Esc: Nº 243 “Gdor Benjamín de la Vega”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA
Escuela Primaria “Gabriela Mistral ”Segundo grado “A”
Lenguaje Escrito.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Proyecto de Mejoramiento Educativo
¿Por que será importante leerles a los niños en edad preescolar?
LA LECTURA EN LA ESCUELA
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
NIVEL INICIAL.
La observación de objetos del entorno
PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Programa educación preescolar 2004.
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
El libro que más me gusta…
CEIP Nuestro Padre Jesús
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
Crear la biblioteca de aula, la que permitirá desarrollar la comprensión y construcción de la lengua escrita y oral en situaciones significativas, para.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
Lugar: la biblioteca o el aula. Debe ser cómodo y confortable y, en lo posible, permanecer alejado de ruidos e intromisiones. Materiales: libros, revistas,
Bibliotecas Escolares Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ PROFESORA: FILIBERTA ELIZALDE GUZMAN MUNICIPIO ACOLMAN CLAVE ESCOLAR: 15PR0019W TURNO: MATUTINO.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
ESCUELA PRIMARIA “ RICARDO FLORES MAGON” CLAVE: 30EPR2059C TECOMATE, TANTOYUCA, VER. ACCIONES REALIZADAS EN EL MES DE DICIEMBRE-ENERO. SEGUNDO GRADO.
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
Lectura en voz alta Objetivos: Construir vocabulario. Utilizar la literatura de buena calidad a través de una variedad de géneros. Incrementar el repertorio.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA y EXPRESIÓN ESCRITA.
Expositora: Jessica Ivonne Ontiveros Dueñas
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
ORIENTACIONES BÁSICAS ACELERACION. En un programa donde la meta es la aceleración implica múltiples desafíos, como: conformar un grupo de aprendizaje,
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
RINCÓN DE LECTURA… Rincón de aprendizaje Busca…  Acercar a los niños al manejo del acervo  Familiarizarlos con la lengua escrita  Exploren los libros.
Nuevos Materiales para la
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Enseñar a leer y a escribir
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
Programa nacional de Lectura
Programa Familias lectoras
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
“proyecto diseña el cambio”
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “GUILLERMO PRADO PRADO”
CREACION DE HABITOS QUE AYUDEN A MOTIVAR LA LECTURA
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
ESCUELA Nº 197 “ANA BRUZZONE DE SCARONE” PARA PERSONAS SORDAS Y CON ALTERACIONES DE LENGUAJE.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

Esc: Nº 243 “Gdor Benjamín de la Vega” Biblioteca “Maestro Mario Parisi” Proyecto: “Tiempo de leer”

Ecos de la Maratón de Lectura 2007-2008

Despertó el deseo de continuar esta experiencia. Origen Maratón de lectura 07. Despertó el deseo de continuar esta experiencia. Incorporación en la planificación 08. 1 modulo mensual durante todo el año Desarrollar el gusto por la lectura. Intercambiar opiniones, dudas y hallazgos, valorando las experiencias diversas. Explorar diferentes libros de textos que faciliten y enriquezcan la vida. Enriquecer el vocabulario Objetivos

¿Qué te pareció? Jornadas: Marzo ¿ Como resulto? Marzo: Sugerencias Positiva Enriquecedora Buenísima Interesante Entretenida Permitió disfrutar Escuchar el silencio Disfrutar de la lectura Libros: escasos, aburridos y largos Clima: falto preparación Tiempos: escaso - extenso Comunicar el tiempo estipulado Pedir a la comunidad educativa la donación de libros de cuentos. Que los docentes especiales se involucren con el proyecto Que se realicen dos jornadas mensuales Que los alumnos mas grandes lean a los mas pequeños Avisar con carteles que no interrumpan: “Estamos leyendo” incentivar al alumno que se destaque en lectura con diplomas o prestamos de libros para la casa Contagiarnos el entusiasmo para crear un clima propicio Mayor cantidad de libros

Jornadas: Abril ¿Qué te pareció? Sugerencias No poner tan alta la música Hacer prolongación de parlantes para los demás sectores Intercambiar docentes para leer un cuento en otra sala Que no tan solo sea leer por leer, sino que sea motivados por medio de premios y honores Continuar son esta jornada muy positiva Debilidades Buen tiempo, ya que uno descubre y aprende cosas nuevas. Los alumnos demuestran alegría cuando leemos El tiempo es optimo, en ese lapso el alumno puede comenzar a tener un habito para disfrutar de lo que es un libro, un cuento y diferentes bibliografías Chicos deambulando, jugando. Docentes haciendo otras actividades “Tiempo Libre”

Necesidad de replantearnos el proyecto ¿Qué modificaciones propondrías para lograr los objetivos propuestos? Profesores EGB 1 y 2 Profesores Especiales Entregar el final de cada jornada de lectura un presente para estimular a los alumnos a leer Premio de honor a los alumnos mas destacados en el acto de cierre lectivo Encuentro con los maestros de lengua Encuentro entre paralelos, para compartir los trabajos sobre el proyecto Encuentro con los docentes especiales, para interiorizarlos y estar todos en la misma sintonía. RESIGNIFICACION DE LA LECTURA Cambiar el espacio: plaza, patio, biblioteca “Mario Parisi”, Biblioteca Marcelino Reyes, etc., o ambientar el aula de otra forma Intercambiarse los docentes para el modulo de lectura entre ciclos Publicidad desde semanas antes con carteles y micrófonos Medidor de lectura Fichaje

Jornadas: Mayo ¿Qué te pareció? Sugerencias Muy positivo Mayor participación, motivación, interés y compromiso Favorecer la comprensión lectora y el espíritu critico Muy bien el intercambio de textos, y la puesta en practica del uso de fichas Estimula el medidor de lectura Debilidades Falta de material de lectura y no todos los docentes se comprometen en forma plena Mayor compromiso de todo el personal Que los directivos se repartan por la escuela para acompañar la lectura Exponer el medidor de lectura

Jornadas: Junio ¿Qué te pareció? Sugerencias Exitosa, mayor participación, motivación e interés El concurso propuesto para motivar este taller favoreció la participación, investigación, lectura y escritura de copias, refranes, trabalenguas, dichos, colmos, poesías, adivinanzas, etc. Esto entusiasmo a toda la comunidad educativa dando como resultado mayor compromiso Participación de los padres como modelos lectores Elaborar dramatizaciones de lo leído para compartir con toda la escuela Reveer el tiempo de lectura para 1º y 2º ciclo

Jornadas: Agosto ¡ Leemos Fabulas! Búsqueda del tesoro Seguir las pistas y armar con ellas el titulo de la fabula Buscar en biblioteca el material y consigna de trabajo: Leer, comentar la moraleja y dibujar Leer, comentar la moraleja y dramatizar Leer , comentar la moraleja y cambiar el final Leer , comentar la fabula y extraer la moraleja Leer , comentar la moraleja e introducir un texto intruso Leer , comentar la moraleja y elaborar con los mismos personajes otra fabula ¡ Leemos Fabulas!

Evaluación : Aspectos Positivos: Aspectos negativos: Jornada mas dinámica y entretenida Les gusto la fabula y trabajaron con interés las distintas consignas dadas sin saber que había premios Participación activa, divertida y entusiasta. Los motivo el juego, vivieron suspenso e intriga. Permitió concentrarse, ejercitar la memoria, compartir y expresarse Muy positivo dar a conocer los resultados y mostrar a toda la escuela lo trabajado. Aspectos negativos: Algunas secciones comenzaron antes o después de lo establecido. Los que trabajaron en el tercer modulo les fue escaso el tiempo para concluir la actividad.

Sugerencias: Conseguir premios “consuelo” para los otros puestos y todos en general. Continuar con esta propuesta ya que ayuda a expresarse sin dificultad. Que los profes de áreas especiales se involucren mas. Los docentes de grado seguir creciendo en responsabilidad para acompañar y orientar a su grupo Realizar teatro leído Continuar con otro genero literario ya que se observaron muy buenos resultados.

Jornadas: Septiembre (se realizo el 3/10/08 con la maratón nacional) Cierre de la jornada: “Teatro leído” Invitación a la lectura: “Obra de títeres” Medidor: paisaje de la lectura ¿Qué te pareció? - Obra de teatro un poco extensa Mal sonido, interferencias + Muy buen clima, silencio activo. Crecimiento en el habito de la lectura Hermoso medidor con la participación de cada uno

Sugerencias: Seguir por que vamos bien. Probar antes el sonido, ver mejoras en el equipo. Continuar con propuestas activas que entusiasman y motivan.

La Maratón en Números Niños entre 6 y 13 años 459 Adultos ( docentes y padres) 74 Total lectores 533 Total de libros y/o revistas 600

“Tarde de Leyendas” Jornadas: Octubre El Mikilo El Sapo y el Burro La Boda que no fue El Pingüino Una Virtud para cada uno

El Duende de la Benjamín El Hornero El Duende de la Benjamín El Esqueleto Rumbero Duende Siestero

“La lectura es poder volar con la imaginación y viajar con el pensamiento, es divertirnos y desarrollar nuestra sensibilidad y sentimientos que hacen mas bella la vida, es la llave de todos los aprendizajes” Renovamos nuestro empeño buscando nuevos recursos que despierten y mantengan el interés y ayuden a profundizar la comprensión, por que solo así, lograremos, leer por placer

Escuela 243 Gdor. Benjamin de la Vega Biblioteca "Mario Parisi" La Rioja 2008