La creación de significados. Según las formas gramaticales del Alemán y el Español PRESENTACIÓN DE INFORME.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
Omar Sabaj Meruane ¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
El Aporte de la Pragmática
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
Creatividad y Creación
¿ Qué es la Lógica ?.
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Resolución del Examen Buena Suerte.
“SENTIDO Y REFERENCIA” G. FREGE ( )
Propiedades textuales
PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS
Caracterización de la lógica como disciplina formal
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
Concepción científica del mundo Círculo de Viena
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
( ) La Filosofía Trascendental
Introducción a la Lógica
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
POSTGRADO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA
LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS UNIDAD 7. Unidad 7. La interpretación de textos LA PERSPECTIVA TEXTUAL LA PERSPECTIVA TEXTUAL LA PRESENCIA DEL EMISOR EN EL.
Universidad Pontificia de México Taller de Ciencias Religiosas Ateísmo Contemporáneo.
Epistemología Constructivismo
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
Filosofía del lenguaje
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
UNA FILOSIFIA REALISTA PARA EL NUEVO MILENIO
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
KANT ( ).
UNIDAD 19 LA FILOSOFÍA ANALÍTICA: WITTGENSTEIN Y POPPER.
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Factores del pensamiento
PENSAMIENTO.
EL EMPIRISMO INGLÉS Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta al Racionalismo. Sus principales representantes son británicos. De ahí.
La SEMIÓTICA del fragmento:
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
Los límites de mi lenguaje son los límites de mi conocimiento
Del Idealismo a la Filosofía analítica: La filosofía analítica
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
DEFINICIONES DE SEMIÓTICA
POSITIVISMO.
Filosofía Analítica o del Lenguaje
EL SABER Y LA CIENCIA Conocimiento y creencia
Lógica.
 Uno de los grandes retos identificados en diversas entidades y niveles escolares es el débil desarrollo de las competencias de lectura y escritura, observado.
LUDWIG WITTGENSTEIN ( )
PENSAMIENTO Pensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar.
El neopositivismo o positivismo lógico
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
Universidad del Valle de Puebla
Comprender una sociedad primitiva
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
Wittgenstein Seminario de Lectura de Clásicos Noviembre 2010.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
La hipótesis en un proceso de investigación
Lógica y Deducción Trascendental
Principios logicos.
(El idealismo trascendental)
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Transcripción de la presentación:

La creación de significados. Según las formas gramaticales del Alemán y el Español PRESENTACIÓN DE INFORME

La filosofía del lenguaje  : Investiga el origen, desarrollo, significado, importancia y función de la lengua. Trata la relación de la lengua y la realidad, así como de la lengua y el pensamiento, es decir, de la conciencia. Es parte de la lingüística, de la filología, de la semántica y de la semiótica. A la filosofía del lenguaje pertenece también la lógica del análisis de la estructura de la lengua. Con la cual está unida la lógica. Es además una parte de la antropología filosófica, de la cual el hombre como ente hablante es investigado. (© by Peter Möller, Berlin./ traducción propia).

Lógica y Sintaxis  Parte de la gramática que estudia el modo en que se co mbinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar s ignificados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades. DRAE  La lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón Immanuel Kant

El idioma, daguerrotipo  Las impresiones tenidas sobre el mundo se reflejan de las mentes de los sujetos pensantes a través del lenguaje empleado para describir la contemplación.

Lógica ineluctable  Las formas del lenguaje son como engranajes que determinan el producto lingüístico ulterior a la reflexión.

¿Qué es el lenguaje?  La lengua humana es un fenómeno versátil. Eso puede valer como una indiscutible aceptación, entonces se piensa en una lengua, o sea, a través de la lengua, se codifica y se transmite el mundo. Cuando se quieren afirmar los sentidos en una manera positivista, científicamente, de una lengua, se dan como resultado innumerables posibilidades de la contemplación. (CALAÑAS/FERRER)

Alemán/ Español  En concreto, para el alemán, jamás será posible ‘irse yendo’, gramaticalmente.  Y para el español, cosas como: Rind­fleisch­etikettierungs­über­wachungs­aufgaben­übertragungs­ gesetz jamás serán concebibles de tal modo.

Libros más utilizados  TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS  Ludwig Wittgenstein  UNAS LECCIONES DE METAFÍSICA  José Ortega y Gasset

Lógica Mundo-POSIBLE  ‘En la lógica nada es accidental, si una cosa puede ocurrir en un hecho atómico, la posibilidad de ese hecho atómico debe estar ya predicho en la cosa’  Wittgenstein…

WITTGENSTEIN  (Algo lógico no puede ser sólo posible. La lógica trata con cada posibilidad y todas las posibilidades son sus hechos.) Como nosotros no podemos pensar en objetos espaciales en un todo aparte separado del espacio, o (en) objetos temporales aparte del tiempo, entonces no podemos pensar de cualesquier objeto aparte de la posible conexión posible con otras cosas. Si yo puedo pensar en un objeto en un contexto de una proposición atómica, no puedo pensarle aparte de la posibilidad de su contexto.

LENGUA=MUNDO  Al final de la introducción de Grundlagen, Frege enuncia los tres principios que servirán de guía a su investigación:  Hay que separar tajantemente lo psicológico de lo lógico, lo subjetivo de lo objetivo.  El significado de las palabras ha de ser buscado en el contexto de toda la proposición, nunca en las palabras aisladas.  Hay que tener siempre presente la diferencia entre concepto y objeto.

FORMAS DISTINTAS  SUPERLATIVO  DIMINUTIVOS  VERBOS SEPARABLES  ESTRUCTURA SINTÁCTICA  CREACIÓN DISTINTA, POR TODO LO ANTERIOR.

Bibliografía   CALAÑASCONTINENTE, JOSÉANTONIO FERRER MORA, HANG, Vergleichende und kontrastive Linguistik Deutsch-Spanisch: eine Bestandsaufnahme, Universtitat de València, Fecha de consulta: 26 de Marzo de 2016, Disponible en:  Eco, Humberto, TRATTATO DI SEMIOTICA GENERALE, 1975/1982, GRUPPO EDITORIALE FABBRI, Milano, Italia.  Frege, Gottlob, ENSAYOS DE SEMÁNTICA Y FILOSOFÍA DE LA LÓGICA, 1998, EDITORIAL TECNOS, Madrid, España.  Homann, Andrea, Una visión Germano-española, Fecha de consulta: 26 d Marzo de 2016, Disponible en:  Ortega y Gasset, José, UNAS LECCIONES DE METAFÍSICA, 1966/1970, ALIANZA EDITORIAL, Madrid, España.  Ortega y Gasset, José, LA IDEA DE PRINCIPIO EN LEIBNIZ Y LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEDUCTIVA, 1958, EMECÉ EDITORES, Buenos Aires, Argentina.  Wittgenstein, Ludwig, TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS, 192”/1933, PERCY LUND, HUMPHRIES, London, Great Britain.