Actividades de la Sociedad Española de Astronomía en el AIA-IYA2009 Emilio J. Alfaro Presidente de la SEA
La SEA (Sociedad Española de Astronomía) es una sociedad privada, sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo contribuir a promocionar el desarrollo en España de la Astronomía en su sentido más amplio, por todos los medios adecuados... Actualmente son miembros de la SEA alrededor del 80% de los astrónomos profesionales españoles.
1.La SEA ha participado en el diseño y desarrollo del AIA09 desde la etapa inicial, otoño de J. M. Rodríguez-Espinosa y Emilio Alfaro en el Comité Ejecutivo 2.Nombramiento de un coordinador de actividades de la SEA para el AIA09 (Benjamín Montesinos) Organización
Planteamiento 1.Promocionar el AIA09 antes de Dar a conocer la cantidad y calidad de la investigación astronómica realizada por la comunidad española 3.Apoyar la labor docente y divulgativa con la aportación de material didáctico y de difusión 4.Impulsar y mantener un canal mediático de difusión a lo largo del año Apoyar cualquier iniciativa bien fundada que requiriera nuestra ayuda
Acciones (realizadas) 1.Se dedicó una sesión al AIA09 en la Reunión Científica de la SEA (Santander 2008)
Sesión Año Internacional de la Astronomía: Montserrat Villar MartínAño Internacional de la Astronomía Benjamin MontesinosActividades de la SEA para el Año Internacional de la Astronomía Josefa Masegosa GallegoMujeres en Astronomía Amelia Ortiz GilActividades astronómicas con personas discapacitadas Vicent J. Martínez GarcíaComunicar la astronomía. De la investigación al público.
Acciones (realizadas) 1.Se dedicó una sesión al AIA09 en la Reunión Científica de la SEA (Santander 2008) 2.Se creó el proyecto Astronomía made in Spain
Presentación de Benjamín Montesinos Mañana, el primero de la mañana
Acciones (realizadas) 1.Se dedicó una sesión al AIA09 en la Reunión Científica de la SEA (Santander 2008) 2.Se creó el proyecto Astronomía made in Spain 3.Proyecto 100 Conceptos Básicos de Astronomía, Comisión de Terminología Astronómica
Acciones (realizadas) 1.Se dedicó una sesión al AIA09 en la Reunión Científica de la SEA (Santander 2008) 2.Se creó el proyecto Astronomía made in Spain 3.Proyecto 100 Conceptos Básicos de Astronomía, Comisión de Terminología Astronómica 4.Colaboración con el periódico EL PAIS con la creación y mantenimiento de una portada en ELPAIS.com durante todo el año 2009
1.Álvaro Labiano (Imágenes) (SEA) 2.Magdalena Hernán Obispo (Juegos) (SEA) 3.Rodrigo Gil Merino, José Cantó (Artículos históricos) (SEA) 4.Emilio García (Artículos de divulgación) 5.Carmen Morales, David Galadí, Julia Alfonso Garzón (Glosario) (SEA) 6.Alejandro Cristo (Efemérides astronómicas) 7.Luz Marina Hernández (Objeto astronómico semanal) 8.José Ripero (El cielo de cada mes) 9.Mónica Salomone (La ventana de la ESA) 10. Benjamín Montesinos (del proyecto) Coordinadores
TOTAL
TOTAL
El especial ha recibido tráfico desde 161 Países diferentes. Más del 75% de los usuarios accedió desde España. USA, México y Argentina destacados con un total del 8% El primer país europeo es Francia, en quinto lugar, con el triple de usuarios que ¡Chile! Distribución Geográfica
Comparativa
Acciones (realizadas) 1.Se dedicó una sesión al AIA09 en la Reunión Científica de la SEA (Santander 2008) 2.Se creó el proyecto Astronomía made in Spain 3.Proyecto 100 Conceptos Básicos de Astronomía, Comisión de Terminología Astronómica 4.Colaboración con el periódico EL PAIS con la creación y mantenimiento de un portada en ELPAIS.com durante el año Colaboración con otras iniciativas
1.Ella es un astrónoma 2.Una Universidad Un Universo (U4) 3.Léxico Astronómico en Valenciano 4.Diversos calendarios, etc, (Grupo Anea) Colaboración con otras iniciativas
La SEA como sociedad se ha involucrado desde el principio en el diseño, desarrollo y puesta en marcha del proyecto AIA 2009 Los socios de la SEA han respondido de forma espontánea, entusiástica y desinteresada a los retos que el AIA09 ha demandado. A todos ellos y en especial a nuestro coordinador Benjamín Montesinos, mi más sincero y caluroso agradecimiento. Conclusión