Jornada Técnica e Informativa de Elementos de Protección Personal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NTP Estimación de la atenuación efectiva de los protectores auditivos
Advertisements

 RUIDO EN EL LUGAR DE TRABAJO Hospital Naval Americano Departamento Higiene Industrial Ext.# 3328 Miguel García.
EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Resolución 896/99 Seguridad de los productos Certificación Obligatoria de EPP.
Aseguramiento de la Calidad
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
El Ruido como Agente Contaminante Comisión Seguridad y Salud Laboral D. Fernando Moraga Abaigar.
Bioestadística Escala Cuantitativa.. Trabajadores en una fábrica. RegistroSexoEdad (años)Talla (m)Peso (kg) 1Fem Masc Masc
Cable Coaxial creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos,
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
 Este documento ha sido elaborado por el Concilio Internacional de Nurses en colaboración con la Farmacopea de los Estados Unidos de América (USP)
1 SEGURIDAD DEL TRABAJO Una ruta rumbo al conocimiento.
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
Teoría y Metodología Aplicada III
FILTROS IDEALES Una de las razones por las cuales se diseña un filtro es para eliminar las perturbaciones Filtro Señal Ruido En general se discrimina entre.
Ofertas de productos industriales
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
LOCALIZACIÓN.
Unidad: Comunicación y Distribución
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP´S)
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Trabajar en archivos Universidad de Granada
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Diálogo Regional de Política
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
Calidad técnica de los EXANI
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Hotel “La Posada de Don Juan”
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
ESCALAS DE MEDIDA.
La planeación y la organización de los procesos técnicos
INTERVALO DE CONFIANZA
La Gestión y el Control de Procesos
Elite Ventures | South America
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
ESTADÍSTICA BÁSICA.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
MARCAS Y DESIGNACIONES
VARIABLE ALEATORIA TIPIFICADA
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
“Guía de instalación y mantenimiento de conductos
Curso de Ensayos No Destructivos
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
IAPG Jornadas Latinoamericanas de Refinación Mendoza Octubre 2006
¿A quién le importa saber?
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Productos de acero para hormigón
¡¡MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CONTRATAR UN CRÉDITO FONACOT!!
¡¡MEDIDAS DE SEGURIDAD AL CONTRATAR UN CRÉDITO FONACOT!!
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO
Protegiéndose con los niveles inseguros de ruido.
CALIDAD martes, 19 de febrero de 2019
Dictamen Técnico de la NOM 002 y NOM 003
Tema 2 FIBRA ÓPTICA.
LÍNEA CLIMATOLÓGICA SISTEMA CLIMA3
INSTALACIONES ELECTRICAS II
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
Ruido en la industria de la construcción y prevención de la hipoacusia
Transcripción de la presentación:

Jornada Técnica e Informativa de Elementos de Protección Personal Certificación y Uso de Elementos de Protección Personal Protección Auditiva Salta, 29 de junio de 2016 Lic. Erica C. Blanco ecblanco@mmm.com 3M Argentina

Proceso de Certificación La protección de los trabajadores hace necesario fijar las condiciones (diseño, fabricación, comercialización) que deben cumplir los EPP para garantizar la seguridad de su uso en el lugar de trabajo.

Protector auditivo: ¿Qué es? Equipo de protección individual que lleva una persona para prevenir los efectos no deseados del ruido

Clasificación Protectores Auditivos Tapones Auriculares Cobertores unidos por vincha Pre moldeados Moldeables por el usuario Per- sonalizados Vincha Acoplados a casco Detrás de nuca Tipos Especiales Depen- dientes del nivel Reducción activa del ruido (ANR) Cobertores de Comu- nicación Cascos Anti-ruido Fuente: IRAM 4125:2000

Normas de Aplicación – IRAM 4126

Normas de Aplicación – EN 352

¿De qué tratan estas normas? Objeto y campo de aplicación Normas para la consulta Definiciones Tallas o tamaños Materiales de construcción Requisitos Ensayos Información suministrada por el fabricante Marcado

Objeto y campo de aplicación Especifican requisitos de construcción, diseño, prestaciones, marcado e información al usuario. IRAM 4126-1 / EN 352-1 IRAM 4126-2 / EN 352-2 IRAM 4126-3 / EN 352-3

Normas para la consulta Otras normas técnicas utilizadas para poder llevar acabo otros ensayos: IRAM 4060-1 y 2 / EN-ISO 4869-2 - Medición de atenuación sonora IRAM 3620 – Cascos de seguridad para uso industrial

Ensayos EN 352-1 / 3 Ensayos EN 352-2

Atenuación acústica Determina de manera subjetiva la capacidad de los protectores auditivos para amortiguar el sonido Nuevos conceptos APV o protección asumida para cada frecuencia: atenuación media menos una vez la desviación típica para cada frecuencia de octava. Restar una vez la desviación típica corresponde a un coeficiente de = 1 y asegura un coeficiente de seguridad del 84 %. Valores H, M y L: son valores de atenuación global en dB(A), calculados a partir de una serie de ruidos industriales típicos de altas, medias y bajas frecuencias. Valor SNR: valor de atenuación global calculado para un tipo de ruido con espectro plano

NRR vs SNR A De Factores de atenuación de protectores auditivos SNR Single Number Rating Índice de reducción único (simplificado) NRR Noise Reduction Rating Tasa de reducción de ruido Los datos de atenuación indican la capacidad del protector auditivo, no su efectividad

Diferentes tipos de datos de atenuación... Hay tres modos diferentes de mostrar el nivel de protección que brinda un cierto protector auditivo: Bandas de octava Alto/medio/bajo (H/M/L) Clasificación numérica única (SNR) La normativa EN352 / IRAM 4126 requiere que los fabricantes incluyan las tres formas de datos de atenuación en los envases o en las instrucciones de uso. Datos de las bandas de octava Frecuencia (Hz) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 Mf (dB) 14,1 11,6 18,7 27,5 32,9 33,6 36,1 35,8 sf (dB) 4,0 4,3 3,6 2,5 2,7 3,4 3,0 3,8 APVf (dB) 10.1 7.3 15.1 25.0 30.1 30.2 33.2 32.0 Existen tres modos diferentes de mostrar el nivel de protección que brinda y determinado protector auditivo. Se denominan Bandas de Octava, Alto/Medio/Bajo y SNR La normativa EN352 requiere que los fabricantes presenten las tres formas de datos en los embalajes o en las instrucciones de los usuarios. Aquí vemos los datos de atenuación para las orejeras Optime 1... Las bandas de octava de muestran así... Los datos de SNR se muestran así.... Y las cifras de alto/medio/bajo se muestran así. En la próxima sección, veremos cómo se recoge información importante del lugar de trabajo respecto de las mediciones de ruidos que nos permitan trabajar con cualquier tipo de dato de atenuación (alto/medio/bajo; SNR o de bandas de octava) Pero antes, veremos cada uno de los métodos de evaluación de atenuación para analizar las diferencias... SNR = 27 dB Alto = 32 dB Medio = 25 dB Bajo = 15 dB Valor presunto de protección = Mf - sf

Bandas de octava 63 Hz | 250 Hz | 1 kHz | 4 kHz | | 125 Hz | 500 Hz | A fines de medir el sonido, el rango de frecuencia audible se divide en bandas de frecuencias llamandas bandas de octava. Cada banda de octava consta de un rango de frecuencias. Las bandas de octava reciben su nombre según su frecuencia central Cada frecuencia central duplica a la anterior

Bandas de octava 63 Hz | 250 Hz | 1 kHz | 4 kHz | | 125 Hz | 500 Hz | 2 kHz | 8 kHz Las cifras de atenuación de las bandas de octava se escriben así... Frecuencia (Hz) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 Mf (dB) 14,1 11,6 18,7 27,5 32,9 33,6 36,1 35,8 sf (dB) 4,0 4,3 3,6 2,5 2,7 3,4 3,0 3,8 APVf (dB) 10,1 7,3 15,1 25,0 30,1 30,2 33,2 32,0 Este método de medición nos permite medir las frecuencia que puede escuchar el oído humano Aunque el oído humano puede detectar frecuencias en los extremos del rango de audición, nuestra capacidad de oír en esos extremos es muy limitada Existe poca evidencia que sugiera que las frecuencias ultra bajas y ultra altas produzcan daño auditivo, que es el motivo por el que nos centramos en frecuencias en el rango de 63 Hz a 8000 Hz. De modo que cuando se brindan los niveles de atenuación en bandas de octava para algunos productos, estos se detallan para cada banda de octava y como vimos antes se escribe así... Los nombres de la frecuencia de bandas de octava se muestran al principio de los datos de atenuación debajo de ellos. La cifra APV corresponde al Valor de Protección Presunto para cada frecuencia de ensayo y se utiliza comúnmente para determinar la aptitud del producto

Bandas de octava Las cifras de bandas de octava se escriben así... 63 Hz | 250 Hz | 1 kHz | 4 kHz | | 125 Hz | 500 Hz | 2 kHz | 8 kHz Las cifras de bandas de octava se escriben así... Frequency (Hz) 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 Mf (dB) 14,1 11,6 18,7 27,5 32,9 33,6 36,1 35,8 sf (dB) 4,0 4,3 3,6 2,5 2,7 3,4 3,0 3,8 APVf (dB) 10,1 7,3 15,1 25,0 30,1 30,2 33,2 32,0 ¿Entonces para qué detallar las cifras de atenuación de las bandas de octava? El desempeño de la atenuación de las bandas de octava pueden diferir de un tipo a otro de protección auditiva. Esto se debe al diseño y fabricación, incluyendo las propiedades de absorción del sonido de los materiales utilizados y su aptitud física... debido a ello algunos productos pueden ofrecer diferentes niveles de protección a altas o bajas frecuencias En el lugar de trabajo, algunos sonidos pueden ser mucho más altos en algunas frecuencias... De modo que las mediciones de los ruidos en bandas de octava y las cifras de atenuación de la protección auditiva son el modo más preciso de identificar el producto de protección auditiva adecuado Los medidores de nivel sonoro más avanzados se utilizan para medir en bandas de octava. El desempeño de la atenuación de las bandas de octava pueden diferir de un tipo a otro de protección auditiva. Los sonidos en el lugar de trabajo pueden ser más altos en determinadas frecuencias Los medidores de nivel sonoro más avanzados se usan para grabar las mediciones de bandas de octava.

Alto/medio/bajo B A 63 Hz | 250 Hz | 1 kHz | 4 kHz | | 125 Hz | 500 Hz | 2 kHz | 8 kHz M AMB: Alto; medio y bajo (H M L) Los valores AMB nos permiten distinguir el rendimiento de un producto en frecuencias altas, medias y bajas. AMB es más preciso que SNR pero menos preciso que las Bandas de Octava La mayoría de los medidores de nivel sonoro AMB Luego tenemos los valores de atenuación AMB de un protector auditivo... e inmediatamente notamos que las 8 bandas de octava se han fundido en 3 bandas más anchas AMB quiere decir bandas Altas, Medias y Bajas Las altas frecuencias van de 2kHz a 8kHz Las frecuencias medias van de 500 Hz a 2kHz... Y las bajas frecuencias son menores a 500 Hz Los valores AMB nos permiten distinguir el rendimiento de un producto en frecuencias altas, medias y bajas. Aunque el método AMB es menos preciso que las bandas de octava, es igualmente confiable y aceptado para determinar la aptitud de un producto. La mayoría de los medidores de nivel sonoro brindan los datos utilizados para calcular los niveles de AMB al ofrecer mediciones de sonidos en escalas A y C... explicaremos qué son estas mediciones de escalas en la siguiente sección.

SNR SNR = Clasificación Numérica Única 63 Hz | 250 Hz | 1 kHz | 4 kHz | | 125 Hz | 500 Hz | 2 kHz | 8 kHz SNR es la cifra promedio para todas las mediciones de las 8 bandas de octava. SNR = Clasificación Numérica Única Produce un número de atenuación, de modo que no distingue el comportamiento a diferentes frecuencias de sonidos Es un modo menos preciso de seleccionar un equipo de protección auditiva Las mediciones importantes de sonidos deben tener un promedio de nivel de sonido de escala C Y ahora veamos las mediciones de atenuación del método SNR El método SNR es básicamente la cifra promedio de todas las mediciones de las 8 bandas de octava, estas cifras de las bandas de octava que se utilizan en el cálculo se ajustan apenas para este propósito SNR es la sigla en inglés para Clasificación Numérica Única Este método de medición de la atenuación produce un número de atenuación, de modo que no distingue el rendimiento de la protección auditiva a diferentes frecuencias de sonidos. Como resultado, es el modo menos preciso de los tres para seleccionar equipos de protección auditiva. Se basa en un viejo estándar de protección auditiva, pero esas cifras todavía se incluyen en los productos porque brindan una indicación rápida de los niveles de rendimiento generales que pueden esperarse. Las mediciones de ruidos significativas para el lugar de trabajo que se utilizan con el método SNR deben ser un promedio de nivel de ruido de escala C, esta cifra debería utilizarse para controlar sin la Clasificación Numérica Única de un producto es suficiente para bajar la exposición al ruido a niveles seguros... hemos mostrado cómo se hace esto en una cantera en un ejemplo anterior. De modo que hemos identificado tres modos diferentes de evaluar las cifras de atenuación del producto, debemos analizar cómo medimos los niveles de ruidos en el lugar de trabajo...

Niveles de atenuación de la protección auditiva L’AX = LC - SNR L’AX = nivel de presión sonora efectivo compensado “A” para un cierto grado de protección LC = nivel de presión sonora del ruido compensado “C” = 100 dB(C) 20 dB 80 dB(A) Tímpano La capacidad de los equipos de protección auditiva para reducir los niveles sonoros se denomina atenuación... en otras palabras es una medida de la capacidad de reducir ruidos no deseados. La atenuación se mide en decibeles. Existe un ejemplo rápido de cómo se utiliza la atenuación... Si medimos el nivel de sonido promedio de una cantera, sería de dB(A) Y elegimos un tapón con una atenuación de 20 dB Cuando se utiliza correctamente, el nivel de ruido debería reducirse en 20 dB... y nos brindaría un nivel de sonido reducido de 80 dB (A) en el tímpano.

Es importante lograr el nivel correcto de atenuación. Escasa atenuación Perjudicial 85 80 75 70 Buena atenuación Nivel de ruido con la protección auditiva (dB) Ideal Al elegir protección auditiva, es importante lograr el nivel correcto de atenuación y la razón es que... Buena atenuación... debería permitirle al usuario escuchar sonidos de alrededor de 75 a 80 decibeles. ... esto es lo ideal Escasa atenuación... Si los protectores auditivos no brindan suficiente protección, se denomina escasa atenuación... en otras palabras el nivel de ruido que llega al oído es demasiado alto. ... y todavía puede ser perjudicial.. los protectores auditivos no son eficaces. Exceso de atenuación... por otra parte se puede tener demasiado de algo bueno, es decir los protectores auditivos afectan a algunos de los sonidos que sí queremos escuchar, por ejemplo: advertencias e instrucciones... Así que el exceso de atenuación puede realmente aislar al usuario de su entorno laboral. Lo que decimos es que los protectores auditivos deben seleccionarse para brindar el nivel óptimo de atenuación para el nivel de ruido medido en el lugar de trabajo... así que los productos de gran atenuación pueden no ser necesariamente la mejor solución, ¡a veces menos es más! Exceso de atenuación Aislamiento

Información suministrada por el fabricante (orejeras) Referencia a la norma EN 352-1 / 3 o a su equivalente Nombre, marca comercial o cualquier otro medio de identificación del fabricante o su representante autorizado. Denominación del modelo. El rango de tamaños de la orejera (tallas), para cada modo de colocación. Materiales del arnés y de las almohadillas. La masa de la orejera en gramos. Instrucciones de colocación y ajuste suficientemente precisas. Valores de atenuación acústica, para cada uno de los modos de colocación del arnés (en su caso): valor medio y desviación típica para cada frecuencia de ensayo; - valor APV para cada frecuencia de ensayo; - valores H, M y L; - valor SNR. A cada conjunto de valores se le dará igual importancia

Información suministrada por el fabricante (orejeras) Recomendaciones para que el usuario se asegure de que la orejera: - se coloque, ajuste y mantenga de acuerdo con las instrucciones del fabricante; - se lleve permanentemente en los lugares ruidosos; - se revise regularmente para comprobar que se encuentra en condiciones de uso. Incluirá una advertencia de que, si no se respetan estas recomendaciones, la protección ofrecida por la orejera se verá severamente dañada. Métodos de limpieza y desinfección en los que se debe especificar el uso de agentes de limpieza que no se conozca que sean nocivos para el usuario.

Información suministrada por el fabricante (orejeras) Advertencias sobre el uso de la orejera: - para orejeras de talla pequeña o grande, una advertencia sobre condiciones de uso; - que la orejera puede ser dañada por ciertas sustancias químicas; - que las orejeras y en particular las almohadillas se pueden deteriorar con el uso, por lo que deben ser examinadas a intervalos frecuentes para detectar roturas o grietas; - condiciones recomendables para su almacenamiento; - en caso necesario, plazo de caducidad de la orejera o de alguno de sus componentes, suministrando información sobre signos de deterioro o de cuándo debe ser sustituida; - referencia de catálogo de los elementos de recambio e instrucciones de colocación.

Información suministrada por el fabricante (orejeras) Dirección a la que pueden dirigirse para obtener la siguiente información adicional: - rango de tallas de cabezas a las que ajusta; - nuevas copias de la información destinada al usuario; - resultados de los ensayos realizados conforme a la norma; - nombre y país de los laboratorios que han realizado los ensayos y fecha de los mismos.

Información suministrada por el fabricante (tapones) Referencia a la norma EN 352-2 o a su equivalente Nombre, marca comercial o cualquier otro medio de identificación del fabricante o su representante autorizado. Denominación del modelo. Si los tapones son desechables o reutilizables. Para tapones con arnés, descripción del tipo de arnés, la masa en gramos y el rango de ajuste (tallas). El rango de diámetros de los tapones, excepto para los tapones personalizados o para a los semi-aurales. Instrucciones de colocación y ajuste suficientemente adecuadas Valores de atenuación acústica, para cada uno de los modos de colocación del arnés (en su caso): valor medio y desviación típica para cada frecuencia de ensayo; - valor APV para cada frecuencia de ensayo; - valores H, M y L; - valor SNR. A cada conjunto de valores se le dará igual importancia

Información suministrada por el fabricante (tapones) Recomendaciones para que el usuario se asegure de que los tapones: - se coloque, ajuste y mantenga de acuerdo con las instrucciones del fabricante; - se lleve permanentemente en los lugares ruidosos; - si son reutilizables, se revisen regularmente para comprobar que se encuentran en condiciones de uso. Incluirá una advertencia de que, si no se respetan estas recomendaciones, la protección ofrecida por los tapones se verá severamente dañada. Para los tapones reutilizables, métodos de limpieza y desinfección en los que se debe especificar el uso de agentes de limpieza que no se conozca que sean nocivos para el usuario.

Información suministrada por el fabricante (tapones) Advertencias sobre el uso de los tapones: - para tapones de talla pequeña o grande, una advertencia sobre condiciones de uso; - que pueden ser dañados por ciertas sustancias químicas; - condiciones recomendables para su almacenamiento; - en el caso de tapones unidos con un cordón, el riesgo de ser enganchado durante su uso; - en el caso de tapones con arnés, que al golpear el arnés se pueden producir niveles de ruido peligrosos;

Información suministrada por el fabricante (tapones) Dirección a la que pueden dirigirse para obtener la siguiente información adicional: - rango de tallas de cabezas a las que ajusta; - nuevas copias de la información destinada al usuario; - resultados de los ensayos realizados conforme a la norma; - nombre y país de los laboratorios que han realizado los ensayos y fecha de los mismos.

Marcado (orejeras) De acuerdo con la norma, las orejeras deben estar marcadas de forma duradera con la siguiente información: - Nombre, marca comercial o cualquier otra identificación del fabricante o de su representante autorizado. - Denominación del modelo. - Número de la norma de forma genérica EN 352 / IRAM 4126 - En el caso de orejeras diseñadas para ser usadas con una orientación determinada, una indicación en los casquetes de DELANTE y/o parte SUPERIOR y/o una indicación de los casquetes IZQUIERDO y DERECHO.

Marcado (tapones) De acuerdo con la norma, los tapones (o la menor cantidad de venta suministrada por el fabricante) deben llevar la siguiente información: - Nombre, marca comercial u otra identificación del fabricante o de su representante autorizado. - Denominación del modelo. - Número de la norma de forma genérica, es decir, EN 352 / IRAM 4126 - Instrucciones de colocación y uso, indicando la necesidad de un ajuste adecuado. - Para los tapones personalizados, una marca o color para diferenciar el derecho del izquierdo. - Si los tapones son desechables o reutilizables. - Rango de diámetro nominal (tallas), excepto para los tapones semi-aurales y los personalizados.

Sellos

¡¡Gracias por su atención y participación! ¿? ¡¡Gracias por su atención y participación! Lic. Erica C. Blanco ecblanco@mmm.com 3M Argentina