GESTION DEL ASEGURAMIENTO ENTES TERRITORIALES Marzo de 2014 lecovi2014
TEMAS Normatividad aplicable al aseguramiento. Situación del aseguramiento en el departamento del Valle del Cauca. Aplicación de los Decretos 1668/13 y 3047/13: portabilidad y movilidad. Actualizacion NO POS Compromisos frente a la gestión del aseguramiento. Video institucional de promoción al aseguramiento universal lecovi2014
NORMATIVIDAD APLICABLE AL ASEGURAMIENTO lecovi2014
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD LEY 100 DE 1993 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Régimen contributivo Régimen subsidiado afiliacion UPC Usuarios eps Prestan servicios contratacion Prestadores de servicios lecovi2014
LEY 715 DE 2001 NACIONAL Concurrir en la afiliación de la población pobre al régimen subsidiado mediante apropiaciones del presupuesto nacional DEPARTAMENTO 43.4.1. Ejercer en su jurisdicción la vigilancia y el control del aseguramiento en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y en los regímenes de excepción definidos en la Ley 100 de 1993 MUNICIPIOS 44.2.1.Financiar y cofinanciar la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y ejecutar eficientemente los recursos destinados a tal fin. 44.2.2. Identificar a la población pobre y vulnerable en su jurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado 44.2.3. Celebrar contratos para el aseguramiento en el Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y realizar el seguimiento y control directamente o por medio de interventorías. lecovi2014
CRES (Comision de Regulación en Salud) LEY 1122 DE 2007 por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. REGULACION CRES (Comision de Regulación en Salud) Definición del POS, UPC, Plan de Beneficios. FINANCIACION Definicion de recursos del regimen subsidiado: Fosyga SGP Esfuerzo Propio mpio Esfuerzo propio dpto. Flujo de Recursos Saneamiento de Cartera ASEGURAMIENTO Las Entidades Promotoras de Salud en cada régimen son las responsables de cumplir con las funciones indelegables del aseguramiento. EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD ASEGURAMIENTO UNIVERSAL POBLACIONES ESPECIALES ACUERDO 415 DE 2009: OPERACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO lecovi2014
Competencias a los entes territoriales LEY 1438 DE 2011 Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones Unificación del Plan de Beneficios La universalidad del aseguramiento La garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país. Movilidad entre regimenes Sostenibilidad financiera. Auditorias al regimen subsidiado Competencias a los entes territoriales 43.4.3. Cofinanciar la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable Financiación Recursos para la unificación y univesalización. (Ley 1393 de 2010). Recursos definidos por recaudo de IVA definidos en la Ley 1393 de 2010. 2. Los rendimientos financieros que produzcan las diferentes fuentes que financian el Régimen Subsidiado. 3. Recursos de la contribución parafiscal de las cajas de Compensación Familiar. lecovi2014
Competencias a los entes territoriales LEY 1438 DE 2011 Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones Unificación del Plan de Beneficios La universalidad del aseguramiento La garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país. Sostenibilidad financiera. Auditorias al regimen subsidiado. Competencias a los entes territoriales 43.4.3. Cofinanciar la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable ASEGURAMIENTO Recursos para la unificación y univesalización. (Ley 1393 de 2010). Recursos definidos por recaudo de IVA definidos en la Ley 1393 de 2010. 2. Los rendimientos financieros que produzcan las diferentes fuentes que financian el Régimen Subsidiado. 3. Recursos de la contribución parafiscal de las cajas de Compensación Familiar. Resolución 3778 de 2011. Decreto 971 de 2011 Decreto 1080 de 2012 Acuerdo 032 de 2012 Ley 1608 de 2013: Resol 292/13; 3111/13; 4352/13 Decreto 1683 de 2013 Decreto 3047 de 2013 Circular 006 de2011 lecovi2014
GESTION DEL ASEGURAMIENTO Empresas Promotoras de Salud Afiliación Reporte de información al FOSYGA Contratación con la red prestadora de servicios de salud Realizar traslados de afiliados Pagos a La red prestadora Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Prestar servicios de salud a la población pobre y vulnerable afiliada y sin afiliar Identificar PPNA y direccionarla para que se afilie a la EPS de su elección. Garantizar la calidad en la prestación de los servicios de salud Entidades territoriales Cofinanciación del Aseguramiento Identificación de la poblacion susceptible de afiliar. Reporte de Novedades al Fosyga. Giro a EPS subsidiadas Giro directo a IPS Inspección Vigilancia y Control a la Gestion del aseguramiento-Auditorias RS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD I.V.C. lecovi2014
SITUACION DEL ASEGURAMIENTO EN EL DPTO DEL VALLE lecovi2014
ASEGURAMIENTO PPNA con respecto a SISBEN METODOLOGIA III Poblacion total Valle (CORTE FEB-28-14) 4.566.875 Subsidiado 1.820.740 contributivo 2.229.049 no asegurados 517.086 PPNA con respecto a SISBEN METODOLOGIA III (Corte abril 2013) Sisben III Total <54.87 2.399.167 Afiliados Reg. Subs. Sisben I,II III 1.323.069 Afiliados Reg. Contrib Sisben I,II III 629.834 Total PPNA según Base Datos SISBEN 208.175 lecovi2014
MUNICIPIOS CON COBERTURA MAYOR A 90% lecovi2014
MUNICIPIOS CON COBERTURA ENTRE 70 Y 89% lecovi2014
MUNICIPIOS CON COBERTURA MENOR A 70% lecovi2014
PARTICIPACIÓN DE LAS EPS EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO AFILIADOS % ESS118 EMSSANAR 874.300 48,02% ESS024 COOSALUD 317.151 17,42% EPS020 CAPRECOM 262.229 14,40% EPSS03 CAFESALUD 189.639 10,42% ESS062 ASMET SALUD 95.626 5,25% ESS076 BARRIOS UNIDOS 68.979 3,79% EPSI03 ASOCIAON INDIGENA 9.099 0,50% EPSI05 MALLAMAS 3.717 0,20% Total general 1.820.740 lecovi2014
EJECUCION RECURSOS REG. SUBSIDIADO AÑO 2013 Datos en millones Presupuesto $84.481. Ejecutado 99% Giros Programado diciembre 2013 $ 84.481 Giros realizados $ 75.582 % cumplimiento 89.46% Cuentas por pagar dic 31/13 $8.899 Pagos realizados a feb 26/14 $8.232 Facturas por pagar $ 660 Se expidieron las resoluciones 0299 de 2013 para pago de 4300 millones al municipio de Santiago de Cali y la 2045 de 2013 para pago régimen subsidiado Ley 550 de 2013 por 14.600 millones. lecovi2014
Cartera EPS-IPS PÚBLICA CARTERA CON CORTE A 31/12/2013. EPS-DLS Las EPS S reportan que las DLS les adeudan : 30 mil 744 millones Cartera EPS-IPS PÚBLICA Las EPS S reportan que deben a las IPS : 102 mil 14 millones No reportan información AIC. lecovi2014
TEMAS SALDOS CUENTAS MAESTRAS Anexo técnico uno: Corte Junio 30 de 2013- Determinación del Uso de Recursos de los saldos de cuentas maestras Recursos Cuentas Maestras $ 36.578.015.493,80 Saldos susceptible de aplicación Ley 1608/13 $ 32.617.081.770,05 Anexo técnico 4: Corte Dic 31 de 2013 Seguimiento y Ejecución de saldos cuentas maestras Ejecución saldos cuentas maestras:$16.523.359.752 Ley 1587/12 $6.933.105.442,09 dic 31/2012 Ley 1608/13 $ 9.590.254.310,32 dic 31/2013 lecovi2014
Distribución Matriz de cofinanciación VIGENCIA 2014 COFINANCIACION REGIMEN SUBSIDIADO VIGENCIA 2014. Distribución Matriz de cofinanciación VIGENCIA 2014 CIFRAS EN MILLONES FUENTE Columna1 VALOR SGP 300916 FOSYGA 677503 MPIO ssf 11202 con sit. Fond 4796 DPTO 93598 COSTO AFILIACION VG 2014 1.088.015 Afiliados rs: 1.823.000 PPNA para afiliar : 53.923 $7.870 (rec. Fosyga) VALOR PRESUPUESTO SDSV 86.732 EMERGENCIA SOCIAL 18.144 RENTAS CEDIDAS 68.384 NOTA: Estos valores se reportaron en el Plan Financiero Sectorial y se solicito ajuste de los 7 mil millones ante la Dirección de Financiamiento Sectorial. lecovi2014
REPORTE DE NOVEDADES CONSORCIO SAYP Reporte mes de febrero /2014 Municipios que reportaron directamente 23 Municipios reportados por el Departamento 15 Municipios con radicación exitosa 33 Municipios con inconsistencias 2 Municipios que no reportaron: 6 El Cairo, el Dovio, La Cumbre, San Pedro, Ulloa, Vijes. lecovi2014
REPORTE DE NOVEDADES AL CONSORCIO SAYP (mes febrero /2014) lecovi2014
APLICABILIDAD DE LOS DECRETOS DE PORTABILIDAD Y MOVILIDAD. lecovi2014
DECRETO 1683 DE 2013 PORTABILIDAD lecovi2014
El artículo 22 de la Ley 1438 de 2011, dispone que: "Todas las Entidades Promotoras de Salud deberán garantizar el acceso a los servicios de salud en el territorio nacional, a través de acuerdos con prestadores de servicios de salud y Entidades Promotoras de Salud. lecovi2014
El artículo 22 de la Ley 1438 de 2011, dispone que: "Todas las Entidades Promotoras de Salud deberán garantizar el acceso a los servicios de salud en el territorio nacional, a través de acuerdos con prestadores de servicios de salud y Entidades Promotoras de Salud. Decreto 1683 de 2013. Portabilidad Es la garantía de la accesibilidad a los servicios de salud, en cualquier municipio del territorio nacional, para todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social lecovi2014
OPERACIÓN DE LA PORTABILIDAD EMIGRACIÓN OCASIONAL < 1 mes Solo Urgencias Libre elección IPS habilitada Atención obligatoria IPS No negación x no urgencia EMIGRACIÓN TEMPORAL 1mes < ET < 12 meses Adscripción a IPS primaria Acceso a toda la Red EMIGRACIÓN PERMANENTE E > 12 meses Traslado de EPS Prórroga portabilidad Todos los afiliados al SGSSS lecovi2014
OPERACIÓN DE LA PORTABILIDAD Dispersión del núcleo familiar.: Cuando por razones laborales, de estudio, o de cualquier otra índole, cualquiera de los integrantes del núcleo familiar afiliado, fije su residencia en un municipio del territorio nacional distinto del domicilio de afiliación donde reside el resto del núcleo familiar, dicho integrante tendrá derecho a la prestación de los servicios de salud a cargo de la misma Entidad Promotora de Salud, en el municipio donde resida, sin importar que la emigración sea temporal o permanente. Todos los afiliados al SGSSS lecovi2014
PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LA PORTABILIDAD (ART. 6 DEC 1683 DE 2013) 1. Toda EPS debe contar en su Página Web con un minisitio, que contenga como mínimo: Información general sobre portabilidad Información de las solicitudes de portabilidad Espacio para trámite de autorizaciones de servicios de mayor complejidad. * Espacio para trámites, comunicación e información entre la EPS y las IPS * Correo electrónico exclusivo portabilidad lecovi2014
2. Como acceder a la Portabilidad Cualquier medio (Telefónicamente, por escrito, correo electrónico, personalmente) Nombre e identificación del afiliado Municipio receptor Temporalidad, si ésta se encuentra definida La IPS a la cual está adscrito en el municipio Domicilio de afiliación Numero telefónico Dirección electrónica La EPS, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la solicitud, deberá informar al afiliado la IPS a la cual ha sido adscrito en el municipio receptor y las opciones que el afiliado tendría para cambiarse. lecovi2014
2. Como acceder a la Portabilidad Artículo 7. No exigencia de requisitos adicionales a las EPS para garantizar la portabilidad. Para efectos de garantizar la operación de la portabilidad como mecanismo excepcional, a las Entidades Promotoras de Salud no se les requerirá nueva habilitación, autorización donde no operan, ni capacidad de afiliación adicional. lecovi2014
2. Como acceder a la Portabilidad Artículo 7. No exigencia de requisitos adicionales a las EPS para garantizar la portabilidad. Para efectos de garantizar la operación de la portabilidad como mecanismo excepcional, a las Entidades Promotoras de Salud no se les requerirá nueva habilitación, autorización donde no operan, ni capacidad de afiliación adicional. Artículo 8. Reconocimiento de UPC. El valor a reconocer a una EPS, por el aseguramiento en salud de un afiliado que emigra de su municipio de afiliación y solicita la portabilidad, será siempre el que corresponda a la UPC asignada al municipio domicilio de afiliación, sin tener en cuenta si el municipio receptor tiene asignada una UPC menor o mayor. lecovi2014
2. Como acceder a la Portabilidad Artículo 7. No exigencia de requisitos adicionales a las EPS para garantizar la portabilidad. Para efectos de garantizar la operación de la portabilidad como mecanismo excepcional, a las Entidades Promotoras de Salud no se les requerirá nueva habilitación, autorización donde no operan, ni capacidad de afiliación adicional. Artículo 8. Reconocimiento de UPC. El valor a reconocer a una EPS, por el aseguramiento en salud de un afiliado que emigra de su municipio de afiliación y solicita la portabilidad, será siempre el que corresponda a la UPC asignada al municipio domicilio de afiliación, sin tener en cuenta si el municipio receptor tiene asignada una UPC menor o mayor. Artículo 9. Financiamiento de la UPC en la portabilidad en el Régimen Subsidiado. Cuando se trate de la emigración de un afiliado del Régimen Subsidiado. la respectiva UPC se financiará con cargo a los recursos y fuentes que financian y cofinancian el Régimen Subsidiado de Salud en el municipio domicilio de la afiliación. lecovi2014
MOVILIDAD ENTRE REGIMENES DECRETO 3047 DE 2013 MOVILIDAD ENTRE REGIMENES SGSSS lecovi2014
OBJETO Establecer las condiciones y reglas para la movilidad desde el régimen subsidiado hacia el régimen contributivo y viceversa lecovi2014
QUE ES MOVILIDAD: Es el derecho que tienen los afiliados al SGSS focalizados en el nivel I, II del Sisben para migrar del regimen subsidiado al regimen contributivo y viceversa con todo su nucleo familiar. lecovi2014
CUANDO SE DA LA MOVILIDAD . Cuando la persona esta previamente afiliada al régimen subsidiado y adquiere capacidad de pago y se vincula laboralmente. Cuando está afiliada al regimen contributivo y pierde la calidad de cotizante o beneficiario lecovi2014
AMBITO DE APLICACIÓN AFILIADOS AL SGSSS NIVELES I, II DEL SISBEN EPS FOSYGA PILA ENTIDADES TERRITORIALES lecovi2014
EMPRESA PROMOTORA DE SALUD -S EL EMPLEADOR O TRABAJADOR INDEPENDIENTE Cuando la persona esta previamente afiliada al régimen subsidiado y adquiere capacidad de pago o se vincula laboralmente : EMPRESA PROMOTORA DE SALUD -S EPS habilitada para administrar el Reg. Subsidiado. Podrán Administrar el Regimen contributivo hasta el 10% del total de sus afiliados. Sobre este grupo de afiliados deberá cumplir con las reservas y el régimen de inversiones previsto –EPS RC. Reporta la novedad de movilidad al BDUA. BENEFICIOS Doble habilitación sin Requisitos. AFILIADO Adquiere capacidad de pago- relación contractual. Desee mantenerse en la misma EPS. Beneficios Prestaciones Economicas para el cotizante. Recibe todos los beneficios del regimen contributivo. EL EMPLEADOR O TRABAJADOR INDEPENDIENTE Reporta la contribución a traves de la PILA – EPS Subsidiada. Reporta la novedad de retiro del R. C a través de la PILA. FOSYGA Reconoce y gira a la EPS subsidiada el valor de la UPC Contributiva (a partir de la activación y con retroactividad a la fecha de la novedad de la movilidad) lecovi2014
EMPRESA PROMOTORA DE SALUD- C EL EMPLEADOR O TRABAJADOR INDEPENDIENTE Cuando está afiliada al régimen contributivo y pierde la calidad de cotizante o beneficiario: AFILIADO Pierde la calidad de cotizante . Se encuentre focalizado en los niveles I, II del SISBEN. Poblaciones Especiales BENEFICIOS: Se le garantiza la continuidad en el sistema. EMPRESA PROMOTORA DE SALUD- C Administran simultáneamente los dos regímenes . Podrán administrar en el régimen subsidiado hasta el 10% del total de sus afiliados. Sobre este grupo de afiliados deberá cumplir las condiciones financieras y de solvencia propias de este régimen. Reporta la novedad de movilidad al BDUA para su activacion en el regimen contributivo FOSYGA Reconoce y gira a la EPS el valor de la UPC Subsidiada para el afiliado y su grupo familiar (a partir de la activación y con retroactividad a la fecha de la novedad de la movilidad) EL EMPLEADOR O TRABAJADOR INDEPENDIENTE Reporta la novedad de retiro - PILA lecovi2014
EMPRESA PROMOTORA DE SALUD- C Administran simultáneamente los dos regímenes . Podrán administrar en el régimen subsidiado hasta el 10% del total de sus afiliados. Sobre este grupo de afiliados deberá cumplir las condiciones financieras y de solvencia propias de este régimen. Para Reportar la novedad de movilidad al BDUA para su activacion en el regimen contributivo debe: Verificar el nivel del SISBEN . Cuando no sea posible por el sistema debe de solicitarla al municipio o al afiliado. Hasta que no se valide la pertenencia de los beneficiarios la eps solo recibirá la UPC del cotizante que hizo uso de la movilidad. Cuando está afiliada al régimen contributivo y pierde la calidad de cotizante o beneficiario: lecovi2014
RECONOCIMIENTO DE LA UPC CONTRIBUTIVA Provisión para incapacidades y per cápita de promoción y prevención a EPS del régimen subsidiado. Previo reporte de la novedad de movilidad e identificación del pago de cotizaciones en nombre de una EPS del régimen subsidiado por una persona afiliada, el Fosyga reconocerá a la EPS:' el valor de la UPC del régimen contributivo, la provisión para incapacidades y el valor per cápita de promoción y prevención, por los periodos correspondientes y en proporción a los días cotizados que identifique, con cargo a los recursos de la subcuenta de solidaridad. lecovi2014
Reconocimiento de prestaciones económicas Las EPS del régimen subsidiado que en el marco, de la movilidad garanticen la continuidad del aseguramiento de los afiliados al régimen contributivo, reconocerán y pagarán el valor de las incapacidades por enfermedad general, de conformidad con las normas vigentes y para ello, recibirán del Fosyga la provisión prevista para tal fin. Las licencias de maternidad y paternidad se pagarán por la respectiva EPS conforme a la normatividad vigente y serán reconocidas con cargo a la subcuenta de solidaridad del Fosyga, bajo las normas previstas para el régimen contributivo. lecovi2014
Prestación de servicios de salud en casos de accidente de trabajo y/o enfermedad laboral. Conforme a las normas y procedimientos del régimen contributivo, en los, casos de demanda de servicios de salud que se originen como consecuencia de un accidente de trabajo y/o enfermedad laboral, la EPS del régimen subsidiado' que tiene afiliado al trabajador debe prestarle los servicios conforme a las reglas propias del Sistema de Riesgos Laborales. lecovi2014
Ajustes y control a la información. El Fosyga validará y procesará las novedades de movilidad reportadas, para lo cual el Ministerio de Salud y Protección Social realizará los ajustes normativos y operativos necesarios. Las entidades territoriales, a través de los procesos de actualización de la BDUA, verificarán el cumplimiento de las condiciones para, la afiliación al régimen subsidiado de los afiliados reportados en las novedades de movilidad con cargo a la respectiva entidad territorial. El resultado de este procesamiento será notificado a las EPS como repuesta a la novedad de movilidad. (Por definir el procedimiento) lecovi2014
Vigencia Este decreto rige desde la fecha de su publicación, a partir de la cual el Fosyga, las EPS y los operadores de PILA dispondrán de un plazo de seis (6) meses para adecuarse a lo aquí previsto, momento a partir del cual operará la movilidad entre regímenes. lecovi2014
ACTUALIZACION DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD DEL POS RESOLUCION 5521 DE 2013 ACTUALIZACION DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD DEL POS lecovi2014
Atención preferencial y diferencial para menores de 18 años. La Resolución 5521 de 2013, actualiza el POS y deroga los Acuerdos 029 de 2011, 031 y 034 de 2012. Se puede resaltar entre otros apartes los siguientes: Continuidad en el manejo por especialista. No se requiere consultar a medicina general para requerir evaluación por el especialista cuando el paciente haya sido diagnosticado y requiera periódicamente servicios especializados. Stent coronario medicado. Para pacientes con vasos pequeños (menores a 3mm de diámetro) y lesiones largas (mayor a 15mm). Acceso directo a Médicos Especialistas. Para las especialidades de Pediatría (para menores de 18 años) y Obstetricia (en el caso de las gestantes), sin requerir remisión por parte del Médico General. Procedimientos odontológicos bajo sedación o anestesia general. Cuando las condiciones del paciente lo amerite. Radiofármacos. Se consideran cubiertos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) cuando son necesarios e insustituibles para la realización de los procedimientos de medicina nuclear incluidos en el POS. Fórmula láctea para hijos de madres VIH positivas. Las cuáles serán cubiertas durante los primeros seis (6) meses de vida. Atención preferencial y diferencial para menores de 18 años. Cariotipo. Se cubre cariotipo con fragilidad cromosómica para personas desde la etapa prenatal a menores de 6 años con diagnóstico de anemiaaplasica congénita pediátrica. lecovi2014
La Resolución 5521 de 2013, actualiza el POS y deroga los Acuerdos 029 de 2011, 031 y 034 de 2012. Se puede resaltar entre otros apartes los siguientes: Ver Anexo No. 1 (Medicamentos). Ver Anexo No. 2 (Procedimientos y Ayudas Diagnósticas). Ver Anexo No. 3 (Laboratorio Clínico). lecovi2014
COMPROMISOS FRENTE A LA GESTION DEL ASEGURAMIENTO lecovi2014
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL (Art. 32Ley 1438/11) Ente municipal ASEGURAMIENTO UNIVERSAL (Art. 32Ley 1438/11) Promover la Aplicación de la Encuesta Socioeconómica Metodologia III del SISBEN de las personas afiliadas faltantes y las no afiliadas. Identificación y priorización de la población a afiliar Actualizar la información de PPNA mensualmente. Cuando un usuario no esta afiliado la IPS deberá de realizar la comprobación de derechos y orientarlo hacia una EPS s Estrategias para la obtención y actualización periódica de los Listados censales Y su formalización. Publicación y adopción por acto administrativo Determinar meta de acuerdo al diagnostico de cada municipio lecovi2014
Fecha de envío de información: Ente municipal Saldos de cuentas maestras (Ley 1608/13) Diligenciamiento los Anexos Técnicos No. 4. Seguimiento y ejecución de recursos de Saldos de cuentas maestras. Reporte Semestral (Julio, Enero) Fecha de envío de información: Enero 10/14 Julio 10/14 lecovi2014
Envio Novedades Consorcio SAYP: Ente municipal Envio Novedades Consorcio SAYP: N09= Fallecidos N13= Causal 1: Afiliado no pertenece a la EPS. Causal 2: Afiliado no pertence al municipio N15= Anulación de ingresos Fecha de reporte: En la última semana del mes con minimo cuatro dias hábiles. (ultimos dos dias de la semana) Resolución 1344/12 lecovi2014
Seguimiento recursos: Ente municipal Seguimiento recursos: Envío formato seguimiento cartera: Aplicativo Control y seguimiento: Cortes al último dia del bimestre 10 días hábiles del mes subsiguiente al corte. Información a suministrar: Identificación de las DLS, EPS, IPS Estado de cartera por edades Valor Cuentas de dificil cobro Valor del saldo de cartera lecovi2014
Auditorias ( Circular 006 de 2011 SNS)-Oficio Ente municipal Auditorias ( Circular 006 de 2011 SNS)-Oficio Envio de los informes de auditoria y planes de mejoramiento al Depto. Marzo 10/2014 Mayo 10/2014 Julio 10/2014 Septiembre 10/2014 Noviembre 10/2014 Enero 10/2015 lecovi2014
Auditorias ( Instructivo 006 de 2011 ) Ente municipal Auditorias ( Instructivo 006 de 2011 ) Ingresar información al aplicativo de la Superintendencia Nacional de Salud el reporte trimestralmente. Abril/2014 Julio/2014 Octubre/2014 Enero/2015 lecovi2014
Saldos de cuentas maestras: Ente Departamental Saldos de cuentas maestras: Revisar y analizar la información enviada por los municipios. Consolidar la información en el formato Anexo técnico No. 5 y enviar al Ministerio Retroalimentación a los municipios de las observaciones del Ministerio de Salud y de la Protección Social. Reporte Anexo técnico No. 5. Seguimiento ejecución cuentas maestras. No. 6. Ejecución de recursos Excedentes rentas cedidas. lecovi2014
Oficio No. 2-213112792 De la Superintendencia Nacional de Salud. Ente Departamental Auditorias: Revisar y analizar los informes de auditorías enviada por los municipios. Revisión de Planes de Mejoramiento Consolidar información Remisión de incumplimientos a los Planes de Mejoramiento a la Superintendencia . Circular 006/2011 Oficio No. 2-213112792 De la Superintendencia Nacional de Salud. lecovi2014
Asistencia Técnica Primer Semestre Ente Departamental Asistencia Técnica Primer Semestre Taller sobre Auditoria. Primera semana de abril/14. Supersalud-SDS Taller Portabilidad y Movilidad. Reportes de Novedades. Consorcio SAYP-SDSV. Segundo Semestre Mesas de trabajo seguimiento de recursos Mesa de trabajo ejecución saldos cuentas maestras. lecovi2014
Video campaña Aseguramiento Universal. Ente Departamental Video campaña Aseguramiento Universal. lecovi2014
GRUPO DE ASEGURAMIENTO Subsecretaría de Aseguramiento y Desarrollo de Servicios. Ing. Letty Noraida Collazos Vidal. Profesional Especializado. Dra. Maria Victoria Tapasco. Profesional Especializado. Dra. Claudia Patricia Neira. Contratista- Auditoría. Ing. Gloria Ines Trujillo Serna. Contratista- Base de datos- Facturación. Ing. Yamil Delgado. Contratista- Sistemas de Información. Sandra Milena Angulo. Gestión Documental. lcollazv@valledelcauca.gov.co; mtapasco@valledelcauca.gov.co;gtrujillo@valledelcauca.gov.co Telefonos: 6200000 ext 1623-1632 lecovi2014
lecovi2014