Adquisición de la lengua materna Sesión 6 Componente semántico Representación lingüística de los objetos, acciones y relaciones. Es el contenido del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE CUESTIONES GENERALES Indicadores referidos a lengua materna.
Advertisements

ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
2.4 Función de las palabras
¿Texto o género?.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
Estándares de California para la enseñanza de lenguas extranjeras
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Comunicación y Lenguaje Emisor: Selecciona y combina signos (codifica) Destinatario: Recibe información (decodifica) Código: Conjunto finito y abstracto.
Etapa lingüística.
FENOMENOLOGÍA: marco, sostén y plataforma de los estudios culturales.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
DATOS Datos son los hechos que describen sucesos y entidades." Datos" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se.
Javiera Bascuñán. 6°B Señorita: Rosa Elena.
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
La adquisición del Lenguaje
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Desarrollo semántico O Lo que hablamos es útil para el hablante y para los demás, ya que los elementos lingüísticos representan algo de la realidad. O.
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Corina Susy Bolaños Cruz Lenguaje Ψ Principal herramienta que posee el ser humano para comunicarse y formar vínculos con otros. Su desarrollo se ve alterado.
Morfosintaxis ORACIÓN Midiendo la longitud media de la frase (estudios de Brown). Determinando la interacción de los fenómenos diversos (extensión, duración.
Modelo de Entidad-Relación (Modelo Conceptual) Ing. Linda Masias Morales INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES. COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO. ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA. Docente: Mireya.
Las categorías y las funciones de las palabras Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica formadas por una palabra o grupo.
Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.
TRASTORNO en el DESARROLLO del LENGUAJE
EL TEXTO Es la unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues una unidad completa de comunicación.
Historia de la Lingüística Curso
SEMPES 2008 Programa Competencias Comunicativas - Lengua Materna -
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.
Aspectos psicológicos del bilingüismo 2 Día 21, 2 mar 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
Benjamín Oyanadel Claudio Olmedo Lingüística general Curso de lingüística general PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 1: Naturaleza del signo lingüístico.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
D ESARROLLO TARDÍO DEL LENGUAJE (L ATER L ANGUAGE D EVELOPMENT ) Nippold, M. A. (2007). Later Language Development. School-Age Children, Adolescent and.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
David Ausubel: aprendizaje significativo
DESARROLLO COGNOSCITIVO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) La función simbólica:  Ausencia de señales sensoriales o motoras  Habilidad para usar.
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
SISTEMA: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
Aprendizaje Pensamiento critico y
PRACTICO DE INVESTIGACION REDES I CARRERA: ING. DE SISTEMAS ING.: IVER CLAROS KOLBIN LIMON CAMACHO.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
PERIODO PREOPERATORIO
Iniciación a las matemáticas Rompiendo mitos…… las matemáticas no es el arte de calcular sino el arte de comprender.
Marco Teórico Referencial
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
Lic. Martha Choque Ibarra
Emisiones de una palabra
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
Transcripción de la presentación:

Adquisición de la lengua materna Sesión 6

Componente semántico Representación lingüística de los objetos, acciones y relaciones. Es el contenido del lenguaje. Se describe en términos de: –Referencia: alusión e indicación de entidades del mundo y procesos que las relacionan. El significado (percepto: percepción-concepto) señala a una entidad del estado de cosas del mundo. Proposición: relaciones entre procesos y entidades (argumentos). Es componencial.

Significado referencial Depende de la estructura de realidad real o imaginaria. El niño adquiere la capacidad referencial al ir definiendo las entidades (dando sgdo al sgte). Todas las palabras tienen la “capacidad” de aludir, señalar, referirse a entidades ausentes o presentes. Dos maneras de referir: –In situ –Indicando entidades no presente en el momento y lugar de enunciación (Potencial de referencia).

Factores que influyen en el desarrollo de las primeras palabras Las experiencias del niño con su medio. Los objetos, las acciones, los cambios del medio que lo rodea. El desarrollo de la función pragmática de las expresiones. El contexto en que se usan las palabras. El modelo de lengua de los adultos y su correspondencia con los intentos verbales del niño.

Desarrollo de la referencia 1,5 a 2,2 años. Los niños adquieren el conocimiento de que sus proto-expresiones indican, aluden los objetos y personas que los rodean. Se da paralelamente a la indicación explícita de las entidades involucradas en las funciones pragmáticas.

Etapa holofrástica Se da 1 palabra por vez. La palabra corresponde a una función pragmática y a una intención. Preferentemente se comienza con la referencia a objetos. La palabra es una expresión de significado total, comprendida a partir del contexto. El significado no se corresponde con el del adulto, por...

Sobre extensión y restricción semántica Sobre extensión: el niño emplea una expresión de manera más extensa, con respecto a su significado, que en el habla adulta. Se basan en similitudes perceptuales. Restricción semántica: el niño emplea un sustantivo común para referirse, exclusivamente, a una sola persona u objeto.

Conclusiones La ADL corresponde a un proceso que va de lo específico (concreto) a lo general (abstracto). La significación lingüística es representación cognitiva de una referencia perceptual, representada en una secuencia fónica. La referencia se entiende dentro de contextos pragmáticos en el sentido de interacción e intención.