Concurso de Fotografía, presentado en el Palacio Nacional de la Cultura, sobre la discriminación que afecta a la mujer guatemalteca, ciudad de Guatemala,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A LOS METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Advertisements

¡MUJERES ALZANDO VUELO!
PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES INDIGENAS EN RESISTENCIA POR LA PERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS. Junio de 2011 CALOTO-CAUCA-COLOMBIA..a veces silenciosas.
Los Grupos de auto apoyo de personas indígenas que viven con VIH-sida del sur y occidente de Guatemala han mejorado su estado emocional.
Presentación Acceso de Mujeres Indígenas a Servicios de Prevención de Aborto Inseguro en Municipios Rurales Bolivia Otro Paradigma Por: Ramiro.
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Es el conjunto de personas o grupos poblacionales que se encuentran en condiciones de fragilidad, bien sea por su condición étnica, de género, edad, capacidad.
Participación Política de la Mujer Venezolana
Escuela Social Campesina – Granja San José
INVERSIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA PRESUPUESTO NACIONAL: FACTOR CLAVE PARA FAVORECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
Centro Universitario de Oriente, CUNORI.
Explicación del trabajo Investigativo:
Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL.
Este día es conmemorado desde 1999, no obstante la violencia contra la mujer no cesa, pues aunque haya una fecha internacional que lo recuerde, el resto.
Tres Instrumentos de Organización: Autor: Jon Kraker Rolz Bennett.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
GTIG/GIG en Ecuador Avances y desafíos (junio junio 2007)
Proceso de Focalización.
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
DEPARTAMENTO ECONÓMICO 24 de Enero de EOIC Año Corrido Enero-Septiembre 2007.
EL CCDA. Y LA TRANSFORMACION DE LA ACTUAL ESTRUCTURA DE LA TENENCIA de la TIERRA EN GUATEMALA. GUATEMALA.
INFORME DE GESTIÓN COMISARÍA DE FAMILIA MAYO A DICIEMBRE DE 2008.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
MÓDULO V Versión Ejecutiva
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO – COLOMBIA Foro de Migraciones Andinas: La sociedad civil y la consolidación de una Agencia social Migratoria Andina.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
XII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMISTAS. LA HABANA, CUBA, AÑO PONENCIA: Causas Estructurales, Manifestaciones e Interrelaciones Sociopolíticas.
MI CUERPO NO ES UN CAMPO DE BATALLA
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORI
Municipio de Corinto RENDICION DE CUENTAS DE MAS FAMILIAS EN ACCION CORINTO CAUCA ENERO A JULIO DE 2014 “Gobierno Para Todos” FAMILIAS EN ACCION.
Objetivo General Específicos Principios
COMISION INTERSECTORIAL DE POBLACIONES DEL DISTRITO CIPO Que tiene por objeto garantizar la coordinación para la implementación de las políticas poblacionales.
MUJERES INDIGENAS, NECESITAN EQUIDAD. Comunidad indígena Mayor equidad entre mujeres Condiciones marcadas por la discriminación Racismo Exclusión Extrema.
PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA ALFABETIZACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN LA POBLACIÓN CIVIL INDIGENA Y NO INDIGENA DURANTE EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN LA REGIÓN NOR ORIENTAL DE LA REPÚBLICA.
DEPARTAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL. MISION Promover acciones que beneficien el desarrollo, la formación integral y el mejoramiento de la calidad.
“Derechos humanos y trata de mujeres”.
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Enfoque de Equidad de Género en la Superintendencia de Salud Año 2008.
DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 Violencia en contra de las mujeres  Delegaciones con mayor incidencia en contra de la mujer  Alternativas de solución en contra de la violencia.
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
x c<cx x c Rodrigo Lañas Arroyave
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
K’amalb’e “Personas que abren camino” Educación de niñas indígenas k’iche’ y equipamiento de una casa de estudio en Malacatancito (Guatemala)
LOS DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS DESDE LA MIRADA DE LOS MECANISMOS DE LA MUJER SESIÓN 3: Diálogo entre productores y usuarios de estadísticas.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
CUADERNO DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA MIEMBROS DE COCODES. Autor. Jon Kraker Rolz Bennett. Centro Universitario.
Formar comunidades incluyentes
Voces Ignoradas: la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano.
Proyecto “Fortalecimiento de la Vigilancia Indígena para vencer la Discriminación de los Pueblos Indígenas en las Decisiones sobre sus Territorios”
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y EVALUACION DE UN MODELO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA PERSONAS INTEGRANTES DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO,
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
SISTEMA DE BENEFICIARIOS – SISBEN SISTEMA DE BENEFICIARIOS – SISBEN Julie Dennys Rodríguez Coordinadora SISBEN.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
SECRETARIA GENERAL INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2015 SUSTENTACION PRESUPUESTO 2016 JAVIER MAURICIO PACHON ARENALES Secretario General.
Brenda Victoria Ocaña Mejia 5to bach. D
ATENCION A POBLACION VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO Dra. Ligia Aldana.
Jonas.
Sociología i Algunos datos de la realidad guatemalteca.
Transcripción de la presentación:

Concurso de Fotografía, presentado en el Palacio Nacional de la Cultura, sobre la discriminación que afecta a la mujer guatemalteca, ciudad de Guatemala, de los Programas y Proyectos Cofinanciados por la Comisión Europea en Guatemala, del 29 de noviembre de 2007 al 07 de enero de 2008 Jon Kraker Rolz Bennett.

Mujer octogenaria de la Región Maya / Ch´ortí, Aldea El Naranjo, Municipio de Jocotán, Departamento de Chiquimula, víctima desplazada por el conflicto armado interno, desposeída desde hace más de 36 años de vivir con dignidad en nuestra patria. Sigue olvidada por el Estado Guatemalteco, viviendo entre su tristeza y las cenizas, lodo y humo que la rodean. Fotografía tomada por Jon Kraker Rolz Bennett (septiembre 2006), seleccionada y premiada por la Unión Europea (2007/2008).

Grupo de mujeres Maya Ch´ortí, pertenecientes a poblaciones desplazadas por el conflicto armado interno en Guatemala, actualmente viven en la Aldea Tanshá, Municipio de Jocotán, Departamento de Chiquimula, esperando ser atendidas y escuchadas por funcionarios del Estado Guatemalteco para que sus demandas porque se respeten con equidad de género los Derechos Humanos fundamentales y se erradiquen las discriminaciones contra la mujeres mayas, sea una realidad en este país. Fotografía tomada por Jon Kraker Rolz Bennett (septiembre 2006), seleccionada y premiada por la Unión Europea (2007/2008).

Mujeres Maya Ch´ortì, pertenecientes a poblaciones indígenas desplazadas por el conflicto armado interno, Aldea El Naranjo, Municipio de Jocotán, Departamento de Chiquimula; reunidas en el salón comunal, para tomar decisiones comunitarias con respecto a como resolver su status de vivir en inequidad de género, pobreza y extrema pobreza. Fotografía tomada por Jon Kraker Rolz Bennett (septiembre 2006), seleccionada y premiada por la Unión Europea (2007/2008).

Gracias por su atención.