VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE NEUMONÍA A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE UNIDADES CENTINELAS (UC). CADARIO, M E (1); REGUEIRA, M (2); CABRAL, G (4); VON SPECHT,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Complejo neumónico … Parte III. Neumonía nosocomial.
Advertisements

Diagnóstico Virológico
SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
BACTERIEMIAS EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Silvia Menéndez Tuñón1, Joaquín Morís de la Tassa2 1Centro de Salud El Coto (Gijón); 2Servicio.
231-MIR 01: ¿Cuál de los siguientes antimicrobianos utilizaría en primer lugar en monoterapia, para tratar una infección grave por Staphylococcus Aureus.
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
Exámenes químicos o de laboratorio
DEPARTAMENTO de EPIDEMIOLOGIA EPI MENDOZA BOLETIN SEMANAL – ABRIL nº 2 Desde hace años la influenza se vigila en el país a través del sistema de.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Epidemiología.
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
“ESTUDIO DE AGENTES ETIOLÓGICOS BACTERIANOS DE MENINGITIS AGUDA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL DEPARTAMENTO CAPITAL” María Laura Robledo Sandra Liliana.
Director de beca: Profesor Olindo Martino Becario: Dr Favio Crudo
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
Reto global Para la ciencia, Para la sociedad.. ANTECEDENTES VIROLOGICOS. FAMILIA: CORONAVIRIDAE. Géneros:Coronavirus Torovirus Arterovirus(1) Coronavirus:
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Lab. Nacional de Referencia INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán" Comisión ANLIS - Vigi+A - SiNaVE UNIDADES CENTINELA.
Algoritmo VIH/SIDA Dra. Nahabedian Susana E.* Cristina Gaitan**
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EPIDEMIOLOGIA DEL ABORTO OVINO Y CAPRINO
EPIDEMIOLOGIA EN CENTROS MEDICOS
Programa ETS/VIH/SIDA. Nicaragua, ubicada en el Istmo Centroamericano con una extensión territorial de Kms 2, con una población de hab.,
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
 ESP.CLINICA.LCDA.LUISA VELECELA  ENFERMERA SUBCENTRO SALUD RICAURTE  MAYO
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS C.G. MALBRAN 20º RAUC CABA. Octubre Sistema de Vigilancia que.
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV), Episodio Recurrente (ER) vs. Episodio Primario (EP). División Neumonología, Hospital de Clínicas Carlos M. LUNA.
HEMOCULTIVOS TM Andrea Mella U..
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
SALA DE SITUACION MENINGOENCEFALITIS
Caracterización genética de cepas chilenas Escherichia coli enterohemorrágico STEC Pamela Araya Instituto de Salud Pública de Chile junio 2006.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
Sistema de Vigilancia Centinela
Tema: Orden RICKETTSIALES
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Consejo Federal de Salud
Neumonía Dra. Raquel Boza Pediatra Intensivista
La adición de antibióticos que cubren los "gérmenes atípicos" puede no mejorar los resultados del tratamiento de las neumonías que requieren ingreso AP.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Pruebas de VIH. Curso. Exámenes de Sangre Específicos ELISA(Enzyme-linked inmunosorbert assays) Método que por densidad óptica detecta anticuerpos contra.
SENSIBILIDAD DE GARDNERELLA VAGINALIS J. Lucena Nemirosky1,J
Los antibióticos activos frente a gérmenes atípicos no son superiores a los betalactámicos en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Semana Epidemiológica 53
TUBERCULOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO DRA: BIRSY SUÁREZ RIVERO. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR AUXILIAR. DRA. ALUJY.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
Diagnóstico Virológico
NAC Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutora: Dra. Claudia Insfran.-
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
Infecciones pleuropulmonares y bronquiales
INFECCIONES NOSOCOMIALES
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
NEUMONÍA AGUDA.
PLAN NACIONAL DE SANGRE LINEAS DE ACCION Fortalecimiento de la Información Dra. Mabel Maschio Coordinadora General RM 1863/06 Dr. Claudio Gamoneda Referente.
24° Reunión Anual de Unidades Centinela para Hepatitis Virales ¨Cuatro ejes de acción para contribuir al control¨ Dirección de Sida y ETS – Prog. Nac.
Neumonía adquirida en la comunidad
Laboratorio Clínico un servicio de apoyo. El Servicio de Apoyo comprende todas las unidades ubicadas dentro y fuera de un establecimiento de salud, que.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
Text Pan American Health Organization Vigilancia de influenza.
Autores: María R. Martínez Romero 1, Lilian M. Mederos Cuervo 2, Misleidis Sardiñas Aragón 3, Grechen García León 3, Raúl Díaz Rodriguez 4 1 Dra, Especialista.
Transcripción de la presentación:

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE NEUMONÍA A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE UNIDADES CENTINELAS (UC). CADARIO, M E (1); REGUEIRA, M (2); CABRAL, G (4); VON SPECHT, M (5); CUDMANI, N (6); VAYLET, S (7); SIJVARGER, C (8); PEREZ, C (9); CALLI, R (10); PARRA, A (11); SAVY, V (1); VILLALBA,C (12); RICO, O (3) El objetivo general de la Red de vigilancia epidemiológica de las neumonías mediante la estrategia de las unidades centinelas (UC) es: Conocer el perfil microbiológico, clínico y epidemiológico de las neumonías adquiridas en la comunidad (NAC) Favorecer el desarrollo tecnológico (bases de datos y técnicas diagnósticas) Favorecer la formación de recursos humanos. La importancia de esta vigilancia reside principalmente en generar datos estadísticos nacionales y regionales que permitan la elaboración de esquemas de tratamiento empírico de neumonías que no estén basados en estadísticas de otros países o regiones. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es describir los microorganismos responsables de neumonías de la comunidad detectados en los laboratorios de las UC y/o en el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) OBJETIVO Centros participantes UC H.Posadas Bs.As H.Garrahan CABA H.Pediatría Misiones H. Madariaga Misiones H. Avellaneda Tucumán H. Penna B.Blanca H.R.Ushuaia Tierra del Fuego Hospital Provincial de Neuquén. MATERIALES Y MÉTODOS Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) Servicio Virosis Respiratorias, Dto. Virología (INEI) Servicio de Bacteriología Clínica, Dto. Bacteriología (INEI) Selección de pacientes Criterios de Inclusión Pacientes de ambos sexos mayores de 1 año de edad con neumonía adquirida en la comunidad que requieren internación. Criterios de exclusión Pacientes con : inmunosupresión conocida (SIDA, neutropénicos,transplantados). TBC activa o BAAR +. Neumonía intrahospitalaria. Estudios microbiológicos Se estudiaron gérmenes comunes (GC) por técnicas convencionales: hemocultivos por método manual o automatizado, muestras respiratorias cultivadas en agar Levine o CLDE, agar chocolate, agar sangre y medio de Chapman. Antígenos de virus respiratorios (VR) (IF-Ag) Anticuerpos para RSV, ADV, PARA; FLUA, FLUB, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila spp (IF-IgM) Nested PCR para Mycoplasma pneumoniae. Criterio adoptado para la interpretación de los resultados obtenidos por los distintos métodos Se consideró como diagnóstico confirmado en los casos en que se obtuvo desarrollo en los hemocultivos. Los microorganismos aislados solamente en otras muestras fueron clasificados como probables o posibles agentes etiológicos de las neumonías según el caso. Para el propósito de este estudio sólo se tomaron en cuenta los microorganismos considerados como patógenos reconocidos del tracto respiratorio. Todos los resultados correspondientes a agentes virales o microorganismos incorrectamente llamados “atípicos”, obtenidos por al menos un método fueron considerados como positivos verdaderos. Estudios complementarios Se realizaron Rx de tórax, estudios de laboratorio (recuento celular, glucemia, uremia, examen de orina, bilirrubinemia, gases en sangre, electrolitos y enzimas séricas), serología para HIV y baciloscopía de esputo cuando fue posible. UCNNegativosPos. TotalesPos. mixtosMPCHVRGC H. Posadas BsAs H. Garrahan BsAs H. de Pediatría. Misiones H. Madariaga Misiones H. Avellaneda Tucumán H. Penna B Blanca H. Reg. Ushuaia H. Prov Neuquén TOTAL RESULTADOS La incorporación reciente de UC determina que las comparaciones que puedan efectuarse desde el punto de vista regional resulten sesgadas. De todos modos puede obtenerse alguna información respecto de las distintas tendencias y permite realizar intervenciones en pro de una mejora continua. Se registró un 55% de positividad con un 11% de infecciones mixtas. En éstas los agentes más frecuentes fueron M. pneumoniae y virus influenza A. En total MP y VR fueron los agentes más frecuentemente detectados. Dentro de los VR el más frecuente fue influenza A y como segundo agente virus parainfluenza. Debido a la baja detección de GC, se sugiere utilizar orina de pacientes adultos para mejorar la búsqueda de S. pneumoniae a través de la detección de antígeno. Quedan pendientes los estudios para determinar Legionella spp y Coxiella burnetti, la detección de Chlamydophila spp por Nested PCR, la confirmación de los virus respiratorios por cultivo o PCR de muestras provenientes de una UC cercana al INEI y la serotipificación de los GC (S.pneumoniae y H. influenzae) así como su sensibilidad antibiótica. Definición La neumonía adquirida en la comunidad es la infección que afecta el parénquima pulmonar y que tiene por agentes etiológicos a microorganismos adquiridos fuera de los hospitales. RESULTADOS GLOBALES AGENTES ETIOLOGICOS AGENTES DE INFECCIONES MIXTAS EN UN HOSPITAL CONCLUSIONES AGENTES DETECTADOS EN DISTINTOS HOSPITALES (% SOBRE POSITIVOS) Virosis respiratorias 1 y Bacteriología Clínica 2 INEI-ANLIS C.G.Malbrán; Epidemiología, Ministerio de Salud de la Nación 3 ; H.Posadas, Pcia.de Bs.As. 4 ; H.de Pediatría, Misiones 5 ; H. Avellaneda, Tucumán 6 ; H. Penna, B.Blanca 7 ; H.R.Ushuaia, Tierra del Fuego 8 ; H.Prov.de Neuquén 9 ; Epidemiología Tucumán 10 ; H.Garrahan CABA 11 ; H.Madariaga, Misiones 12.