2 al 3 de Mayo, 2001 México, D. F. Priorización de la innovación tecnológica y las nuevas demandas del sistema agroalimentario y agroindustrial en el Mercosur.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Procesos de Aprendizaje y
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Presentación Objetivos de la Política
Roberto Martínez Nogueira
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
de la República Argentina
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Capacitación Rectorado.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Agroindustria Economías Regionales Diagnostico & Propuestas para un país grande y federal CONSULTA PÚBLICA SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS PARA.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Seminario sobre Marcos Regulatorios y Propiedad Intelectual Octubre, 15 y 16, Brasilia, Brasil.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estructura/Organización
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

2 al 3 de Mayo, 2001 México, D. F. Priorización de la innovación tecnológica y las nuevas demandas del sistema agroalimentario y agroindustrial en el Mercosur ampliado Reunión del FORAGRO sobre Prioridades Regionales de Investigación Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur ArgentinaChile BoliviaParaguay BrasilUruguay Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio en el entorno y estrategias Cambio en el entorno y estrategias Propósitos del cambio actual Propósitos del cambio actual El modelo El modelo El proceso El proceso Las grandes orientaciones Las grandes orientaciones Las nuevas demandas Las nuevas demandas Los ejes estratégicos (prioridades regionales) Los ejes estratégicos (prioridades regionales) Organización de la C y T Organización de la C y T Planificación y consensos regionales Planificación y consensos regionales Contenido

Cambios en el entorno y estrategias Economía cerradaEconomía cerrada ( ) Economía abiertaEconomía abierta ( ) Bloque regionalBloque regional (1998 ) intercambio técnico capacidades para innovar integración tecnológica

Propósitos del cambio actual Regionalizar la estrategia de intervenciónRegionalizar la estrategia de intervención Promover una articulación abierta con el SAA y SCTPromover una articulación abierta con el SAA y SCT Consensuar senderos de innovación (prioridades regionales)Consensuar senderos de innovación (prioridades regionales) Poner en marcha procesos de integración tecnológicaPoner en marcha procesos de integración tecnológica Mejorar competitividad internacional, con sustentabilidad ambiental y socialMejorar competitividad internacional, con sustentabilidad ambiental y social Impulsar el acceso del bloque al mercado mundialImpulsar el acceso del bloque al mercado mundial

El modelo Prospección macro y tecnológicaProspección macro y tecnológica Oportunidades de los mercados mundialesOportunidades de los mercados mundiales Trayectoria de la demandaTrayectoria de la demanda Trayectoria de la ofertaTrayectoria de la oferta Oportunidades de innovaciónOportunidades de innovación Cambios institucionalesCambios institucionales Organización de la CyTOrganización de la CyT Estrategia para la integración tecnológica regionalEstrategia para la integración tecnológica regional Reorientación estratégica del PROCISURReorientación estratégica del PROCISUR

El proceso Desarrollo conceptual y metodológicoDesarrollo conceptual y metodológico Realización de estudiosRealización de estudios Consulta amplia a los actores: 318 gerentes, técnicos e investigadores (entrevistas)Consulta amplia a los actores: 318 gerentes, técnicos e investigadores (entrevistas) Validación técnica: 104 especialistas (Seminario-Taller)Validación técnica: 104 especialistas (Seminario-Taller) Validación político-institucional: 140 representantes (Foro de Integración)Validación político-institucional: 140 representantes (Foro de Integración) Sistematización de los consensosSistematización de los consensos Internalización de la estrategia (Seminario Regional)Internalización de la estrategia (Seminario Regional)

Las grandes orientaciones El desarrollo económico y social del bloque regional requiere fortalecer el acceso al mercado mundial e incrementar las exportaciones El desarrollo económico y social del bloque regional requiere fortalecer el acceso al mercado mundial e incrementar las exportaciones Las oportunidades y restricciones de los mercados mundiales exigen explotar las escalas y sinergias del bloque regional bajo el comando institucional del MERCOSUR Las oportunidades y restricciones de los mercados mundiales exigen explotar las escalas y sinergias del bloque regional bajo el comando institucional del MERCOSUR La innovación tecnológica y la capacidad de coordinación del SAA deben ser usados como inductores para recrear competitividad internacional con sustentabilidad ambiental y social La innovación tecnológica y la capacidad de coordinación del SAA deben ser usados como inductores para recrear competitividad internacional con sustentabilidad ambiental y social La región está madura en materia tecnológica y precisa construir un ámbito de articulación y coordinación institucional que potencie alianzas estratégicas y sostenibles La región está madura en materia tecnológica y precisa construir un ámbito de articulación y coordinación institucional que potencie alianzas estratégicas y sostenibles La región debería viabilizar el acceso al financiamiento para las plataformas tecnológicas y proyectos cooperativos que deben resolver los desarrollos más estratégicos La región debería viabilizar el acceso al financiamiento para las plataformas tecnológicas y proyectos cooperativos que deben resolver los desarrollos más estratégicos

Las nuevas demandas Adaptación de los commodities a nuevas exigencias y nuevos mercadosAdaptación de los commodities a nuevas exigencias y nuevos mercados Adecuación del SAA al nuevo marco regulatorio (calidad y ambiente)Adecuación del SAA al nuevo marco regulatorio (calidad y ambiente) Nuevas formas de coordinación (trazabilidad e identity preservation)Nuevas formas de coordinación (trazabilidad e identity preservation) Incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos: frentes de innovación Incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos: frentes de innovación Inclusión socialInclusión social

Los ejes estratégicos (prioridades regionales) Garantizar la sustentabilidad ambientalGarantizar la sustentabilidad ambiental Asegurar la calidad de las cadenas agroalimentariasAsegurar la calidad de las cadenas agroalimentarias Concretar saltos tecnológicos de competitividadConcretar saltos tecnológicos de competitividad Expandir el desarrollo de la agricultura orgánicaExpandir el desarrollo de la agricultura orgánica Fomentar la reinserción competitiva de la pequeña producciónFomentar la reinserción competitiva de la pequeña producción Fortalecimiento de las capacidades científico-tecnológicas regionales

Organización de la C y T Regionalización económica y tecnológicaRegionalización económica y tecnológica Valor agregado colectivo: economías de escala y de scopeValor agregado colectivo: economías de escala y de scope Coordinación como factor de competitividad: plataformas - redes - proyectos cooperativoCoordinación como factor de competitividad: plataformas - redes - proyectos cooperativo sistemas de innovación AccountabilityAccountability Estrategia de financiamientoEstrategia de financiamiento

Las nuevas directrices Generación de pensamiento estratégico y apoyo al diseño de políticas.Generación de pensamiento estratégico y apoyo al diseño de políticas. Promoción y articulación de la cooperación ampliada.Promoción y articulación de la cooperación ampliada. Monitoreo continuo de oportunidades de innovación, competencias y capacidades.Monitoreo continuo de oportunidades de innovación, competencias y capacidades. Formación de plataformas tecnológicas y redes de innovación.Formación de plataformas tecnológicas y redes de innovación. Desarrollo y articulación de proyectos cooperativos.Desarrollo y articulación de proyectos cooperativos. Implementación de una estrategia de financiamiento que asegure las prioridades regionales.Implementación de una estrategia de financiamiento que asegure las prioridades regionales. Organización de servicios de apoyo a la innovación, promoción y marketing institucional.Organización de servicios de apoyo a la innovación, promoción y marketing institucional. Difusión de información y conocimientos a través de los medios más modernos de comunicación.Difusión de información y conocimientos a través de los medios más modernos de comunicación. Evaluación continua del impacto de sus componentes de intervención.Evaluación continua del impacto de sus componentes de intervención.

Planificación y consensos regionales Identificación de líneas estratégicas y detallamiento de áreas-problema Priorización de proyectos cooperativos Evaluación de impacto Elaboración de escenarios Fondo de financiamiento interno / externo Evaluación / Resultados Priorización de líneas estratégicas y áreas-problemas Organización de plataformas tecnológicas y cartera de perfiles de proyecto