JULIO CÉSAR LONDOÑO ORTEGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo m/G/1 Teoría de Colas.
Advertisements

Modelo m/Ek/1 Teoría de Colas.
Modelo M/M/s/k Teoria de Colas.
La cafetería del ITT recibe 10 jabas diarias de leche “Lola” antes de las 8 de la mañana. En su llegada, se sacan de las jabas 10 cartones de 2 lts. Y.
Modelo m/m/s Teoría de Colas.
Instituto tecnológico de Villahermosa
Fenómenos de Espera en Fila
TEORIA DE COLAS Integrantes: Luis Sibaja Edgar Castro Oscar Hurtado
SIMULACION AVANZADA COMIMSA PICYT 1 TEORIA DE COLAS Presenta: Alvaro Sanchez Martinez Pedro Pérez Villanueva 26 Sep
Ejemplos Teorías de colas.
Colas M/M/S M/G/S Simulación
Colas M/M/1 Simulación Simulación- Ing. Ricardo Fernando Otero - Pregrado Ingeniería Industrial – Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá.
MÉTODOS CUANTITATIVOS Y SIMULACIÓN
Modelo M/Ek/s Teoría de Colas.
Modelo m/D/1 Teoría de Colas. Teoría Modelo M/D/1.
Modelo M/D/s Teoría de Colas.
INGENIERIA DE SISTEMAS II LINEAS DE ESPERA Parte 2 Juan Antonio del Valle Flores.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS I Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández BLOQUE II. UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES.
El controlador de relleno y las referencias relativas.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
TORNEO DE BALONCESTO DE VUELTA AL PODIUM 2016.
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
Construyamos un mundo más EFICIENTE
Teoría de Colas “El tiempo que la población de un país pierde al esperar en la colas es un factor importante tanto en la calidad de vida como en la eficiencia.
ESTUDIO LOCAL DE DIFERENTES SISTEMAS ELECTORALES EN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2011.
MODELOS DE FILAS DE ESPERA Y TEORIA DE COLAS
Las tendencias de mantener un universo reducido de contribuyentes , donde se concentra mayormente el poder recaudatorio , sujetos a control.
Modelos de una Factoría
Laboratorios Arena Informática
UNIDAD 2:LINEAS DE ESPERA 2
ANÁLISIS PRIMARIO DE SERIES TEMPORALES
PROCESO DE NACIMIENTO Y MUERTE.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
MÉTODOS CUANTITATIVOS Y SIMULACIÓN LÍNEAS DE ESPERA Dr. Salvador García L.
Test _1 Razonamiento Numérico
Colegio el Camino Academy Erika Castiblanco – UMB Virtual
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA I UNIDAD: IV Leyes Probabilísticas:
D. Daniel Martinez Novella
LINEAS DE ESPERA.
UN SERVIDOR, FUENTE FINITA, COLA FINITA.
Profesora: Zinat Javier Geronimo Materia: Ivestigacion De Operaciones
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
Fundamentos de programación
Katherine V. Carrasquillo UPRH Biol marzo 2011
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL Integrantes: Francisco Quebrado, Fernanda Arreola y Perla Vallejo.
BRENCHMARKING DE FUNCIÓN DE PERDIDAD DE LA CALIDAD
Agenda del Día Inducción Corporativa Cultura Corporativa 45 minutos
Aspectos técnicos básicos vinculados al estudio de la VRC.
LINEAS DE ESPERA (Cont).
Profesor: Eduardo Abdala A. Ingeniero Civil Industrial
Líneas de Espera: Teoría de Colas Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro
RECOMENDACIONES DE EMPLEO el empleo de un ADITIVO supone en primer termino, que haya sido correctamente escogido y a continuación que este bien utilizado.
INSPECCION DE REACTOR DE METANOL R-0201 MEDIANTE REMOTE FIELD TEST
Índice de Consistencia Interna
Educarte - Docente Ernesto Hernandez
Oficina de Análisis Institucional
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
MODELOS POISSON Existen una gran variedad de modelos para los sistemas de colas, las dos características más importantes serán : Los tiempos de llegada.
2. La probabilidad de encontrar una partícula con función de onda  en
Evaluación de Proyectos con riesgo
La distribución normal
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
ANÁLISIS GENERAL DE LAS INTERCONSULTAS REALIZADAS AL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DE NUESTRO CENTRO INTRODUCCIÓN Las interconsultas realizadas desde las diferentes.
2º de Primaria.
Luis elabora una composición plástica con forma poligonal irregular
Transcripción de la presentación:

JULIO CÉSAR LONDOÑO ORTEGA

Ejemplo de Costos en Colas En una fábrica existe una oficina de la Seguridad Social a la que los obreros tienen acceso durante las horas de trabajo. El jefe de personal, que ha observado la afluencia de obreros a la ventanilla, ha solicitado que se haga un estudio relativo al funcionamiento de este servicio. Se designa a un analista para que determine el tiempo medio de espera de los obreros en la cola y la duración media de la conversación que cada uno mantiene con el empleado de la ventanilla. Este analista llega a las siguientes conclusiones: ◦ Que durante la 1ª y última media hora de la jornada, la afluencia de obreros es muy reducida y fluctuante, pero que durante el resto de la jornada el fenómeno se puede considerar estacionario. ◦ Del análisis de 100 periodos de 5 minutos, sucesivos o no, pero situados en la fase estacionaria, se dedujo que el número medio de obreros que acudían a la ventanilla era de 1.25 por periodo y que el tiempo entre llegadas seguía una distribución exponencial. ◦ Un estudio similar sobre la duración de las conversaciones, llevó a la conclusión de que se distribuían exponencialmente con duración media de 3.33 minutos

Calcular: 1. Nº medio de obreros en el sistema. 2. Nº medio de obreros en la cola. 3. Tiempo medio de espera en el sistema. 4. Tiempo medio de espera en la cola. 5. Compare el tiempo perdido por los obreros con el perdido por el oficinista si una hora de inactividad del oficinista vale $250 y del obrero $ Sería rentable abrir otra ventanilla Ejemplo de Costos en Colas

Solucion (validar los resultados) Lq= 4.166obreros. Wq= 16.66minutos. Durante cada hora hay, en media,Lq= clientes haciendo cola. Es decir, el costo/hr. por obreros ociosos es de 4.166×400 = Po=1−ρ= 0.166, el costo del tiempo que el oficinista esta ocioso es de250×0.166 = Si se pusiera otra ventanilla, el sistema seŕıa M/M/2. Po= 0.411, P1= 0.34, el tiempo de oficinistas que se perderıa cada hora seria, 2Po+P1= horas. Lo que implica un costo de Por otro lado, cada hora habria, una cola promedio de Lq= 1.01obreros. El tiempo perdido por los obreros tendria un costo de400×1.01 = 404 por hora