Autor: Enrique Lafourcade.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diario de la abuela por Kenneth, Serruria y Phoebe.
Advertisements

Nuevas Vistas Colección 2
Formación para la Adolescencia
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Diseña el cambio. De la Salle Nivel Preescolar Director: Lic.
Los elementos literarios
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
Primero de secundaria Gary soto
Victor Hugo.
Leandro Fernández de Moratín ( )
Semana de la Biblia Septiembre de 2011.
Z Educación para la Ciudadanía
Los ojos del perro siberiano
LA FAMILIA y las relaciones personales
¿Cuál es el contexto de producción de “Los Supercampeones” o “La Caperucita Roja? ? ¿En qué elementos lo puedo percibir? HAZ AHORA.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova stj y José Pedro Escudero
Notas y datos generales de la pelicula
4 El Dios en el que creo JL Caravias sj.
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
Pareja adolescente.
Lirica con inspiración, fusil y llamado a la colectividad masiva.
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
Carmen Estaún Panzano.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
MARXISMO.
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
LITERATURA I.
Asignatura: Técnicas de la Comunicación. Alumno: Alex Vonschwedler Vásquez. Alumno: Alex Vonschwedler Vásquez. ORGULLO Y PREJUICIO.
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Enrique Lafourcade Palomita Blanca.
LA JUVENTUD HOY. “Decimos la juventud de hoy, por cuanto no hay juventud que sea mejor o peor que en otros tiempos; en determinadas épocas prevalecen.
“sobredosis” ALBERTO FUGUET
La obra de Pedro Almodóvar
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
Pamela Carrasco Movimientos Estudiantiles y Actores Sociales
Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo
Enrique Lafourcade Palomita Blanca Lengua castellana y comunicación, segundo año medio. Prof. Raquel Ariz Ruiz.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
El Realismo.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Pequeña historia de Carmen Sallés Una niña de Vic Nace el 9 de Abril de 1848 Es bautizada el 11 con el nombre de Carmen Francisca Rosa Sallés.
1.Biografía 2.Infancia 3.Juventud 4.Madurez 5.Libros 6.Sobre que temas escribe 7.El problema para editar 8.Escritor favorito 9.Problema para publicar 10.Donde.
UN REENCUENTRO INESPERADO AUTORAS : Laura G. y Noelia 6ºA.
M ARTA B RUNET. B IOGRAFÍA Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897, pero pasó sus primeros años de vida en el fundo familiar ubicado en Pailahueque, cerca.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
PROFESORA :ARACELI MARTINEZ PARADA
Por: [ISABEL CALYECA]. A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas, de diferentes autores,
Narración Tipo de escritura: Creativa
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
MALA LUNA.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
TEATRO ANTERIOR A 1936.
FRANZ KAFKA.
El Sur. Datos Biográficos  Fue un intelectual de gustos exóticos muy diversos. Su fama y éxito editorial abrió las puertas para muchos jóvenes escritores.
Carolina Zelarayán Ibáñez
Isabel Allende.
Expresión escrita.
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
RACIOVITALISMO de ORTEGA CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. PERSPECTIVISMO. RACIOVITALISMO.
La noche que volvimos a ser Gente
Por Dante Alighieri Jesenia Garcia Mejia
Claves del éxito del Gobierno de Michelle Bachelet Juan Carvajal t. Ricardo Solari S.
El teatro del absurdo Mauricio Loaiza Rincón Curso-5ºA
El remedio del amor, Ovidio Hilda Garcia Ortiz Huma 1010 Carlos Rodríguez-Lampón, PhD 27 de junio de 2014 National University College Online.
Transcripción de la presentación:

Autor: Enrique Lafourcade. “Palomita blanca” Autor: Enrique Lafourcade.

Tapa del libro

Ficha de la novela * Título de la novela: Palomita Blanca. * Nombre del Autor: Enrique Lafourcade. * Época a la que pertenece el autor: Generación del 50´. * Nombre de la editorial que la publicó: Zigzag. * Año en que la editorial publicó el libro: 1971.

Ficha del autor E. Lafourcade * Nació el 14 de octubre de 1927 en Santiago de Chile * Estudia filosofía en la universidad de Chile * Creador y animador de la generación del 50.Año en el cual Inicia su carrera literaria con el libro de kareen . * Palomita blanca ha sido uno de sus grandes éxitos. * Es considerado uno de los escritores más fecundos, influyentes y polémicos del país. * Su escritura manifiesta un ágil manejo de las técnicas narrativas.

Libro * Es una novela que utiliza los acontecimientos y contexto históricos de Chile en el ámbito socio-político de la época de los setenta. Basando la misma en una historia de amor entre jóvenes de diferentes clases socio-cultural como también diferentes ideologías políticas.  

Personajes Principales María Acevedo:  16 años de edad. Es sensible, ingenua, no le va bien en el colegio y trata de quedar bien con Juan Carlos. Tuvo una infancia triste, fuerte ya que su padrastro la violó a corta edad. Pertenece a la clase social baja.  Juan Carlos Eguirreizaga Montt:  17 años de edad. Carácter bastante complejo lo cual lo llevaba muchas veces a ser agresivo, paralelamente es sensible y cariñoso con María. Pertenece a la clase social alta. 

Juan Carlos y María

* Contexto histórico:  Se sitúa en el Chile, previo al triunfo electoral del presidente Salvador Allende (1970), y refleja las inquietudes, vivencias, ideales, necesidades y modas correspondientes a la juventud que pertenece a diferentes clases sociales de esa época.  * Contexto cultural:  Festival de Piedra Roja (hippie) donde se ve él deseo de libertad de los jóvenes, el mensaje de Silo a la sociedad chilena de los setenta y el asesinato del general Schneider que nos indica como una sociedad conflictiva y enemistada. 

*Contexto social:  * Chile a principios de los años '70 en plenas elecciones presidenciales.  *Allende pretendía cambiar la sociedad de Chile de un país capitalista a uno socialista.  * Juventud que busca la libertad de expresión.  * Jóvenes de clase alta: la vía para alcanzarla es el de las drogas, el alcohol, las fiestas y la "rebelión" en contra de sus padres.  * Jóvenes de clase social baja: consiste en salir de su miseria, el camino lo proporcionará el candidato a las elecciones que apoyan. 

Argumento ,Conflicto y Desenlace de la novela *Argumento de la novela:  Durante los tormentosos sucesos sociales y políticos que vivía chile a principios de los años 70', una joven trabajadora se enamora de un muchacho de un nivel socioeconómico superior al de ella. Es un amor adolescente, con inseguridades, alegrías y sufrimientos.  * Conflicto central de la novela:  El conflicto central de “palomita blanca” es el enfrentamiento del amor por parte de Juan Carlos y María a las diferentes características que cada uno poseía, como su estatus socioeconómico, educación y su núcleo familiar

*Desenlace de la novela: El desenlace se da después de que María perdonó a Juan Carlos este le regala un rosario, jurando que volvería. Pasaron las semanas y él nunca apareció . Hasta que María se entero a través del diario que su amado estaba acusado de asesinar al General Schneider. Desde ese momento ella decide rezar cada día por la seguridad de su querido Juan Carlos. 

Mensaje o Enseñanza del libro Palomita blanca es un libro que refleja varios temas de la juventud de esa época; como la sexualidad, las drogas, la religión, el contexto socio-político-cultural y el amor. Dejando así varios mensajes; uno de estos es ser una persona basada en sus creencias con libertad de pensamientos y no perseguir órdenes establecidas, proporcionándonos un espíritu libre y con eso tampoco nos dice que seamos rebeldes de una forma abrupta. El amor es una de las bases de la vida, ya que este nos da la felicidad plena. 

Muchas gracias… Alumno: jeremías Omar Viale Rodríguez