ART BARROC 2n ESO IES Can Puig. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. David. Periodo juvenil Líneas de fuerza en tensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
Advertisements

La escultura italiana: Bernini
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
PINTURA DEL BARROCO La escuela holandesa Joaquín Longares
EL BARROCO.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
GOYA.
Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a  generar una escuela pictórica independiente.
BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO
Puede comunicarlo por correo electrónico a
ESCULTURA DO BARROCO ESPAÑOL
APOLO Y DAFNE Pablo José Moreno.
EL ARTE BARROCO EN EUROPA
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
RECURSOS TÉCNICOS 1.- Multitudes [Sueños de Quevedo]
Luz y claroscuro.
Siglo IV.
ESCULTURA BARROCA ITALIANA
EL ARTE COMO FORMA DE MANIFESTACIÓN Profesora Martina Velázquez
EXPOLIO DE CRISTO El Expolio es un cuadro pintado por El Greco.
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
El Greco.
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
EL BARROCO HISTORÍA DEL ARTE I Y II MARIA JIMENA ZULUAGA ARISTIZABAL EAN
La pintura barroca en España
Masaccio.
EL ARTE BARROCO.
BARROCO Escultura.
LA ESCULTURA ITALIANA BERNINI.
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata GÓTICO Escultura y pintura.
La vocación de Mateo. Preludio Punto de partida Un encuentro personal con Jesús En un momento de tu historia Para ser su amigo Y ser enviado a una misión.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Pintura de Giotto (el prendimiento de la Capilla Scrovegni de Padua)
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata.
Escultura de miguel angel. Quien fue fue un arquitezto, escultor y pintoritaliano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia.
BARROCO PINTURA.
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
BARROCO Pintura italiana.
ÉXTASIS DE SANTA TERESA.
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
Tomas en Shot Long Shot Full Shot Medium Shot Julián Vicente Vicente.
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARTE BARROCO Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas Se caracteriza.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
Imagen figurativa REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS. ¿Qué es la imagen figurativa? Son todas aquellas imágenes que intentan representar las cosas tal cual las.
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
PINTURA BARROCA IES Can Puig 2n batxillerat. Alliberament de Sant Pere, de Valdés Leal.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
LA PIEDAD LA PIEDAD Marta Moreno - 2Baha IES Matilde Salvador.
ESCULTURA BARROCA. Eneas, Anquises y Ascanio es una estatua realizada por Gian Lorenzo Bernini entre 1618 y Se trata de una escultura de mármol.
Descripción El Cristo de San Juan de la Cruz es una de las obras más conocidas y representativas de Dalí. La pintura muestra a Jesús crucificado, tomado.
78. Baldaquino de San Pedro. 79. Plaza de San Pedro.
Escultura barroca. Italia Bernini ( ) El rapto de Proserpina
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Barroco - Escultura.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pintura del Barroco.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Transcripción de la presentación:

ART BARROC 2n ESO IES Can Puig

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. David. Periodo juvenil Líneas de fuerza en tensión Contraria (aspa) Fuerza dinámica Boca y entrecejo apretados Músculos rígidos

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini Apolo y Dafne Obra periodo juvenil Perfección técnica Composición en diagonal y aspa Contraste superficie pulida de la piel y formas hirsutas de ramas Análisis psicológico de personajes Líneas abiertas Búsqueda de belleza ideal

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. Éxtasis de Santa Teresa. Periodo medio Líneas de composición entrecruzadas (aspa) Pedestal oculto al transformarse en nubes en suspensión Ojos entornados, aletas nariz dilatada, boca entreabierta Actitud desmayada de cuerpo, acentuada por posición de manos y pies Contraste: pesados y quebrados Pliegues de la Santa y dinámicos giros de túnica pegada al cuerpo del ángel. Bello y asexuado ángel Flecha del amor místico Contraste: actitud pasiva de la santa frente a acción del ángel. Contacto leve y delicado de ambas figuras

Gregorio Fernández, el realisme violent de l´escola castellana.

Gregorio Fernández Cristo yacente Cabeza inclinada hacia la derecha Estudio anatómico muy minucioso Cuerpo zigzagueante Ángulos y contraángulos intensos claroscuros Numerosas heridas (grumos de corcho) Obra destinada al banco del retablo

Gregorio Fernández Cristo yacente Detalle Boca y ojos entreabiertos Abundancia de heridas y moratones Quiere conmover y provocar piedad Cabellos rizados humedecidos por el sudor

Alliberament de Sant Pere, de Valdés Leal.

Claseshist oria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio Crucifixión de San Pedro Periodo maduro Composición en aspa Tenebrismo: Luz diagonal ilumina zonas mientras otras quedan en total penumbra Ralentización del tiempo para hacer más dramático el acontecimiento Pesada subida del madero Contraste colores apagados con colores vivos en zonas más iluminadas Obras de mayor tamaño 2`30 m 1`75 m escorzos Rostro y cuerpo realista

Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio Conversión de San Pablo Periodo maduro Escorzo violento Luz ilumina rostros y manos para acentuar expresividad Características generales Dominio de la inmensa masa ocre del caballo Protagonista relegado

Claseshist oria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio La vocación de San Mateo Periodo maduro 3`48 m 3`28 Jesús y San Pedro. Gesto de Jesús señalando reforzado por foco de luz de claraboya. Desarrollo de escena religiosa en escenario de la vida cotidiana Teatralidad (San Mateo preguntando si se refiere a él) Avaro retirando el dinero (anecdótico) Potenciación de rostros y manos Contraste: personajes en mitad inferior y la superior queda vacía. Luz violenta en diagonal Personaje de espaldas. Banqueta en escorzo

Caravaggio Muerte de la Virgen

Claseshist oria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Caravaggio Muerte de la Virgen Periodo maduro Virgen María con vientre hinchado, pies amoratados. (modelo mujer ahogada en Tíber. (Monjes Santa Maria della Scala rechazaron el cuadro) Cortinaje pesado: a) telón de teatro b) Elimina cualquier distracción hacia el fondo, Rayo de luz que jerarquiza (cabeza de apóstoles, Virgen y María Magdalena) Color saturado. Más vivos en personajes principales Actitudes dramáticas Modelado robusto, casi escultórico de los cuerpos Gusto por la pobreza: Virgen acostada en banco de madera, los apóstoles con ropajes humildes, desaliñados, descalzos

Les tres gràcies, Rubens, 1639,

Rembrandt Lección de anatomía del doctor Tulp

Vermeer de Delft

Vermeer de Delft: Vista de Delft.