LIC. NADIA RODRIGUEZ, MG.  REDACCIÓN CONVENCIONALSEMICONVENCIONALLIBRE REDACCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
RECLUTAMIENTO Y SUS FASES.
Escritos administrativos
El ensayo.
Cómo elaborar un Ensayo
CONTENIDOS 4.1. La comunicación escrita en la empresa
CORRESPONDENCIA COMERCIAL
Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad.
DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
CORRESPONDECIA OFICIAL
CONCEPTO La correspondencia comercial es aquel conjunto de comunicaciones escritas, cuyo contenido se relaciona con las transacciones comerciales o comercio:
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
Tu Presentación Profesional
La transformación de la práctica docente
Comentario de textos Teoría y práctica
Comentario de textos Teoría y práctica
Textos funcionales Laborales y Sociales
Examen de Comunicaciones Repaso
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
Técnicas y estrategias para la búsqueda de empleo
Cartas comerciales.
Reportaje.
BÚSQUEDA DE EMPLEO Mariam Santamaría.
CLASES DE TEXTOS.
TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES
COMUNICACIÓN ESCRITA.
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
Redacción administrativa
COMUNICACIÓN ESCRITA en la EMPRESA
COMUNICACIÓN ESCRITA en la EMPRESA
Manual Visual Plataforma Docente Intercampus GUÍA DEL USUARIO.
Conjunto de ítems diferentes que pueden ser planteados de forma interrogativa, enunciativa, afirmativa o negativa con varias alternativas, con un formato.
Proyecto elaboración de un ensayo
10 PASOS BÁSICOS PARA CREAR TU PROPIO NEGOCIO EN INTERNET Resumen de la clase pasada 1.Compra tu propio nombre de dominio en Internet y lugar de alojamiento.
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
Procedimiento para Pasantías-Prácticas P.P.
Es una comunicación escrita, un documento que con carácter oficial, utilizan los organismos públicos, en el que se comunica alguna cosa de interés a un.
HOY ES MIERCOLES, EL 3 DE NOVIEMBRE Hagan ahora: -Tomen el paquete apendice C y en grupos contesten como: #1 a. Accepting an invitation b. Turning down.
El Plan de la unidad.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
National College University of Business & Techonology Recinto de Arecibo Presentación: Comunicación Escrita Neftalí Candelaria Serrano.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
Dirección General Adjunta Comercial Subdirección General Comercial Unidades de Trámites y Servicios “UTYS”
EL TEXTO INFORMATIVO.
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
COMUNICACIÓN ESCRITA. "OIGO Y OLVIDO. VEO Y RECUERDO. HAGO Y ENTIENDO." PROVERBIO CHINO.
La Comunicación Escrita JUAN RAMOS AROCHO SEMI 1001 PROFA. RAQUEL ORTIZ VÁZQUEZ.
Profª Dra. Carmen Varo Varo Profª María García Antuña GRUPO DE INVESTIGACIÓN SEMAÍNEIN HUM-147.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Fases de la redacción de un texto Lecturas dirigidas de redacción de informes de investigación Kiyoko Nishikawa Aceves.
¿Porqué creo lo que creo?. (Pensamiento Crítico:
Procedimiento para presentar Solicitudes de informaci ó n según La ley que Garantiza la Transparencia y el derecho a la Información del Estado de Chiapas.
Criterios para la redacción eficaz de noticias en la Web Nayareth Quevedo Millán Periodista, Lic. en Comunicación Social Magister en Comunicación, Marketing.
Título de la noticia Nombre y Apellidos Los viernes cada alumno expondrá a sus compañeros una noticia relacionada con la Economía Española y/o Mundial,
REFORMA ESTATUTOS Y ACTUALIZACION DE DIGNATARIOS CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS JARDIN ANTIOQUIA.
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
Transcripción de la presentación:

LIC. NADIA RODRIGUEZ, MG

 REDACCIÓN CONVENCIONALSEMICONVENCIONALLIBRE REDACCIÓN

  Es la que se hace sin mayor esfuerzo intelectual porque generalmente existen impresos y formulas conocidas. Intervienen en mínima parte la creatividad y fantasía. REDACCIÒN CONVENCIONAL

  El recibo,  El pagare,  Los partes familiares y sociales,  Las tarjetas,  La solicitud,  Hoja de vida, etc. COMPRENDE:

 TARJETAS

  DATOS PERSONALES  DATOS ACADEMICOS  CURSOS REALIZADOS  DATOS PROFESIONALES  REFERENCIAS: PERSONALES OCUPACIONALES HOJA DE VIDA

 FORMATO DE HOJA DE VIDA

  Aquí intervienen en parte la creatividad, el talento, el estilo de quien escribe.  Tenemos la carta,  El acta de una sesión,  El acuerdo,  El oficio,  El resumen, etc. REDACCIÒN SEMICONVENCIONAL

 ABIERTAS O PÚBLICAS COMUNICACIONES OFICIALES PRIVADAS LA CARTA La carta es un papel escrito que se manda dentro de un sobre a una persona para darle cuenta de algo

  CARTAS ABIERTAS O PUBLICAS : dirigida a una persona o grupo de personas, destinadas a la publicidad  CARTAS O COMUNICACIONES OFICIALES:  Las que una persona envía en cumplimiento de una función o cargo publico.  Están sujetas a ciertas formulas que hay que conocer. CLASES DE CARTA

  Pueden ser familiares, de recomendación de pésame o felicitación y de negocio  Familiares: escrita de forma sencilla y natural  De pésame y felicitación: tiene como objeto comunicar nuestro dolor o alegría  De negocio : se dirigen a instituciones para pedido acuses de recibo, reclamaciones solicitudes de pago entre otros. CARTAS PRIVADAS

 PÚBLICO PRIVADO TIPOS DE CERTIFICADO  Son documentos que dan fe sobre la buena conducta, honorabilidad o cualquier otro aspecto que lo solicite la persona. CERTIFICADOS

  Es un documento en el que se solicita trabajo y al que se debe anexar en hojas apartes los documento correspondientes que ha acrediten la capacidad y experiencia requerida. SOLICITUD DE TRABAJO

  En esta revela el talento, la imaginación, la fantasía, creatividad y estilo de quien escribe.  Las principales formas son:  Narración,  Descripción,  Dialogo,  Exposición. REDACCIÒN LIBRE

 INVENCIÓNDISPOSICIÓNEJECUCIÓN FASES DE LA REDACCIÓN

  Debemos elaborar un inventario o listado de ideas, para los cual debemos marcar los puntos claves, las ideas más importantes del tema a desarrollarse. INVENCIÒN

  ¿Quiénes son mis lectores?  ¿Qué puesto desempeñan?  ¿Qué tono utilizar?  ¿Cuánto conocen sobre el tema?  ¿Qué contenido y vocabulario incluir?  ¿Cómo reaccionarán?  ¿Qué respuesta busco?  ¿Cuál es el estilo más idóneo?  ¿Cómo utilizarán el documento? DATOS DE CONOCIMIENTOS

  Esta etapa es la de concretización y verificación de la comprensión.  Se trata de relacionar, asociar y estructurar con criterios jerárquicos la información que ofrecen los documentos.  Esta etapa debe dar por resultado la elaboración del esquema principal del texto a desarrollar. DISPOSICIÓN

  Es el momento preciso que se realiza la redacción del escrito considerando una serie de observaciones y propósitos que tiene la persona que va a realizar el escrito. EJECUCIÓN

  Evitar redundancias. Subir arriba, adjunto remito…  Evitar el exceso de infinitivos.  Utilizar sentencias positivas en detrimento de las negativas.  Evitar expresiones gastadas. Muy señor mío…  Evitar extranjerismos si es posible.  Utilizar formas activas en detrimento del pasivo, que da menos información, en frases más largas y menos ágiles. TENER EN CUENTA

  Persuadir. Informar sobre un problema convenciendo de que no lo es.  Recomendar. Alabar las cualidades del producto que vendemos.  Pedir, solicitar. Postularse para un puesto de trabajo.  Analizar. Plantear la situación de nuestra empresa.  Informar. Avisar de la suspensión de una reunión.  Motivar. Enviar información sobre un curso que ofrecemos.  Proponer. Ofrecer el puesto a un comercial para nuestra empresa.  Responder. Aceptar o denegar la propuesta de un socio.  Explicar. Dar las razones sobre un cambio inesperado.  Anunciar. Publicar en una web la incorporación de un nuevo miembro. PROPÓSITOS

 NARRATIVODESCRIPTIVOEXPOSITVOSARGUMENTATIVODIALOGADO TIPOS DE TEXTOS