Jessica Segarra Rivera Prof. K. López. Genética La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 766 Colegio De Ciencias Y Humanidades. La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y.
Advertisements

Las Tecnologías de informacion y comunicación (TIC)
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
Tecnología de la información y comunicación
VENTJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
Nombre: Julio Cerda Curso:5to b Asignatura:Taler de Vida Saludable Profesor: Karla Contreras.
Nombre:melanie San Martín Curso:5ºB Asignatura:taller de vida saludable.
LINA BALCÁRCEL MARIBEL CASAS MONICA PÉREZ. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
CETIS 109 1°A COMUNICACION TEMA: LAS TICS Itzel Alejandra Merino Meza.
EQUIPO: LAS ESTRELLAS INTEGRANTES: 1.-SAIDA BEATRIZ LOPEZ IRIBE 2.-ANTONIETA JULIAN GERVACIO 3.-GUADALUPE BERENICE CRUZ RAMIREZ LAS TIC´S LAS TECNOLOGÍAS.
INFORMATICA JURIDICA CUNSARO Hardware Conjunto de todos los elementos físicos de un computador. Son todos aquellos elementos tangibles de un computador.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Vanessa Laguna Rios Profa. Keila Lopez NURS
Kerry M. Irizarry Nazario Prof. Keila Lopez NURS ONL National University College Online.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Wanda Mercado Arroyo Profa. Keila López Nurs NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE El rol de la genética y la genómica en el cuidado y función de enfermería.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
PROYECTO Dotación a las Instituciones Educativas del Departamento de Casanare.
Didáctica de las Ciencias Dra. Celia E. Machado Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
Por: Viviana Medina NURS 3040 Profesora: Keila Lopez.
Enfisema Pulmonar EPOC.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
7.1 Asignación Proyecto Final El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería.
National University College Por: Mayleen Rivera.  En este trabajo podemos ver la relacion de la tecnologia en la profecion de enfermeria, como la tecnologia.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE POR: JENNIFER DELGADO EL EFECTO DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
Evelyn Adames Collazo Profa.K.López 9 de junio de 2013.
Programa Nacional de Control del Tabaco Trabajo Práctico Demografía y Población Lucas Ferraro Damián Palavecino.
LA TECNOLOGÍA EMERGENTE Y EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA MARY L. BERRIOS AGOSTO NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE 3 DE FEBRERO DE 2014 PROFA. KEILA.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Relación entre filosofía y ciencia
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
MI EVOLUCIÓN COMO ESTUDIANTE A DISTANCIA TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA.
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
Enfermería Profesional Contemporánea Prof. Keila López National University College NURS3006 Pedro L Torres.
National University College Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López NURS 3040.
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
Las tics Las tecnologías de la información y comunicación.
NURS 4090: SEMINARIO INTEGRADOR RN A BSN TEMA: GENÉTICA, GENÓMICA Y ENFERMERÍA Por: Jennifer Delgado National University Online.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Por: Ivonne Muniz González NURS 3040 Prof. Karilyn Morales
Laboratorio de Innovación en Tecnología Educativa.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS. LAS MÁQUINAS
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
Transcripción de la presentación:

Jessica Segarra Rivera Prof. K. López

Genética La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el cual un padre le transmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona, estatura, color del cabello, de piel y de los ojos, está determinada por los genes.

Genómica Es el conjunto de ciencias y técnicas dedicadas al estudio integral del funcionamiento, el contenido, la evolución y el origen de los genomas. Es una de las áreas más vanguardistas de la biología. La genómica usa conocimientos derivados de distintas ciencias como la biología molecular, la bioquímica, la informática, la estadística, las matemáticas, la física, etc. Muchas veces, la genómica es usada como sinónimo de otras áreas de estudio relacionadas a las ciencias únicas

¿Qué es el genoma? De manera muy general, se dice que el genoma es todo el ADN de un organismo, incluidos sus genes, unos treinta mil en el caso de los humanos (hasta hace poco se pensaba que eran sobre ochenta mil).Al decir "todo el ADN" de un organismo se tiende a pensar en "el ADN de todas las células" (sumadas) del organismo, lo cual es cierto, pero con una salvedad, el ADN de todas ellas es el mismo, por lo tanto, en cada célula está contenido el genoma. Con excepción de los glóbulos rojos, los cuáles no tienen núcleo, el genoma humano está localizado en el núcleo de cada célula diploide del cuerpo. Los humanos poseemos diez billones de células. Cada célula tiene un núcleo en el que se almacena la información genética en 46 cromosomas organizados en 23 pares de cromosomas y que constituyen lo que se conoce como el genoma humano.

Tecnología En los últimos años la ciencia ha experimentado un gran avance en materia de nuevas tecnologías y nuevas técnicas. Esto que en un principio debería ser positivo, puede resultar peligroso cuando se hace un uso inadecuado de estos novedosos procedimientos. Todo esto pone de manifiesto la necesidad de una urgente reflexión sobre los problemas que se pueden derivar del uso y abuso de la ciencia.

En la literatura indica que como profesionales de enfermería, tenemos que estar conscientes de las nuevas tecnologías que están surgiendo y las posibilidades de su uso dentro de nuestras áreas de interés, y en la práctica. Porque estamos en la era de la tecnología, las concepciones de tecnología han sido utilizadas, a veces, de forma equivocada, pues ha sido comprendida sólo en la perspectiva de un producto, con materialidad, y también resumida a procedimientos técnicos de operación. En nuestra opinión, hay que ampliar esa concepción. La tecnología puede entenderse como el resultado de los procesos concretados a partir de la experiencia cotidiana y de la investigación, para el desarrollo de un conjunto de conocimientos científicos para la construcción de productos materiales, o no, con el fin de provocar intervenciones sobre una determinada situación práctica.

Todo ese proceso debe ser evaluado y controlado sistemáticamente. En el contexto de enfermería, las tecnologías han sido producidas, validadas y / o evaluadas, nos informa la revista electrónica de Enfermagem. La tecnología en el área de enfermería nos ayuda a procesar, almacenar, transmitir y acceder a la información con el fin de apoyar la eficiencia y la calidad en los cuidados continuos del cliente. Algunos pros de la tecnología en el área de enfermería son: Un aumento en el cuidado de salud basado en las guías establecidas. Una mayor capacidad para llevar a cabo la vigilancia y el monitoreo de las condiciones de enfermedad Reducción de errores en los medicamentos Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación

Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.). Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo y record electrónico Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas. Facilidades equipo electronico y modernos Exactitud Menores riesgos Menores costos

Conclusión La ventaja que tiene la integración de la genética, la genómica y la tecnología es que las tres áreas se combinan para descubrir de dónde procede el problema de salud, establecer un diagnóstico más acertado, prevenir que las enfermedades se desarrollen y el tratamiento para estas enfermedades. al finalizar este trabajo investigativo pude apresiar, lo que es la genetica, de que se deriva sus importancia. La tecnologia en la enfermeria que en gran parte nos es de mucha ayuda. Como nos vamos innovando entodo lo electronico desde una aguja con seguro hasta un procedimiento quirugico.

Referencia Toselli,J.A(2009).Genética.Editorial El Cid Editor, Argentina. Recuperado de: ticaica. Editorial Verbo DivinoPages: 491 recuerado de: nueva-gen-tica Cabrera E., Yagüe C., et.al. (2005). Salud Pública y Genética: Nuevos retos para el profesional de enfermería. Index Enfermería. 14(50): García, B.A. (2011). Papel de la enfermera en la genética. Revista Ilustrados. Recuperado de: Chapelle, A. (2012). Cómo entender la genética. Collazo, E.A. (s.f.). El rol de la genética y la genómica en el cuidado y función de enfermería. PRIMROSE S.B,( 2003).; TWYMAN R.M. Principles of Genome Analysis and Genomics. 3ª ed. Blackwell Publishing PIERCE. Genética, un enfoque conceptual. 3ªed. Editorial Médica Panamericana, Teixeira E. Tecnología en enfermería: producciones y tendencias para la educación en salud junto a la comunidade. Rev. Eletr. Enf. [Internet] out/dez;12(4):600. Available from: