Metodología de la Enseñanza del Futbol

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
Advertisements

NI MESSI NI RONALDO. EL BALÓN DE ORO... ¡SOY YO! (FÚTBOL-SALA)‏
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ..
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE Lectura 4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
CAPACIDADES BIOMOTORAS
Javi Pereda y Ales Cano 14/06/2011 – N3
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Profesor Jorge Díaz Vélez.
Natación sincronizada
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
Introducción al Pensamiento científico
Guía para activación Física en Preescolar
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Desarrollo Técnico Módulo 1
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
Tercera etapa: SALTOS/TRANSFERENCIAS
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
R E M A T E.
Generalidades y métodos de desarrollo
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
SAQUE.
VOLEIBOL OBJETIVOS - ANALISIS - METODOLOGIA FUNDAMENTOS DEL DEPORTE
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
BALONMANO.
BALONMANO Es un deporte de cooperación oposición que se lleva a cabo en un espacio común para todos y con participación simultánea por parte de 2 equipos.
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
TECNICA CURSO N
Augusto Pons. Malvín Uruguay.
FUNCIONES DE CADA JUGADOR EN SU POSICIÓN
TRABAJO DE PSICOMOTRICIDAD Y PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS EN “MINIBASKET”. RAFAEL NAVARRO 2008.
APLICACIÓN DE LA TECNICA FUTBOL INICIACION.  El trabajo técnica en iniciación, se realiza a través del medio más oportuno para esta etapa, tratando de.
FÚTBOL.
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES
SISTEMA DE JUEGO y conceptos a aplicar
BALONMANO CLASE 1 DISTRIBUCION DE LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE JUEGO. 1. Líneas de Juego. Pág Puesto Específico. Pág. 2 ESTUDIO ANALÍTICO DE.
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
FUTBOL Deporte colectivo donde se produce una interacción motriz entre los participantes, como consecuencia de la presencia de compañeros y adversarios,
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
CONDICIÓN FÍSICA.
EJERCICIOS PARA LOS CONTROLES.
1. A que juega Ciudad? Rápidamente todos responden a esa pregunta diciendo que Ciudad es un equipo que juega un rugby dinámico, por roles, ocupando el.
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Lic. Andreone Germán Técnico Eneba Nº3
FÚTBOL SALA 1º eso NFM.
Integrantes: Francisco leon Leslie rebolledo. Diego Vergara. Profesor: Patricio Inostroza Fecha:
BALONCESTO PREPARACION:
TIRO A CANASTA Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
UTILIDAD DE LOS UMBRALES
Proyecto de Formación Física
Escala de valoración y descriptores de logro.
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
TIRO ENTR. SANTIAGO CANTO
«Conceptos de actividad física»
La capacidad para manipular el balón y prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un pase) es una de las más esenciales en el fútbol.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
Transcripción de la presentación:

Metodología de la Enseñanza del Futbol D.T. Héctor Hugo Eugui ENDIT Puebla Todos los Derechos Reservados Versión: 1.1

ETAPA DE FAMILIARIZACIÓN (4 A 7 AÑOS)‏ JUEGOS DE FAMILIARIZACIÓN CON BALÓN (dominio del elemento con diferentes partes del cuerpo no sólo con el pie)‏ JUEGOS TEMPORA-ESPACIALES (ubicación del niño en el espacio de juego)‏ FORMAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO-ejercicios de coordinación (aros por ejemplo) de lateralidad lado derecho- lado izquierdo (ej: zig-zag con/sin balón) teniendo como centro la pelota en los pies. FUNDAMENTOS BÁSICOS (conducción del balón y chut a portería o a un compañero)‏ REGLAS BÁSICAS: saque de banda-saque de meta-tiro libre- faltas RAPIDEZ Y COORDINACIÓN como aspectos físicos a desarrollar en este tiempo (la fase sensible es aquí)‏

JUEGOS DE HABILIDAD Y DESTREZA por estaciones JUEGOS DE LOCOMOCIÓN (correr con y sin balón)‏ JUEGOS DE SALTO BIPODALES por estaciones o en metodología abierta TEST DE EVALUACIONES MOTORAS Y TÉCNICAS (sólo conducción y tiro de precisión)‏

IMPORTANTE a esta edad el niño realiza todos estos objetivos y contenidos por medio de un solo término: JUGAR

METODOLOGÍA DE TRABAJO Trabajos sin tenis (descalzos) para iniciar ejercicios de movilidad tibiotarsiana, tobillo y zona plantar del pie, ejercicios con papel de periódico, con canicas, con cuerdas, etc. Utilización de pelotas de hule para que el niño desarrolle la sensibilización de las diferentes partes del cuerpo. (pie, cabeza, muslo, etc.). Utilización de “pelotas-martillo” para un comienzo de dominio del balón

ETAPA DE INICIACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS (8 A 10 AÑOS) INICIO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS ESENCIALES TOQUE DEL BALÓN-RECEPCIÓN Y TIRO INCREMENTO EN EL DESARROLLO DE LAS FORMAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO (lateralidad, coordinación oculomanual y pedal, velocidad, coordinación brazo-pierna)‏ PERFECCIONAMIENTO DE LA CONDUCCIÓN. UBICACIÓN DEL CUERPO SEGÚN EL TIPO DE REMATE O LANZAMIENTO (PERFIL).

ANÁLISIS ESPECÍFICO E INICIO DEL APRENDIZAJE DE LAS ZONAS DE GOLPEO CON EL PIE: parte interna-empeine total-empeine exterior, empeine interior . ANÁLISIS ESPECÍFICO E INICIO DEL APRENDIZAJE DE GOLPEO CON CABEZA. Frontal y parietal. INICIO DE LA RECEPCIÓN DEL BALÓN CON EL PIE. INICIO DE UBICACIONES TEMPORAESPACIALES EN LA CANCHA SEGÚN EL BALÓN Y EL OPONENTE. (Elementos tácticos básicos)‏ DESCUBRIMIENTO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GOLPEO DEL BALÓN. Pases cortos. Parte interna; pases largos-empeine exterior, total. Pases a ras del piso-ubicación del pie; pases a media y gran altura- ¿cómo pongo el pie? Metodología de la ubicación del pie en el balón. INICIO DE LOS PRIMEROS ELEMENTOS COMO AMAGUE, FINTA, GAMBETA. DEL GESTO TÉCNICO SIN BALÓN A LA ACCIÓN DIRECTA CON EL BALÓN . TEST DE EVALUACIÓN TÉCNICO Y MOTORA C/S BALÓN .

IMPORTANTE Inicio de las etapas de los fundamentos técnicos. El juego debe seguir. Los entrenamientos se deben adquirir con mayor atención por las zonas de golpeo y los fundamentos de toque, recepción y cabeceo .

METODOLOGÍA DE TRABAJO ORCA CON BALÓN DE HULE COLGADO para lograr una técnica ideal. EJERCICIOS DE FRONTÓN CON PELOTAS DE HULE DEL NÚMERO 3 Y 4. UTILIZACIÓN DE TRABAJOS EN CIRCUITO (4-5 estaciones). POR MEDIO DE CÁMARAS SE FILMARÁN LOS MOVIMIENTOS TÉCNICOS DE LOS NIÑOS Y UNA POSTERIOR OBSERVACIÓN POR PARTE DE LOS MISMOS NIÑOS EN LA TV-VHS-DVD.

ETAPA DE PERFECCIONAMIENTO (11 A 14 AÑOS)‏ PERFECCIONAMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS ESENCIALES (toque del balón, recepción, cabeceo, conducción y tiro)‏ INCREMENTO DE OTROS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE ACOPLAMIENTO COMO fintas, gambetas y amagues . INCREMENTO DE LA FUERZA GENERAL Y RESISTENCIA AERÓBICA.

GESTOS TECNICOS DE LA BOLEA, CABECEO FRONTAL (parado, con uno o dos pies), CABECEO PARIETAL (izquierdo-derecho), ZONA DE CONTACTO CUANDO HAGO UN TIRO DE ESQUINA, TIRO LIBRE CERCA DE LA PORTERÍA, LEJOS DE LA PORTERÍA, CAMBIO DE JUEGO CON BALÓN POR AIRE. PRIMERAS NOCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA DEFENSIVO-OFENSIVO DEL JUEGO.

PASES CON OPOSICIÓN Y A DIFERENTES VELOCIDADES TRABAJO EN GRUPOS CON BALÓN CON JUEGOS DE RAPIDEZ MENTAL ESPACIOS REDUCIDOS CON JUEGO REAL ENFRENTAMIENTOS 1vs1, 2vs2, 3vs3 y con inferioridad numérica 2vs1, 3vs2, 4vs3 CONDUCCIÓN CON CAMBIOS BRUSCOS DE VELOCIDAD TEST DE EVALUCIÓN DE LA TÉCNICA CON Y SIN BALÓN. TEST FÍSICO-MOTOR.

IMPORTANTE EDAD DONDE DISMINUYE MUCHO LA COORDINACIÓN POR LA APARICIÓN DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS Y CAMBIOS HORMONALES, DESDE LA HIPÓFISIS E HIPOTÁLAMO HACIA EL RESTO DEL CUERPO VÍA NERVIOSA Y MOTORA. EN ESTAS EDADES ES IMPORTANTE LA COORDINACIÓN FINA DE LOS MOVIMIENTOS TÉCNICOS PARA LLEGAR A UNA AUTOMATIZACIÓN DE LOS MISMOS .

METODOLOGÍA DE TRABAJO UTILIZACIÓN DE LA ORCA CON EL BALÓN DE HULE COLGADO PARA CORREGIR ERRORES Y AUTOMATIZACIÓN DE ALGÚN MOVIMIENTO ERRÓNEO EJERCICIOS DE FRONTÓN CON PELOTAS DE TENIS PARA INCREMENTAR EL DOMINIO DEL BALÓN POR MEDIO DE CÁMARAS SE FILMARÁN LOS MOVIMIENTOS TÉCNICOS DE LOS NIÑOS Y UNA POSTERIOR OBSERVACIÓN POR PARTE DE LOS MISMOS NIÑOS EN LA TV-VHS-DVD

TRABAJO METODOLÓGICO EN LA PREPARACIÓN FÍSICA DESDE LAS EDADES TEMPRANAS (ACADEMIAS) HASTA LAS EDADES JUVENILES (2DA Y 3RA DIVISIÓN)‏

CATEGORÍA 00-01-02 Y 98-99 EL ASPECTO FÍSICO-MOTOR ES EL MÁS IMPORTANTE A DESARROLLAR EN ESTAS EDADES TEMPRANAS, DONDE LAS FORMAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO SON LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA LOS NIÑOS. LAS FORMAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO SON: LOCOMOCIÓN, SALTOS, MANEJO Y USO DE ELEMENTOS (PELOTAS, CUERDAS, AROS, ETC), TRACCIÓN Y EMPUJE, LATERALIDAD, RODAR Y APOYAR, LEVANTAR Y TRANSPORTAR, TREPAR, SUSPENSIÓN Y BALANCEO, EQUILIBRIO.

EN ESTAS EDADES SE DEBE COMENZAR A DESARROLLAR LA COORDINACIÓN Y LA VELOCIDAD, ASÍ COMO LA ORIENTACIÓN ESPACIAL. ORGANIZACIÓN ESPACIAL (arriba-abajo, adelante-atrás, cerca- lejos). ORGANIZACIÓN TEMPORAL (antes-después, lento-rápido). ESTOS ASPECTOS SE TRABAJAN POR MEDIO DE JUEGOS; POR EJEMPLO: VELOCIDAD: ABEJAS Y ABEJORROS, ES UN JUEGO DE PERSECUCIÓN DONDE EL NIÑO DEBE DE EMPLEARSE A FONDO PARA QUE NO LO ATRAPEN. COORDINACIÓN: ESTACIÓN DONDE EL NIÑO DEBE DAR UN GIRO A UN OBSTÁCULO, PASAR UNIPODALMENTE POR AROS Y TIRAR CON EL PIE HACIA LA PORTERÍA . ORIENTACIÓN ESPACIAL: LA ESTATUA. A LA ORDEN DEL PROFESOR DEBEMOS QUEDARNOS COMO ESTATUAS PARADOS CON BALÓN EN EL PIE, SE SIGUE CONDUCIENDO Y EL OBJETIVO FINAL ADEMAS DE CONDUCIR EL BALÓN ES BUSCAR UN LUGAR EN EL ESPACIO (EN ESTE CASO LA CANCHA) PERO LEJOS DE LAS DEMÁS ESTATUAS.

CATEGORÍA 96-97 SE INCREMENTAN LOS TRABAJOS Y JUEGOS DE COORDINACIÓN Y ENTRE ELLOS EL DE ORIENTACIÓN. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE DIFERENCIACIÓN, CONTROL DE DISTANCIAS, DIRECCIÓN Y POTENCIA EN EL GOLPEO. LA FLEXIBILIDAD ES UNA DE LAS CUALIDADES QUE SE COMIENZA A DESARROLLAR CON MAYOR REGULARIDAD.(MOVILIDAD DE LAS EXTREMIDADES SOBRE TODO, POR MEDIO DE JUEGOS Y DE USO DE LA PELOTA, YA SEA CON LA MANO O CON EL PIE). LA VELOCIDAD ADQUIERE UN NIVEL ÓPTIMO A ESTAS EDADES Y LAS HABILIDADES COMO ROLAR Y RODAR ENTRAN EN UNA ETAPA DE PERFECCIONAMIENTO.

CATEGORÍAS 94-95, 92-93 INCREMENTO DE LA RESISTENCIA AERÓBICA POR MEDIO DE JUEGO CON BALÓN, MANTENIMIENTO DE UN RITMO DE TRABAJO . ENTRENAMIENTO AERÓBICO - SE COMIENZA PERO CON POCO VOLUMEN DE TRABAJO Y VA SUBIENDO EL VOLUMEN A MEDIDA QUE PASAN LOS MESES. HACIA LOS 14 AÑOS COMIENZA EL ENTRENAMIENTO CON MAYOR INTENSIDAD DONDE SE INICIA CON LA RESISTENCIA ANAERÓBICA (CON DEUDA DE OXÍGENO EN LA SANGRE). LA FLEXIBILIDAD TOMA UN ROL MUY IMPORTANTE ESPECIALMENTE EN LOS TRABAJOS DE MOVILIDAD ARTICULAR DE LAS PALANCAS DE TODO EL CUERPO . LOS TRABAJOS DE FUERZA GENERAL SE COMIENZAN A INCREMENTAR (FUERZA DE BRAZOS, MÚSCULOS PRIMARIOS (ABDOMEN, DORSAL ANCHO, LUMBAR) Y PIERNAS . TODOS LOS TRABAJOS DE FUERZA GENERAL SON CON EL PROPIO CUERPO O CON ALGÚN ELEMENTO NO PESADO DONDE HAYA MUCHAS REPETICIONES Y POCO PESO.

CATEGORÍAS 92 ,91, 2da y 3ra DIVISIÓN FUERZA-INICIO PROGRESIVO DE TRABAJOS DE SOBRECARGA, EN CANCHA COMO EN GIMNASIO. (FUERZA RESISTENCIA-POCA CARGA, MUCHO PESO). A MEDIANO PLAZO, SE TRABAJARÁ FUERZA RÁPIDA (POTENCIA) (MIEMBRO INFERIOR) FUERZA MÁXIMA. RESISTENCIA-AERÓBICA Y POR SOBRE TODO SE ACENTÚA LA ANAERÓBICA LÁCTICA (DONDE EL ÁCIDO LÁCTICO CUMPLE UN PAPEL MUY IMPORTANTE). (MUCHOS EJERCICIOS DE ESPACIO REDUCIDO CON MICRO PAUSA. MUCHA DINÁMICA CON AUSENCIA DE OXÍGENO). VELOCIDAD-SE CONTINÚA TRABAJANDO PERO MÁS ESPECÍFICO DENTRO DE SITUACIONES DE JUEGO.Y TAMBIÉN AISLADAS SIN BALÓN. FLEXIBILIDAD-SE REALIZAN EJERCITACIONES MÁS COMPACTAS PARA QUE SE ELEVE EL GRADO DE FLEXIBILIDAD EN EL JUGADOR. MÉTODO DE VARA VERDE, MÉTODO PASIVO-ACTIVO.

TODAS LAS CATEGORÍAS. (OBLIGATORIO)‏ FORMAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO: LOCOMOCIÓN (CORRER, TROTAR, CAMINAR) (HACIA ATRÁS-COSTADO- ADELANTE-PASOS CORTOS-PASOS LARGOS-AGACHADOS-EN PUNTAS DE PIE- CON TALONES, ETC.). SALTOS: (UNIPODAL. BIPODAL-COMBINADO, SALTO EN PROFUNDIDAD, SALTO LARGO-SALTO ALTO ). MANEJO Y USO DE ELEMENTOS COMO AROS, CUERDAS, BASTONES, PELOTAS, ETC.). TRACCIÓN Y EMPUJE (FUERZA INDIVIDUAL, CONTRA EL COMPAÑERO, OBJETO, ETC.). RODAR Y APOYAR. (HABILIDAD Y DESTREZA-ROLES ADELANTE Y ATRÁS. GIROS LONGITUDINALES Y SAGITALES EN EL PISO O COLCHONETA-APOYOS DE MANO EN EL PISO-FUERZA EN BRAZO-HOMBRO (MIEMBRO SUPERIOR). LATERALIDAD (DOMINIO DEL LADO DERECHO-LADO IZQUIERDO UTILIZANDO MILES DE EJERCICIOS Y JUEGOS ). LEVANTAR Y TRANSPORTAR (FUERZA EN MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR) Y TRONCO. TREPA, SUSPENSIÓN Y BALANCEO (DE OBJETOS MEDIANAMENTE PESADOS PARA MEJORAR LA FUERZA DE MIEMBRO SUPERIOR PRINCIPALMENTE (MUY DEBILITADA AL INICIO DEL CRECIMIENTO).

¿POR QUÉ UNA ESTRUCTURACIÓN PRIMORDIAL DE LA PREPARACIÓN FÍSICA DESDE LAS EDADES TEMPRANAS ? EL DESCUIDO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA HA DADO COMO RESULTADO A NIVEL MUNDIAL QUE LOS JUGADORES QUE SE INCORPORAN A LA PRIMERA DIVISIÓN PRESENTEN DEFICIENCIAS EN SU ESTRUCTURA MUSCULAR, SU VELOCIDAD, LA POTENCIA Y EN SU FUERZA . ES POR ESO QUE NUESTRA IDEA ES TRABAJARLO DESDE LAS EDADES TEMPRANAS, EN LAS ACADEMIAS DE FÚTBOL PASANDO POR LAS CATEGORÍAS 91,92,93 Y 94 QUE FORMAN HOY EN DÍA LAS FUERZAS BÁSICAS, CONJUNTAMENTE CON LA 3RA DIVISIÓN Y 2DA DIVISIÓN. EL TRABAJO DE LA RESISTENCIA, DE LA VELOCIDAD, DE LA FUERZA, DE LA FLEXIBILIDAD Y DE LA COORDINACIÓN SERÁ VITAL TRABAJARLO DENTRO DE LAS FASES SENSIBLES DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO. PRINCIPALMENTE EN EL DESARROLLO DE LA FUERZA EN EL FÚTBOL, DONDE DEBEMOS DEJAR A UN LADO “TABÚES “ SOBRE EL ENTRENAMIENTO DE SOBRECARGA EN JUVENILES.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA FORMACIÓN DEL JUGADOR? CREAR EL ANDAMIAJE DONDE SE SUSTENTARÁ EL FUTURO RENDIMIENTO DEL FUTBOLISTA, DESARROLLANDO EN TODA SU POTENCIALIDAD LAS CUALIDADES FÍSICO- MOTORAS. LLEVAR AL FUTBOLISTA DE FUERZAS BÁSICAS A UN NIVEL ÓPTIMO DE DESARROLLO EN SUS CAPACIDADES FÍSICAS, TOMANDO COMO PUNTO DE REFERENCIA LOS PARÁMETROS DE LA PRIMERA DIVISIÓN Y LOGRAR UN ACERCAMIENTO A ELLOS.

FUNCIONES DEL COORDINADOR DE LA PREPARACIÓN FÍSICA. *Encargado y responsable de la cooodinación y la preparación física, desde las academias hasta la 1ra división A. *Supervisará estrictamente todos los trabajos, planificaciones y cargas de trabajo con los preparadores físicos de las diferentes categorías. *Trabajará como preparador físico en las categorías de fuerzas básicas junto a los demás preparadores físicos. *Capacitación continua con los preparadores físicos de las fuerzas básicas. *Capacitación continua con los profesores encargados de las academias de fútbol locales y foráneas. *Reporte directo al director y subdirector deportivo del trabajo que se está haciendo.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!