◘ Retórica de la imagen ◘El mensaje fotográfico ◘Docente: María Clara Sabat ◘Alumnas: Battiato Estefanía; Gentiletti Débora; Lo Presti Silvana; Tejeda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Análisis de imagen Fija
Elementos de la Toma Fotográfica Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
LENGUAJE ESCRITO.
IMÁGENES. Pueden transmitir: Ideas Valores Emociones Funciones: Aportar información y conocimiento Movilizar afectos Generar placer.
No hay camino para la paz, la paz es el camino.
Unidad IV - Retórica de la imagen
Roland Barthes.
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
TALLER DE LIBRO ÁLBUM GRAL
Análisis De La Imagen Miembros Del Grupo: Atteneri Pérez Mejías
APRENDIENDO A LEER IMAGENES
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
IMAGEN FOTOGRÁFICA IMAGEN Y CONTEXTO TUEA PUNTA ALTA 2014.
Había una vez un Rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta.
Organización de Situaciones de Enseñanza
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
Educación y Era Digital Dispositivos, saberes y prácticas Pontificia Universidad Católica Argentina. Departamento de Educación - PROSED. Lic. Ana María.
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA
Conceptos y definiciones
El mensaje fotográfico
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
TRABAJO PRÁCTICO DE ROLAND BARTHES Grupo 3 : Studentree.
Grado de realismo o parecido de una imagen con respecto al objeto que designa; semejanza entre una imagen y su referente.
Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
Elementos de la Toma Fotográfica
ALGUNAS IDEAS PARA TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES EN EL DIA DE LA PAZ
Elementos de la Toma Fotográfica
Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Imagen figurativa REPASO RAPIDO DE CONCEPTOS. ¿Qué es la imagen figurativa? Son todas aquellas imágenes que intentan representar las cosas tal cual las.
¡Utilice la pestaña de preguntas en la consola de GoToWebinar para hacer sus consultas! Estaremos empezando a las 9:00am CR- 10:00am MX.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
La Fotografía Es el arte de escribir o pintar con luz. La fotografía nace de la necesidad del hombre moderno de plasmar la realidad a través de una nueva.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CIRCULO INFANTIL “La expresión plástica”. Lic. Andrea Juárez.
BASE DE DATOS TEMPORALES EN SISTEMAS DE PRESTACIONES MEDICAS Alumno: Haehnel Andrés Fecha de la presentación: 23/07/2014.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EL SIGNO LINGÜÍSTICO Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
T.5.3 La vida es sencilla cuando descubrimos lo esencial. Objetivo: Descubrir qué es importante en la vida del hombre. Valorar las actitudes que nutren.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
BREZA IMAGEN CORPORATIVA :. LOGO Conceptos Corporativo, el logo BREZA está compuesto por dos partes, lo que queremos es que cada una de estas 2 partes.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
Florencio De La Cruz Oscar.  El montaje es la selección, armado u ordenamiento de un material filmado con el objetivo de construir la versión definitiva.
Caligrafía Por: Andrea Caballero 10-3.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
EMOCIONES QUE GENERA LA BUENA ARQUITECURA Diego Santiago Anaya Sánchez Arquitectura Manejo de información y datos numéricos.
Benjamín Oyanadel Claudio Olmedo Lingüística general Curso de lingüística general PRIMERA PARTE. CAPÍTULO 1: Naturaleza del signo lingüístico.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
Institución Educativa Provenza.
MARZO 2013 Coordinación de convivencia escolar Hábitos y técnicas de estudio 2013.
La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.
Se basa en el modo como el investigador utiliza su propia observación de la realidad social que quiere estudiar En criminología la observación es generalmente.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Adquisición de la lengua materna Sesión 6 Componente semántico Representación lingüística de los objetos, acciones y relaciones. Es el contenido del.
MARGETH CABRERA BARRIOS
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Facultada de Administración de Empresas Escuela de Contabilidad y Auditoría Metodología de la Investigación Científica Nombre: Adriana Vega Curso: Segundo.
Courso Mexicano Psicología del. Courso Mexicano Psicología del …idea de inmutabilidad de las creencias basada en una representación simplificada de la.
Musica: Ernesto Cortazar-Eternamente.-
Transcripción de la presentación:

◘ Retórica de la imagen ◘El mensaje fotográfico ◘Docente: María Clara Sabat ◘Alumnas: Battiato Estefanía; Gentiletti Débora; Lo Presti Silvana; Tejeda Julieta. Roland Barthes

Analizar los 3 mensajes según Barthes lingüístico icónico denotado icónico connotado

Anclajes en las fotografías Explicar el anclaje en gral, no de nuestras fotos

Anclaje1Anclaje2

Recursos de connotación  Son herramientas que tiene la Fotografía para vehiculizar determinada connotación.  Son seis y es importante mencionar que en los tres primeros se produce en la connotación una modificación del mensaje denotado (de lo real).  Para explicarlos utilizaremos fotografías que tienen un hilo conductor: “El mar”

1.Trucaje

 Utiliza la credibilidad de la fotografía para hacer pasar por denotado un mensaje que en realidad no existe tal como se ve.  En determinado momento histórico (no en el nuestro) eran muy confiables las fotografías, hoy que conocemos éste recurso no nos confiamos tanto de ellas.  Connotación: nos remonta al misterio y a la inmensidad de la vida en las profundidades marinas

2. Pose

 La pose no es un procedimiento específicamente fotográfico, pero es muy difícil dejar de nombrarlo.  Intenta revelar una connotación.  Se encuadra en actitudes estereotipadas que intentan dar un mensaje en función de la postura de el/los protagonista/s  Connotación: con su mirada desafiante hace referencia a lo sensual, y por el agua en la cual está sumergida hace referencia a lo refrescante.

3. Objeto

 Cobran sentido los objetos fotografiados y la pose de ellos. Son inductores de asociaciones de ideas, verdaderos símbolos.  Son elementos de significación que remiten a significados claros y discontinuos.  Elementos socialmente cargados de connotaciones.  Connotación: nos remonta al descubrimiento de América de la mano de Cristóbal Colón.

4. Fotogenia

 El mensaje connotado está en la imagen misma, sublimada por lo general por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado.  La imagen se embellece.  Connotación: da sensación de tranquilidad y una aproximación a la naturaleza y los sonidos que en la misma conviven (sonido del agua, del viento y de ciertos animales)

5. Esteticismo

 Cuando la fotografía se convierte en pintura significándose a sí misma como arte, intenta imponer un significado mucho más sutil.  La fotografía quiere asemejarse a la obra de arte.  Connotación: sensación de frescura, nos remonta al sonido de las olas y a la tranquilidad que encontramos a la orilla del mar.

6. Sintaxis

 El significante de connotación no se encuentra a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia sino a nivel del encadenamiento, la lectura es global  Secuenciación de fotografías, pueden ser en diferentes momentos pero deben relacionarse entre sí y deben ser tomadas en el mismo lugar para dar sensación de permanencia.  Connotación: nos remontamos a la idea de contemplación.