Situada en la entrada del Golfo de México, en pleno Mar Caribe, la República de Cuba es en realidad un archipiélago formado por la Isla de Cuba, la Isla de la Juventud (considerado municipio especial) y por 4 195 cayos e islotes que en total alcanzan una superficie de 110 922 Km2. Los países más cercanos son Haití, Estados Unidos, Jamaica y México. En Cuba siempre hay buen tiempo clima tropical ideal, soleado, con una temperatura media anual de 25 grados Celsius.
Nuestra isla la mayor de Las Antillas está formada por 14 provincias y por el municipio especial de la Isla de la Juventud. Las provincias son: Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Ciudad de La Habana, Granma, Guantánamo, Holguín, La Habana, Las Tunas, Matanzas, Pinar del Río, Sancti Spiritus, Santiago de Cuba y Villa Clara.
Símbolos Nacionales: Escudo Himno Bandera
La superficie total del país es de 114.525 km² Idioma:Español. Contamos con más de 11 millones de habitantes . La población cubana está conformada por : un 51% de mestizos mulata, un 37% descendientes de españoles, un 11% es negra y un 1% es de origen chino. El 76% de la población se clasifica como urbana.
Política: Cuba se gobierna bajo la Constitución de 1976, reformada en 1992, y que define al país como un Estado socialista de trabajadores, organizado como república unitaria y democrática. El Partido Comunista de Cuba (PCC) es el único partido político legalizado. La Asamblea Nacional del Poder Popular, constituida en 1976, es el órgano supremo del Estado, como representante y expresión de la voluntad soberana de todo el pueblo.
Todos los ciudadanos tienen derechos y reciben de forma gratuita y sin distinción los beneficios de : La educación La salud El deporte La cultura Seguridad social obligatoria y gratuita Todas las bibliotecas y museos están bajo el control del Estado. Además, las ciudades cubanas mantienen una amplia variedad de actividades culturales
Bibliotecas Públicas Cubanas
El desarrollo de la red de Bibliotecas Públicas en Cuba se fortalece a partir de las transformaciones ocurridas al triunfo de la Revolución. Desde 1959, se priorizó la apertura de bibliotecas en cada región del país a fin de contribuir al desarrollo educacional y cultural de todos los habitantes. Las bibliotecas públicas tienen un protagonismo en la comunidad y ello se sostiene sobre la base de las excelentes relaciones institucionales que fomentan en sus territorios, destacándose el trabajo con las escuelas, organismos y organizaciones y asociaciones de ciudadanos con desventaja física.
Misión: Adquirir, preservar y difundir el patrimonio bibliográfico provincial y promover la lectura de las colecciones con que cuentan las bibliotecas, a través de servicios de mayor calidad.
Visión: La elevación del nivel técnico y profesional del personal bibliotecario . Incrementar el número de opciones culturales, de servicios a la comunidad. Desarrollar una labor de promoción de la lectura que abarque todos los sectores poblacionales así como los gustos e intereses de éstos, convirtiendo a la biblioteca en el centro por excelencia, propiciador de conocimientos, información y cultura.
Desde su fundación, las bibliotecas públicas han ofrecido servicios tales como: Préstamos de documentos Consulta y referencia Búsquedas informativas Información a la comunidad Formación de hábitos de lectura Orientación al lector Promoción de la lectura Reproducción de documentos Extensión bibliotecaria y trabajo comunitario. Atención a personas discapacitadas.
El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP), se comenzó a integrar en 1960, se conforma actualmente de: Bibliotecas Provinciales-------------- 13 Bibliotecas Municipales---------------156 Bibliotecas Sucursales----------------234 Total de Bibliotecas Públicas--------403 Se localizan en toda la geografía del territorio nacional: ciudades, poblados, bateyes y zonas de difícil acceso : montañas y ciénagas.
Biblioteca "Gener y del Monte"
La Biblioteca Pública de Matanzas se fundó el 4 de julio de 1833 por la Diputación Patriótica de Matanzas .Es la 2da biblioteca más antigua de Cuba , atesora más de 163 000 ejemplares. Cuenta con un importante patrimonio ,la colección de la publicación “La Aurora de Matanzas”(1828-1898), conocido como “El príncipe de los periódicos”
Programa Nacional por la Lectura
La Lectura posibilita el acceso al conocimiento más general y a la formación de valores en el hombre desde edades tempranas .
*Incrementar las modalidades del servicio de extensión bibliotecaria. Lugares donde se desarrollan las actividades de Extensión: Centros Penitenciarios. Escuelas de Conducta. Centros escolares distantes. Centros de trabajo. Domicilio de impedidos. Hogares de ancianos. Hogares Maternos. Hospitales. Consultorios Médicos. Escuelas Rurales. Instalaciones militares . Sanatorio del SIDA. Hogares de niños sin amparo filial.
Modalidades de Extensión Bibliotecaria del SNBP Buró de préstamo----------------------- 200 Casa Biblioteca------------------------- 765 Salas de lecturas------------------------ 101 Bibliotecarios en el barrio------------ 307 Caja Viajera------------------------------- 78 Mini en Sala de video------------------ 66 Mini en sala de TV --------------------- 67
Logros de las Casas Bibliotecas: Fuente de trabajo para amas de casa. Casas Bibliotecas: nueva modalidad de Extensión y trabajo comunitario. Logros de las Casas Bibliotecas: Fuente de trabajo para amas de casa. Atiende a discapacitados. Fondos de las colecciones donados por los vecinos. Cambio de las colecciones semanalmente a solicitud de los lectores. Realizan préstamos externos. .
Atención a planes especiales: Prisiones A.N.C.I. A.N.S.O.C. A.C.L.I.F.I.M.
PRISIONES Provincia Usuarios Servicios Actividades Asistente Concursos Participante Obras Circulares Pinar del Río 169 256 3 44 2 50 13 Villa Clara 10888 13122 29 1740 4 133 3272 Sancti Spíritus 323 320 19 408 1 25 1965 Ciego de A 56 64 95 780 Camagüey 268 1114 346 1347 Las Tunas 315 1433 279 1421 Holguín 1668 799 30 775 183 1186 Santiago de C. 1210 4103 232 795 6 161 588 Guantánamo 11125 15462 9 540 195 1065 Total SNBP 26022 36778 348 4991 26 906 11637
ANCI 1er Trimestre Provincia Usuarios Servicios Actividades Asistencia Espacio Fijo Pinar del Río 10 19 5 29 9 Ciudad Hab. 26 78 15 90 Habana 56 224 171 Matanzas 39 117 13 91 Cienfuegos 27 75 103 Villa Clara 1194 2036 191 Sancti Spíritus 241 654 21 314 8 Ciego de A 129 181 18 423 Camagüey 115 207 6 153 Las Tunas 431 635 20 52 Holguín 1548 3022 179 2148 14 Granma 1203 1173 60 491 Santiago de C. 1305 3610 1251 Guantánamo 227 681 35 559 Isla de la J. 12 2 Total SNBP 6561 12724 438 6105 169
ACLIFIM 1er Trimestre Provincia Usuarios Servicios Actividades Asistencia Espacio Fijo Pinar del Río 93 281 24 216 13 Ciudad Hab. 1391 120 96 288 15 Habana 101 307 12 59 19 Matanzas 103 279 9 147 Villa Clara 880 655 29 348 Sancti Spíritus 197 649 193 Ciego de A 123 10 Camagüey 121 363 5 75 Las Tunas 119 233 3 42 8 Holguín 1548 3022 182 1092 Granma 975 1404 41 485 Santiago de C. 319 957 253 Guantánamo 188 373 23 1156 1 Total SNBP 6138 8766 457 4455 127
ANSOC 1er Trimestre Provincia Usuarios Servicios Actividades Asistencia Espacio Fijo Pinar del Río 13 37 10 117 Ciudad Hab. 57 15 Habana 23 33 11 131 19 Matanzas 21 39 9 73 Villa Clara 278 322 84 672 Sancti Spíritus 77 192 5 72 8 Ciego de A 66 7 102 Camagüey 41 97 4 Las Tunas 83 141 32 Holguín 850 1066 132 792 14 Granma 149 256 29 261 Santiago de C. 91 184 6 51 Guantánamo 28 103 Total SNBP 1733 2580 326 2486 145
El Proyecto de Divulgación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia y las Bibliotecas Públicas ante los retos del Siglo XXI
Las 403 Bibliotecas Públicas del país mantienen un trabajo consolidado y sistemático vinculado al Proyecto de Divulgación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Decreto No 197 Plan Turquino Manatí aprobado el 23 de Febrero de 1995 Contribuir al mejoramiento y mantenimiento sistemático de las condiciones sociales y de vida de la población en estos territorios para asegurar su permanencia..
Provincias PINAR DEL RIO 11 GUANTANAMO 10 MATANZAS 1 VILLA CLARA 3 SANCTI SPIRITUS 4 GRANMA 6 HOLGUIN 5 SANTIAGO DE CUBA 9 total 49
Los lugares designados como Plan Turquino -Manatí tienen características especiales debido a su ubicación distante en lugares montañosos y de difícil acceso. Por sus características naturales, este tipo de ecosistema resulta más vulnerable que los comunes y las afectaciones más serias contra él las realiza el propio hombre. En ocasiones, sin darse cuenta de que está causando daños irreversibles. Las bibliotecas desarrollan actividades para la educación ambiental y lograr la armonía entre la naturaleza y el hombre mediante círculos de interés, talleres, práctica de deportes que en su conjunto, podrían reorientar la cultura local hacia el desarrollo sustentable.
Proyecto : “SIDA con Amor” Trabajo de Extensión Bibliotecaria, en el Sanatorio “Doctor Ismael Triana Torres”
OBJETIVOS DEL PROYECTO Estimular el hábito por la lectura en los pacientes que viven con el VIH. Promover la lectura como terapia para favorecer el estado anímico y la salud en general. Propiciar la comunicación y las relaciones afectivas entre los pacientes y otras personas dispuestas a colaborar. Apoyar el trabajo de prevención del SIDA en los grupos Poblacionales de mayor riesgo del municipio de Matanzas.
Consideraciones Necesarias En noviembre del año 1991 el Departamento de Trabajo Social, del Sanatorio “Doctor Ismael Triana Torres” de Matanzas, solicitó colaboración al Departamento de Extensión de la Biblioteca Provincial “Gener y Del Monte” para organizar una biblioteca que ofreciera sus servicios a pacientes y trabajadores. Fue muy difícil en los primeros tiempos desarrollar la labor. Había desconocimiento de la enfermedad, por lo que los pacientes eran rechazados e incomprendidos por gran parte de su familia y de la sociedad, ellos a su vez no aceptaban ayuda de personas ajenas a su mundo.
Intereses de lectura de los pacientes: Prefieren los temas que les distraigan y ayuden a pasar un rato ameno y las lecturas ligeras y breves, como por ejemplo: Poesía (amorosa o de algún tema que le resulte comprensible). Por otra parte suelen interesarse por lecturas en las que se vean identificados con su estado de ánimo. Es significativo como prestan atención a la obra literaria cuyos autores reflejen soledad, marginación e incomprensión. Deporte (sobre todo relacionado con datos actualizados de competencias y eventos importantes). Música (popular, de la trova tradicional y sobre todo la bailable). Religión (mayormente religiosidad popular y de origen africano). Humor (muestran especial interés por los temas satíricos).
LOGROS del SNBP de Cuba: Destacada atención a discapacitados. Consolidado trabajo de promoción de lectura en las prisiones. Realización de actividades que dan cumplimiento a los Programas Antidrogas, y Calidad de vida. Ampliación de la programación cultural los fines de semanas en la red de Bibliotecas logrando balance y participación de todos los grupos etáreos.
Destacado trabajo de las Bibliotecas en el proyecto “Por un Mundo al Derecho” (UNICEF). Trabajo de Educación ambiental. Fuerte trabajo comunitario en la red de bibliotecas que se traduce en el incremento del número de minibibliotecas, casas bibliotecas y otras modalidades extensión .