Apagar los interruptores de circuito cuando éstos son de bajo o muy bajo voltaje (bajo voltaje: cualquier voltaje de más de 50 voltios A.C. o 120 voltios D.C. pero no más de 1000 voltios A.C. o 1500 voltios D.C.).

© Chevron 2009 Rev Trabajo Eléctrico Energizado Información Adicional Para detalles adicionales acerca de los requisitos del Trabajo Eléctrico Energizado, se deben consultar:  Los procedimientos operativos locales o regionales  La Norma de Práctica de Trabajo Seguro para Trabajo Eléctrico Energizado GM  El especialista local OE/HES  El especialista Regional de Seguridad