Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres Inicio del 3º período de clasificación Noviembre 2006 Comisión Nacional del Medio Ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
Advertisements

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
El INEGI Autónomo.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
MINISTERIO PUBLICO FISCALIA ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (PRTR) “Necesidad de un Sistema de Registro Integrado de Emisiones y Calidad (RIEC)”
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
1. A mediados de la d é cada de 1960 se impulsa con mayor fuerza la clasificaci ó n de especies en estados de amenaza En Chile, Carlos Mu ñ oz-Pizarro,
Naturaleza Steven A Obando Grado 9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali 11 De Marzo 2014.
Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas y Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas Sara Larrain Comisiones Unidas de Agricultura.
NATURALEZA FRAGIL.
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Naturaleza Frágil.
Como surgió ? surgió en el año 1957 cuando Rodolfo Martínez tubo un sueño en el que el creía que era la obra de su vida, durante una cena con el señor.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
ARCHIVISTICA-HISTORIA-INFORMACION
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación y Supervisión en Iberoamérica Experiencia en la implementación de los PBS de la IAIS EL.
Código Nacional de Procedimientos Penales 30/Enero/2014.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
Hacer clic para continuar sonido Declaración Universal de los Derechos del Animal.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
Mg. María Manay Sáenz Responsable del Área de Extensión En Turismo UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
SUBMODULO 2 ACADEMIA DE MECATRONICA
REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES (RCE)
El RD 795/2010 sobre fluorados aplicado a empresas RITE y de Protección contra Incendios (PCI)
LA CORRUPCIÓN NO SE CREA, NI SE DESTRUYE, SÓLO SE CONTROLA.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
1/10 Comentarios al anteproyecto de DISPOSICIONES TÉCNICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
GESTIÓN DOCUMENTAL.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
El sistema normativo de la OIT: Adopción, Sumisión, Ratificación y Sistema de Control Formación Sindical para el Sector Pesca Promoción y Ratificación.
CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/ CICLOS INICIALES OPTATIVOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE –
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Protección, Restauración y Conservación de los Recursos Naturales del Estado de Jalisco 23 de Enero de 2009 Dirección General Forestal y de Sustentabilidad.
Gobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura Dirección de Fomento a la Cultura ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
 Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas,
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
TÉCNICAS DE ESTUDIO FORMA DE ESTUDIAR: FORMA DE ESTUDIAR:
LA JUSTICIA DE PAZ. Es una justicia, basada en el sentido común, en la experiencia, en el estímulo a solucionar los conflictos a través del diálogo y.
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad Junio 2011 Nómina propuesta de especies a clasificar OCTAVO Período de Clasificación Reglamento de Clasificación.
Consejo Directivo CONAMA noviembre 2007 Nomina propuesta de Especies a Clasificar Reglamento de Clasificación de Especies Cuarto Período de Clasificación.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Lcda. Verónica Escalante Hotel Bahía del Sol Taller.
Evaluación del riesgo de extinción de los peces dulceacuícolas: un ejemplo de éxito Eréndira Canales Subcoordinación de Especies Prioritarias-DGAP.
CAPACITACIÓN COMITÉ DE PRE ADMISIBILIDAD UNIDAD DE PREINVERSIÓN División de Planificación y Desarrollo Regional.
La evolución de los seres vivos Ciencias Naturales – 8° Año Básico Colegio Senda Nueva - Prof- Natalia Cubillos B. Chile.
Consejería de Hacienda y Administración Pública. Secretaría Autonómica de Administración Pública El nuevo procedimiento de provisión de puestos de trabajo.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
“La Adopción en la República Dominicana”. Lic. Tilza Ares Directora de Rectoria del CONANI Lic. Aly Peña Encargada del Dpto. Legal del CONANI.
FOMENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Lunes 6 de Junio Lunes 6 de Junio Dirección General Forestal.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Matriz –identificación- ReglamentosIrapuatoSalamanca Elaboración del Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial De área natural.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL CHILENA
Consejo Directivo CONAMA Octubre 2008
1° série 4as. séries 5as. séries.
Naturaleza frágil.
Propuesta de inclusión del lobo (Canis lupus) en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina Naturzaintza, 28/01/2019.
Transcripción de la presentación:

Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres Inicio del 3º período de clasificación Noviembre 2006 Comisión Nacional del Medio Ambiente

Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres D.S. Nº75 / El Reglamento de Clasificación de Especies entró en vigencia en mayo del Su principal objetivo es estandarizar la clasificación de especies en el país, utilizando criterios científico-técnicos difundidos ampliamente a nivel internacional. 2.- El Reglamento crea el Comité de Clasificación de Especies, integrado por Servicios Públicos competentes (SAG, CONAF, MNHN, SERNAPESCA, SUBPESCA y CONAMA), y por científicos, representantes del Consejo de Rectores y de la Academia Chilena de Ciencias. Asimismo, crea la Secretaría Técnica del Comité, al alero del Departamento de Protección de Recursos Naturales de la CONAMA.

Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres Conforme al Artículo 37 de la Ley de Bases del Medio Ambiente: “El reglamento fijará el procedimiento para clasificar las especies de flora y fauna silvestres, sobre la base de antecedentes científico técnicos...” Las categorías que establece la Ley, son: Extinguida (Extinta) En Peligro de Extinción Vulnerable Rara Insuficientemente Conocida y Fuera de Peligro

Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres Procesos de Clasificación 1.- El primer período de clasificación se realizó en el año 2005, aprobándose en mayo del 2006 por parte del Consejo Directivo, la clasificación propuesta para 35 especies. 2.- En la misma ocasión, se inició el segundo período de clasificación, considerando esta vez una nómina de 88 especies. Antes de fin de año, será presentada al Consejo Directivo, una propuesta de clasificación para dichas especies. 3.- En esta ocasión, se busca iniciar un tercer período de clasificación, abarcando 67 especies de fauna acuática y flora. Para ello, se requiere la aprobación del Consejo Directivo, conforme a los procedimientos que fija el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres.

Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres Inicio del 3º Proceso de Clasificación A continuación se presenta una nómina de 67 especies a clasificar, para la aprobación del Consejo Directivo, que abarca: 27 especies de flora (cactáceas y especies leñosas) 40 especies de fauna íctica (peces dulce-acuícolas) Esta nómina ha sido consensuada con todos los servicios públicos miembros del Comité de Clasificación de Especies (SAG, CONAF, SubPesca, SERNAPesca y MNHN) Concordaron que era prioritario clasificar las especies de aguas dulces, y continuar clasificando las cactáceas y leñosas, por ser éstos grupos de especies que generalmente presentan serios problemas de conservación

Nómina de Especies a Aprobar Se propone clasificar las siguientes especies de FLORA:

Nómina de Especies a Aprobar Se propone clasificar las siguientes especies de FAUNA: