REYNALDO GARCIA JHON SILVA JULIAN MINA RICARDO MOLANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Las Competencias Básicas
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Asertividad.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
“La comunicación es una herramienta para alcanzar
COMUNICACION ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Centro de Profesores de Huelva-Isla Cristina
PRESENTADA POR MARIA CRISTINA ALVAREZ O
Auto-concepto y Auto-estima
Consultoría de Imagen Personal
Talleres Registrales.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Comportamiento Organizacional
LENGUAJE VERBAL, NO VERBAL
Creo Que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es que me vea, que me escuche, que me entienda y que me toque. El mejor regalo que puedo dar es.
SOMOS COMO NOS COMUNICAMOS
Comunicación verbal y no verbal
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.
Trabajo en Equipo.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
COMUNICACIÓN ASERTIVA.
AUTOESTIMA.
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
ASERTIVIDAD.
COMUNICACION ASERTIVA
Taller sobre comunicación
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
RELACIONES INTERPERSONALES
Asertividad Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fàcil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta,en el momemto correctoy.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LA ASERTIVIDAD: UNA MANERA DE VIVIR
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
Asertividad Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fàcil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta,en el momemto correctoy.
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
Las Relaciones Interpersonales
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Comunicándose Efectivamente
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
ESTILOS DE COMUNICACION
Maestro del Rivero Vanessa Yaneri
Comunicación Asertiva
Manejo de la agresividad y el coraje.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Comunicación y Asertividad
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
¿me aprecio, me respeto y me acepto tal y como soy?
“La comunicación es una herramienta para alcanzar los objetivos estratégicos.”
LAS HABILIDADES SOCIALES
PERSONA ASERTIVA ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PERSONA ASERTIVA? ¿CUÁLES SERÁN LOS COMPONENTES MÁS ADECUADOS QUE DEBEN COMBINARSE PARA OPTIMIZAR LA EFECTIVIDAD DE.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
FORMACIÓN HUMANA.
Desarrollo de Habilidades
SEMANA 3: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA En la actualidad, estamos inmersos en un mundo lleno de aparatos tecnológicos que nos permiten establecer.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Transcripción de la presentación:

REYNALDO GARCIA JHON SILVA JULIAN MINA RICARDO MOLANO

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Existen diferentes conceptualizaciones del termino comunicación, los recogeremos de forma sencilla y diremos que la comunicación es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes. Estos símbolos comunes pueden ser verbales o no verbales.

TIPOS DE COMUNICACIÓN  A grandes rasgos se pueden señalar tres tipos de comunicación, esta diferenciación es dependiendo de las características de los receptores: 1. Comunicación interpersonal. 2. Comunicación masiva. 3. Comunicación organizacional

TIPOS DE LENGUAJE La comunicación de una persona para que sea realmente efectiva, debe ser armónica, equilibrada en cuanto a los recursos o lenguajes que utilice. Lenguaje escrito ( a través de la escritura) Lenguaje oral ( conversaciones, discursos, conferencias, charlas ) Lenguaje corporal ( movimientos del cuerpo en el espacio, gestos faciales, de manos, etc.)

COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN PASIVA/SUMISA Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias, permitiendo que otros violen nuestros derechos. Autoestima: Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan Conducta de huida o permisiva

COMUNICACIÓN AGRESIVA  Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás.  Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos, soy más importante  Conducta de combatir

COMUNICACIÓN ASERTIVA  Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás.  Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes  Conducta de cooperación y negociación

CONDUCTA ASERTIVA La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada. Se necesita para tener relaciones honestas y sanas CONDUCTA ASERTIVA: Ser directo, honesto y respetuoso, mientras se interactúa con los demás

CONSECUENCIAS  Respuestas pasivas/sumisas Insatisfacción Frustración Culpabilidad Coraje Otros deciden Baja autoestima  Respuestas agresivas Culpabilidad Humillación Violencia Pobres relaciones Amenaza Violación de derechos

CONSECUENCIAS Respuestas asertivas – Satisfacción propia – Mejora autoestima – Buenas relaciones – Aumenta la comprensión – Toma de decisiones propias – Pensamiento crítico – Saberse y sentirse en control y dominio de la situación

CONCLUSION  La meta principal de la asertividad consiste en mejorar la auto imagen y aumentar la efectividad en situaciones sociales y profesionales. El comportamiento asertivo puede optimizar la contribución del individuo a la organización o en general a un contexto social. Sin embargo, este comportamiento puede lograrse solamente si comprendemos y respetamos los derechos individuales.