Bases Técnicas Licitación 35/2011 JUNAEB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menús Abril de 2011 General Judías blancas caseras (judías blancas, verduras frescas variadas, chorizo y tocino) Tortilla de queso.
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
UNIDAD DE COOPERATIVAS Y TIENDAS ESCOLARES
PESOS DE MEDIDAS CASERAS DE USO HABITUAL
Es un método para la planeación de comidas que se centra en los hidratos de carbono como el principal nutrimento que afecta las concentraciones de glucosa.
El restaurante.
“METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR FRIO”
La comida.
La comida El desayuno El almuerzo El bocado La cena.
la comida y la bebida ¿Cuál es tu restaurante favorito?
¿Desayuno o almuerzo o cena?
Vocabulario del libro. el desayuno un desayuno fuerte un desayuno ecuatoriano un desayuno ligero.
La comida.
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Ejemplos de etiquetado del semáforo de alimentos en algunos productos.
Recetas saludables Enero 2006.
Recetas para un desayuno saludable
Cuisinart Products for the Good Life
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
Hábitos alimenticios del venezolano: principales resultados
Programa de Alimentación
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Lección 12: En el restaurante.
PROTEINAS: 1er parte CUANDO?
Taller: “El plato del bien comer”
Buena alimentación.
Grupos Alimenticios.
DIABETES TIPO II.
MÉTODOS DE PREPARACIÓN Y COCCIÓN DE HORTALIZAS
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
MARZO 2010 MARCH 2010 C.E.I.P. Ciudad de Columbia Lunes Monday Miércoles Wednesd ay Viernes Friday Jueves Thursday Martes Tuesda y 2 PAELLA DE LA ABUELA.
Como Mejorar Nuestra Calidad de Vida?
"Comidas fáciles de preparar" con el Plato para diabéticos
CONTEO DE CARBOHIDRATOS
NOMBRE: Benjamín rubilar CURSO:6 A Asignatura: Taller Profesora: Carolina Gonzáles.
Muy buenos días..
“Frutas” La fruta es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, pero a diferencia de los otros alimentos vegetales.
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Enero 2015 Triturado 8-9 meses Triturado Merluza patata zanahoria calabacín Lácteo Triturado Ternera patata zanahoria y puerro Fruta del tiempo Triturado.
X.
PRESENTACIÓN DEL SERVICIO DE CATERING ESCOLAR
PLATOS DIVERTIDOS Y MINUTA SALUDABLE
Nombre: Rocío Norambuena Curso: 6ª Asignatura: Taller vida saludable.
Platos divertidos y minuta saludable
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
La carne y el pescado.
La Comida.
Características Aporte Nutritivo Horario Indicaciones Alimentos permitidos.
Platos Divertidos y Minuta Saludable
Unidad 7 lista 2. El azúcar Algo blanco y dulce Picar Cortar en trozos pequeños.
Platos divertidos y minuta saludable Nombre: Emilio medina Nombre: Emilio medina Curso: 6ª Curso: 6ª Asignatura: taller Asignatura: taller Profesor: Carolina.
UNIVERSIDAD DEL VALLE Asignatura: Nutrición M.Sc. Wendy Céspedes Rivera.
La Comida.
Nombre alumno: Rafael Fecha: 30/10/2014 Curso:6ºa Profesora :Carolina Gonzales.
RECETARIO DE VERANO (con alimentos frescos)  COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES “PCIA. DE CORRIENTES”  Este material fue elaborado por el Departamento.
Jornadas Capacitación
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Jornadas de Capacitación COMEDORES COMUNITARIOS “LA RIOJA” SEPTIEMBRE 2003 Departamento de Nutrición Este material fue elaborado por el Departamento de.
Alimentación Complementaria
LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNES Semana 1 al 2 Semana 5 al 9 Semana 12 al 16 Sopa de lluvia y verduritas Ternera a la jardinera Pasta salteada Yogur/
(ENS ) (MINSAL 2009) Obesidad Infantil InsulinoResistencia Sd. Metabólico Conj. de factores de riesgo cardiovascular En la vida adulta: Alto.
La comida. en el desayuno for breakfast el pan tostado el tocino los huevos los panqueques.
LACOMIDALACOMIDA Capítulo 6 ESPAÑOL 1. EL AGUA EL JUGO DE NARANJA.
LA COMIDA ¿Tienes hambre?.
HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social Patrones de estilo de vida Hábitos alimentarios.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
Compartiendo ideas y propuestas para una Alimentación saludable Lic. Lorena Lázaro Cuesta. Lic. en Nutrición Lic. Valeria Camauer. Lic. en psicología Agosto.
MARZO 2012 LunesMiércoles ViernesJueves Martes 2 LENTEJAS CON VERDURA GALLO AL HORNO ENSALADA FRUTA PAN Kcal. P: 26 H:51 L:22 G:3 1 CREMA DE CALABACÍN.
P.S. DOS PALMAS.  las loncheras escolares son importantes y necesarias para los niños en las etapas preescolar y escolar, ya que permiten cubrir las.
Transcripción de la presentación:

Bases Técnicas Licitación 35/2011 JUNAEB

NORMAS TÉCNICAS SISTEMAS DE SERVICIO Sistema Convencional * Consiste en la elaboración de las preparaciones de desayuno/once, ensaladas, guisos, acompañamientos y postres en la cocina del Establecimiento Educacional. * Se considera el equipamiento tradicional * Este sistema se mantiene funcionando en los establecimientos Educacionales * De acuerdo a lo que estime el concesionario

NORMAS TÉCNICAS Flujograma sistema de Servicio de Alimentación Convencional PROVEEDORES DIRECTOS-BODEGA ZONAL-CENTRAL-CONTROL DE CALIDAD TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS ALMACENAMIENTO Tº AMBIENTE ALMACENAMIENTO EN REFRIGERACION ALMACENAMIENTO EN CONGELACION DOSIFICACION de materias primas y aditivos OPERACIONES PRELIMINARES limpieza, picado, trozado y manejo de las materias primas OPERACIONES FUNDAMNETALES Preparaciones y mezclas en frío y en calor, sazón AREA DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN OPERACIONES DEFINITIVAS Cocción Tº min 72 - 75ºC - Mezcla PORCIONAMIENTO Y ENTREGA RACIONES Tº min 65ºC LAVADO Y SANITIZADO Bandejas, utensilios, equipamiento

Verduras Preelaboradas Productos elaborados en base a verduras frescas, sometidas a un proceso de selección, pelado y lavado con Ag. Sanitizantes, luego es envasado y almacenado en Cámara de Frío. Su presentación será en envases de polietileno, sellados al vacío o en atmósfera modificada, Mantener selladas y refrigeradas por un periodo máx. de 7 días a una Tº 0 a 5 ºC, Una vez abierto el envase deben ser consumidas de inmediato.

Programa Nivel Transición JUNAEB

Desayuno y/u Onces Educación Parvularia Porción Líquida Bases 35/2011 Leche en polvo Saborizada (18% M.G) 200 ml. 4 a 5 v/semana (sabor min 2/mes) Yogurt (125 cc) 2 v/mes (sabor min 1/mes) Porción Sólida Bases 35/2011 Pan blanco 12 v/mes – 30 gr – marraqueta, hallulla Pan integral 4 v/mes – 30 gr Agregados pan: Dulce: 4 v/mes (variedades: 2 min/mes) Margarina: 4 v/mes Huevo revuelto: 4 v/mes Palta, pulpa: 2 v/mes Queso laminado: 2 v/mes Cereal Hojuela 2 veces/mes Galletón Saludable 2 veces/mes

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Ensaladas Bases 35/2011 10 v/mes 40 gr. verd hoja (*) 60 gr. verd cocidas o crudas (mín. 2 v/mes tomate y 2v/mes verd de hoja) 4 v/mes Con agregado Agregados: Huevo 1 v/mes 12,5 gr. min Atún 1 v/mes 10 gr. Min Pollo desmenuzado 2 v/mes 10 gr. min (*) Verduras de hoja: Preelaboradas en todos los estratos y tipos de cocina.

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Guisos Bases 35/2011 Guisos cárneos 3 v/mes Vacuno (cubo o molida cong o pouch) 3 v/mes Ave (2 v/mes cubo cong o pouch y 1 v/mes filetillo o presa) 1 v/mes Cerdo (pulpa, o cubo pouch) Gr: 50 gr min neto (pouch:29 gr molida-36 gr cubo) Leguminosas 5 v/mes (Relación 70:30) Agreg. de leguminosas: carne, queso o huevo 5 v/mes Leguminosa (como ensalada o puré) 1 v/mes 40 gr min (acompañamiento de 1 base proteica) Pescados Jurel, Atún, merluza, salmon, blanquillo (enlatado, filete, cubo o pouch) 4 v/mes (1 v/ms como atún min) 50 gr min

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Guisos Bases 35/2011 Guisos verduras 5 v/mes 125 gr min. Verduras (excluyendo la papa) Papa 3 a 4 v/mes como acompañamiento (Puré nat, mezcla de papa nat. con escama, papas coc, salteadas, puré mixto, puré florentino etc) 200 a 220 gr a servir Huevo 4 v/mes 50 gr min (ingrediente principal) 25 gr min (combinado en preparaciones) Arroz Grano largo grado 2 3 a 4 v/ms como acompañamiento 50 – 60 g (2 v/min primavera o jardinera) Pastas 50 – 60 g (3 variedades/ms min)

Servicio Almuerzo Ensalada - Guiso - Postre Postres Bases 35/2011 Postres de Leche 6 v/ms máximo (3 variedades) mín. 20 gr. prod seco Agregados postres de leche 6 v/mes (3 a 5 gr para salsas y 8 a 10 gr para Fruta en conserva, sin drenar) Fruta natural 2 variedades min/ms 8 v/mes mínimo (130 entera o trozada – 65 gr neto en compota con 3 gr azúcar máx) (2 v/mes entera, 4 v/mes trozada o rodajas y 2 v/mes como compota natural) Jalea 2 v/mes máx. (con fruta natural o deshidratada´) Yogurt 2 v/mes 50-60 cc Acompañado de 65 gr neto de fruta nat. picada Fruta Conserva 2 v/mes max. 50 a 55 gr drenado

Tercer Servicio Educación Parvularia 250 Kcal Bases 35/2011 Leche envase indiv, 12 -18% M.G 3-4 v/se 200 ml 2 sabores min/mes Yogurt o Beb. Láctea acid. 3 v/ms 125 ml 1 sabor min/ms Néctar o jugo de fruta 3 v/ms 200 ml Galleton saludable 4 v/se 30-40 g min Redondo, individual Cereal laminado 1 v/se 20 -30 g min Envase individual

Educación Básica Urbano 700 Kcal JUNAEB Programa Educación Básica Urbano 700 Kcal JUNAEB

Desayuno y/u Onces Educación Básica 700 Kcal Porción Líquida Bases 35/2011 Leche en polvo Saborizada (18% M.G) 200 ml. 4 a 5 v/semana (sabor min 2/mes) Yogurt (125 cc) 2 v/mes (sabor min 1/mes) Porción Sólida Bases 35/2011 Pan blanco 12 v/mes – 45 gr – marraqueta, hallulla Pan integral 4 v/mes – 45 gr Agregados pan: Dulce: 4 v/mes (variedades: 2 min/mes) 10 a 12 gr Margarina: 4 v/mes 5 a 7 gr Huevo revuelto: 4 v/mes 15 a 18 gr Palta, pulpa: 2 v/mes 12 gr min Queso laminado: 2 v/mes 10 a 12 gr Cereal Hojuela 2 veces/mes 30 gr Galletón Saludable 30 a 40 gr 2 veces/mes

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Ensaladas Bases 35/2011 8 v/mes 50 gr. verd hoja (*) 70 gr. verd cocidas o crudas (mín. 2 v/mes tomate y 2v/mes verd de hoja) 4 v/mes Con agregado Agregados: Huevo 1 v/mes 12,5 gr. min Atún 1 v/mes 10 gr. Min Pollo desmenuzado 2 v/mes 10 gr. min (*) Verduras de hoja: Preelaboradas en todos los estratos y tipos de cocina.

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Guisos Bases 35/2011 Guisos cárneos 3 v/mes Vacuno (cubo o molida, 1 v/ms min como churrasco) 3 v/mes Ave (2 v/mes cubo cong o pouch, 1 v/mes filetillo o presa) 1 v/mes Cerdo (pulpa, o cubo pouch) Gr: 60 gr min neto (pouch:35 gr molida-44 gr cubo) Leguminosas 5 v/mes (Relación 70:30) Agreg. de leguminosas: carne, queso o huevo 5 v/mes Leguminosa (como ensalada o puré) 1 v/mes 50 gr min (acompañamiento de 1 base proteica) Pescados Jurel, Atún, merluza, salmon, blanquillo (enlatado, filete, cubo o pouch) 4 v/mes (1 v/ms como atún min) 60 gr min

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Guisos Bases 35/2011 Guisos verduras 5 v/mes 150 gr min. Verduras (excluyendo la papa) Papa 3 v/mes como acompañamiento (Puré nat, mezcla de papa nat. con escama, papas coc, salteadas, puré mixto, puré florentino etc) 220 a 250 gr a servir Huevo 4 v/mes 50 gr min (ingrediente principal) 25 gr min (combinado en preparaciones) Arroz Grano largo grado 2 3 a 4 v/ms como acompañamiento 60 – 70 g (2 v/min primavera o jardinera) Pastas 60 – 70 g (3 variedades/ms min)

Servicio Almuerzo Ensalada - Guiso - Postre Postres Bases 35/2011 Postres de Leche 6 v/ms máximo (3 variedades) mín. 20 gr. prod seco Agregados postres de leche 6 v/mes (3 a 5 gr para salsas y 10 a 12 gr para Fruta en conserva, sin drenar) Fruta natural 2 variedades min/ms 8 v/mes mínimo (130 entera o trozada – 65 gr neto en compota con 5 gr azúcar máx) (2 v/mes entera, 4 v/mes trozada o rodajas y 2 v/mes como compota natural) Jalea 2 v/mes máx. (con fruta natural o deshidratada´) Yogurt 2 v/mes 50-60 cc Acompañado de 65 gr neto de fruta nat. picada Fruta Conserva 2 v/mes max. 70 a 75 gr drenado

Tercer Servicio Educación Básica 250 Kcal Bases 35/2011 Leche envase indiv, 12 -18% M.G 4 v/se 200 ml 2 sabores min/mes Yogurt o Beb. Láctea acid. 2 v/ms 125 ml 1 sabor min/ms Néctar o jugo de fruta 2 v/ms 200 ml Galleton 4 v/se 30-60 g min Redondo, individual Cereal laminado 1 v/se 20 -30 g min Envase individual

Programa Educación Media 1000 Kcal JUNAEB

Desayuno y/u Onces Educación Media 1000 Kcal Porción Líquida Bases 35/2011 Leche en polvo Saborizada 12-18% M.G 220-250 ml min 10 v/ms 3 sabores/ms Café o Te 250 ml 6 v/ms (3 v/ms min. Café, 10 gr azucar max.) Yogurt 170-230 ml 2 v/mes sabor 1 min/ mes Néctar 2 v/ms 200 ml. Min. 30 a 40 gr concentrado (De mayo a Agosto se puede reemplazar por leche restituyéndose estas frecuencias en los otros meses)

Desayuno y/u Onces Educación Media 1000 Kcal Porción Sólida Bases 35/2011 Pan blanco 14 v/mes 70-90 g marraqueta y hallulla Pan integral 4 v/mes 70-90 g Agregados: -Dulce 4 v/ms 10-20 g (2 variedades min) -Huevo 3 v/ms 25 g -Margarina 5 v/ms 8-10 g -Palta 3 v/ms 15-20 g -Queso laminado 3 v/ms 15-20 g Cereal laminado 30-40 g 2 veces/mes

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Ensaladas Bases 35/2011 8 v/mes 60 gr. verd hoja (*) 80 gr. verd cocidas o crudas (mín. 2 v/mes tomate y 2v/mes verd de hoja) 4 v/mes Con agregado Agregados: Huevo 1 v/mes 12,5 gr. min Atún 1 v/mes 15 gr. Min Pollo desmenuzado 2 v/mes 15 gr. min (*) Verduras de hoja: Preelaboradas en todos los estratos y tipos de cocina.

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Guisos Bases 35/2011 Guisos cárneos 3 v/mes Vacuno (cubo o molida, 1 v/ms min como churrasco) 3 v/mes Ave (2 v/mes cubo cong o pouch, 1 v/mes filetillo o presa) 1 v/mes Cerdo (pulpa, o cubo pouch) *Gr: 70 gr min neto (pouch:41 gr molida-51 gr cubo) Leguminosas 5 v/mes (Relación 70:30) Agreg. de leguminosas: carne, queso o huevo 5 v/mes Leguminosa (como ensalada o puré) 1 v/mes 60 gr min (acompañamiento de 1 base proteica) Pescados Jurel, Atún, merluza, salmon, blanquillo (enlatado, filete, cubo o pouch) 4 v/mes (1 v/ms como atún min) 70 gr min neto

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Guisos Bases 35/2011 Guisos verduras 5 v/mes 170 gr min. Verduras (excluyendo la papa) Papa 3 a 4 v/mes como acompañamiento (Puré nat, mezcla de papa nat. con escama, papas coc, salteadas, puré mixto, puré florentino etc) 240 a 300 gr a servir Huevo 4 v/mes 50 gr min (ingrediente principal) 25 gr min (combinado en preparaciones) Arroz Grano largo grado 2 3 a 4 v/ms como acompañamiento 70 – 80 g (2 v/min primavera o jardinera) Pastas 70 – 80 g (3 variedades/ms min)

Servicio Almuerzo Ensalada - Guiso - Postre Postres Bases 35/2011 Postres de Leche 6 v/ms máximo (3 variedades) mín. 20 gr. prod seco Agregados postres de leche 6 v/mes (5 a 7 gr para salsas y 12 a 15 gr para Fruta en conserva, sin drenar) Fruta natural 2 variedades min/ms 8 v/mes mínimo (130 entera o trozada – 65 gr neto en compota con 5 gr azúcar máx) (2 v/mes entera, 4 v/mes trozada o rodajas y 2 v/mes como compota natural) Jalea 2 v/mes máx. (con fruta natural o deshidratada´) Yogurt 2 v/mes 50-60 cc Acompañado de 65 gr neto de fruta nat. picada Fruta Conserva 2 v/mes max. 70 a 75 gr drenado

Tercer Servicio Educación Media 300 Kcal Bases 35/2011 Leche 12 -18% M.G 4 v/se 200 ml 2 sabores min/mes Yogurt o Beb. Láctea acid. 2 v/ms 125 ml 1 sabor min/ms Néctar o jugo de fruta 2 v/ms 200 ml Galleton 4 v/se 40 g min Redondo, individual Cereal Termolaminado 1 v/se 40 g min Envase individual

Programa Hogares Estudiantiles H2000-H2300 Kcal JUNAEB

Desayuno y/u Onces Hogares H2000-H2300 Kcal Bases 35/2011 Porción líquida Leche en polvo Saborizada 12-18% M.G 250 ml min 8 v/ms 2 sabores/ms Café o Te 250 ml 8 v/ms (10 gr azúcar max.) Yogurt 200 ml min 4 v/mes sabor 1 min/ mes Porción sólida Pan blanco 18 v/mes 70-100 gr Marraqueta y Hallulla Pan integral 2 v/mes 70-100 gr Agregados de pan: Dulce 4 v/mes 10-20 gr Margarina: 4 v/mes 10-15 gr Huevo: 4 v/mes 22-25 gr Palta: 4 v/mes 15-20 gr Queso laminado 4 v/mes 15-20 gr

Desayuno y/u Onces Hogares H2000-H2300 Kcal Bases 35/2011 Porción líquida Leche individual 200 ml 16 v/ms Néctar individual 200 ml 4 v/ms Porción sólida Galleton saludable 30-40 gr máx.. 10 v/mes Cereal termolaminado 10 v/mes 30-40 gr máx..

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Ensaladas Bases 35/2011 Ensaladas/ Sopa - Ensaladas sin agregado 26 v/mes 70 gr. verd hoja (*) 80 gr. verd cocidas o crudas Sopa 6 v/mes 200 ml min. (natural en base a pollo, vacuno o huevo) - Ensaladas con agregado 8 v/mes Agregados de ensaladas: Huevo 2 v/mes 12,5 gr. min Pescado (atún y jurel) 4 v/mes 15 gr. Min Pollo desmenuzado 2 v/mes 15 gr. Min (*) Verduras de hoja: Preelaboradas en todos los estratos y tipos de cocina. Se deben planificar mín. 4 v/mes tomate y 4v/mes verd de hoja)

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Guisos Bases 35/2011 Guisos cárneos 10 v/mes Vacuno (5 v/ms cubo, 3 v/ms molida, 2 v/ms churrasco) 8 v/mes Ave (6 v/mes cubo cong o pouch, 2 v/mes filetillo o presa) 2 v/mes Cerdo (pulpa, o cubo pouch) *Gr: 70 gr min neto (pouch:41 gr molida-51 gr cubo) Leguminosas (relación 70:30) 7 v/mes máx. (1 v/ms como ensalada o puré) Agreg. de leguminosas: carne molida, queso rallado o huevo 7 v/mes Pescados Jurel, Atún, merluza, salmon, blanquillo (enlatado, filete, cubo o pouch) 5 a 6 v/mes (2 v/ms como atún min) 70 gr min neto

Servicio Almuerzo Ensalada – Guiso - Postre Guisos Bases 35/2011 Guisos verduras 8 a 10 v/mes 170 gr min. Verduras (excluyendo la papa) Papa 8 a 10 v/mes como acompañamiento (Puré nat, mezcla de papa nat. con escama, papas coc, salteadas, puré mixto, puré florentino etc) 200 a 250 gr a servir Huevo 6 a 7 v/mes 50 gr min (ingrediente principal) 25 gr min (combinado en preparaciones) Arroz Grano largo grado 2 6 a 8 v/ms como acompañamiento 70 – 80 g (3 v/min primavera o jardinera) Pastas 70 – 80 g (4 variedades/ms min) Pan (Sólo Hogar H-2300 Kcal) Blanco 30 a 45 gr máx. Diario (alm y cena)

Servicio Almuerzo Ensalada - Guiso - Postre Postres Bases 35/2011 Postres de Leche 10 a 12 v/ms máximo (3 variedades) mín. 25 gr. Min. prod seco Agregados postres de leche 10 a 12 v/mes (3 a 5 gr para salsas y 8 a 10 gr para Fruta en conserva, sin drenar) Fruta natural 2 variedades min/ms 16 v/mes mínimo (130 entera o trozada – 65 gr neto en compota con 5 gr azúcar máx) (4 v/mes entera, 8 v/mes trozada o rodajas y 4 v/mes como compota natural) Jalea 4 a 5 v/mes máx. (con fruta natural o deshidratada´) Yogurt 4 v/mes 50-60 cc Acompañado de 65 gr neto de fruta nat. picada Fruta Conserva 4 a 5 v/mes max. 70 a 75 gr drenado

Nivel Transición, Básica y Media Raciones Pre - Preparadas Nivel Transición, Básica y Media

Raciones Pre -preparadas Nivel Transición-Bca-Media Colación Desayuno Bases 35/2011 Leche liquida Envase individual 3 v/se. 200 ml. min. 2 sab/mes Yogurt o Beb. Láctea acidificada Envase individual 1 v/se. 120 ml. min. Néctar o jugo 1 v/se 200 ml. 2 sab/mes Pan blanco 3v/se. Agregados Dulce 1 v/se 3-4 variedades/ms Salado 1 a 2 v/se 3 variedades/ms Huevo 2 v/ms Galleton 1 v/se Cereal

Raciones Pre -preparadas Nivel Transición-Bca-Media Colación Almuerzo Bases 35/2011 Sándwich 2 v/semana Agregados de Sándwich: - Verduras de hoja, raices, frutos Carne vacuno 2-3 v/ms lamina Ave 2-3 v/ms lamina Queso laminado 1 a 2 v/ms Huevo 1 v/ms Platos Fríos 3 v/semana Agregados platos fríos: Verduras de hoja, raíces, frutos Carne vacuno 4 v/ms lamina Ave 3-4 v/ms lamina Pescado 2-3 v/ms (atun) Huevo 1-2 v/ms Arroz 1 v/se Fideos 1 v/se Papas 1 v/se

Raciones Pre -preparadas Nivel Transición-Bca y Media Postres Bases 35/2011 Yogurt 120 ml min 1 v/se Fruta fresca 2 variedades min 100-130 g a servir 2- 3 v/se Jalea individual 120 g 1 v/se máx Fruta en conserva 110 g min drenado 2 v/ms Nota: cuando no se alcance el aporte calórico diario en las programaciones en el serv. Almuerzo según la presente estruct. Alim., se debe incorporar los sgts prod. Alimenticios: Yogurt 175 ml env. individual Bebida láctea acidificada env. individual Néctar 200 ml env. individual Fruta fresca 100 – 130 gr Barrita saludable.

FIN JUNAEB