Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U00084319 Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESION DE APRENDIZAJE.
Advertisements

Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Uso de dispositivos tecnológicos visuales en el aula
Televisión en la educación
El contexto didactico en un mundo globalizado
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Curso: Motivación Escolar
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
LA HISTORIA DE MI COLEGIO
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Plan Apoyo Compartido.
Programación Concepto Pasos o momentos.
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
La utilización de los materiales audiovisuales en salud: una mirada desde la Pedagogía Dr C. Pedro A. Hernández Herrera M Sc. Elina F. Hernández Galárraga.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRILINGÜE EN LA CAPV
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Momentos de la evaluación
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA “LECCIONES TELEVISIVAS”
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
María del Pilar Ferro Muñoz
AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.
“El mundo del Software Educativo”
Edgar Cisneros Grández Los materiales Educativos.
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MATERIALES AUDIOVISUALES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
La integración escolar de las nuevas tecnologías
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
EL VIDEO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
MATERIALES EDUCATIVOS
Universidad Autónoma de Bucaramanga Santander Colombia Abril 28 de 2012 UNAB VIRTUAL Lidia Vargas Hernández Matrícula A
Deibys Frank Medina Rios Uso Educativo de Medios Maestría en Tecnología Educativa con énfasis en Medios Innovadores para la Educación.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
Por: Yasmid Pinzón Robayo Curso: Uso educativo de Medios.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Maestría en Tecnología Educativa – Universidad Autónoma Bucaramanga Nombre de la actividad: Diseñar presentación diferentes etapas a seguir utilizar programa.
Transcripción de la presentación:

Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012

General :  Identificar que es la televisión educativa Objetivos específicos:  Conocer que es la televisión educativa  Distinguir las distintas etapas que se presentan en la televisión educativa  Diferenciar los roles que se deben asumir en las diferentes etapas del visionado

Es un medio de comunicación que conjuga canales de percepción visual y auditiva. Actualmente se constituye como un medio para todos los colectivos independientes de su edad, género, clase social y formación cultural (Cabero, 2005).

 Cultural: Su objetivo es la divulgación y el entretenimiento.  Educativa: Contenidos que no forman parte del sistema escolar formal. Busca influir en el conocimiento.  Televisión escolar: Busca suplantar el sistema escolar formal.

 Pre-teledifusión  Teledifusión  Evaluación y explotación

Rol del Docente  Recolectar y leer documentación previamente  Aclarar conceptos de la temática  Confirmar los objetivos de la actividad  Identificar aspectos concretos de la actividad  Explicar las actividades a realizarse después del visionado Rol del Estudiante  Percatarse de los contenidos y objetivos del tema a estudiar  Dilucidar las dudas que se le presenten  Propiciar con su actitud de un espacio agradable para facilitar el proceso de aprendizaje  Realizar las actividades propuestas durante el visionado

Rol del Docente  Debe dar ejemplo de observación, escucha atenta y de análisis  Comprobar que los estudiantes estén cumpliendo con sus deberes Rol del Estudiante  Favorecer un ambiente óptimo para facilitar el aprendizaje  Toma de notas

Realización de preguntas generales para captar que tanto de la información ha alcanzado el educando. Estrategias:  Cuestionarios verbales y/o escritos  Socialización  Reconocimiento de fotos, imágenes y/o gráficos Recomendación final:  Dejar escrito una evaluación debido a que los resultados obtenidos, pueden servir de ayuda a docentes, productores y/o diseñadores

VENTAJAS  Formación en uso de medios audiovisuales Enseñanza innovadora  Interés y motivación en el estudiante  Desarrolla la atención y capacidad de escuchar, observar y el sentido critico.  Integra nueva información al currículo escolar.  Actualización de los planes educativos. LIMITACIONES  Escasez de tema educativos en los programas  Exceso en su utilización  Escasez de recursos técnicos en los establecimientos educativos.  Resistencia del maestro por innovar las prácticas educativas  Dificultad para integrar la televisión en el currículo escolar.  Crea falsos ídolos.

 Centrarse en el propio medio, sus características técnicas y estéticas.  Falta de estrategias de estructuración y organización de la información.  Actitudes de los receptores.  Falta de estrategias de utilización  Falta de formación del profesorado para su integración didáctica.

La utilización de la Televisión educativa se puede dar como:  Como auxiliar y recurso didáctico en la aulas, aprender con el medio.  Como objeto de estudio para conocerlo e interpretarlo.  Como medio de expresión y trabajo, logrando la comunicación con el medio.

 La Televisión educativa resulta una estrategia enriquecedora cuando se incorpora en las aulas según el contexto educativo y con una adecuada planificación curricular.  El uso del televisión educativa en aula de clases facilita la construcción de un conocimiento significativo aprovechando el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una serie de experiencias que estimulan los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en los Estudiantes.

Cabero, J. (2007). La televisión educativa: aspectos a considerar en su integración curricular. Revista Anales 1, (7) 15-38, UNAB. Cabero, J. (2012). Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la videoconferencia. Recuperado el 26 de Octubre de 2012 de: dt-content-rid _1/courses/ MTEM/Plan_trabajo/unidad4/recursos/medi00103un idad4.pdf