Ponente: Björn Jürgens

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
¿ cómo se generan las ideas?. ¿y cómo se protegen?
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Algo está ocurriendo en Navarra...
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Actividades de Difusión, Divulgación y Promoción
Parte I: Fundamentos de marketing
JOURNAL CITATION REPORTS®
Servicios de Propiedad Industrial de la Agencia IDEA La Propiedad Industrial más cerca de ti.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
BASES DE DATOS DE PATENTES
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Problemas de mantenimiento de un portal de
Vigilancia tecnológica
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Contabilidad FINANCIERA
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
El papel de las Cámaras de Comercio, la Propiedad Intelectual y las Pymes Lic. Javier Peña Capobianco.
Marketing e Inteligencia Comercial
Administración estratégica de Personal
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Conecte su empresa a Europa Red Enterprise Europe.
Este documento pertenece a UNIVALUE VALORIZACION, S.L. y está prohibida su reproducción sin permiso previo. 1.
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Patentes y marcas.
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
INTELIGENCIA DE MERCADOS
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Modelo de Transferencia Transnacional de Tecnología en el Mediterraneo, 26 de abril 2012 Experiencia de la Red EEN en la Región de Murcia Servicio SEIMED.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Instituto PYME.
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
Fuentes para la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva Seminario sobre recuperación de información en Ingeniería Máster en Ingeniería de.
Introducción a la investigación de mercados
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
El marketing en la empresa
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Mercadeo.
VIGILANCIA TECNOLÒGICA SISTEMAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÒN MARIA ISABEL FLÒREZ LÒPEZ MAYO 2015.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La organización de sistemas de vigilancia como parte de los servicios brindados por los CATIs. Consideraciones de los diferentes enfoques en la organización.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Transcripción de la presentación:

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva: una herramienta para la Innovación Ponente: Björn Jürgens Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA

Índice Vigilancia Tecnológica (VT) - Introducción y Definiciones Conceptos Metodología Servicios VT de la Agencia IDEA y Ejemplos de Estudios VT Bases de Datos para realizar actividades de VT Ejemplos de Búsqueda

Vigilancia Tecnológica Introducción y Definiciones

“Se puede perdonar ser derrotado, pero nunca ser sorprendido” Federico “el Grande”, Rey de Prusia entre 1740 y 1786

Los términos Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva, Inteligencia Empresarial, Prospectiva Tecnológica … ¿son una moda? ¿Qué empresa no analiza el entorno? ¡Lo que ha cambiado es la necesidad de un enfoque profesional y de gestión! Relevancia actual por: Globalización de la economía => Mercados Globales Aumento de la información disponible => Sobre-Información Velocidad del progreso técnico => Rápido cambio tecnológico Aumento de la competencia Necesidad: Observación continua del entorno de forma que se posibilite la detección de posibles tecnologías emergentes que puedan determinar las tendencias del sector => Vigilancia Tecnológica y Inteligencia Competitiva!

¿Qué es la Vigilancia Tecnológica? “…es la herramienta utilizada en el proceso de I+D+i que de manera sistemática detecta, analiza, difunde, comunica y explora las informaciones técnicas útiles para la organización, alerta sobre innovaciones científicas y técnicas susceptibles de crear oportunidades y amenazas para la misma…” (Norma AENOR UNE166006 EX)

Definición (Resumen): La Vigilancia Tecnológica es el conjunto de metodologías, procedimientos y herramientas para REUNIR, ANALIZAR y DISEMINAR datos que permite obtener, de manera sistemática y organizada, información relevante sobre el ambiente externo de la organización, para la toma de decisiones y la orientación táctica y estratégica, por medios éticos.  IMPORTANTE: NO ES ESPIONAJE ECONÓMICO. EMPLEA ÚNICAMENTE MEDIOS LEGALES PARA OBTENER INFORMACIÓN.

Razones para practicar Vigilancia Tecnológica ANTICIPAR: Alerta sobre cambios en el desarrollo científico, señalando sectores emergentes de investigación. Facilita la actualización de conocimientos. Señala posibles nichos en los que puede llegar a competir el país REDUCIR RIESGOS: Detectar los campos de la ciencia que han llegado a su madurez o declive. Evita destinar recursos a lo que ya está hecho.

Razones para practicar Vigilancia Tecnológica INNOVAR: Ayuda a decidir el rumbo de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Apoyo en el diseño de la estrategia Ayuda a justificar el abandonar proyectos y líneas de investigación COOPERAR: Identificar las instituciones, grupos de investigadores e incluso empresas para llevar a cabo acuerdos de I+D+I Identificar expertos

Quién utiliza Vigilancia Tecnológica … Grandes Empresas Disponen de medios suficientes para crear sus propias Unidades de Vigilancia Tecnológica PYMES no disponen de recursos humanos ni materiales => apoyarse en Centros o Institutos Tecnológicos o Organismos públicos Grupos y Centros de I+D+I Identificación de oportunidades, nichos y alianzas Organismos públicos => orientar las líneas prioritarias de investigación

Coste de NO vigilar… Pérdida de cerca de 30 mil millones de euros al año en Europa en investigaciones y productos ya realizados! Pérdidas en costo de oportunidad al no estar al tanto de la frontera del conocimiento Pérdidas de cuotas de mercado

Conceptos

Los 4 ejes de la Vigilancia según Palop/Vicente (1999) Tecnológico: tecnologías disponibles o que acaban de aparecer y capaces de intervenir en nuevos productos o procesos (patentes, proyectos i+d…) Competitivo: competidores actuales y potenciales (política de inversiones, entrada en nuevas actividades, técnicas de venta y de distribución, política de comunicación...) Comercial: datos referentes a productos-mercados de clientes y proveedores (estudios de mercado, nuevos mercados, evolución de las necesidades de los clientes, solvencia de los clientes, nuevos productos ofrecidos por los proveedores…) Legislativo: detección de aquellos hechos exteriores que pueden condicionar el futuro, en áreas como la sociología, la política, el medio ambiente, las reglamentaciones, etc.

Los Factores Críticos de la Vigilancia (FCVs): Se basan en los 4 ejes de la vigilancia (tecnológico, competitivo, comercial, entorno) corresponden a aquellos factores críticos de competitividad a los que cualquier cambio en el entorno de la empresa puede afectarles de forma relevante. varían en función de la estrategia y posición de la empresa. Es decir: cada empresa puede tener FCVs diferentes!

Ejemplo: FCVs de la multinacional LOREAL

Vigilancia Tecnológica vs. Prospectiva Tecnológica Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la prospectiva tecnológica consiste en “un conjunto de intentos sistemáticos para mirar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el fin de identificar aquellas tecnologías genéricas y emergentes que probablemente generarán los mayores beneficios económicos y sociales". ¡Sin una anterior Vigilancia Tecnológica no se puede hacer una Prospectiva Tecnológica!

Vigilancia Tecnológica vs. Gestión del Conocimiento Vigilancia Tecnológica: enfoque EXTERNO Gestión del Conocimiento: enfoque INTERNO: análisis de la información (del conocimiento) que se genera en la propia organización

VT+GC+PT = Inteligencia Competitiva! Inteligencia Competitiva Vigilancia Tecnológica VT Gestión del Conocimiento IC Prospectiva Tecnológica GC PT Inteligencia Competitiva

=> ¡Ganar ventaja competitiva! RESUMEN: para qué nos sirve una VT / IC y Prospectiva… Evitar sorpresas tecnológicas, sociales, comerciales (VT) Evaluar las fortalezas y debilidades de los competidores e identificar las propias (VT + GI). Aprovechar del conocimiento interno de la organización (GI) Disminuir la incertidumbre sobre el futuro (Prospectiva). Evaluar nuevos mercados y expandirse hacia ellos (VT + Prospectiva). => ¡Ganar ventaja competitiva!

¿Qué pasa si no hacemos Vigilancia / Prospectiva… ? Citas históricas: 1880. Thomas A. Edison, Inventor. “El teléfono carece de valor comercial” 1899. Charles H. Duell, Director Oficina de patentes USA. “Todo lo que puede ser inventado, ya ha sido inventado” 1949. “Popular Mechanics” y su previsión de las maravillas de la tecnología. “En el futuro los ordenadores pueden llegar a pesar sólo 1,5 toneladas” 1977. Ken Olson, Presidente de NEC. “No existe ninguna razón para que una persona quiera tener un ordenador en casa” 1992. Bill Gates, CEO de Microsoft. “En internet no vemos negocio para nuestra compañía”

Metodología

Metodología básica en el proceso de VT e IC: Pasos a seguir: Identificación de las necesidades Puesta en marcha de una estructura Recogida de la información Análisis de la información Validación de la información Distribución de la información Utilización de la información

PASO 1: Identificación de las necesidades Con el fin de poder responder a las siguientes preguntas: ¿Qué hemos hecho ya? ¿Qué nos falta por hacer? ¿Qué proyectos de mejora podemos desarrollar para conseguir implementar un adecuado sistema de vigilancia tecnológica y competitiva en nuestra organización? => Identificar los Factores Críticos de Vigilancia!

Identificación de las necesidades Mediante: ENCUESTA al empresario vía cuestionario AUTODIAGNÓSTICO (CHECK LIST)

PASO 2: Puesta en marcha de una estructura Definir el personal involucrado Definir los Flujos de Trabajo Definir las herramientas que se van usar => Definir QUIÉN y CÓMO se va hacer la Vigilancia Tecnológica

PASO 3: Recogida de la Información ¿Recogida – Donde? => Fuentes de Información : Información Tecnológica (Propiedad Industrial) extraída de la Base de Datos de Patentes. Información Científica (Publicaciones) de Base de Datos especializados. Ofertas y Demandas Tecnológicas  

Noticias extraídas de Portales Web especializados. PASO 3: Recogida de la Información ¿Recogida – Donde? => Fuentes de Información : Noticias extraídas de Bases de Datos de Medios de Comunicación (Periódicos, Revistas) y de fuentes Financieras / Económicas (Mercado, Empresas) a nivel regional, nacional e internacional. Noticias extraídas de Portales Web especializados.

PASO 3: Recogida de la Información ¿Recogida – Donde? => Fuentes de Información : Legislaciones (BOJA, BOE, etc.) Normas (AENOR, ISO, etc.) Ayudas y programas de incentivos (IDEA, CDTI, PM7, etc.)

Periodicidad Ámbito cobertura Actualidad Precio Acceso, soporte PASO 3: Recogida de la Información Criterios de selección para las Fuentes de Información : Periodicidad Ámbito cobertura Actualidad Precio Acceso, soporte

PASO 3: Recogida de la Información Filtrar la información – Optimizar la Búsqueda: Los resultados de la búsqueda contendrán: · Información conocida · Información no pertinente o ruido · Información útil

PASO 3: Recogida de la Información Búsqueda “Ruido” (Información inútil) Información útil no identificada CONOCIMIENTO NUEVO CONOCIMIENTO ACTUAL

PASO 4 : Análisis de la Información Análisis de la Información recogida a partir de las necesidades establecidas en el PASO 1 en las fuentes de información establecidas en PASO 3. Identificar qué parte de la información obtenida es útil para la toma de decisiones en la empresa. Identificación de Tendencias a través de minería de datos y análisis bibliométrico / patentométrico

Análisis de la Información La importancia del análisis de Patentes: Exclusividad de la información (80% no se publica en ningún otro medio) Describen tecnologías o productos con aplicaciones concretas Información temprana de tecnologías sin comercializar (1 ó 2 años de anticipación al mercado) Cualquier tecnología en documento normalizado (50.000 subgrupos de todos los campos de la técnica)

PASO 5: Validación de la Información Validación de la información por Expertos (definidos en el flujo de trabajo - PASO 2) Corrección de Errores y ultimas modificaciones

PASO 6: Distribución de la información Medios de Difusión Oral (Reuniones de Dirección, etc.) Informes / Boletines en correo electrónico Informes / Boletines o Estudios en papel Portal web (via Intranet) Software especifico de VT

Servicios VT de la Agencia IDEA Ejemplos de Estudios VT

Servicios Tecnológicos… Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA (Agencia IDEA) Organismo del Gobierno andaluz encargado de fomentar el desarrollo del tejido económico y empresarial de la región. Servicios Centrales en Sevilla y Gerencias en las 8 provincias andaluzas Que ofrece: Servicios Empresariales (Incubación de empresas, Financiación de Proyectos) Servicios Tecnológicos… Granada Almería Jaén Málaga Córdoba Sevilla Cádiz Huelva

Servicios Tecnológicos de la Agencia IDEA: Servicios de Propiedad Industrial: La Agencia IDEA a través de un convenio firmado con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es Centro Delegado de la misma y está reconocida por la Oficina Europea de Patentes como Centro Regional de Patentes de la red PATLIB (Centros Europeos de Información de Patentes). Ofrece servicios como son el registro, la tramitación y el asesoramiento personalizado sobre los diferentes títulos de la propiedad industrial (patentes, marcas, etc.) Servicios de Transferencia de Tecnología: La Agencia IDEA, es coordinador del Centro de Servicios Europeos a Empresas Andaluzas (CESEAND) que, mediante la red europea Enterprise Europe Network presta servicios de apoyo en materia Transferencia de Tecnología Transnacional (entre otros servicios)

a demanda de empresas, universidades y particulares: Servicios Tecnológicos de la Agencia IDEA Servicios de Vigilancia Tecnológica: a demanda de empresas, universidades y particulares: “Informes de Patentes”: Informes para determinar la novedad de una invención: recopilan información bibliográfica de patentes relacionados con la información que aporta el solicitante. “Informes de Vigilancia Tecnológica”: Informes para determinar el estado de la técnica de una tecnología concreta a iniciativa nuestra los “Estudios Sectoriales de Vigilancia Tecnológica”

Contenido de los Estudios: Estado del Sector en Andalucía: Empresas Centros Tecnológicos / Asociaciones / Centros de Investigación / Plataformas Tecnológicas Grupos de Investigación Patentes y Publicaciones Científicas por tipo de Tecnología Proyectos I+D (andaluces, nacionales y europeos) Ofertas y Demandas Tecnológicas (de la red Enterprise Europe Network) Normativa y Legislación que afecta al Sector (nacional y europea) Listado de Ferias y Congresos del Sector Listado de Revistas Científicas y Portales Web especializados del sector

Visualización de los Resultados: Infogramas: Fuente: Estudio VT- Tecnologías Inalámbricas

Visualización de los Resultados: Análisis estadístico de patentes / publicaciones científicas: Fuente: Estudio VT- Alimentos Funcionales

Visualización de los Resultados: Mapas de Patentes: Fuente: Estudio VT- Tecnologías Inalámbricas

Estudios realizados: Sector Agroindustrial / Biotecnología Primer Estudio Sectorial se encuadraba dentro del Sector Agroindustrial / Biotecnología y se centra en la temática de los “Alimentos Funcionales” Se ha realizado en colaboración con el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Granada y la Unidad de Nutrición del CSIC (Estación Experimental del Zaidín, Granada) Estudio publicado en 2007 Disponible en: www.agenciaidea.es

Estudio realizados - Sector TIC Segundo Estudio Sectorial se encuadraba dentro del Sector de las Tecnologías de Información y Comunicación y se centra en la temática de las ”Tecnologías Inalámbricas” Se ha realizado en colaboración con la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (SANDETEL) y el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC). Estudio publicado en 2009 Disponible en: www.agenciaidea.es

Estudio Sectorial - Sector energético y medioambiental El mas reciente Estudio Sectorial se encuadra dentro del Sector energético y medioambiental y se centra en la temática de las ”Tecnologías de electricidad Solar Termica” Se ha realizado en colaboración con el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía (CTAER) y la Plataforma Tecnológica de la Energía Solar Térmica de Concentración (SOLAR CONCENTRA) Estudio pendiente de ser publicado (2011) Disponible (próximamente) en: www.agenciaidea.es

Bases de Datos para realizar actividades de VT

Bases de Datos Patentes WOK - Derwent Innovations Index: http://www.accesowok.fecyt.es/diidw ESPACENET - Base de datos de patentes mundiales proporcionado por la Oficina Europea de Patentes: http://ep.espacenet.com/advancedSearch?locale=en_EP INVENES – INTERPAT Base de datos de patentes con efecto en España proporcionado por la Oficina Española de Patentes y Marcas: http://invenes.oepm.es/InvenesWeb PATENTSCOPE Base de datos de patentes PCT de la Organización Mundial de la Propiedad industrial (OMPI) (http://www.wipo.int/pctdb/en/index.jsp) PATFT y APPFT – Bases de Datos de patentes con efecto en USA proporcionado por la oficina estadounidense de patentes y marcas (http://patft.uspto.gov/)

Bases de Datos Publicaciones Científicas • WOK - ISI Web of Science: http://www.accesowok.fecyt.es/wos • SCIENCE DIRECT – BD publica de ELSEVIR http://www.sciencedirect.com • PUBMED - http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/advanced • TESEO - Base de Datos de tesis doctorales publicadas en universidades españolas http://www.educacion.es/teseo • CITESEER - Base de Datos de publicaciones científicas del ámbito TIC y Ciencias de la Información http://citeseerx.ist.psu.edu/

Bases de Datos Ofertas y Demandas Tecnológicas • CESEAND Ofertas y Demandas Tecnológicas de la red Enterprise Europe Network traducidas al español http://www.ceseand.net/ Proyectos I+D CORDIS - Proyectos Europeos http://cordis.europa.eu/search/index.cfm

Otras Fuentes: Legislaciones • BOJA http://andaluciajunta.es/portal/aj-bojaBuscador.html • BOE http://www.boe.es/g/es/bases_datos/webBoeAvanzada.php • Diario Oficial de la Unión Europea http://eur-lex.europa.eu/JOIndex.do?ihmlang=es Información de Empresas • Central de Balances Andalucía http://www.centraldebalancesdeandalucia.es • AXESOR - Información financiera etc. DE PAGO - http://www.axesor.es/ • HOTFROG – Directorio de Empresas /Productos http://www.hotfrog.es/ Noticias • Portal Andalucia Investiga http://www.andaluciainvestiga.com/default.asp • Foro Innovatec Andalucia http://www.foroinnovatec.com/index.php (clasificar manualmente por Sectores) • El Pais - Tecnologia http://www.elpais.com/tecnologia/

Ejemplos de Búsqueda

Ejemplo con INVENES

Ejemplo con ESP@CENET

Lista de Favoritos

Guardar Documento completo en PDF

Traducción automática

Estado legal, de Tramitación, etc.

Ejemplo PATENTSCOPE

Análisis estadístico de resultados RSS Feeds!

Estado legal, de Tramitación, etc. Descarga de la Documentación relacionada con el tramite de la patente (PDF)

Muchas Gracias Björn Jürgens Agencia IDEA Bic Granada - Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud Avda. de la Innovación nº 1 – Armilla (Granada) EMail: bjurgens@agenciaidea.es