Conferencia-Taller.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Características del entrevistador
Aprendizaje Cooperativo
Habilidades Sociales En TDAH
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Inteligencia Emocional
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
“La Inteligencia Emocional en la Familia”
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
La paz bolivariana, una tarea de todos
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
AUTOCONOCIMIENTO Y OBJETIVO PROFESIONAL
SESIÓN 7 DE JUNIO.
Comunicación.
Mi futuro como psicóloga
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
Miguel Martínez Agudo, CEFIRE GODELLA 1
Inteligencia emocional
“Educar empieza en casa”
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Charla para Padres y Apoderados
HABILIDADES PARA LA VIDA
Conclusiones Taller Competencias
Procesos cognitivos básicos
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
Conocimientos previos La juventud
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
EN LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA: ENFOQUES Y PERSPECTIVAS
Desarrollo moral.
Actitud Laboral.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE -BULLYING -Formas de acoso -Estrategias de prevención -Estrategias de intervención -Estilos de aprendizaje -Modelos que asume.
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
CONSEJO TÉCNICO 27/V/2015 EE.GG.
DAFO Técnica de análisis estratégico
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Escuela tradicional Maestría en Ciencias de La Educación Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales. Asesora: Karla Teutli.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
MATRIZ DOFA es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede.
GRANDES EMPRENDEDORES
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Asesoramiento y Cuidado Pastoral Curso Básico de Consejería Cristiana Dr. Luis L. Gavin.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTELIGENCIA La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Fundamentos Planificación Estratégica TEMA: Fundamentos Planificación Estratégica Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Inteligencia Emocional
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
La enseñanza de la convivencia en primaria
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
Pensamiento Sistémico Año 2012
DESARROLLO, PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN, INTEGRANTES: Fabiola Molina Jaritza Araya Francesca Reyes Daniela Valderas Yessenia Burgos.
Ceferino ArtilesEntrenamiento en Habilidades Sociales 1 Los cuatro programas: Habilidades Sociales en E.Primaria Programa de Competencia Social de Segura,
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
UN DESEO NO CAMBIA NADA UNA DESICIÓN CAMBIA TODO. L en C. Mercedes Garduño Verde.
Análisis DAFO: Proyecto “Un cole… que ni
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
Desarrollo de la competencia social
Transcripción de la presentación:

Conferencia-Taller

SIMPOSI FAPAMAC Un nou model 3 anys Un tema rellevant 1r any: Motivació 2n any: Formació i treball 3r any: Revisar-ne l’aplicació Un tema rellevant Les Competències Socials s’han treballat amb els professors els darrers anys Tant el departament d’Ensenyament com el Secretariat de l’Escola Cristiana, valoren aquest programa formatiu

Programa del Curs 2003-04 Enquesta: Conferència-Taller sobre Pares i mares Alumnes desde 5è de Primària Conferència-Taller sobre Les nostres relacions familiars El nostre estil de família La comunicació Anàlisi del resultat de l’enquesta a l’escola i a tota Catalunya

Participació de les famílies Participar d’un tema que ens ajuda a educar els nostres fills i filles Espai de compartir, aportar i aprendre Sessions de formació i treball per grups a partir del curs vinent

Simposi 2003-2006 En Familia, ¿vivimos o convivimos?

Charla a las Familias de los Colegios Maristas de Catalunya A cargo de Juani Mesa Psicóloga y formadora del Programa de "Competencia Social"

En Familia, ¿vivimos o convivimos? Competencia Social, según M. Segura ¿Qué se entiende por relacionarse bien? Dos conceptos básicos: Competencia Social, según M. Segura Las Inteligencias Personales de Gardner.

“PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL” De: M. Segura, M. Arcas, J.Mesa Dpto. Psicología Evolutiva, Educativa y Psicobiología. Universidad de La Laguna, Tenerife. ASERTIVIDAD 100 Inhibición Agresividad

Asertividad Es la capacidad de decir o hacer a la otra persona, lo que creemos que es justo, pero sin faltarle al respeto. Justicia Eficacia

INTELIGENCIAS (GARDNER) Competencia Social “Es un conjunto de capacidades y estrategias (cognitivas, afectivas, morales y sociales) que permiten a persona relacionarse asertivamente” INTELIGENCIAS (GARDNER) INTRAPERSONAL INTERPERSONAL Es la capacidad de conocerse, de motivarse y de controlarse uno mismo Es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona y saber tratarla

INTELIGENCIAS (GARDNER) Competencia Social “Es un conjunto de capacidades y estrategias (cognitivas, afectivas, morales y sociales) que permiten a persona relacionarse asertivamente” INTELIGENCIAS (GARDNER) INTRAPERSONAL INTERPERSONAL HABILIDADES COGNITIVAS (SPIVACK Y SHURE) DESARROLLO MORAL (PIAGET Y KOHLBERG) CONTROL EMOCIONAL (M. SEGURA) Habilidades Sociales

Habilidades cognitivas (Shure y Spivack) Causal= es la capacidad cognitiva de identificar o definir un problema interpersonal. También permite formular objetivos, metas, deseos. Conocer. Requiere: Información Tiempo de reflexión Alternativo= es la capacidad cognitiva para encontrar el mayor número posible de salidas alternativas (soluciones) a una situación dada. Consecuencial= es la capacidad de prever las consecuencias de un hecho o dicho. Perspectiva= es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Medios-Fin= es la capacidad de trazarse objetivos y planificar cómo conseguirlos.

¿Qué podemos hacer desde la familia?

PREGUNTAS MÁGICAS ¿De cuántas maneras puedo hacerlo? ¿Qué tengo que hacer? ¿Qué tal lo hice? ¿Cuál es la mejor?

O también pensando "juntos". . . ¿Cuál es el problema? ¿Quién o quiénes lo tienen? ¿Cuántas alternativas distintas se nos ocurren? ¿Estamos teniendo en cuenta a todos los protagonistas? ¿Cuál o cuáles tienen mejores consecuencias?

Elegimos la alternativa más Justa y Eficaz para todos ¿Cuál elegimos? Elegimos la alternativa más Justa y Eficaz para todos

Desarrollo Moral (Piaget y Kohlberg) Es desarrollar el razonamiento moral. Es un proceso evolutivo Depende de nuestra edad y oportunidades educativas "Estadios Morales"

¿Qué podemos hacer desde la familia?

Los padres, tiene que estar de acuerdo en las normas y sanciones y, aplicarlas coherentemente Poner límites Supervisión, también a partir de los 12 años Dar responsabilidades Contar historias: las propias, las ajenas las ficticias...

Con el DIÁLOGO, para que se entienda a sí mismo/a, Con nuestra propia conducta: ser un modelo a seguir, basado en la SOLIDARIDAD, en el RESPETO a las personas y a la vida Con el DIÁLOGO, para que se entienda a sí mismo/a, y se ponga en el lugar de los otros (EMPATÍA) y que desde ahí, descubra el sentido de su vida.

El AMOR: Dar y recibir afecto CONCLUSIONES El AMOR: Dar y recibir afecto Dedicar TIEMPO La comunicación ¡Ojo! con la TV El estilo educativo: FORMANDO EQUIPO (Red de apoyo, Normas, Valores, Conductas…. )

Muchas Gracias "Vivir es tener objetivos, convivir es compartirlos" Pr. Dr. Manuel Segura Muchas Gracias

DAFO DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-) FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+) DAFO 1: ESTILO DE RELACIÓN DAFO 2: COMUNICACIÓN DAFO 3: ESTILO EDUCATIVO

PREGUNTAS DEL DAFO ¿Qué debilidades tengo yo/tiene nuestra familia, a la hora de relacionarnos? (Debilidades) Qué amenazas percibimos que nos pueden afectar en nuestras relaciones, que no nos ayudan a relacionarnos bien ,a ser asertivos? (Amenazas) Cuáles son los puntos fuertes sobre los que podemos mejorar nuestra manera de relacionarnos, para ser más asertivos? (Fortalezas). ¿Qué recursos positivos tenemos a nuestro alcance, o podríamos tener para mejorar nuestra manera de relacionarnos, para ser más asertivos? (Oportunidades).