NUTRICION EN LA INFECCION VIH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIMENTACIÓN Y SU NEXO CON EL CÁNCER
Advertisements

NUTRICION Y SALUD.
¿Cual es una alimentación recomendable?
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-Norte Sede Regional en Estelí
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición como aliada en el desempeño académico
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
LA ALIMENTACIÓN Y DIETA MEDITERRANEA
Taller: “El plato del bien comer”
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LOS NUTRIENTES.
Área del Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología Tema: Salud y nutrición.
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
Distribucion del PLATO para perder peso para siempre
NO POR EL RESCATE DE NUESTRA SOBERANIA ALIMENTARIA
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
Planificacion de Dieta Nutritiva
DIETA SOUTH BEACH.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
GRUPOS BASICOS DE LA ALIMENTACION ERICK MORENO DAVID ORTIZ MARÌA SUAREZ ANGIE ROMERO YESSICA YANQUEN.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Selección de alimentos
ALIMENTACION SALUDABLE
LOS ALIMENTOS FLORENTINA CIFUENTES P..
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 “VICENTE GUERRERO” TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II MORALES MARTINEZ JAZMIN.
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
Alimentación básica para el paciente con AR
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
LABORATORIOSFUNATS.A. ALIMENTACION MINIMALISTA ANGELINA ARDILA NOHEMI VILLANUEVA NATURES STORES SUBAZAR.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Diabetes Mellitus 2.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
El plato del buen comer Esta formado por 3 grupos:
VIVIENDO POSITIVAMENTE
Alimentación Saludable
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
ENFERMEDADES POR UNA INADECUADA ALIMENTACIÓN.
La pirámide alimenticia
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555 Lic. EN NUTRICIÓN HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
Tlacomulco moncada alma miriam
¿Como me debo alimentar?
Nutrición y Dieta para Pacientes Cardiovasculares- DASH
Jornadas Capacitación
LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Nutrición y dieta mediterránea de nuestros adolescentes
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
Grupos alimenticios en la pirámide Aquí se incluyen los cereales, panes, galletas, arroz o pasta. Los Granos Aquí se incluyen los cereales, panes,
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
Transcripción de la presentación:

NUTRICION EN LA INFECCION VIH Lic. MARIA DEL ROSARIO JAUREGUI MORRIS NUTRICIONISTA HOSPITAL CAYETANO HEREDIA LIMA - 2004

ALIMENTACION EQUILIBRADA Mantequilla, aceite, azúcar, miel, mermelada Leche y sus Derivados. Carnes, Huevos y Derivados. Verduras Frutas. Cereales (arroz, avena, quinua, Maíz) Tubérculos ( papa, camote, yuca, olluco) Pirámide Nutricional.

INTERVENCION NUTRICIONAL Objetivos de la intervención nutricional: Conservar el normal balance de proteínas Prevenir disminución o el aumento de nutrientes que interfieren en la función inmune. Minimizar las complicaciones que interfieren en la ingesta y absorción de nutrientes. Favorecer y / o mantener el buen estado nutricional de la persona.

INTERVENCION NUTRICIONAL Pacientes Asintomáticos Dieta natural equilibrada. Individualizada. Suplementos nutricionales Suplementos vitamínicos. Suplementos de minerales. Pacientes Sintomáticos Dieta Hipercalorica, Hiperproteica Individualizada. Suplementos nutricionales Suplementos vitamínicos. Suplementos de minerales. Estimulantes del apetito. Nutrición enteral. Nutrición paren terral.

PLANIFICACION DE LA DIETA Alimento Cantidad Nutrientes Leche entera y/o descremada, yogurt o queso. 2 ó más Proteínas de Alto Valor Biológico, Calcio, Vit. A, Vit.D, Vit B2 Carnes Res, Pollo, Pescado, Hígado, Bazo, Sangrecita. 2 Proteínas de Alto Valor Biológico, Fe, Vit. B12, Vit B2, Niacina, Acido Fólico. Huevos 4 – 6 Unidades / Semana Proteínas de Alto Valor Biológico, Fe, Colesterol, Vit A, Vit D, Vit E, Vit. B1, Vit B2,.

PLANIFICACION DE LA DIETA Alimento Cantidad Nutrientes Cereales Arroz, quinua, trigo, morón, Kiwicha y derivados (pan, galletas, fideos, harinas.). 4 – 6 porciones Vit. B1, , Ácidos Grasos, Vit. E. Rico en carbohidratos . Menestras Frijoles, lentejas, garbanzos, arvejitas, pallares, soya, etc.(colados). 2 veces / semana Alto concentrado de carbohidratos y Proteínas. Calcio, Fe. Niacina, Vit. B1. Tubérculos Papa, camote, yuca, olluco, oca, racacha, etc 2 porciones Carbohidratos , Vit. A, Vit. D.

PLANIFICACION DE LA DIETA Alimento Cantidad Nutrientes Verduras Acelga , Espinaca , Calabaza , Coliflor , Alcachofa , Espárrago , Apio , Pepinillo , Tomate , Lechuga , Berenjena , vainita , zanahoria , etc... 1 ½ taza Na, K, Fe, Ca, Y, Vit A, Vit C, Acido Fólico. Fibra Vegetal. Frutas Lima , Melón , Sandía , Naranja , Maracuyá , Mandarina, etc... 2 a 3 K, Mg, Vit C, Vit A. Complejo B. Grasas Aceite, (soya, girasol, maíz, oliva, etc). Margarina, manteca. 3- 5 cucharitas Ácidos Grasos, Vit D, Vit A, Vit E.

PLANIFICACION DE LA DIETA Alimento Cantidad Nutrientes Azúcares Azúcar, miel, mermelada, etc. 3 – 5 cucharitas CARBOHIDRATOS Líquidos Agua, infusiones, refrescos naturales. 4 – 8 vasos

RECOMENDACIONES Falta de apetito Variación máxima en los menues. Hacer 4 – 6 comidas, pero en pequeñas cantidades. Preparaciones ligeras – hervidos, vapor, plancha, horno sin grasa. Aprovechar los momentos en que no esta fatigado y apetece hacerlo. Masticar lentamente y con la boca cerrada. Evitar excesiva cantidad de alimentos grasos. Evitar alimentos que tengan mucho volumen y poca energía.

RECOMENDACIONES Nauseas y vómitos. Empezar el día tomando alimentos secos – galletas magras,biscotes,etc.-. Elegir alimentos sin grasa y tomarlos en pequeñas proporciones. Esperar a que haya transcurrido una hora desde la comida para beber. Los alimentos salados son mejor tolerados que los dulces, y siempre mejor que los grasos. Comer siempre lentamente y masticando bien. No mezclar alimentos que estén a temperaturas distintas Comer pequeñas comidas, 4 – 6 veces al dia.

RECOMENDACIONES Diarreas: Evitar la leche y los productos lácteos en general. Evitar los alimentos que dejan residuo como las verduras, la mayoría de las frutas, el pan los cereales integrales y sustancias que puedan irritar el intestino. Hacer 4 – 6 comidas pequeñas durante el día . Evitar el consumo de alimentos muy dulces .

RECOMENDACIONES Alteraciones del gusto y olfato. Evitaras alimentos como el café, pescado, frituras, col, coliflor, espárragos, cebollas,etc., que tienen un aroma muy penetratante. Comer los alimentos fríos, sin calentar. Se recomienda las comidas preparadas a la plancha o al horno. Utilizar salsas a base de frutas y verduras : realzan el gusto de los alimentos.

RECOMENDACIONES Boca y Garganta adolorida: Consumir alimentos más suaves: pures, huevos, puddings, flan, natillas,cremas, croquetas, etc. Comidas frías o a temperatura ambiente Evitar los alimentos ácidos y preparaciones con vinagres.

RECOMENDACIONES Alteraciones de la Saliva: Mayor higiene bucal Beber bastantes líquidos poco ácidos, sin endulzar. Vegetales licuados sin azucarar, son bebidas aceptables para ese tipo de enfermos.

Consejos de Alimentación Anemia : Aumentar el consumo de carnes rojas , vísceras (bazo , hígado , sangrecita , mollejitas ) , menestras , yema de huevo . Verduras verde oscuras (acelga , espinaca , brócoli ) Consumir estos alimentos junto con alimentos cítricos (naranja , mandarina , piña , toronja , limón , tomate) , para mejorar la absorción del hierro

Consejos de alimentación Problemas de Colesterol : Mayor consumo de frutas y verduras crudas y con cáscara . Sustituir las carnes rojas por pescado y aves sin piel ; productos lácteos descremados. NO consumir mantequilla , manteca , vísceras , embutidos , mayonesa , frituras en general .

CONSEJOS DIETETICOS PARA MEJORAR EL APORTE NUTRICIONAL DE LA INGESTA Aumentar el consumo de: Alimentos energéticos Alimentos proteicos. Suplementar la alimentación. Fraccionar el número de comidas. Evitar consumo de alimentos bajos en calorías.

CONSEJOS PARA EVITAR LA CONTAMINACION DE ALIMENTOS Almacenamiento : De alimentos a temperaturas de refrigeración / congelación . Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos . Mantener los alimentos lejos del alcance de insectos , roedores y plagas en general .

CONSEJOS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS Refrigeración : Descongelar los alimentos en la refrigeradora , no a temperatura ambiente ni a chorro de agua . Los alimentos que se consumirán posteriormente se introducirán a la refrigeradora después de ser cocinados . Para volver a utilizarlos , calentarlos a temperatura de ebullición .

CONSEJOS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS Lavado : Con mucho cuidado frutas y verduras , incluso con lejía de uso doméstico . Los huevos deben lavarse y secarse antes de su consumo y siempre refrigerarlos . Lavarse las manos frecuentemente. Mantener muy limpias las superficies de la cocina .

CONSEJOS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS Cocción : Las carnes se cocerán o freirán hasta que pierdan el color rosado . Consumir los alimentos cocinados en menos de dos horas . NO consumir huevos , pescados o carnes crudas .

“GRACIAS POR SU ATENCION”