Preparación de una oferta técnico-económica Isabel de la Torre Díez Complementos de Telemática III E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación. Universidad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

José David Arzabe Armijo
La Formación Profesional como estrategia
Importancia de la Documentación de proyectos
CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN
Resumen ejecutivo Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee.
Fidelización. Concepto de Fidelización Mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes más rentables de la empresa, obteniendo una alta participación.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
MARKETING DE SERVICIO Y SUS 3 P ADICIONALES
Administración de sitios
CONTINUACION CAPITULO II
INTRODUCCIÓN A LAS VENTAS
Direccionamiento Estratégico
Planifica una campaña publicitaria
LA PROPUESTA DEL ADIESTRAMIENTO
Manual de Buenas Prácticas para Agencias de Viajes y Operadoras
INFORME DE CONSULTORIA.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Profesor Rodrigo Ahumada
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Ficha de producto Beneficios ALUMNI es una herramienta que sistematiza y optimiza la relación de la Universidad con los egresados. De ello se derivan numerosos.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Proceso de posicionamiento
Unidad VI Documentación
De la idea al producto Viaje por el ingenio. De la idea al producto Introducción Ingeniería: –Arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención,
TÉCNICAS DE VENTA Ana Huertas Armesto Fitec Consultores.
Preparación de Propuestas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
LA INVESTIGACION DE MERCADOS EN LA TOMA DE DECISIONES DE MARKETING ADOLFO LÓPEZ RAUSELL.
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
GENERA PLANEACIÓN PLAN DE NEGOCIOS Y NATURALEZA DEL PROYECTO
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
Bernardo Nieto Castellanos
Competencias profesionales “Consultor de Empresas” Facultad de Valencia Colegio de Economistas de Valencia 21 de noviembre de 2006.
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
Plan de Marketing MKTG Profa. Dávila. ¿Para qué sirve el Plan de Marketing? El plan de Marketing ayuda a la empresa a conocer detalladamente los objetivos.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Comercialización Desarrollo integral ejecutivo y equilibrio de ventas: Desarrollar habilidades para el personal del área de ventas con el fin de contar.
Pasos para elaborar mi proyecto de vida “Vocacional”
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Proyecto de Ingeniería preparado por Karen Kanzúa A.
Marketing.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
UNIVERSIDAD AMERICANA. CURSO: ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO. PROF. MARCO BARBOZA. ESTUDIANTES: CARLOS CERDAS GAMBOA. DANIEL CORDERO TOLEDO. ALLAN.
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Capacitación Venta Cruzada RF y MVA
Escuela de Ventas de La Cámara de Comercio de Lima
Mercadeo.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
SISTEMAS DE GESTIÓN Claves del Sistema Integrado 1. Personal 2. Costes 3. Ayudas y subvenciones Ventajas del Sistema Integrado 1. Mejora de la imagen 2.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Imagen 1. Autor: Creación propia.. El proceso de creación de la estrategia La estrategia: Se concreta en una plan de acción. Se orienta a conseguir ventajas.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Visión general del marketing
Factores relacionados con la calidad Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes.
GRC GRUPO EMPRESARIAL Consultoría Integral Especializada Sector Público y Privado.
Preparación de una oferta técnico-económica
Transcripción de la presentación:

Preparación de una oferta técnico-económica Isabel de la Torre Díez Complementos de Telemática III E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación. Universidad de Valladolid

Estructura de una oferta CTM-III 1. Portada y mensaje legal. El mensaje legal se emplea para advertir al cliente que lo qué se le va a contar es confidencial 2. Índice 3. Resumen ejecutivo. Lo prepara el Account Manager. Ocupa de 2 a 3 páginas. Consta de los siguientes párrafos –Circunstancias externas. –Objetivos del cliente. –Cómo el proyecto permite resolver las necesidades. –Resumen de la solución y cómo satisfacer las necesidades. –Cierre.

Estructura de una oferta 4. Adecuación del proveedor al proyecto específico. Es opcional 5. Solución propuesta 6. Servicios de integración (si aplica) 7. Servicios de formación (si aplica) 8. Servicios de soporte y mantenimiento 9. Ventajas de la solución propuesta 10. Resumen económico 11. Condiciones generales del proyecto. Es opcional 12. Anexos: Información de la compañía, referencias, etc. Suele ocupar de 20 a 25 páginas CTM-III

Tipos de información Interna: Más abundante y fácil de conseguir. Se extrae de la propia compañía. Externa: Es la información más importante. Se trata de averiguar qué es exactamente lo que el cliente quiere, lo que le guta, lo que busca y lo que no. CTM-III

Información externa Se consigue mediante una reunión con el cliente. Hay que estructurarla. Aspectos imprescindibles: –Cuáles son las necesidades del cliente, lo que le mueve a llevar el proyecto –Circunstancias que originan las necesidades –Gustos y preferencias del cliente respecto a distintas alternativas –Cómo valora el cliente los beneficios que ofrece una propuesta CTM-III

Nociones sobre Ingeniería Técnico-Comercial Prospección de clientes Segmentación del mercado Importancia de los diferentes tipos de marketing ¿Cómo se ganan clientes para productos/servicios tecnológicos? – Conocimientos tecnología – Habilidades comerciales CTM-III

FIN Preguntas ¿?