ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
Advertisements

El computador como elemento didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje El papel del docente frente al uso de las TIC Colombiaaprende, portal educativo.
TURNASE PARA HABLAR ¿Por qué les importa la educación pública?
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
El Plan de la unidad.
© International Baccalaureate Organization 2015 International Baccalaureate ® | Baccalauréat International ® | Bachillerato Internacional ®
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
EQUIPO DE TRABAJO: Formación de usuarios.. Ser del ET.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
INSCRIPCIONES PRESENTACIÓN CALENDARIO BLOGS REGRESAR SECCIÓN DEL PROFESOR.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
¿QUÉ ES UN ESTUDIO ECONÓMICO-SOCIAL? Es un estudio parcial de la fase de preinversión, donde se busca visualizar el efecto social y el efecto económico.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Preparación de Planes de Desarrollo Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
Te ó rico 5: “Cadena de Valor Público (CVP) Pensando desde alli las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
CURSO: Formulación y Evaluación de Proyectos Docente responsable: Cecilia Marrero
Indicaciones Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
TUTORA: Navarro, Adriana M.
JORNADA DE REFLEXIÓN. RAI REGLAMENTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL 1.PROYECTO INSTITUCIONAL 2.ACUERDO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS Y RESIDENCIA DOCENTES 3.ACUERDO.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
IAPando ¿Cómo podemos hacer Investigación Acción Participativa?
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
Evaluación Psicopedagógica
Consideraciones y Ejemplos para la redacción de Objetivos.
Caso Nº 3 Trabajador cae desde altura al trasladar materiales Serie de análisis: Circunstancias de accidentes de trabajos en altura.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Anteproyecto de Código Ambiental Proceso participativo y técnico para su elaboración Presentación de propuesta: Concejal Lic. Arabela Carreras.
Etapas de un proyecto.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Ayudantía de Modelamiento de procesos
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Planificación participativa
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
LICENCIATURA EN ALTA DIRECCIÓN
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
7MO BÁSICO.
Diálogo interno que tiene lugar cuando pensamos (Marzano)
PRESUPUESTOs FINANCIEROS
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Mesa de Seguridad Vial y Transporte
Crear y comunicar la visión
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
Institucionalización
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Análisis de la organización
Alineación Estratégica
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
Transcripción de la presentación:

ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia

Sección C El CÓMO de la incidencia Visión general del Ciclo de Incidencia

Sección C: ¿Cómo se lleva a cabo el trabajo de incidencia? Empiece por visualizar qué necesita cambiar Utilice el Ciclo de Incidencia Siga todos los pasos para elaborar un plan o estrategia de incidencia, o integre la incidencia en un plan o estrategia a mayor escala Incluya procesos de desarrollo de capacidades de incidencia para el personal, los asociados y las comunidades

Sección C: ¿Cuáles son las etapas del Ciclo de Incidencia? Identificación de temas Investigación y análisis PlanificaciónAcción Evaluación