PPTCEG022EM32-A16V1 Ubicación de puntos, distancias y longitudes en el plano cartesiano EM-32.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El plano cartesiano.
Advertisements

Transformaciones isométricas
FUNCIONES CIRCULARES.
Estadística I.
Sistema coordenado rectangular
Transformaciones isométricas
MT-22 Clase Ecuación de la recta.
Rotación y reflexión en el plano
Clase 1 ecuación de la recta y ecuación de segundo grado
Prof: María Consuelo Cortés – Guiomar Mora de Reyes
PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS
PPTCEG028EM32-A15V1 EM-32 Teorema de Euclides.
Proporcionalidad en la circunferencia
Clase Ecuación de la recta MT-22. Resumen de la clase anterior Plano Espacio DistanciaPunto medioVectores Abscisa Ordenada Cota Abscisa.
Traslación y vectores en el plano
PPTCEG036EM32-A15V1 EM-32 Cuerpos redondos.
El plano cartesiano En matemática.
Plano cartesiano y Rectas en el plano Villa Macul Academia Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera NM3.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
Fundamentos para el Cálculo
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
GEOMETRÍA POLÍGONOS 1.
UNIDAD 9 FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
Introducción a la GEOMETRIA ANALITICA Prof. Chávez.
Dibujo Geométrico Tema 8 3ºESO-curso Por Rafael Quintero.
2 Geometría Índice del libro Rectas y ángulos en el plano Triángulos
Por: Dr. Edgardo Lorenzo González Para: AFAMAC 20 de febrero de 2016.
Unidad de Geometría Transformaciones Isométricas “Vectores”
Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Resumen Global Segundo Cuatrimestre Profesor: Manuel Guillermo López Félix 23/feb/15.
Matemáticas I Trigonometría (1ª Parte) Resolución de triángulos Pedro Castro Ortega lasmatematicas.eu.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
PPTCEG008EM31-A16V1 Potencias EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos la clase anterior… -¿Cuáles son los pasos para la resolución de problemas?
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC009MT21-A16V1 Álgebra II Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
PPTCEG026EM32-A16V1 Semejanza de triángulos EM-32.
Triángulos rectángulos
PPTCEG019EM31-A16V1 Operatoria en los racionales EM-31.
PPTCEG009EM31-A16V1 Raíces EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos … -¿Qué son las potencias? -¿Cómo se debe trabajar cuando el exponente de una.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Medidas de Tendencia Central PPTC3M022M311-A16V1.
PPTCES022MT21-A16V1 Clase Orden y aproximación en los irracionales MT-21.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DDE VENEZUELA PLANO CARTESIANO 4°
GUICEG020EM32-A16V1 Generalidades de los triángulos EM-32.
PPTCES023MT22-A16V1 Clase Traslación y vectores en el plano MT-22.
GUICEG018EM31-A16V1 Generalidades de números reales EM-31.
PPTCEG020EM31-A16V1 Resolución de problemas en los racionales EM-31.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC030MT21-A16V1 Operatoria de raíces Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
PPTCES019MT21-A16V1 Clase Operatoria en racionales MT-21.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Congruencia de figuras PPTC3M020M311-A16V1.
Propiedad Intelectual Cpech Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.
PPTCES021MT21-A16V1 Clase Logaritmos MT-21. Resumen de la clase anterior Recordemos … -¿Qué relación tienen las raíces con las potencias? -Si el índice.
Generalidades y ángulos en la circunferencia
Ondas I: ondas y sus características
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Homotecia y Teorema de Euclides
MATEMÁTICA Clase Funciones: afín y lineal PPTC3M019M311-A16V1
Números imaginarios y complejos
MATEMÁTICA Clase Traslación, rotación y reflexión PPTC3M021M311-A16V1
Rotación y reflexión en el plano
Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín Primeros medios 2013 Unidad: GEOMETRÍA Plano Cartesiano.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC032MT21-A16V1 Números irracionales Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN028MT22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL MT 22 Proporcionalidad en la circunferencia.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Ángulos en la circunferencia PPTCAC038MT21-A16V1.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Teorema de Thales, división de segmentos y teorema de Euclides PPTC3M039M311-A16V1.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
Ver VIDEO Aquí.
PPTCES037MT21-A16V1 Clase Función logarítmica MT-21.
Geometría Espacial II.
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Transcripción de la presentación:

PPTCEG022EM32-A16V1 Ubicación de puntos, distancias y longitudes en el plano cartesiano EM-32

Resumen de la clase anterior Recordemos la clase anterior… -¿Qué es un círculo y una circunferencia? -¿Qué relación tiene una recta tangente a una circunferencia con el radio que llega al punto de tangencia? -Si en una circunferencia se inscribe un triángulo, coincidiendo uno de sus lados con el diámetro de esta, ¿qué tipo de triángulo es?

Aprendizajes esperados Comprender el plano cartesiano como una herramienta matemática que permite determinar y comparar posiciones de puntos y figuras, pudiendo establecer longitudes y distancias. Identificar los elementos del plano cartesiano: ejes, cuadrantes, puntos. Ubicar puntos y figuras en el plano cartesiano. Determinar la distancia entre dos puntos ubicados en el plano cartesiano. Determinar el punto medio entre dos puntos ubicados en el plano cartesiano. Aplicar conceptos geométricos en el plano cartesiano.

Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Proceso de admisión Sean los puntos M y P de coordenadas (2, 3) y (5, p), respectivamente, con P en el cuarto cuadrante. Si la distancia entre estos puntos es 7 unidades, entonces el valor de p es A) B) C) D) E) ¿Qué entiendes por coordenadas? ¿Qué características tienen los puntos que se ubican en el cuarto cuadrante?

1.Ubicando puntos en el plano 2.Distancias y longitudes 3.Punto medio

1. Ubicando puntos en el plano 1.1 Plano Cartesiano Sistema de referencia formado por dos ejes perpendiculares que permite determinar la posición de un elemento. (2, 4) ¿Dónde está ubicado el punto (2, 4)? ¿y el punto (– 6, – 4)? (– 6, – 4)

1. Ubicando puntos en el plano (x 1, y 1 ) Cuadrante IICuadrante I Cuadrante III Cuadrante IV Eje de las abscisas (X) Eje de las ordenadas (Y) Origen: (0, 0) Punto de abscisa x 1 y ordenada y Elementos del plano

2. Distancias y longitudes La distancia entre dos puntos en el plano cartesiano, se puede establecer por medio del teorema de Pitágoras. P 1 (x 1, y 1 ) y P 2 (x 2, y 2 ) (x 2 – x 1 ) Según el teorema de Pitágoras, ¿Cuál es la distancia entre el punto P 1 y el punto P 2 ? P 1 (x 1, y 1 ) P 2 (x 2, y 2 ) (y 2 – y 1 ) d Eje de abscisas (X) Eje de ordenadas (Y) x2x2 y2y2 y1y1 x1x1 2.1 Distancia entre dos puntos

2. Distancias y longitudes Por lo tanto, la distancia entre dos puntos, P 1 (x 1, y 1 ) y P 2 (x 2, y 2 ) del plano, se puede obtener a través de la siguiente fórmula: Si dos puntos difieren solo en una de sus coordenadas, la distancia entre ellos es el valor absoluto de su diferencia. 2.1 Distancia entre dos puntos d = (x 2 – x 1 ) 2 + (y 2 – y 1 ) 2

2.2 Ejemplo Más información en la página 81 de tu libro. ¡AHORA TÚ! (5 minutos) Ejercicios 11 y 14 de tu guía. ALTERNATIVA CORRECTA E 2. Distancias y longitudes Por los puntos A y B de la figura 5 se trazan paralelas al eje x y al eje y formándose un polígono. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) El polígono es un cuadrado. II) AB = 5 III) El perímetro del polígono es 20. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Proceso de admisión 2016.

3. Punto medio El punto medio M entre dos puntos del plano, P 1 (x 1, y 1 ) y P 2 (x 2, y 2 ), se obtiene a través de la siguiente fórmula: x 1 + x 2 y 1 + y M =, 3.1 Punto medio entre dos puntos M Eje de abscisas (X) Eje de ordenadas (Y) x2x2 y2y2 y1y1 x1x1

3.2 Ejemplo Más información en la página 81 de tu libro. ¡AHORA TÚ! (5 minutos) Ejercicios 2 y 3 de tu guía. ALTERNATIVA CORRECTA D 3. Punto medio En la figura, el triángulo ABC es isósceles en A. Entonces, el punto medio del lado I) AB es (5, 0) II) BC es (8, 4) III) AC es (3, 4) Es (son) verdadera(s) A) solo II. B) solo III. C) solo I y III. D) I, II y III E) Ninguna de ellas.

Pregunta oficial PSU Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo Proceso de admisión Sean los puntos M y P de coordenadas (2, 3) y (5, p), respectivamente, con P en el cuarto cuadrante. Si la distancia entre estos puntos es 7 unidades, entonces el valor de p es A) B) C) D) E) ALTERNATIVA CORRECTA A

Síntesis de la clase Recordemos… -Si desde el origen del plano cartesiano me desplazo seis unidades hacia abajo y cinco unidades a la derecha, ¿cuál es mi nueva posición? -¿Qué teorema ocupamos para determinar la distancia en el plano entre dos puntos? -Si d es la distancia entre A y B, ¿qué distancia hay entre B y el punto medio entre A y B?

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Traslación y vectores en el plano

Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 1ETransformaciones isométricasAplicación 2ATransformaciones isométricasAplicación 3CTransformaciones isométricasAplicación 4ETransformaciones isométricasASE 5BTransformaciones isométricasASE 6ATransformaciones isométricasASE 7CTransformaciones isométricasASE 8ETransformaciones isométricasAplicación 9ETransformaciones isométricasASE 10CGeometría analíticaASE 11CGeometría analíticaAplicación 12BGeometría analíticaAplicación

Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 13CGeometría analíticaASE 14DGeometría analíticaAplicación 15CGeometría analíticaAplicación 16DGeometría analíticaASE 17CGeometría analíticaASE 18DGeometría analíticaASE 19AGeometría analíticaAplicación 20DGeometría analíticaASE 21AGeometría analíticaAplicación 22BGeometría analíticaASE 23CGeometría analíticaASE 24ATransformaciones isométricasASE 25DTransformaciones isométricasASE

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Matemática

Cuenta regresiva Volver a: 1. Ubicando puntos en el planoUbicando puntos en el plano 2. Distancias y longitudesDistancias y longitudes 3. Punto medioPunto medio 4. Pregunta oficial PSUPregunta oficial PSU