Jornadas de la Sociedad Medicina Interna de Buenos Aires

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La redacción del reporte de investigación
Advertisements

(En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir.
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
La Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas y la Dirección Nacional de Farmacia del Ministerio de Salud Pública se complacen en invitarlo a participar.
III Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna Instructivo para presentación de trabajos 2015 Casos Clínicos Congreso Argentino de.
Título del trabajo “Título del trabajo” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Título del trabajo “Título del trabajo” Economía Internacional Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
REquisicion.
El Texto Expositivo.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instructivo para presentaciones. Contenido Recomendaciones para una presentación ante público de forma efectiva Tipos de plantillas y cómo usarlas Generalidades.
FORMATO DE REGISTRO Llenar los espacios o seleccione la opción que corresponda. En este formulario usted puede escribir, no sé le olvide dar clic en “guardar”.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica Del 25 de septiembre al 23 de octubre de 2012 Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica.
Requisitos de Uniformidad. Definición Conjunto de pautas o requisitos básicos establecidos por el grupo Vancouver. Consiste en establecer los principios.
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
Residencia Profesional Instituto Tecnológico de La Costa Chica Requisitos: PLANES DE ESTUDIO 2004 – 2005:  Aprobado al menos el 75% de créditos de su.
Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.
CHARLA INFORMATIVA CURSO GUADALUPE CONEJERO VAÑÓ CURSO PREPARATORIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS DE GRADO SUPERIOR.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
EMPOWERMENT Empowerment Del 16 al 24 de noviembre de 2006 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área.
INNOVACIÓN DE ARTÍSTICA. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INNOVAR DESDE NUESTRA ASIGNATURA? Hacer algo nuevo y diferente que resulte interesante para el alumnado.
Nro.Criterio 1Refleja elementos normativos en la presentación de un ensayo clínico 2Identifica objeto o sujeto central en su experiencia de aprendizaje.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
CURSO VIRTUAL PABLO ANDRÉS SALAZAR PÁEZ. CURSO VIRTUAL HISTORIA, IMPORTANCIA, POSICIÓN BÁSICA Y CLASES DE DEFENSAS EN EL BALONCESTO.
Estadística Bayesiana para la Investigación en Salud. Dirigido Profesionales de ciencias de la salud e investigadores con conocimientos básicos de inferencia.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
SEMINARIO INFORMATIVO TGF GRADO EN MEDICINA Decanato de Medicina.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Servicio Social MAIL: TEL: 0237 – /023 (internos:110 o 136)
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Miembros de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES) C O N V O C A N a cursar la MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SEJ: Acuerdo Número:
Estudio sobre la satisfacción de estudiantes de pregrado y posgrado en Uniandes ESAT Febrero 2013.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA PRESENTACIONES.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Serie ¿Cómo hacer…? N° 1 IF- Departamento didáctico. Caracas 2015.
2DO CONGRESO LATINOAMERICANO DE ECODISEÑO ECODAL COLOMBIA 2016 “Fortaleciendo el Ecodiseño en Colombia, Latinoamerica y el Mundo ” FORMULARIO PARA REGISTRO.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
SITÚE EL SELLO AQUÍ Nota: Este folleto está diseñado para ser impreso. Antes de imprimirlo en papel grueso, realice una prueba en papel normal para asegurarse.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Título de la noticia Nombre y Apellidos Los viernes cada alumno expondrá a sus compañeros una noticia relacionada con la Economía Española y/o Mundial,
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
DISEÑO DE GUÍA DIDÁCTICA Y REVISIÓN GRUPAL.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DE LA FES IZTACALA 24 y 25 de AGOSTO 2016 INSTRUCTIVO DE REGISTRO PARA: SIMPOSIO.
I CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON SOPORTE NUTRICIONAL
Transcripción de la presentación:

Jornadas de la Sociedad Medicina Interna de Buenos Aires Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires ( SMIBA) Actividad de producción científica que deberán realizar los alumnos del Curso Superior durante el año 2016 Envío del resumen para el trabajo para presentar en Power Point el dìa que se le asigne en las Jornadas de la Sociedad Medicina Interna de Buenos Aires antes del 15 de julio del 2016 Presentar el Trabajo Oral (power point) en el día y horario que se le asigne en el trascurso de las Jornadas( 25 al 27 de septiembre del 2016) Presentar la Monografía (alumnos de 1º Año) fecha máxima de entrega es el 28 de Octubre de 2016. Presentar un Trabajo de Investigación Clínica (alumnos de 2º Año) fecha máxima de entrega es el 28 de Octubre de 2016.

Instrucciones de cómo enviar el resumen Fecha límite envío de resumen:  15 de julio del 2016 Enviarlo al correo de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires: smiba@fibertel.com.ar

Instrucciones Nombre completo del autor: escrito en letra arial tamaño 10. Título del trabajo: escrito en letra arial , tamaño 12 y en mayúscula, no más de 150 caracteres Institución y Servicio donde se hizo el trabajo, escrito en letra arial tamaño 10 Enviar datos complementarios del autor: Institución a la que se encuentra asistiendo: Dirección Teléfono celular Cuerpo del resumen: deberá tener 3000 caracteres y estar redactado en letra arial 10. Se excluye dentro del cuerpo del resumen la bibliografía

Presentación de un Caso Clínico Instructivo para la presentación del Resumen Presentación de Casos Resumen Presentación de un Caso Clínico

Instrucciones Deberán determinar a que tipo de presentación corresponde, si a un caso clínico o a una series de casos y el área temática al que corresponde el trabajo: 1-Cardiología; 2-Cuidados Críticos; 3-Dermatología ;4- Dolor/ Cuidados Paliativos; 5-Educación Médica/Residencias Médicas; 6-Emergentología; 7-Endocrinología / Metabolismo / Nutrición; 8-Epidemiología Clínica;9-.Farmacología / Terapéutica / Toxicología: 10-Fisiología/Patología Clínica; 11-Gastroenterología; 12-Gerontología; 13-Hematología; 14-Hepatología;15-Hipertensión Arterial; 16-Infectología; 17-Informática Médica; 18-Inmunológica Clínica;19-Medicina Ambulatoria; 20-Medicina Laboral; 21-Medicina Vascular; 22-Nefrología; 23-Neumonología; 24-Neurología; 25-Oncología; 26-Reumatología; 27-Sistemas de Atención Medica; 28- Bioética; 29-Ciencias Básicas; 30-Salud Mental ; 31 Medicina Hospitalaria Puede ser asignado a una o dos áreas temáticas de acuerdo a lo que el alumno considere

Instrucciones Presentación de casos . El contenido del resumen deberá ajustarse a los siguientes parámetros: Presentación de casos Título Debe estar relacionado con el contenido. Introducción Breve comentario que oriente en la generalidad del tema. Objetivos Puntuales, breves, iniciados con verbos. Material y métodos Número de casos, período. Presencia de algún criterio de inclusión. Resultados Deben estar relacionados a los objetivos. Deben incluir porcentajes o promedios. Conclusiones Deben estar en relación con los objetivos Bibliografía .

Presentación de un Caso Clínico Instrucciones El contenido del resumen deberá ajustarse a los siguientes parámetros: Presentación de un Caso Clínico - Título Debe estar relacionado con el contenido. - Introducción Breve comentario que oriente en la generalidad del tema.- - Caso Incluye: Sexo. Edad. Motivo de consulta. Antecedentes relevantes. Datos relevantes al examen físico. Datos relevantes a los métodos auxiliares. Terapéutica utilizada. Evolución, resaltando los Problemas Clínicos identificados. - Comentario Discusión clínica en relación a la Importancia/ justificación de la presentación del mismo, ya sea por: Infrecuencia. Valor : Etiológico o Pronóstico o Diagnóstico o Terapéutico. Importancia del diagnóstico diferencial. Importancia docente.  - Conclusiones Si corresponde. - Bibligrafía

Instrucciones Les recordamos que que hay una modalidad de presentación que corrresponde a “Mi primer trabajo científico” y que está referido al Caso clínico o Serie de casos donde el autor del trabajo admite que es su “ primer trabajo científico”, donde las exigencias de las “rarezas y originalidades clínicas de caso”, no son tan importantes, como sI la presentación correcta del mismo, según el reglamento científico. Esta categoría permite que todos los profesionales en formación puedan presentar un trabajo científico. Obviamente, se confía en la palabra de honor del autor que lo categoriza como tal. Deberán aclarar si la presentación corresponde a este tipo

Instrucciones Una vez enviado el trabajo y analizado por el cuerpo docente recibirá una confirmación si está aprobado o si tiene que realizar alguna corrección por lo que tendrá que realizar las mismas, reeditar el trabajo y enviarlo nuevamente por correo electrónico al email de la Sociedad. Posteriormente se les estará enviando la fecha, horario y salón de la Asociación Médica Argentina donde deberán presentar el Power Point en los días de las Jornadas . La presentación será de 7 minutos y 3 minutos de discusión.

Presentación de un Caso Clínico ( 8-9 diapositivas) Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de Casos (10-15 diapositivas) Power Point Presentación de un Caso Clínico ( 8-9 diapositivas)

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de Casos El expositor contará con 7 ( siete ) minutos para exponer su trabajo ante los comentadores y el resto del auditorio • La presentación se hará guiada por diapositivas en PowerPoint (10 a 15 ) debiendo diseñarlas respetando los siguientes lineamientos: • Número: 10 a 15 diapositivas • Letra: tamaño legible en auditorio ( > Arial 18-20) • Fondo: a elección • Tratar de evitar las animaciones innecesarias • Si contiene un Video debe ser cargado junto con la presentación

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de Casos Diapositiva número 1 • Titulo y tipo de trabajo ( en este caso: Serie de Casos). El título debe ser el mismo con el que se envío el resumen del trabajo • Autor: nombre y apellido subrayado • Institución y servicio representado • Logos de las instituciones de pertenencia

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de Casos Diapositiva número 2 Introducción del trabajo, contexto • Deben ser concisos, explícitos, iniciarse con verbo • Poner en tema y contextualizarlo generando las dudas que a través de los objetivos se analizarán

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de Casos Diapositiva número 3 Objetivos del trabajo • Deben ser concisos, explícitos, es conveniente iniciarlas con verbo • Se recomienda: Cuantificar, comparar, determinar predictores, correlacionar • Evitar: Describir, discutir, valorar, evaluar

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de Casos Diapositivas número 4-6 Material y Métodos Tipo de diseño: Longitudinal o transversal. Observacional o experimental. Descriptivo o analítico. Describir la población en base a 5 parámetros: 1-Criterios de inclusión 2-Criterios de exclusión 3-Criterios de eliminación 4-Tiempo. 5-Lugar. Tipo de muestreo: consecutivo o no consecutivo, en este ultimo caso si es probabilística o no probabilística. Enunciar el método. Número de casos y qué porcentaje de la población representa. Estadística utilizada. Si hay grupo control, determinarlo. Descripción de cómo realizó el estudio: si es experimental, aclarar si se solicitó consentimiento informado.

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de Casos Diapositivas número 6-8 Resultados Relato de cifras sin interpretación Epidemiología de la muestra: sexo, estadía, etc edad, días de • Estadística descriptiva: los porcentajes deben ir con IC95 ( intervalo de confianza). Las medias deben acompañarse otras medidas DS( Desviación Estándar) , al igual que la mediana Estadística inferencial y regresión Los resultados deben tener conexión con los objetivos

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de Casos Diapositivas número 9 -12 -15 aprox. Discusión y Conclusión • Concretas • Relacionadas con los objetivos enumerados, deben responder a los interrogantes desarrollados en los mismos • Respaldadas por los resultados estadísticos del reporte Bibliografía

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de un Caso Clínico El expositor contará con 7 ( siete ) minutos para exponer su trabajo ante los comentadores y el resto del auditorio • La presentación se hará guiada por diapositivas en PowerPoint (8 diapositivas en total) que cada grupo expositor debe diseñar respetando los siguientes lineamientos • Número: 8 diapositivas • Letra: tamaño legible en auditorio ( >Arial 18-20 ) • Fondo: a elección • Tratar de evitar las animaciones innecesarias que retrasen la presentación

Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de un Caso Clínico Diapositiva número 1 • Titulo: debe ser el mismo con el que se envío el resumen del trabajo • Autor: nombre y apellido subrayado • Institución y servicio representado • Logos de las instituciones de pertenencia

Diapositiva número 2 • Introducción: Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de un Caso Clínico Diapositiva número 2 • Introducción: • Se trata de poner en contexto el caso clínico y generar cierta importancia en el mismo, por los motivos que fueran

Presentación del caso clínico Instructivo para la Presentación en power point Presentación de un Caso Clínico Diapositivas número 3-5 Presentación del caso clínico Presentación del paciente: sexo, edad, motivo de consulta realizado • Antecedentes y datos relevantes al examen físico • Datos positivos de los métodos auxiliares. Diagnóstico realizado • Terapéutica utilizada • Evolución, resaltando los problemas clínicos identificados • Es aconsejable mostrar imágenes de estudios complementarios del paciente (tomografías, ecografías, fotos de lesiones, anatomía patológica)

Destacando la relevancia de la presentación del caso ya sea por: Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de un Caso Clínico Diapositivas número 6-7 Destacando la relevancia de la presentación del caso ya sea por: • Infrecuencia • Valor – Etiológico – Pronóstico – Diagnóstico – Terapéutico • Importancia del diagnóstico diferencial • Importancia docente

Diapositiva número 8 Conclusiones Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de un Caso Clínico Diapositiva número 8 Conclusiones Cuando corresponda, redondeando el tema presentado y relacionándolo con la importancia del reporte de este caso.

Deben aparecer página, capítulo, número y fecha de Instructivo para la presentación en Power Point Presentación de un Caso Clínico Diapositiva número 9 Bibliografía Enumeración en orden alfabético de los autores, los artículos que hayan servido de soporte bibliográfico para el diagnóstico o estudio del caso o como búsqueda bibliográfica para las conclusiones. Deben aparecer página, capítulo, número y fecha de edición de los mismos según las siglas internacionales usadas para las citas bibliográficas

Instructivo para la Presentación de Trabajos a Premio Los resúmenes aceptados en primera o segunda instancia pueden optar a premio. Para ello el Alumno debe enviar el trabajo completo (power point) vía mail al correo de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (smiba@fibertel.com.ar ) antes del 1° de septiembre Los trabajos preseleccionados serán evaluados por un jurado de 3 miembros el día de la presentación y se premiarán a las 5 mejores Comunicaciones Orales.

Trabajos a Premio Se premiarán a las 5 mejores Comunicaciones Orales. Se les entregará un diploma y se lo becará unicamente al médico encargado de la presentación del caso premiado con la inscripción al Congreso de Medicina Interna de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna( SOLAMI) a efectuarse en Cartagena Colombia en el año 2017 . Además para el que obtenga el primer premio , al presentador unicamente se le pagará además de la inscripción , la estadía en un Hotel los días del Congreso de SOLAMI y el viaje al mismo.