El mismo problema visto desde Cardiología Diego Fdez Redondo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicación de los cardiópatas
Advertisements

CASO 3. Perfil del paciente:
Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
Hospital Universitario San Juan, Alicante
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CASOS CLÍNICOS.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA
HTA, Cardiopatía Isquémica,
PACIENTE DE 58 AÑOS, DIABÉTICA, QUE CONSULTA POR DISNEA
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
ACTIVIDAD FISICA Y DIABETES
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
CASOS CLÍNICOS.
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
CICLO CARDIACO.
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Manejo de la Congestión en Insuficiencia Cardíaca Descompensada
ABORDAJE DEL PACIENTE DIABÉTICO
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Coordinación del cuidado paliativo
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
Actualización en dislipemias y riesgo cardiovascular
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Insuficiencia mitral aguda post-IAM Lucía Vera P, Sergio Vasquez F, Amaia García de la P.U, Cristina del Bosque M, Daniela Bustos P, Cesar Solorzano G.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
SITUACIONES CLÍNICAS 1.-El paciente diabético sin FRCV ó lesión subclínica 2.-El paciente diabético con cardiopatía isquémica 3.-El paciente diabético.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Bypass coronario en IAM
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Es necesaria la monitorización de los nuevos antiagregantes?
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
Caso Clínico: Falla Cardiaca
CASO CLINICO PREANESTESIA Dr. Oscar Diaz. Dra. Beatriz Collado
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Hipolipemiantes Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
BENEFICIOS REALES DETRATAMIENTOHIPOLIPEMIANTE EN MUJERES LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB - CCSM.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
La Angina y el Infarto de Miocardio.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
PA = VM x RP PA = VM x RP ¿Qué es lo que anda mal?
Transcripción de la presentación:

El mismo problema visto desde Cardiología Diego Fdez Redondo

Nos traen al acusado..

Derechas y posteriores.

Cambio en la regla mnemotécnica  AOMN

La hipotensión en el infarto

Cate:

 Dbtico  Obeso  LDL 150

 Eco

Dx al alta  Dbts  Dsl  Infarto Inferior no complicado.  Stent liberador de fármacos a CD proximal  Fevi Preservada

 Tto al alta  AAS 100  Clopidogrel 75  Enalapril 5 c/12 hs  Carvedilol 6,25 c /12 hs.  Atorvastatina 80 mg/d  Metformina 850

A la semana..

 En situación de Shock.  Nuevo Cate: Trombosis del Stent

 Eco:

Elementos sospechosos:  Stent liberador de fármacos.  Segmento proximal  Antiagregantes  Diabetes David R Holmes J Am Coll Cardiol. 2010;56(17):

Complicaciones del stent 1 Trombosis

DDiscontinuación prematura del tto antiagregante/ “Resistencia al Clopidogrel” IInsuficiencia Renal. LLesiones Proximales o en bifurcación. DDiabetes. BBaja fracción de eyección. PPara Agudas: Stent Primario. PPara subagudas: Largo del Stent. Thomas F. Circulation 2007: 115; 1051

Complicaciones del stent: 2 Reestenosis HHistóricamente a partir de los 4 meses. SSintomatología progresiva, generalmente de esfuerzo. 22 Tipos: 1 Focales; 2 Difusas TTiene sus factores de riesgo conocidos: CClinicos Diabetes, Edad, Fumador, Sedentarismo. AAngiográficos: Menor diámetro, largo, revascularización previa MMecanismo fisiopatológico diferente de la enfermedad del vaso nativo. Escolar E. Fernández D. Rev Arg de Cardiol 2001; 69 supl 3; 143

Mecanismos  1 Proliferación neointimal:  Células inflamatorias + Cells musculares lisas + Colágeno  Involucra a capas basales del Vaso.  Mediado por Inflamación.  2 Remodelado negativo: Compresión del Stent.

L Badimón et Al. Rev Esp Cardiol62 vol

Jose Martinez et Al. Rev Esp Cardiol 54 num

 Alta:  Aspirina 100  Ticagrelor 90 mg c 12 hs  Enalapril 15 mg/d en dos tomas  Coropres 6.25 mg c/12 hs  Furosemida 40 mg/d  Eplerenona 25 mg  Atorvastatina 80 mg

5 meses  Acude antes de la revisión porque ha comenzado a percibir dolor torácico de esfuerzo.  Actualmente en CF I, Fcia cardíaca 65 lpm Tolera andar en llano cerca de una hora, pero con paradas. Las mismas son por dolor opresivo. Específicamente han comenzado hace un mes, al principio casi al final del esfuerzo, ha ido reduciendo la distancia total, no tolera las cuestas sin detenerse.  Ta 110/65 mmHg  Sin datos de fallo ni sobrecarga hídrica.  Ante sospecha de reestenosis- enf coronaria nativa:

Ergometría

Ergometría pico de esfuerzo

 Nuevo Cate.  Stent Permeable  Lesión CD media nuevo stent (Metálico)  Resto de las coronarias lesiones arrosariadas, no impresionan significativas.

Concepto de riesgo residual y teoría de lo que aún desconocemos

Jupiter Trial Ridker P M Circulation. 2003;108:

 Alta:  Aspirina 100  Ticagrelor 90 mg c 12 hs  Enalapril 15 mg/d en dos tomas  Coropres 6.25 mg c/12 hs  Furosemida 40 mg/d  Eplerenona 25 mg  Rosuvastatina 20 mg

9 meses  Ta 95/60  Col tot  Col Ldl 85 Tg 155 Col Hdl 35 Glucemia 120 Hb glicosilada 8,5  Tsh 2,5  CF NYHA II. Camina unos 300 metros sin detenerse. No tolera cuestas  Ap murmullo vesicular, no crepitantes  Ac 1º y 2º conservados, soplito mitral, no 3º Yugulares indiferentes, no edemas.

Medidas adoptadas  Se retira furosemida  Se eleva a dosis plena la metformina y se solicita la opinión de Endocrino.  Se mantiene la doble antiagregación  Se añade Ezetimiba.

12 meses  Asintomático. CF I de la NYHA.  Sin datos de fallo  Se solicita nuevo control analitica  Eco para medir diámetros y fevi.  Sin datos de reestenosis clínica.

 Perfil lipídico  Tg 145 Ldl 75 Hdl 36 Hb glicosilada 7,5  Creat 1.05 Urea 42  Asintomático, CF I.

Visto para sentencia  Cardiopatía isquémica  Infarto de miocardio Deterioro leve de la Fevi  Complicación del Stent Subaguda  Prevención secundaria. A- Coronaria Evitar Reestenosis- Prevenir nuevas complicaciones de la circulación nativa B- Prevenir la Insuficiencia cardíaca- Remodelado adverso del Ventrículo C- Arritmias?

Veredicto:  Es un paciente de mal pronóstico.  Queda condenado a :  Antiagregación  Estatinas  Iecas  Antialdosterónicos revisión tras el eco.  Diuréticos intermitentes  Control estricto de diabetes, Peso. Actividad Física.