Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Advertisements

HOLA TODOS.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Naturaleza de la consultoría Lic. Fabricio Moreno Baca
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
Sofía Norambuena Molina Docente Facultad de Enfermería
Aspectos de Diversidad Cultural
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Situaciones que se presentan al dar orientación y como manejarlas. USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
Teorías y Modelos de Enfermería
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ
Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Valoración en Enfermería
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE WANDA MERCADO ARROYO PROF. KEILA LÓPEZ ENF
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
Una visión práctica El profesional ante el portal ElRuido.com:
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
LUISA FERNANDA LONDOÑO AVILA EL JUEGO DE ECHAR LA CULPA ORGANIZACIÓNY DIRECCIÒN DIRECCIÒN.
Evelyn Adames Collazo Profa.K.López 9 de junio de 2013.
Relación entre filosofía y ciencia
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Adelaida Alicea Cruz Enfermería La Sra Petrovick es una paciente de cáncer que fue operada hace 5 años pero en los últimos 2 años fue diagnosticada.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
PROFESION Y PROFESIONALISMO Definición de los conceptos de profesión y profesionalismo. Identifique y explique las barreras del profesionalismo. 5 maneras.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Enfermería Profesional Contemporánea Prof. Keila López National University College NURS3006 Pedro L Torres.
Aprendizaje Pensamiento critico y
NURS-3006 Unidad 5:Aspectos Éticos y Legales
Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales Nurse 3006.
Teorias del aprendizaje. TEORÍA COGNITIVISTA.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
Los Cuatro Acuerdos Miguel Ruiz Inocencio Lozano Javier.
Visión - Misión - Objetivos - Valores “Ningún viento es favorable para el que no sabe donde va…”
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
Centrados en el Ciudadano 2. LIBRO DE ESTILO PAC : Herramientas de implantación inmediata. Libro, para cada profesional.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
MI COLE JUEGOS Juego de palabras Vivencias. Las drogas INTRODUCCIÓN Al adolescencia, época de cambios, y cambios importantes. Cambios que no sólo afectarán.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Análisis literario Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 Autor: Yashira M. Rivera Hernández 29 de octubre de 2012 National.
Unidad 7: Planificación, intervención y evaluación del cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad. Edsaliss Velazquez Torres Prof. Karilyn.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Kathie Lugo Espinosa Enfe 3006 Profa: Karilyn Morales.
National Universal College
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
National University College Division Online Análisis Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales Nurse 3006.
Transcripción de la presentación:

Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales Análisis de Caso que represente una controversia cultural en enfermería Ivelisse Morales Isaac NURS 3006 Profa. Karilyn Morales

Controversia, problema o manejo inadecuado: Entiendo que el caso #3 es el que representa un problema o manejo inadecuado ya que el enfermero siente incomodidad para atender directamente a la paciente de raza negra. Como alternativa al problema le recomendaría al enfermero que hable con su supervisor inmediato ya que por su problema racial está faltando a los principios de ética profesional. El tratar mal a una persona o no querer tratar con ella directamente por su color de piel es discriminatorio y a su vez limita a ese paciente a un cuidado digno en su enfermedad para su pronta recuperación. Este profesional necesita ser re-adiestrado y facilitarle el código de ética que rige nuestra profesión para que entienda que debe y que no debe hacer con los pacientes que se le asignan. El enfermero pone en riesgo la salud del paciente y a su licencia profesional al enviar al enfermero práctico a la administración de medicamentos ya que cualquier accidente o incidente que pudiese ocurrir no tiene licencia que lo respalde. Como profesionales de enfermería tenemos que ofrecer cuidados de salud a pacientes aunque tengan un trasfondo cultural diferente al nuestro. Es importante ponerle atención a como nos definimos como profesionales y a lo que nos rodea en cuanto a la cultural para que cada persona sea tratada con respeto y su creencia o cultura sea valorada.

Cultura y el cuidado específico del caso El caso presenta una cultura afroamericana de raza negra y mayor de edad

Estas imágenes representan la cultura negra y las escogí porque me impacto el mensaje que expresan. A mí juicio dice TODOS SOMOS IGUALES y reflejan la tristeza, enfermedad y dolor que puede sentir una persona al ser discriminada por su color, raza, posición social, creencia o religión.

Alternativas y posibles soluciones a la controversia para proveer un cuidado culturalmente competente: Como bien se define una cultura competente el enfermero debió proveer el cuidado y atender en su totalidad a la paciente. De igual forma debió utilizar sus conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de sus estudios y experiencias como profesional de enfermería. Le recomendaría tomar algún curso o educación continua sobre cómo manejar y echar a un lado el sentimiento personal y no involucrar su ideología o creencia en su trabajo. Le recomendaría ser más sensible reconociendo sus prejuicios, manejándolos de manera adecuada para que los mismos no intervengan en el cuidado y bienestar del paciente.

Modelo de Sol Naciente de Madeleine Leininger La teoría transcultural se puede visualizar a través del “modelo del sol naciente” el cual describe al ser humano como un ente integral, que no puede separarse de su procedencia cultural ni de su estructura social, de su concepción del mundo, lo que constituye uno de los principios fundamentales de la teoría de Leininger, la cual se divide en cuatro niveles: Se representa la visión del mundo y los sistemas sociales. Proporciona información acerca de los individuos, las familias, los grupos e instituciones en diferentes sistemas de salud pero también proporciona información acerca de los significados y expresiones específicas relacionadas con los cuidados de salud. Proporciona información acerca de los sistemas genéricos o tradicionales y profesionales, incluyendo la Enfermería, que actúan dentro de una cultura e identificación de la diversidad y universalidad de los cuidados. Determina el nivel de las acciones y decisiones de los cuidados Enfermeros; en esté nivel se proporcionan los cuidados Enfermeros que incluyen la preservación, acomodación y remodelación de los cuidados culturales.

Aplicación del Modelo Sol Naciente Este modelo puede ser aplicado al caso #3 ya que este presenta la discriminación por raza y color por parte del enfermero. Entiendo que Leininger plantea visualizar al individuo de forma holística, siendo aquí determinante el factor cultural como eje central del modelo. Se debe descubrir el significado de la conducta, flexibilidad, creatividad y conocimiento de las diferentes culturas para adaptar las intervenciones de Enfermería.