CONSULTA DEL EQUIPO JEREMÍAS A LOS PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO DE LA OSAR FEBRERO 2015 II ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C. O. F. Diocesano Juan Pablo II.
Advertisements

Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Etapas de la vida espiritual
Las Comunidades Juveniles.
El círculo vocacional Un espacio
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Taller Padres 1º año 14 de junio de 2013.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formación integral para una mejor sociedad.
COLEGIO ALEMÁN DE QUILMES EDUARDO L. HOLMBERG SISTEMA SEIS +: PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 1º ETAPA MAR DEL PLATA, LWT 2009.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
VOCACIONES ESPECÍFICAS
FORMACION DE LOS SACERDOTES
- Escuchar con atención
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
VII Semana Arquidiocesana de Catequesis CATEQUISTAS EN FORMACIÓN
Formación de agentes Discípulo que participa activamente: en comunión
Asamblea Nacional 2009 Orizaba, Ver.. Asamblea Nacional 2009 Orizaba, Ver. La celebración de la Eucaristía Ser instrumento de Dios Confesar La respuesta.
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Marco de realidad la gran queja de nuestro tiempo y justificación de nuestra falta de visión. “Somos Hijos de la post-modernidad”
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO
DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL Propuesta Formación Permanente Grupos mayores de 8 años de ministerio.
Elaboración de informes y presentación de candidatos
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Acciones para la evangelización
I Curso de Formación para Rectores 9 al 13 de enero 2012 Lima, Perú.
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
3.4 La pedagogía vocacional
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
Proyecto Pastoral Vocacional
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Empezamos como un pequeño jardín y hoy, después de 16 años de experiencia, son un instituto de excelencia educativa.Empezamos como un pequeño jardín y.
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Proyecto de vida teatina
PERFIL: LA PERSONA DEL-LA  Madurez  Claridad  Paciencia  Humildad  Memoria  Creer en las personas  Equilibrio entre el “ubicar” y “empujar-animar”
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
PROYECTO: Educación Sexual Integral, “ cuanto más nos informemos, mejor nos relacionaremos - Autoestima - Género: igualdad de derechos de todas y todos.
D E LA FORMACIÓN INICIAL A LA F ORMACIÓN P ERMANENTE Para comprender la formación permanente.
Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Quien ACOMPAÑA a otros en su proceso de encuentro con Cristo. Laicos(as) comprometidos(as),
LA CELEBRACIÓN DEL AÑO SACERDOTAL COMO OPORTUNIDAD DE FORMACIÓN MISIONERA OBSERVACIONES AL DOCUMENTO ITINERARIO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS MINISTROS.
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
PARTICIPAR EN LAS ESCUELAS PÍAS ENCUENTRO VINCULACIÓN Y PERTENENCIA LAICAL MARISTA Roma, 27 de marzo de
la Pastoral Juvenil Salesiana
¿Y los adultos què pensamos?
Centro de Orientación Vocacional, Comunidad de Acogida y Etapas Previas Estructuras comunitarias de la Pastoral Vocacional.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
I LA NUEVA RATIO INSTITUTIONIS SACERDOTALIS
Valoración de las propias actitudes de madurez e inmadurez afectiva
EMBARAZO ADOLESCENTE.
ENCUESTA DE LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS DE LA ARGENTINA (OSAR) A LOS SEMINARIOS DE ARGENTINA (2011) II ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL.
1.Formación religiosa Institucional Se denomina formación religiosa Institucional al periodo inicial de la formación que comprende las siguientes etapas:
EVALUACIÓN DE LA CONSULTA DEL EQUIPO JEREMÍAS A LOS FORMADORES PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO DE LA OSAR FEBRERO 2015.
Maximizando profesionalismo Módulo 6. Indice Las tareas Los roles La colaboración entre el personal La comunicación entre el personal y los pacientes.
Bagua Grande, mayo de /01/  El Director general  El jefe de área administrativa  El jefe del área de tutoría  El jefe del área académica.
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Proyecto de Colaboración y Cooperación con Honduras
El círculo vocacional Un espacio de oración y comunicación fraterna que facilita la maduración de una opción vocacional.
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
Hoy somos conscientes de que no pueden ser el conocimiento suficiente para madurar como personas. Una buena educación también debe desarrollar las.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

CONSULTA DEL EQUIPO JEREMÍAS A LOS PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO DE LA OSAR FEBRERO 2015 II ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL

A. EN OCASIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO DE “PROFESIONALES DE LA SALUD QUE TRABAJAN EN SEMINARIOS” (ABRIL 2015): 1. ¿Qué espero, como formador, de un psicólogo? 2. ¿Qué espero, como formador, de un psicodiagnóstico? B. PARA PROGRAMACIÓN INTERNA: 3. ¿Participarías en un encuentro entre Formadores, Directores Espirituales y Profesionales de la salud que trabajan en Seminarios? (Hay una fecha probable para Octubre del 2015). Si – No ¿por qué? 4. El “Equipo Jeremías” está pensando un Taller II para Formadores y Responsables de la Formación Permanente. ¿Sobre qué temas sugerirías realizarlo?

1. ¿Qué espero, como formador, de un psicólogo? Ayuda, orientaciones, asistencia, herramientas, brindar elementos, dar pistas Apertura a lo espiritual, mirada eclesial, que no tenga prejuicios sobre vocación al celibato Trabajar en equipo, su aporte no es determinante, intervención en su estricto marco de competencias, no entre en el discernimiento vocacional, Psicoterapias cortas Colaboración en maduración humana y afectiva, de herramientas a seminaristas para sanar heridas, para conocerse, aceptarse, desplegar dones, destrabar traumas Claridad en la devolución

2. ¿Qué espero, como formador, de un psicodiagnóstico? De elementos sobre la idoneidad, detectar gravedad estructuras psíquicas, aspectos básicos de la personalidad, capacidad de fraternidad, identidad sexual, condicionamientos a trabajar, modos de vincularse No entrar en lo vocacional Respecto al informe: Que sea completo y claro, que se pueda entender lo que dice, Respecto a la devolución: Que esté abierto al diálogo, oriente el trabajo formativo humano, de herramientas concretas

3. ¿Participarías en un encuentro entre Formadores, Directores Espirituales y Profesionales de la salud que trabajan en Seminarios? (Hay una fecha probable para Octubre del 2015). Si – No ¿por qué? Sí (prácticamente unánime) ¿Por qué? Para complementar roles, integrar lo humano, lo espiritual no alcanza, da herramientas, aclara cuestiones, mejora pautas de acción…

4. El “Equipo Jeremías” está pensando un Taller II para Formadores y Responsables de la Formación Permanente. ¿Sobre qué temas sugerirías realizarlo? El psicodiagnóstico como herramienta ¿para el ingreso o antes de la ordenación?; uso del psicodiagnóstico y diálogos posteriores con los acompañantes terapéuticos; Sobre el desarrollo y orientación psicológica de las dimensiones humana, espiritual, comunitaria, intelectual y pastoral de la formación inicial; Celibato, afectividad y madurez humana, manejo relaciones personales; manejo y convivencia con los límites; psicología y educación de los sentidos; maduración de los afectos; autoestima; relaciones comunitarias: crear y sanar vínculos; indicadores de un clima sano y enfermo de un seminario El ejercicio de la autoridad

Espiritualidad y salud integral del sacerdote; psicología y espiritualidad; sobre la fe, la vocación; Familia y heridas que se traen a “cuestas” (padres separados, alcohol, sexualidad sobre excitada…) Dependencias y adicciones; influencia de los medios de comunicación (T.V., Internet, etc.) Paternidad y paternalismo de los formadores; El equipo de formadores como sistema (equipo); El acompañamiento formativo; conformación de equipos de acompañamiento; colaboración entre fuero externo, fuero interno y psicólogos; Acompañamiento sacerdotes jóvenes en su primera inserción en el ministerio y la vida del presbiterado; caminos para seguir madurando humana y espiritualmente; crisis de los 40 o 50; primeras crisis de la vida sacerdotal (frustraciones, cansancios, dificultades afectivas); crisis vocacional; la deserción ministerial; el sacerdote anciano;

POSIBLES TEMAS PARA TRABAJAR CON LOS FORMADORES OCTUBRE 2015

En orden a la preparación del candidato para realizar el psicodiagnóstico Consentimiento informado Entrevista de ingreso Distinguir: vocación (competencia del director espiritual) – idoneidad (competencia del psicólogo y del formador) En orden a la devolución del psicodiagnóstico: Redacción del informe Devolución Acceso a la información (Obispo, Rector, Formadores, Director Espiritual…) Guarda de los informes (Curia, Seminario…) En orden a garantizar la confidencialidad. El respeto al fuero interno Trabajo en conjunto: psicólogo – formador – director espiritual. Continuidad del proceso post-psicodiagnóstico. Ayudar a delinear un camino formativo personalizado. Tratamiento de problemáticas, etc.

Temas concretos: Homosexualidad Celibato Relación con las figuras de autoridad Etc.