Prof. Mónica Alfaro Henríquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN
Advertisements

La Segunda Guerra Mundial
LA GUERRA DE COREA Por Luis Garí y Nico Escorcia
GUERRA FRÍA Eduardo Criado.
LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA ( )
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
"¿Cómo empezó?" AKA ... ¿Cuáles fueron las causas?
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Consecuencias de la segunda guerra mundial
GUERRA FRIA ( ).
V La Guerra Fría, La Crisis de Berlín saladehistoria.com.
LA CRISIS DE LOS MISILES
Crisis de Misiles Crisis del Caribe Crisis de Octubre
Fin de la Guerra Fría: Caída de los Socialismos
LA GUERRA DE COREA
La Guerra Fría, el Mundo Bipolar, amenaza y tensión
LA GUERRA FRÍA PRIMERO DE BACHILLER.
La caída del muro de Berlín “Berliner Mauer”
EL MURO DE BERLÍN Alba Martos.
GUERRA FRÍA Colegio de los SSCC Providencia
EL MURO DE BERLIN.
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Orden o Desorden Mundial
Nico Appiotti Alejandro mir
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
La Crisis de los Misiles
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
La Guerra Fría Periodo que transcurre entre el fin de la II Guerra Mundial y la desaparición de la Unión Soviética.
Integrante: Esmeralda guerrero rodríguez
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
EL MUNDO TRAS LA GUERRA Se forma la ONU Se produce la Guerra Fría
La Crisis de los Misiles
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
Guerra Fría.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
Guerra de Corea Alumnos: Emilia Bertossi W. Tomás Muñoz A. Profesora: Carolina Bustos S. Fecha: 04/05/11.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
La Segunda Guerra Mundial
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales Obj.:comprender los elementos y los efectos de fin de los socialismos reales.
Segunda Guerra Mundial.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales
La Guerra Fría
La formación de los bloques comunista y capitalista
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
LA GUERRA FRÍA Y SUS MANIFESTACIONES
El nuevo orden de post-guerra
Observemos:.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

Prof. Mónica Alfaro Henríquez GUERRA FRÍA 1945 - 1991 Prof. Mónica Alfaro Henríquez

GUERRA FRÍA “La Guerra fría fue una pugna por la influencia mundial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Los dos países emplearon diversos métodos, aunque nunca llegaron a lanzar un ataque directo y total contra sus respectivos territorios. La creación de alianzas rivales, la presentación de ayuda militar y económica a los estados que eran clientes suyos y a los que aspiraban a serlo, una masiva y costosa carrera armamentista, las campañas de propaganda, el espionaje, la guerra de guerrillas, la lucha contra la subversión y los asesinatos políticos fueron los métodos que usaron.”

Conferencia de Yalta y Potsdam El acuerdo de Potsdam, que establecía la división de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia de Yalta), y una división similar de Berlín y Viena. Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización, desnazificación, democratización y descuartelización. Acuerdo para la reconstrucción. Los aliados estimaron sus pérdidas en 200 mil millones de dólares. Alemania fue obligada a pagar únicamente 20 mil millones en productos industriales y mano de obra. Sin embargo, la Guerra Fría evitó que se pagara esta deuda.

División de Alemania y Berlín Tras la rendición de Alemania, el país y su capital Berlín ,quedó dividido en cuatro zonas, cada una de ellas controlada por uno de los países vencedores: La Unión Soviética, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Las tensiones entre los soviéticos y las otras tres potencias dieron lugar a la unión de los tres sectores para crear la República Federal Alemana. A su vez, el sector controlado por la Unión Soviética convirtió la parte que controlaba en la República Democrática Alemana.

Muro de Berlín Hace ahora 40 años, el 13 de agosto de 1961, las autoridades soviéticas y de Alemania Oriental decidieron aislar la parte oriental de Berlín para detener el éxodo de ciudadanos hacia Occidente y ordenaron la colocación de las primeras alambradas. La construcción del muro comenzó unos días después, el 18 de agosto. Para entonces, muchos habían huido ya, y muchos otros siguieron intentándolo a pesar de la mole de hormigón. Alrededor de 250 personas pagaron con la vida su "osadía" de pasar "al otro lado". Para Occidente era el «muro de la vergüenza». Para el Este, su barrera contra el fascismo.

Bloqueo de Berlín El 24 de junio de 1948 la Unión Soviética decidió bloquear Berlín impidiendo cualquier comunicación por río, tierra o aire entre la zona occidental y el resto de Alemania. El 26 de junio fuerzas británicas y estadounidenses comenzaron a enviar suministros a los más de dos millones de residentes de Berlín Occidental mediante un puente aéreo. Hasta el levantamiento del bloqueo -que tuvo lugar el 12 de mayo de 1949- se realizaron 277.728 vuelos sobre la República Democrática, que aportaron 2.110.235,5 toneladas de suministros a la ciudad.

Organizaciones creadas por USA Plan Marshall Entre 1948 y 1952 dieciséis países se beneficiaron de la ayuda económica del Plan Marshall, mientras que la Unión Soviética no lo aceptó y obligó a los países de su órbita a rechazarlo. En el mapa puede verse claramente el delineamiento de la frontera generada a partir de la distribución del Plan Marshall.

USA : OTAN La Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) es una organización internacional establecida en 1949 con el objetivo de colaborar en la defensa en los campos político, económico y militar. Teóricamente destinado a ser una garantía de seguridad de los estados de Europa Occidental ante la Unión Soviética y sus aliados. El Pacto de Varsovia se creó más tarde, en 1955, para contrarrestar a la OTAN tras la admisión y el posible rearme de la República Federal de Alemania Mapa                                                     Mapa

Organizaciones creadas por la URSS COMECON- Pacto de Varsovia El Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o Comecon) fue una organización de cooperación económica formada por la Unión Soviética y cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembro en un intento de contrapesar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial.

JAPÓN BAJO LA OCUPACIÓN NORTEAMERICANA LUEGO DE CAPITULAR FRENTE A LOS ALIADOS LA SITUACIÓN DE JAPÓN ERA DE : DESTRUCCIÓN POR LOS BOMBARDEOS Y RUINA ECONÓMICA, DESTRUCCIÓN TOTAL DE LAS VÍAS FÉRREAS, MÁS DE DOS MILLONES DE VIVIENDAS DESTRUIDAS ASÍ COMO DOS MILLONES DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS .POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA IBA A SER OCUPADO POR UN EJÉRCITO EXTRANJERO.

Reformas de Douglas Mac Arthur en Japón Reforma Política: - Creó una nueva constitución estableciendo una monarquía parlamentaria bicameral. Garantizó la libertad de expresión y asociación Estableció el sufragio universal masculino y femenino. Reforma Económica: - Solicito urgente ayuda para construir viviendas ,alimentos materia prima y tecnología. Aplicó una Reforma Agraria para terminar con el poder de los terratenientes, multiplicando la pequeña propiedad y favoreciendo al 75% de los campesinos. Autorizó la formación de sindicatos. Reforma Sociocultural: - Realizó una reforma educativa, terminando con la militarización , e incorporando los principios educativos occidentales.

La Guerra Fría se manifestó inicialmente en Europa, donde se produjeron las primeras fricciones entre las dos superpotencias, no obstante, pronto cada una aceptó, tácitamente, la esfera de influencia de su oponente y así se estabilizó, o más bien se congeló la división de Europa durante todo el período que abarca la Guerra Fría, desde 1945 hasta 1989-1991.Este último factor fue la causa para que la Guerra Fría se extendiera hacia la periferia, especialmente, a aquellos lugares donde la delimitación de las influencias aún no estaba definida. Como ejemplo crucial se encuentra Asia, con la excepción de Japón, que tras su derrota pasó a ser controlada exclusivamente por Estados Unidos. Mundo Bipolar

Guerra de Corea 1950 - 1953 Corea había sido dividido en dos zonas: la del Norte, apoyada por la Unión Soviética, y la del Sur apoyada por Estados Unidos; el 25 de junio de 1950, el ejército norcoreano invadió a Corea del Sur en una clara provocación contra el dominio estadounidense en esa región. El gobierno de Estados Unidos tuvo una reacción inmediata ante la agresión, por la amenaza que ésta representaba para las posesiones de este país en el Lejano Oriente, y el mismo día 25 el Presidente  Truman ordenó al general MacArthur que proporcionara a Corea del Sur la ayuda necesaria y la debida protección militar.

Guerra de Corea Los primeros meses de 1951 las tropas de la ONU se abrieron paso hasta la ciudad de Seúl, mientras que en el flanco oriental, varias unidades de marines estadounidenses lograban expulsar hacia el norte a las fuerzas chinas. MacArthur consideraba que era la ocasión propicia para derrotar definitivamente al comunismo, y hasta llegó a planear la utilización de un ataque atómico. Tras una serie de difíciles negociaciones, el 27 de julio de 1953 se firmó el armisticio en la llamada Pagoda de la Paz, en la localidad de Panmunjom, quedando el paralelo 38 como línea de separación entre las dos Coreas, es decir, la misma situación territorial que existía antes de la guerra.

Imágenes Guerra de Corea

Crisis de los Misiles- Cuba La revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía como comunista pero que tenía una clara orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: ruptura de relaciones en 1961, imposición de un bloqueo económico, excluyó a Cuba de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961. En ese contexto, el régimen de Fidel Castro viró hacia el alineamiento con el bloque soviético y el establecimiento de una dictadura comunista en la isla.

Crisis de los Misiles En octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas. El 22 de octubre, con el apoyo claro de sus aliados occidentales, Kennedy toma una medida de gran dureza: establece una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre los dos superpotencias estaba servido.                                        

Era octubre 1962 y los rusos comunistas tenían buques de guerra rumbo al país de Fidel Castro. Kennedy amenazó con bombardear las naves soviéticas, pero el presidente Nikita Krushev advirtió que su flota no se detendría y que responderían cualquier agresión contundentemente. Era el 25 de octubre de 1962 cuando ambas escuadras se avistaron en el mar del Caribe. De pronto ... Los rusos disminuyeron su velocidad y se detuvieron

Crisis de los Misiles Fue el momento de la guerra fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de la hecatombe nuclear. Finalmente, tras negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta aceptada por Kennedy: la URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en Turquía.

Con la derrota de Japón , Vietnam, Laos y Camboya, luchan por su independencia. En Vietnam del norte se organiza un gobierno comunista liderado por Ho Chi Minh y al sur el Reino de Vietnam, liderado por el ex emperador Bao- Dai , con apoyo de Francia. En la Conferencia de Ginebra en 1954 se establece la división de Vietnam , a partir del paralelo 17º L.N. En 1959 , el vietcong, guerrilleros comunistas inician los ataques en el sur . En 1964 , el presidente de USA , Lyndon B. Johnson, aprobó el bombardeo sistemático de Vietnam del Norte y el envío de tropas de combate a Vietnam del Sur En 1973,en la Conferencia de Paris , se establece el retiro de USA de la guerra. En 1975 el norte invade el sur y en 1976 se unifica el país con el nombre de República Popular de Vietnam. Guerra de Vietnam

Armas Químicas: Agente Naranja- Napalm

Movimiento Hippie La ideología hippie nace como una crítica y rechazo a la sociedad, condenando su materialismo, su violencia, su mediocridad y su burocracia. Igualmente, estaban hartos de la segregación racial, del machismo, de la intervención bélica de Estados Unidos y de todas las leyes y normas que se les imponía. Es así que, se funda esta nueva contracultura donde los valores que sobresalen son el amor a la libertad, a la naturaleza y a su espíritu.

Carrera armamentista

Carrera espacial URSS USA Nov: !957 Animal en órbita. Enero 1959 Satélite artificial (Solar) Sept. 1959 Sonda a la Luna Abril 1961 Hombre en órbita Junio 1963 Mujer en órbita Marzo 1965 Actividad extravehicular Marzo 1966 Sonda aterriza en otro planeta - Venus Abril 1971 Estación espacial USA Dic. 1958 Satélite de comunicaciones Febrero 1959Satélite metereológico Junio 1959 Satélite espía Agosto 1959 Fotografía de la Tierra desde el espacio Julio 1962 Primer satélite de comunicaciones activo Dic. 1968 Órbita lunar tripulada Julio 1969 Humano en la Luna Nov. 1971 Satélite orbita otro planeta - Marte Mayo 1973 Primer laboratorio orbital                                              1 Julio 1975 Primera misión conjunta USA-URSS Apolo-Soyuz

Crisis en la URSS Mijaíl Gorbachov Tras décadas de desarrollo militar soviético conseguido en detrimento del desarrollo de la economía doméstica, el crecimiento económico llegó a un punto muerto. Los fallidos intentos de reforma, una economía estancada y la guerra de Afganistán fueron provocando un progresivo sentimiento general de descontento. La dramática caída del precio del petróleo en 1985 y 1986, y la consecuente falta de divisas que debían utilizarse en la compra de grano en los siguientes años influyó profundamente en la actuación de los líderes soviéticos.

Reformas de Mijail Gorbachov Perestroika y Glasnost Perestroika: (Reestructuración) su objetivo era la liberalización económica, permitiendo a las empresas tomar decisiones sin consultar a las autoridades y fomentando la empresa privada y las sociedades conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión. Glásnost (Transparencia) pretendía liberalizar el sistema político, que sus detractores acusaban de estar férreamente controlado por el Partido Comunista. Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para criticar al gobierno.

Derrumbe del Muro de Berlín La visita de Gorbachev a Berlín Este, del 6 al 8 de Octubre, transmitió algunas . El jefe de Kremlin prodigó los consejos en pro de las reformas y advirtió a los dirigentes, que en caso de graves disturbios, no podrían contar con el apoyo de los 400.000 hombres del Ejército Rojo acantonados en la RDA. El 9 de noviembre de 1989, por la noche y por sorpresa, previa una decisión del Consejo de Ministros y la preceptiva consulta con Moscú, la RDA anunció el virtual derrumbe del muro erigido en 1961 al permitir que sus ciudadanos se desplazaran a Occidente por todos los puntos de control, así en Berlín como en la frontera interalemana.

Caída de la URSS El 8 de diciembre de 1991, los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Belovesh que declaró oficialmente la ya inevitable disolución de la Unión Soviética y se estableció la Comunidad de Estados Independientes (CEI), en su lugar. Como quedaban dudas sobre la autoridad del Tratado de Belovesh para disolver la Unión, el 21 de diciembre de 1991, los representantes de todas las repúblicas soviéticas excepto Georgia, inclusive las 3 repúblicas que habían firmado el Tratado de Belovesh, firmaron el Protocolo de Alma-Ata, que confirmó el desmantelamiento consecuente de la URSS

Con la Caída del Muro de Berlín y la desintegración de la URSS se pone fin al período de la Guerra Fría. Dirección : Mónica Alfaro H. Producción :Mónica Alfaro H. Efectos Especiales: Mónica Alfaro H. Prohibida su reproducción total o parcial Ley 24.500-03