ALUMNA: DIANA SANCHEZ GUTIERREZ.. I.- ANAMNESIS: A)FILIACIÓN: Nombre del paciente: Sánchez Cabanillas María Dalila. Sexo: Femenino. Edad: 17 años.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

EXAMEN CLÍNICO DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
Caso Clínico 1 Bloque III
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA
Aprendizaje Basado en Problemas
La salud bucal.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
VALORACION COSMETOLOGICA POST QUIRURGICA
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
Evaluación del estado nutricional del adulto
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
República Bolivariana de Venezuela Facultad De Medicina Escuela De Enfermerìa Programa “petse” Sección I Realizado por: Guido González Alba Montero María.
Fecha:03-Enero-2014 Hora: Nombre: M.J.G.G Edad: 60 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Procedencia: La Tebaida Fecha:03-Enero-2014 Hora:
PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS
El dolor dental y la endodoncia
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
Angioqueratoma Circunscripto
Los grandes síntomas y signos
INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes.
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
El Embarazo y Su Salud Dental
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
Glándulas Salivales.
UNIVERSIDAD QUETZALCOATL EN IRAPUATO
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Historia clínica.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
HISTORIA CLÍNICA.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
BRONQUIOLITIS DEL LACTANTE Proceso y cuidados de enfermería Mª ROSARIO COARASA SANCHEZ Enfermera de Lactantes.
ENFERMEDADES OCASIONADOS POR UNA MALA NUTRICIÓN
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
ANALISIS OCLUSAL FUNCIONAL.
CASO CLINICO ENDODONCIA I.
Nombre: MANRIQUE LIZAMA JHONNY
ESPECIALIDADES EN LA ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
Cuidados durante el primer año de vida Crecimiento Alimentación Dentición Descanso y actividad Límites y disciplina Control del crecimiento y desarrollo.
TECNICAS DEL CEPILLADO DENTAL
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
ALUMNO: Guzman Lugo Irma
Diciembre del Edad : 41 años. Sexo : femenino Peso : 52 Kg. Talla : 1.57 m Ocupación : cocinera Procedencia: chimbote.
Carcinoma a células Escamosas de encía Tipos según la localización: De maxilar superior De maxilar inferior.
PSEUDOXANTOMA ELÁSTICO (PXE)
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE SEDE TRUJILLO
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Caso Clinico de Endodoncia I
Sexo: Femenino Edad : 32 años Fecha de Nacimiento : 14/12/1978 Procedencia : Chimbote Lugar de Nacimiento : Huarmey Grado de Instrucción : Secundaria.
PATOLOGIAS DE LA A.T.M.
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
 I.- ANAMNESIS:  A: Filiación:  Nombre del Paciente: Valdivieso Cruz Esther  Sexo : Femenino  Edad : 41 años  Fecha de Nacimiento:
SEMINARIO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, acude al servicio para una evaluación radiográfica previa a su tratamiento de prótesis.
Embaraz o y Odontol ogía. Debemos fiarnos de las informaciones que ya están consolidadas, para las que no lo están, debemos esperar a que se confirmen,
|__ __|__ __| HISTORIA CLÍNICA DE ESTOMATOLOGÍA |
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Alejandra Londoño Montoya Leidy Marcela Quijano Benitez
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
Transcripción de la presentación:

ALUMNA: DIANA SANCHEZ GUTIERREZ.

I.- ANAMNESIS: A)FILIACIÓN: Nombre del paciente: Sánchez Cabanillas María Dalila. Sexo: Femenino. Edad: 17 años. Fecha de nacimiento: 04 de octubre de Lugar: Cajamarca- Celendín. Estado civil: soltera. Procedencia: Cajamarca- Celendín Instrucción: Secundaria. Domicilio: Urb: San Judas Tadeo - mz: t3 -lte: 06 Teléfono: Ocupación: Servicio doméstico.

B) MOTIVO DE LA CONSULTA: Paciente refiere que acude a la consulta “por molestias en sus dientes y encías”

C) ANTECEDENTES: 1.-Antecedentes: CUETIONARIO DE SALUD – RESUMEN: Paciente de 17 años de edad de sexo femenino refiere que acude a la consulta porque presenta una gingivitis leve en el sector anterosuperior y por lesiones cariosas que causan dolor, refiere que ha presentado dolores fuertes en la cabeza, manifiesta que ha tenido experiencias desagradables en su niñez a causa de la anestesia, le falta la respiración cuando hace ejercicios, a la vez manifiesta que ha recibido una serie de inyecciones por haber presentado la enfermedad de la UTA, por ello guardó cama aproximadamente por 6 meses, desea tener a su madre para que le aconseje y ayude y se lleva bien con todas las personas que le rodean.

a) ANTECEDENTES PERSONALES:  Vivienda: Material Noble.  Alimentación: Rica en Carbohidratos, carnes blancas y verduras.  Patológicos: paciente refiere que presentó la enfermedad de la UTA.  Situación Económica: Media.  Estomatológicos: refiere que ha dejado de atender su dentadura por temor al tratamiento.

b) ANTECEDENTES FAMILIARES: El paciente refiere que sus familiares no presentaron ningún problema sistémico. c) FUNCIONES BIOLÓGICAS: Apetito : Ingesta de alimentos 3 veces diarias. Orina : 3 veces al día. Sueño : El paciente refiere que duerme 8 horas diarias. Sed : 1\2 litro diario de agua. Deposiciones : Normalmente 2 veces diarias.

II. EXAMEN CLINICO: FISICO GENERAL. Pícnico, de 60 kg de peso, talla 1.47mts. Piel y anexos: Elasticidad conservada, piel seca, temperatura normal, aparentemente sin alteración. Tejido celular subcutáneo: sin alteración aparente. Funciones vitales: -PA: 110/60 mmHg. -Pulso: 66 Lpm. latidos/m. -Frecuencia Respiratoria: 24 rpm -Tº: 36.5ºC

ESTADO GENERAL : Estado general: ABEG Estado de nutrición: ABEN Estado de Hidratación: ABEH PSIQUICO ELEMENTAL: Lúcido, orientado en tiempo, espacio y persona, conducta psicosocial receptiva.

2.- EXAMEN FISICO LOCAL Y REGIONAL: EXOBUCAL: Cabeza: cabello blanco, lacio, Cráneo: Normocéfalo. Cara: Mesocéfalo. Perfil antero posterior: Convexo. Perfil vertical: Normodivergente. Facies: simétrico. A.T.M: No presenta dolor ni ninguna alteración. Cuello: cilíndrico con buena movilidad y ganglios no palpables.

ENDOBUCAL: Labios: color rosado, consistencia firme, labios competentes y resecos. Carrillos: consistencia blanda, color rosado, húmedos y conductos de stenon permeables. Paladar: -Paladar duro: Presencia de arrugas palatinas prominentes y de forma ovoide, sin alteración. -Paladar blando: color rosado y sin alteración aparente. Orofaringe: No presenta lesiones, es de color rosa, amígdalas, úvula e istmo de las sin alteraciones. Lengua: color blanquecina en la parte posterior, movilidad normal Gingiva: Color ligeramente rojo, presenta una leve inflamación en el sector anteroinferior de sus encías, contorno irregular, consistencia blanda.

Rebordes alveolares: Si alteración Piso de boca: Blando de coloración rosa, conductos de wharton permeables. No presenta lesiones Saliva: cantidades normales. Higiene Bucal: Presenta materia. Dientes: presenta un tamaño normal, color amarillento, presenta 27 piezas dentarias bien implantadas. Oclusión: Alterada. -OB: 45% -OJ: 3mm. -RMD: Clase I. -RMI: Clase I. -RCD: Clase I. -RCI: Clase I.

LLENADO DE LA HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FOTOGRAFICO

1.- PIEZA PROBLEMA: ANALISIS DEL FENOMENO DOLOROSO:  Presenta dolor provocado.  presenta dolor generalmente nocturno, pasajero.  presenta dolor a la masticación, a la presión, al dulce y a la succión. 3.- INSPECCIÓN:  Coloración: modificada.  Coloración de la encía: normal. 4.- EXPLORACIÓN:  Pérdida dentinaria: Profunda.  Bolsa periodontal: No presenta.  Trayecto fistuloso: No presenta.

5.- PALPACIÓN:  Coronaria: positivo.  Movilidad: positivo tanto a la percusión vertical y horizontal. 6.- PRUEBA TÉRMICA:  Frío: positivo.  Calor: positivo. 7.- DIAGNOSTICO PRESUNTIVO:  Pulpitis irreversible. 8.- TRATAMIENTO:  Biopulpectomía.

1er Paso: RADIOGRAFIA DE DIAGNOSTICO DE LA PIEZA PROBLEMA: Pieza 1.5 Radiografía de diagnóstico mide: 19.5 mm

2do paso: -Anestesia. -se le aplicó anestesia infiltrativa en el fondo de surco a nivel de la pieza 1.5 3er paso: : Aislamiento absoluto de la pieza 1.5 4to paso: -Hacemos la apertura cameral con una fresa redodonda diamante pequeña, extendiéndonos de vestivular hacia palatino.

5to paso: conductometría Solución irrigadora: hipoclorito de sodio al 2% Longitud de trabajo: 18.5mm 6to paso: Preparación biomecánica: Se realizó la técnica coronoapical. No olvidar irrigar ya que los conductos se pueden obstruir.

7mo paso: Antes de colocar el cono maestro debemos utilizar las fresas Gates. 8vo Paso: colocación del cono maestro.

. 9no Paso: colocación de conos accesorios con el material de obturación en este caso CEMENTO ENDOFIL. 10mo Paso: con la ayuda de una cureta grande para dentina procedemos a recortar el exceso de los conos.

11vo Paso: Radiografía final para poder visualizar la obturación, esta fue hecha por condensación lateral Pieza 1.5 obturada

MEDICACIÓN POST TRATAMIENTO: En caso de presentar dolor: ibuprofeno de 400 mg