Subsecretaría de Planeación y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Consejos Técnicos Escolares
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Un nuevo enfoque de evaluación.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Programa de Enciclomedia
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Aprendizajes en la Escuela
Durante Séptimo y Octavo semestres.
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
PECPARDY.
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
Comprometidos por la calidad de la educación
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
ENLACE 2010 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR.. La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares es una prueba del Sistema Educativo Nacional.
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Consejos Técnicos Escolares
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
LEY GENERAL DE EDUCACION
En nuestra escuela… todos aprendemos
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
Evaluación del Desempeño
EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
El dolor de dolores.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Portafolio de evidencias
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Y su relación con ....
por el que se emiten los Lineamientos
25 de septiembre de 2015.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Octava Sesión del CTE Ciclo escolar junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Abril, 2013

TEMAS Resultados de ENLACE 2012 Establecimiento de metas de logro académico a través de los Consejos Escolares. Aplicación de ENLACE 2013

ENLACE en Educación Básica La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba que se aplica a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes y programas de estudios oficiales en las asignaturas de Español y Matemáticas. Adicionalmente, a partir de 2008 se evalúa una tercera asignatura que es rotativa.

OBJETIVOS DE ENLACE Contribuir a la mejora educativa desde el salón de clases y desde la escuela misma. Que los actores educativos conozcan, con una medida confiable y razonablemente comparable, el estado actual y la evolución de sus esfuerzos y resultados escolares en todos los niveles: Estatal, Municipal, Local, Escolar, Grupal y Estudiantil. Poner a la disposición de los docentes elementos puntuales para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula y que les permitan identificar oportunidades de mejora en su intervención pedagógica. Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos. Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas. Compartir con los padres de familia los resultados de cada uno de los alumnos, con la finalidad de socializar el trabajo de la escuela, fortalecer la idea de comunidad escolar y orientar el apoyo familiar.

CARACTERÍSTICAS Es una prueba objetiva y estandarizada, de aplicación censal y controlada. Emplea una metodología de calificación precisa, que proporciona referencias de comparación nacional. Ofrece un diagnóstico de los estudiantes a nivel individual. Es una prueba centrada en el conocimiento; evalúa el resultado del trabajo escolar contenido en los planes y programas oficiales. La prueba consta de un cuadernillo de preguntas y de una hoja de respuestas. Está conformada por reactivos de opción múltiple, 50 como mínimo y 70 como máximo para cada asignatura. Cada reactivo sólo puede tener una respuesta correcta.

Principales resultados nacionales

DIFUSIÓN DE RESULTADOS http://www.enlace.sep.gob.mx/ba/

EJEMPLO DE ACCESO PARA LA CONSULTA DE RESULTADOS POR ESCUELA

PUNTAJE PROMEDIO DE LA ESCUELA CON REFERENCIA AL RESULTADO DE LA ENTIDAD Y EL PAÍS

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE LOGRO EN LA GRUPO CON REFERENCIA A LA ENTIDAD Y PAÍS

IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN EL DOMINIO TEMÁTICO

IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN CADA REACTIVO

Análisis de los resultados Poner énfasis en los niveles de logro, más que en los puntajes. Identificar a qué escuelas y alumnos debemos apoyar más y cómo podemos hacerlo. Para evaluar los esfuerzos de una escuela, es necesario contextualizar sus resultados. Las mejores escuelas no necesariamente son las que obtienen mejores resultados, sin aquellas que aportan más a sus estudiantes, por lo que se sugiere considerar el resultado histórico de cada plantel educativo. ENLACE es un elemento importante de diagnóstico académico, pero de ninguna manera es el único.

Uso de los resultados Identificación de intervenciones personalizadas y focalizadas en cada escuela (Programa de tutorías). Propiciar la reflexión y autoevaluación de los diferentes actores educativos con el fin de diseñar y ejecutar planes de mejora. Propiciar la organización de redes o círculos profesionales de aprendizaje y de diálogos informados entre los maestros de una escuela o varias escuelas. Implementación de programas de formación y actualización de maestros. Identificar escuelas con más bajos resultados y promover acciones de regularización. Detectar escuelas con experiencias exitosas en la zona escolar y compartirlas con planteles que presentan bajos resultados.

TEMAS Resultados de ENLACE 2012 Establecimiento de metas de logro académico a través de los Consejos Escolares. Aplicación de ENLACE 2013

ACUERDO 535 por el que se emiten los lineamientos generales para la operación de los consejos escolares de participación social Artículo 7º. En la segunda semana del mes de noviembre de cada ciclo escolar, el Consejo Escolar invitará a los directivos de la escuela, a los maestros y al personal de apoyo y sesionará para tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas; adicionalmente el Consejo Escolar exhortará al personal directivo y docente para que con base en dichos resultados el mencionado personal establezca metas y acciones complementarias que permitan obtener un mejor resultado en la evaluación del ciclo escolar en curso.

Objetivos Acercar al Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) los resultados obtenidos por la escuela en ENLACE Ofrecer al CEPS sugerencias para el análisis de resultados, el establecimiento de metas y la definición de acciones para la mejora continua Poner a disposición del CEPS una aplicación que permita el registro de metas y el análisis de su cumplimiento

http://www.repuce.sep.gob.mx/REPUCE/#

Sugerencias para el análisis de resultados

Recomendaciones para contribuir a alcanzar las metas escolares

Aspectos orientadores para establecer acciones para la mejora

Fomento del análisis y reflexión de la comunidad escolar

Establecimiento de metas

Establecimiento de compromisos de mejoras para alcanzar las metas

Compromisos que los consejos escolares han elegido de manera preferente Establecer una corresponsabilidad entre madres, padres y tutores con los docentes, para fortalecer el trabajo académico tanto en el salón de clases como en los hogares. Establecer una vinculación entre el Consejo Técnico y el Consejo Escolar de Participación Social, para el seguimiento del desempeño académico del alumnado. Coordinar desde los consejos escolares, pláticas preparatorias o propedéuticas a los padres de familia, con el propósito de hacerlos partícipes de la enseñanza del alumnado. Establecer un seguimiento específico y permanente a la interrelación entre labor docente y logro educativo, en las sesiones del Consejo Técnico Escolar.

Recomendaciones generales para el establecimiento de metas Elegir la(s) asignatura(s) que requiere(n) atención inmediata. Seleccionando aquellas que concentren el mayor porcentaje de alumnos en los niveles de logro insuficiente y elemental por grado. Identificar los grupos de alumnos que requieren atención preferente. Es importante identificar los grados en los que se obtuvieron los mayores porcentajes de alumnos en los niveles de insuficiente y elemental. Lo anterior permitirá establecer estrategias que posibiliten mejorar sus resultados en la siguiente evaluación, para esto es necesario tomar en consideración que en este ciclo escolar 2012-2013, los alumnos se encuentran cursando un grado superior al que fueron evaluados en 2012.

Recomendaciones generales para el establecimiento de metas 3. Establecer metas. Las metas que se propongan deben buscar mejorar los resultados obtenidos en la evaluación 2012, para ello es necesario establecer que para la evaluación del 2013 se esperaría obtener porcentajes menores de alumnos en los niveles insuficiente y elemental; y mayores en los niveles bueno y excelente. Así mismo, se deben establecer metas sobre el puntaje que se espera lograr por la escuela en cada asignatura y grado, dichos valores deben ser superiores a los obtenidos en 2012. Las variaciones históricas del puntaje pueden ser un referente para su determinación. Es importante tener en cuenta que las metas que se propongan deben ser factibles de alcanzar, para lo cual se deben valorar las condiciones escolares, la disposición y el compromiso que todos los actores estén dispuestos a invertir para mejorar los resultados de los alumnos. Esta propuesta será entregada al personal directivo y docente, exhortándolos, para que con base en estas metas se realicen las acciones necesarias a fin de alcanzarlas. Para lograrlas es necesario que toda la comunidad escolar se comprometa en las actividades que a cada uno le corresponda.

TEMAS Resultados de ENLACE 2012 Establecimiento de metas de logro académico a través de los Consejos Escolares. Aplicación de ENLACE 2013

Aplicación de ENLACE 2013 Está programada a realizarse en la Semana Nacional de la Evaluación, contemplada en el Calendario Escolar 2012-2013, del 3 al 7 de junio. Cabe recordar que la fecha de aplicación se ha venido acercando cada año más al cierre del ciclo escolar, a fin de que la evaluación permita explorar la mayor cantidad de contenidos contemplados en el currículum. 2. En este ciclo escolar se evaluarán los conocimientos, habilidades y competencias de las asignaturas de Español y Matemáticas y como tercera asignatura Formación Cívica y Ética, continuando con el segundo ciclo de evaluación de las materias rotativas:

Aplicación de ENLACE 2013 La aplicación se realiza en ocho sesiones de 45 minutos cada una, durante dos días. La cobertura de aplicación programada para 2013 (sin considerar a Oaxaca) es 15´783,121 alumnos de 130,077 *Horario Primer día Segundo día Tercer día** Escuelas de la Muestra AEE Tiempo de sesión 8:00 a 9:00 Organización de la aplicación Una hora 9:00 a 10:30 1ª. Sesión 5ª. Sesión Escuelas Muestra AEE Sesión de Cuestionarios 45 minutos 2ª. Sesión 6ª. Sesión 10:30 a 11:00 R E C R E O 30 minutos 11:00 a 12:30 3ª. Sesión 7ª. Sesión   4ª. Sesión 8ª. Sesión

La participación de la sociedad en ENLACE Padres de Familia: Apoyen a sus hijos motivándolos a que no falten los días de la evaluación y pongan su máximo esfuerzo, ya que los resultados servirán como base para orientar decisiones estratégicas para la mejora de la calidad educativa. A la Sociedad en general y a los Padres de Familia, se les invita a participar como observadores del proceso. A efecto de generar confiabilidad en los resultados, se invita como observadores de la aplicación, a los integrantes de los Consejos Escolares de Participación Social, los cuales observan que el proceso de evaluación se realice conforme a los lineamientos establecidos por la SEP para el efecto

Hoja de registro de observación del CEPS Hoja de registro de observación del CEPS. Para la aplicación de ENLACE 2013

Muchas gracias por su colaboración