Folclor del pacifico colombiano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
« la fabada » : fabes, morcilla, chorizo, tocino
Advertisements

Spanish 1A Dos mundos, capítulo 8 Comidas
La cocina. El congelador La nevera, el refrigerador.
Gastronomía de Asturias
FRUTA.
Vocabulario La comida. Los vegetales El fríjol La cebolla.
Las comidas y los lugares imporantes de Colombia y Venezuela
Comida Cuando tienes hambre y decides comer algo creerás estar en México. No hay duda que la cocina centroamericana tiene mucho parentesco con la cocina.
Comida Mexicana Español 3.
CHILE.
Postres de navidad y platos esquisitos de Latino America
CARIBEÑOS (2) CÓRDOBA, SUCRE, BOLIVAR Y ATLANTICO KELLYSPINEDA ALGARIN.
Festival gastronómico
La región andina El animal sola En aquel tiempo, como dicen los Santos Evangelios, hubo una estirpe que llenó al universo con su fama. Su nobleza fue la.
La Paella Darrick Dominick SPN 208.
LLANURAS COLOMBIANAS.
Gastronomía de Colombia
FIN Paul Widergren ©2005 El Subjuntivo
MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ♦ AJIACO O FRUTA ♦ SANCOCHO O FRUTA ♦ SOPA DE CONCHITAS ♦ CREMA DE POLLO ♦ PECHUGA A LA ♦ SPAGUETTIS BOLOGNESA O FRUTA.
Productos de origen animal
La Comida Cubana por Charanya Kaushik.
Región pacifica Jandrey Steven serna. Alejandro álzate.
GASTRONOMIA COLOMBIANA
GASTRONOMIA DE LAS REGIONES COLOMBIANAS
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ♦ AJIACO O FRUTA ♦ SOPA DE CONCHITAS ♦ SOPA CAMPESINA ♦ S. CUCHUCO TRIGO ♦ SOPA DE AVENA CARNE DESMECHADA PIERNITAS.
Visitas históricas.
La carne y el pescado.
Un menú muy especial.
La dieta de una colombiana consiste de mucha carne En las áreas costales, hay una buena variedad de langosta, pescado, y otros mariscos Hay MUCHAS tipas.
San Jose, Costa Rica Sabrina Hopson.
REGIÓN PACÍFICO CENTRO
IMÁGENES MENÚ MENAJE COSTOS VIDEO FUSIÓN COLOMBIANA ENTRADAS Pan de bono Yuca rellena Empanas Patacón con ahogao Arepa de huevo Papa rellena Papas bravas.
Las comidas centroamericanas
Porcionamiento Aves y Caza
Comida Mexicana Español 3.
LA REGION DE LA AMAZONIA
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
ALMUERZOS ECONOMICOS POLLO FRITO POLLO FRITO POLLO ROSTIZADO POLLO ROSTIZADO CARNE AZADA CARNE AZADA PEPIAN ARROZ CON POLLO ARROZ CON POLLO.
La Carbonera Entradas Ensalada capresse horneada, 3.50 Ensalada capresse horneada, 3.50 con reducción de balsámico Ensalada mixta con aderezo de fresas.
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
Tema 2: Sentido de pertenencia a la nación
Empanadas!. Una empanada es un pan relleno o pastel horneado o frito.
REGION ORINOQUIA.
Tema/Theme Quiénes somos Who we are Por Gabriel Pedroso 4to. Grado.
LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Por: María José Aguayo, Santiago Aguilera y Sofía Ayalde
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ♦ SOPA DE ARROZ ♦ SOPA DE CONCHITAS ♦ CREAMA DE TOMATE ♦ CANDIL O FRUTA ♦ AJIACO O FRUTA O FRUTA O FRUTA O FRUTA.
Elaborado por: Grupo Garfield Alejandra Mariel Núñez Jorge Roberto Sierra Profa. Carla Auxiliadora Mejia.
El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
 COMIDAS algunos de los exquisitos platos típicos que podemos encontrar en esta región son: 1. El arroz con leche 2. El arroz con coco 3. La arepa de.
Mayor ciudad: Buenaventura Antioquia Cauca Chocó Nariño Valle del Cauca.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
Flor clor de la costa atlántica
 El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
REGIONES DE COLOMBIA Colombia es un país que a pesar de ser tan extenso esta bien delimitado en grandes y pequeñas regiones  
COL. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ANAMARIA PABA TORRES FOLCLOR DE LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA.
Por: maria alejandra garcia baez. El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003.Carnaval de BarranquillaUnesco.
Folklor colombiano zona andina Harvey julian caballero marinez 9-1 Colegio nuestra señora del rosario 2012.
Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas,
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
Colegio nuestra señora del rosario Laura Sofía Sarmiento Ortiz
El folclor colombiano. Wendy Sofía agresoth Díaz N. 1 Dayana carolina atencio Ricardo N. 2 Oraldis córdoba wilches N.13. María carolina julio blanco N.20.
El folclor musical en el Chocó se remonta a la época en que los negros se reunían en momentos de alegría, en los denominados "Bailes de Pellejos" porque.
Español II Unidad I Vocabulario. el desayuno el almuerzo.
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
Capitulo 4.1 La américa central La Comida.  La cocina centroamericana tiene mucho en común con la cocina mexicana.  Un ejemplo es el maíz en forma de.
Col. Ntra señora del rosario de florida blanca nombre: Laura Sofía Hernández cordero folclor de la costa atlántica.
María Alejandra Villarreal Folclor de la costa atlántica María Alejandra Villarreal Folclor de la costa atlántica.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FLORIDABLANCA
 Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada.
Transcripción de la presentación:

Folclor del pacifico colombiano

musica Los estudios folclóricos realizados en el Litoral Pacífico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos y ritmos. Entre las supervivencias africanas señalamos los siguientes ritmos: Currulao, Tamborito., Abozao, Patacoré, El bereju., Juga, El aguabajo., La jota., Bunden. El choque (ohh que rico dicen las mujeres cuando lo bailan) Otros ritmos y cantos populares son: aguacorta, andarele, caderona, polca, mazurca, calipso chocoano, chigualo, caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete, tiguaranda, pangota, pilero, castruera, paloma, margarita, jagua, caramba, gallinazo, guapi, guabaleña y la contradanza chocoana

Mitos y leyendas Entre las leyendas más sobresalientes se encuentran La Tunda, descrita como una mujer monstruo con similaridades con un vampiro que atrae a las personas hacia los bosques y los retiene cautivos allí; La pata sola, que se presenta como una mujer extremadamente hermosa y seductora, a menudo en búsqueda de una pareja; y El Riviel entre muchos otros.

Artesanías Sobresale en la region la Marimba de Chonta, el cual es el instrumento mas reconocido de la region y el instrumento insigne, los sombreros de palma y los objetos hechos con la palmera cocotera.

Celebraciones Entre las celebraciones populares más importantes están: Las Fiestas de San Pacho, en el Choco, A partir del 20 de septiembre. El Festival del Currulao, en Tumaco El Carnaval del Fuego, en Tumaco La Procesion de la Virgen de Atocha, en Barbacoas(Nariño) El Festival Folklorico del Litoral Pacifico en Buenaventura

Gastronomía Los platos tradicionales de la región del Pacífico son: Arepas y torta de ñame blanco chocoano, buñuelos, Sopas de pescado, Arroz atollado de carne ahumada, bacalao de pescado seco-liso, bocachico con escamas, Aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado, cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza, Aborrajados de pescado, ensalada de calamar, camarón o langostinos, empanadas de jaiba o camarón,Crema de cabezas de langostinos, sopa de lentejas con pescado ahumado,Pusandao (sopa) de bagre, pargo o corvina, cazuela de mariscos,Arroz con calamares en su tinta, calamares rellenos, Chaupiza (pescado muy pequeño), Frijol tapajeño, huevos de piando, Caldo de gazapo, quebrao (sancocho de carne serrana salada en cecina), sopa de almejas, sopa de cangrejo, Arroz atollado con jaibas o con almejas, tortuga en carapacho (en jaiba), Plumuda con Platano, Patacones y el tradicional Tapao de Pescado, el plato insigne de la region.