PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIGIENE DE MANOS Mejorar, prevenir y conservar la salud
Advertisements

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO ODONTOLOGICO
Módulos de capacitación
Descontaminación del Salón de Clases
U.T. 9 AISLAMIENTO.
Manejo de la placa radiográfica
Baño en tina o de inmersión en el lactante
Técnica Aséptica Comité de Control y Prevención de Infecciones
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Programa de Higiene y Saneamiento. Programa de Higiene y Saneamiento.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
CURSO DE INDUCCION A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
TECNICA DE LAVADO DE MANOS MCE María de Guadalupe Navarro Elías
Daniel Mella Universidad Santo Tomás
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad
LAVADO ANTISÉPTICO.- SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro. SE LE CONOCE.
Aseo Genitales Externos
Aseguramiento de Calidad
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
Lavado de Manos Las manos aparentemente limpias pueden portar gérmenes y ser trasmitidos de una persona a otra y causar infección La higiene de manos.
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
BIOSEGURIDAD.
EFECTUAR PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS DE LIMPIEZA, SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN EN SUPERFICIES, EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS, SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
Normas de Bioseguridad
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
1. Indicación de limpieza. Normas generales
Baño en cama Docente : Daniel Mella.
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN LO QUE USTED HACE CUENTA!!!
Patricia aravena 2ºc tgo
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ESTERILIZACIÓN
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
Higiene de manos Universidad Hispanoamericana
Laboratorio Técnicas de Hospital
MODULO DE BIOSEGURIDAD
SANEAMIENTO BÁSICO.
BIOSEGURIDAD.
PRECAUSIONES ESTANDAR
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
PROCEDIMIENTOS EN SALUD
ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS Y TÉCNICA ASÉPTICA
PREVENCION DE LA CONTAMINACION POR CONTACTO
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
CASO HOSPITALARIO.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso) LABORANDO.
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
Técnicas de asepsia y antisepsia
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
INHALATORIOS.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
UNIVERSIDA DE PANAMA FACULTAD DE ENFERMERIA
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE SANITIZACION

Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce a un nivel de “seguridad”  Es de gran importancia antes de realizar una descontaminación o esterilización.  Ya que la carga microbiana se disminuye al eliminar restos de materia orgánica adherida a la piel o a objetos.

OBJETIVOS Reducir los microorganismos en un numero considerable para el ser humano. Remover material orgánico presente en el organismo o en objetos. Lograr mayor efectividad en la descontaminación y esterilización.

METODOS DE SANITIZACION  MANUAL: en el cual se da importancia al aseo de las manos con agua corriente que permitan el arrastre mecánico de microorganismos, con jabón neutro. Para destruir residuos de material orgánico y evitar la transmisión.  MECANICO: a través de aparatos para la limpieza de utensilios, loza, ropa o material; por este método se obtiene una limpieza superior a la manual, y disminuye la posibilidad de reducir infecciones.

LAVADO DE MANOS Proceso por el cual se asean las manos, con base a las reglas de asepsia. Debe realizarse habitualmente En el inicio de la jornada laboral Ingestión de alimentos Realización de procedimientos Preparación de medicamentos Antes y después de

OBJETIVOS o Fomentar o mantener los hábitos higiénicos o Eliminar suciedad y contaminantes potenciales adquiridos durante la atención al paciente o Disminuir la transmisión de enfermedades EQUIPO Jabón, cepillo de cerdas y toallas desechables

PROCESO DE SANITIZACION DE MATERIAL DE INHALOTERA Es la serie de procedimientos para la desinfección o esterilización del equipo de inhalo terapia, que fue utilizado por un paciente con el objetivo de evitar alguna infección pulmonar a otros pacientes que requieran de este equipo. Ventilador Tomas de O2 Mascarillas Mangueras Tubos de succión Cascos cefálicos Barboteadores etc.

A.- Rama inspiratoria B.- Rama espiratoria C.- Conector del paciente D.- Colector de secreciones

MATERIAL Batas Cubrebocas Recipientes grandes Jabón liquido en polvo Compresas no necesariamente estériles Cepillo Escobillones Solución germicida como el Cry Agua bidestilada Campos esteriles Bolsas de papel para guardar material limpio

PROCEDIMIENTO VENTILADORES 1.Colocarse bata, cubrebocas y guantes 2.Desamblar todo el equipo 3.Depositar el circuito en un recipiente con jabón liquido y agua tibia durante una hora 4.En otro recipiente preparar solución Cry con agua bidestilada 5.Humedecer una compresa y limpiar el ventilador utilizando las reglas de asepsia 6.Secar el ventilador con una compresa seca 7.Tallar el circuito con escobillón por dentro y fuera y enjuagar con agua suficiente 8.Depositarlos en otro recipiente pero ahora con solucion Cry de 30 a 60 min. 9.Escurrir y secar con campo esteril 10.Ensamblar el circuito al ventilador y colocarlo en un lugar limpio y de preferencia cubrirlo con una sabana para evitar contaminación

TOMAS DE OXIGENO 1.En un recipiente preparar solución Cry con agua bidestilada 2.Humedecer una compresa y limpiar las tomas de oxigeno utilizando las tecnicas de asepcia 3.Secar el exceso de agua con una compresa limpia y seca 4.Cubrir las toma de oxigeno con una gasa para evitar que se contaminen

MATERIAL REHUSABLE NO CONTAMINADO(MASACARILLAS TUBOS DE SUCCION, ETC.) El personal de enfermería debe colocarse bata cubrebocas y guantes Depositar el material en un recipiente grande con jabon y agua tibia para remover las secreciones durante una hora Tallar las mascarillas, tubos, etc. Con cepillo o escobillones bien, por dentro y fuera y enjuagar con agua suficiente Depositar en otro recipiente pero con Cry disuelto en agua bidestilada de 30 a 60 min Escurrir y secar con campo esteriles Empacar el material en bolsas limpias y sellarlas para su nuevo uso

EQUIPO DE NEBULIZACION NO CONTAMINADO 1.Desensamblar todas las piezas del sistema, incluyendo la mascarilla 2.Depositar en un recipiente con jabón y agua 3.Tallar el equipo con cepillo o escobillones bien por dentro y fuera y enjuagar con agua suficiente 4.Depositar en otro recipiente pero con Cry disuelto en agua bidestilada de 30 a 60 min 5.Cambiar de gunates 6.Escurrir y secar con un campo estéril 7.Armar y guardar el equipo en bolsas estériles con fecha y nombre de la persona que preparo el equipo para otro uso

EQUÌPO DE INHALOTERAPIA CONATAMINADO Contaminado con bacterias formadoras de esporas, bacilos de tuberculosis, hongos y virus de la hepatitis rabia y VIH el procedimiento será: 1.Vestirse con bata, cubrebocas y guantes 2.Preparar una solución con hipoclorito de sodio al 1.5% y depositar todo el material durante 20 a 30 min 3.Obstruir el desagüe de la tarja, abrir la llave, agregar agua caliente o tibia hasta nivel medio, trasladar y depositar todo el material enla tarja x 20 min 4.Desamblar todo el equipo y proceder al cepillado con cada una de las piezas pequeñas, lavar perfectamente el interior de las mangueras y los tubos de los circuitos.

1.Enjuagar el material con agua corriente y escurrirlo. 2. preparar otra solucion con hipoclorito de sodio al 1.5% y depositar nuevamente todo el equipo incluyendo el cepillo y escobillones de uso durante 20 a 30 min 3.Cambiarse los guantes 4.Enjuagar nuevamente el material con agua corriente 5.Depositar el material en un escurridor de plastico y secarlo con compresas esteriles. 6.Secar las mangueras y tubos de plastico por gravedad 7.Armar el equipo y guardarlo en bolsas de plastico esteriles con el nombre de circuito, fecha y nom de quien lo preparo.

gracias