COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C 1ª F. (16x2)2ª F. (8x2)3ª F. (4x2)4ª F. (2x2) C V V 5ª F. (1x2) FINAL ZONA FINAL.
Advertisements

Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
SERVICIO DE SALUD DEL MAULE TALLER PROGRAMACION RED ASISTENCIAL SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS OCTUBRE 2008.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
PROPUESTA Reunión de trabajo cierre año 2015 y proyección 2016: :
SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
HOSPITAL PROVINCIAL SAN AGUSTÍN DE LA LIGUA.  El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el Organismo Técnico de participación entre el Hospital.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
Infancia-Adolescencia
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Prevención y Promoción
MAPA DE LA RED ASISTENCIAL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONSEJO TECNICO REGIONAL SALUD MENTAL 2016
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
INDICADORES AÑO 2009 REGIÓN DEL MAULE
“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”
Diseño e implementación de intervenciones en México
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Indicadores operativos y de resultado
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
ADMINISTRACION DE INGRESOS ORGANIGRAMA TIPO AREAS CENTRALES
Control y Manejo de la Dotación
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Plan de Seguridad Integral
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Servicio de Salud Coquimbo
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Lecciones aprendidas en protección social en salud
Fundamentos de Auditoria
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
FLUJO PROCESO DE REVISION
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Coordinación Estatal San Luis Potosí
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

COMPROMISOS DE GESTION Año 2009 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SERVICIO DE SALUD DEL MAULE MARZO 2009

COMPROMISOS DE GESTION 2009 RECURSOS HUMANOS Y PARTICIPACION CIUDADANA Objetivo General: Promover el Bienestar Integral de los Funcionarios de la Red Pública, en el ámbito de sus Competencias y Riesgos Laborales. Además, suscitar la Gestión Participativa en los Servicios de Salud.

CG 04Desarrollo y Gestión de las Personas C O R T E S COMGES 2009 Objetivo General: Promover el bienestar integral de los funcionarios de la red pública, en el ámbito de sus competencias y riesgos laborales. Además, suscitar la gestión participativa en los Servicios de Salud Objetivo Específico Nombre Indicador Metas Medio verificación ABRILJUNIOSEPTIEMBREDICIEMBRE Disminuir el ausentismo por Licencias Médicas Curativas Porcentaje de variación del Índice de Ausentismo de Licencias Médicas Curativas año 2009 respecto año 2008 Mantener o Disminuir la Tasa de Ausentism o Total 2009 sobre la base 2008 Informe SIRH N/A Menor o Igual a 17.16

COMPROMISO DE GESTION AÑO 2009 AUSENTISMO LABORAL POR LICENCIA MEDICA CURATIVA ESTABLECIMIENTO BASE AÑO 2008 DotaciónDíasPromedio TALCA ,10 CURICO ,98 LINARES ,98 PARRAL ,41 CAUQUENES ,99 CONSTITUCION ,73 MOLINA ,85 TENO ,12 HUALAÑE ,24 LICANTEN ,45 CUREPTO ,48 SAN JAVIER ,39 CHANCO ,36 DSSM ,27 TOTAL ,16

SUGERENCIAS Caracterización Ausentismo Laboral y direccionar Planes de Trabajo en función de esta. Análisis de Datos Ausentismo por Comisiones de Salud Revision y Validación de Datos con Oficina de Personal Mantención de Registros al día ( Registros SIRH)

CG 04Desarrollo y Gestión de las Personas C O R T E S COMGES 2009 Objetivo General: Promover el bienestar integral de los funcionarios de la red pública, en el ámbito de sus competencias y riesgos laborales. Además, suscitar la gestión participativa en los Servicios de Salud Objetivo Específico Nombre Indicador Metas Medio verificación ABRILJUNIO SEPT. DIC. Mantener o Disminuir la Tasa de Accidentabilidad Variación de la Tasa de Accidentabilidad Total 2009 sobre la base 2008 Mantener o Reducir la Tasa de Accidentabil idad Total 2009 sobre la base 2008 Información obtenida por monitoreo local N/A Menor o igual a 1.59

COMPROMISO DE GESTION AÑO 2009 Mantener o Disminuir la Tasa de Accidentabilidad Tasa Accidentabilidad S.N.S.S.: 3.8% EstablecimientoENERO – DICIEMBRE 2008 Dotación promedioNº de AccidentesTasa de Accidentabilidad 1. HOSPITAL DE TALCA ,24 2. HOSPITAL DE CURICO ,60 3. HOSPITAL DE LINARES 80680,99 4. HOSPITAL DE CAUQUENES 28700,00 5. HOSPITAL DE MOLINA ,71 6. HOSPITAL DE TENO 8800,00 7. HOSPITAL DE HUALAÑE 5500,00 8. HOSPITAL DE LICANTEN 6400,00 9. HOSPITAL DE CUREPTO 5800, HOSPITAL DE CONSTITUCION 20210, HOSPITAL DE PARRAL 25162, HOSPITAL DE SAN JAVIER 18710, HOSPITAL DE CHANCO 5900, DSSM 31741,26 TOTAL S S DEL MAULE ,59

SUGERENCIAS Fortalecer los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Notificación de Accidentes y Enfermedades Profesionales. Investigación del 100 % de los Accidentes de Trabajo. Apoyo de Directivos a la Gestión de los CPHS. Adopción de Medidas para resolver causas de Accidentabilidad.

COMPROMISO DE GESTION, AÑO 2009 CAPACITACION Objetivo EspecíficoNombre IndicadorMetasMonitoreo Fortalecer el Desarrollo de Competencias de los funcionarios de la Red Publica de Salud, necesarias para la efectividad de la Red, evaluando la transferencia o aplicabilidad en su trabajo de lo aprendido en los ámbitos prioritarios definidos: Nuevo Modelo de Gestión, Gestión en Red, Sistemas de Garantías en Salud y Calidad de Atención y Trato al Usuario Numero de Actividades del PAC seleccionadas para su evaluación, en los ámbitos de: 1)Nuevo Modelo de Atención, 2)Gestión en Red, 3)Sistema de Garantías en Salud y 4)Calidad de Atención y Trato al Usuario 8 Actividades Evaluadas I Corte: Definir 8 Actividades a Evaluar al II Corte: No aplica al III Corte: 4 Actividades Evaluadas al IV Corte: 8 Actividades Evaluadas al

COMPROMISO DE GESTION, AÑO 2009 CAPACITACION Serán Monitoreados en forma implicita los Compromisos de Gestión Año 2008, como continuidad para el Año 2009, manteniendo las mismas metas, (sujeto a Informe trimestral en cada corte): Porcentaje de Actividades del PAC en los cuatro ámbitos señalados, Meta: 40 % con enfoque de Género. Porcentaje de Actividades Ejecución Programáticas de Actividades del PAC en los cuatro ámbitos señalados, Meta: II Corte 20%, III Corte 40% y 90% IV Corte Porcentaje de Utilización de Cupos en las Actividades del PAC en los cuatro ámbitos señalados. Meta. 70% de los cupos utilizados.

DIFICULTADES AÑO 2008 Medio de verificación SIRH No esta implementado en todos los hospitales, por lo cual deben viajar a talca a realizar el ingreso (San Javier, Molina, Licantén y Constitución). 8 Establecimientos hospitalarios con encargados de capacitacion del área asistencial, dedicando 2 horas a la semana a esta área, tiempo insuficiente 6 Establecimientos hospitalarios sin apoyo administrativo para la unidad de capacitación 5 Establecimientos hospitalarios sin espacio física para la unidad de capacitación 1 Establecimiento hospitalario sin equipo computacional en la unidad de capacitación (Licantén)