UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
Advertisements

PROCESO DE PLANEACIÓN T/I
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
I. CONCEPTOS BASICOS DE AUDITORIA
CONTROL Ing. En Sistemas.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
MAPA CONCEPTUAL DE CONTROL INTERNO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
AUTOVALORACION DEL CONTROL Algunos Aspectos de Interés Oficina de Control Interno Diciembre de 2014 Fuente: Guía Autovaloración del Control DAFP y Cartilla.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: B-2010 Mtra. Angélica Sánchez Ángeles Julio-diciembre.
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
AUDITORÍA LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA (INTRODUCCIÓN)
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
MÓDULO CONTROL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MECI Oficina de Control Interno 1 Mensaje de Autocontrol.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Control, Controles y Administración
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EQUIPO.-4 FRANCISCO TORRES CARMONA ARACELI JAUREGUI SANDOVAL MARIBEL VALADEZ OLAYO JAQUELIN GUADALUPE BAUTISTA DE LA TORRE RICARDO.
Tercera parte Gestion de Calidad ISO. Requisitos para los sistemas de gestión de la calidad La norma aclara que la familia de normas ISO no establece.
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Profesión: Lic. Contaduría Pública y Finanzas. Centro de Estudios:UNAN – RUCFA. Otros Estudios:  Msc. Banca y Finanzas Corporativas.  Post Grado en Recursos.
CONTABILIDAD DE GESTION POR LAS NORMAS INTERNACIONALES.
Profesor Rafael Robles Rivera FINA ONL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Conceptos Básicos L.C. Beatriz Caballero Máximo.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría T ema: TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA B-5010.
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FINANCIERAS PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y CLAUSURA DEL CURSO 2015 ‐ 2016 Viernes, 27 de mayo de 2016 Sala.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Auditoria Administrativa Método Análisis Factorial.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas

–Área Académica: –Área Académica: Administración –Tema: –Tema: Auditoria Administrativa; Método Análisis Factorial. –Profesora: –Profesora: María Isabel Rivera López –Periodo: –Periodo: Enero-Junio 2016

Auditoria Administrativa ; Método Análisis Factorial Abstract: Abstract: Audit implies the need to investigate and look for causes and effects, therefore the administrative audit aims to assess the activities in accordance with the principles of discipline, coupled with this cover acts seeking the solution to problems arising from the object of the institution, factor analysis method analyzes ten factors that constitute the company especially industrial kind. The general outline is formed by: Environment, Politics and direction, products and processes, financing, production equipment, labor, supplies, productive Activity, Marketing, Accounting and Statistics. Keywords: Keywords: Management Audit, Factorial Analysis.

La Auditoria Administrativa La Auditoria Administrativa Es el proceso de verificar el cumplimiento de los planes, programas, reglamentaciones y normas, mediante la aplicación de indicadores, con objeto de detectar las desviaciones y mejorar las operaciones.

La Auditoria Administrativa Forma parte del proceso de evaluación y control de gestión, y debe realizarse en forma periódica en las organizaciones con la finalidad de verificar el cumplimento de las normas, los estándares, los procesos y las reglas, además de evitar posibles fallas en el control interno y malversación de fondos.

Auditoria Administrativa ; Método Análisis Factorial Etapas de la Metodología 1. Planear la investigación. 2. Analizar el Problema. 3. Examinar cada factor. 4. Diagnóstico. 5.- Informe.

Etapas de la Metodología 1. Planear la investigación Se define el propósito final, determinando el tiempo disponible, planear el volumen de trabajo, determinar los medios de investigación, obtener la autorización necesaria.

Etapas de la Metodología 2. Analizar el Problema Se procede a definir el objeto de la investigación, se determinan los factores pertinentes, averiguar las funciones de cada factor, recopilar la información necesaria y verificarla.

Etapas de la Metodología 3. Examinar cada factor Determinar el grado de concordancia de la operación de cada factor con las funciones asignadas, identificar que elementos del factor están estimulando la operación, conocer los objetivos que deberían lograrse en cada factor.

Etapas de la Metodología 4. Diagnóstico Combinar los hallazgos para diagnosticar sobre el total de las operaciones conociendo la ejecución real, los factores limitadores que deben estudiarse con más detalle.

Etapas de la Metodología 5. Informe Se preparan documentos para su discusión y presentación, señalando que problemática y diagnóstico están sujetos a juicio, no perdiendo de vista que la responsabilidad la tienen las personas encargadas de la dirección.

Etapas de la Metodología El informe debe contener: Portada Índice Introducción Justificación y antecedentes Cuerpo principal del informe Apéndices y anexos.

Diez Factores a evaluar Diez Factores a evaluar 1. Medio ambiente Función asignada: Mantener a la empresa oportunamente informada sobre los cambios que ocurren en el exterior para su debida orientación. 2. Política y dirección 2. Política y dirección Función asignada: Fijar a la empresa objetivos razonables y proveerla de los medios necesarios para alcanzarlos de manera económica.

Diez Factores a evaluar 3. Productos y Procesos Función asignada: Seleccionar para su producción artículos que al mismo presten servicio a los consumidores, rindan beneficio a la empresa y determinar los procesos adecuados de producción. 4. Financiamiento 4. Financiamiento Función asignada: Proveer los recursos monetarios para efectuar las inversiones necesarias así como para desarrollar las operaciones propias de la empresa.

Diez Factores a evaluar 5. Medios de producción Función asignada: Dotar al a empresa de terrenos, edificios, maquinaria y equipo que le permitan efectuar eficientemente sus operaciones. 6. Fuerza de trabajo 6. Fuerza de trabajo Función asignada: Seleccionar, capacitar y organizar un personal idóneo, tratando de alcanzar la optima productividad en sus labores.

Diez Factores a evaluar 7. Suministros Función asignada: Suministrar a la empresa una corriente continua de materiales y servicios de calidad y precios convenientes. 8. Actividad Productiva 8. Actividad Productiva Función asignada: Organizar y efectuar las operaciones de producción en una forma eficiente y económica.

Diez Factores a evaluar 9. Mercadeo Función asignada: Adoptar las medidas que garanticen el flujo continuo de los productos al mercado y que proporcionen el optimo beneficio tanto a la empresa como a los consumidores. 10. Contabilidad y estadística 10. Contabilidad y estadística Función asignada: establecer y tener en funcionamiento una organización para recopilación de datos, particularmente financieros y de costos, con el fin de mantener informada a la empresa de los aspectos económicos y de sus operaciones.

Auditoria Administrativa ; Método Análisis Factorial Las auditorias administrativas aplicadas a las empresas de acuerdo al programa anual de auditoria fortalecen las acciones de corrección para alcanzar los objetivos y las metas de la entidad.

Referencias Bibliográficas Fernández Arena, J. A. (1973). La Auditoria Administrativa, 2ª ed., Editorial Diana, México. Franklin F., Enrique B. (2002). Auditoría Administrativa, 2ª ed., Mc.Graw Hill, México. Münch L. y Paredes R. (2015). Consultoría Administrativa. Las ocho claves para el éxito del consultor Primera ed., Editorial Trillas, México.