Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) en las enseñanzas técnicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Evaluación de Aprendizajes
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
1 La docencia en el EEES Como diría Alejandro Sanz : No EEES lo mismo Miguel Valero Departamento de Arquitectura de Computadors Escola Politècnica Superior.
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
4º CURSO DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Dra. Maritza Valladares
MI PORFOLIO.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Introducción de algunas sesiones de trabajo cooperativo en la asignatura Componentes y Circuitos   Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria Electrònica.
Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno
10 IDEAS IMPORTANTES PARA INNOVAR… SIENDO REALISTAS Debemos fomentar diversos estilos de aprendizaje, variando la oferta metodológica. Eso.
¿Y QUE CLASE DE ESTUDIANTE ERES TU?
Técnicas de Aprendizaje Basado en Proyectos
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
Introducción a la Tecnología
Presentación El quinto paso El ciclo de mejora continuada Encuestas
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Evaluaci ó n Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Evaluación del Aprendizaje
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
1 ¿Qué tienen que ver los créditos ECTS con el Tour de Francia? Miguel Valero-García Dept. Arquitectura de Computadores UPC JENUI 2003.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Universidad de Delaware. La primera semana de clase. Instituto para la Transformación de la educación el pre gado.
UPC Experiencias con el SEEQ en EC1 Los profes de EC1 (David López) Jornades de Docència del DAC.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
!!.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
1 La aventura del aprendizaje activo Miguel Valero-García Noviembre 2013.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
Seguimiento del trabajo autónomo del alumno
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Evaluación entre compañeros
1 Prueba a partir de cuyos resultados, y con independencia de lo ocurrido durante el curso, se toman las decisiones más importantes sobre la calificación.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PARA QUE MIS APRENDAN A SER “COMPETENTES” TIENEN QUE...
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
Motive a sus estudiantes
Aprendizaje colaborativo
 uPiJdtYI uPiJdtYI.
MODELOS CONDUCTUALES.
Métodos instruccionales
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
El Trabajo Colaborativo
La aventura del aprendizaje activo
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) en las enseñanzas técnicas Miguel Valero-García Febrero 2007

Índice Qué es PBL Algo de teoría Un ejemplo Las dificultades El efecto Pigmalion

¿Qué es PBL? El aprendizaje que se produce como resultado del esfuerzo que realiza el alumno para resolver un problema o llevar a cabo un proyecto Origen: Universidad de McMaster para combatir la desmotivación de los alumnos de medicina Cada vez más extendido, a pequeña y gran escala

El proceso Enunciado del proyecto Qué sabemos y qué debemos aprender Revisar el proyecto Establecer y llevar a cabo un plan de aprendizaje Los alumnos trabajan en grupos El profesor: Formula buenos proyectos Facilita el proceso Ofrece feedback

Virtudes Fomenta habilidades muy importantes: Trabajo en grupo Aprendizaje autónomo Planificación del tiempo Trabajo por proyectos Capacidad de expresión oral y escrita Resulta más motivador para los alumnos: Mejores rendimientos Mayor persistencia en el estudio

Experiencia en la EPSC PBL en algunas asignaturas aisladas Assig Asig 3 Proyecto integrador 2 4 1 UD 1 UD 2 UD 3 UD 4 UD 5 UD 6 UD 7 Agrupación de asignaturas para hacer PBL Todo un plan de estudios de segundo ciclo PBL

Teorías del aprendizaje “actuales” Aprendizaje por construcción “Se aprende insertando la información en las estructuras cognitivas propias, y reorganizando éstas si es preciso”

Teorías del aprendizaje “actuales” Aprendizaje por construcción “Se aprende insertando la información en las estructuras cognitivas propias, y reorganizando éstas si es preciso”

Requiere de mediadores sociales Teorías del aprendizaje “actuales” Aprendizaje social Zona de desarrolla actual Zona de desarrolla próximo Requiere de mediadores sociales

asignatura de programación de ordenadores Un ejemplo: asignatura de programación de ordenadores S. Clase (2h) Trabajo personal (6h) 9 Formación de grupos base Presentación del proyecto Instrucciones para el puzzle Buscar alguna información sobre el proyecto Estudio individual del puzzle 10 Reunión de grupo base: puesta en común información recopilada Reunión de expertos en temas del puzzle Ejercicio individual sobre tema del puzzle Preparación de reunión de grupo base Reunión de grupo base para explicarse temas del puzzle Ejercicios individuales con autoevaluación 11 Sesión doble (4 horas) Clase expositiva para resolver dudas sobre materiales del puzzle Inicio ejercicio integración (primeros pasos del proyecto) Acabar ejercicio integración 12 Demostrar ejercicio integración Iniciar ampliaciones individuales Acabar ampliaciones individuales Puesta a punto primer prototipo Elaborar el Documento de Diseño y planificación del segundo prototipo

asignatura de programación de ordenadores Un ejemplo: asignatura de programación de ordenadores S. Clase (2h) Trabajo personal (6h) 13 Entrega y demostración del primer prototipo Discusión sobre diseños Preparación prueba individual de mínimos Tareas del proyecto 14 Segunda prueba individual de mínimos 15 Sesión doble (4 horas) Entrega del prototipo final Evaluación entre compañeros Ampliación individual Evaluación final del curso Última prueba individual de mínimos

Visitemos la página web Introducción a los Computadores Asignatura Introducción a los Computadores de la EPSC Entrar como invitado en el Campus Digital de la UPC atenea.upc.edu y buscar el curso Introducció als Computadors entre los del curso 2006-2007-1 de la EPSC

Ejemplo de esquema de calificación en una asignatura PBL 20% Entregas (individuales y en grupo) Deben realizarse a tiempo al menos el 80% de todas las entregas. En caso contrario la calificación de la asignatura será No Presentado. La nota de esta componente se reducirá en función del número de entregas realizadas en la fecha límite prevista) 30% Conocimientos mínimos (individual) Deben demostrarse (por ejemplo, en forma de examen individual) un cierto número conocimientos mínimos (tipos de ejercicios). Si no se demuestran todos los mínimos (o todos menos 1) la asignatura está suspendida. Hay tres oportunidades para demostrar los conocimientos mínimos: Semana 7 (oportunidad para demostrar la mitad de los mínimos) Semana 14 (oportunidad para demostrar todos los mínimos) Semana de exámenes finales (última oportunidad para demostrar todos los mínimos) La calificación de esta componente se determinará en función del número de conocimientos mínimos demostrados y el número de oportunidades que han sido necesarias.

Ejemplo de esquema de calificación en una asignatura PBL 40% Proyecto La calificación del proyecto tiene tres elementos: Primer prototipo (10%): Nota de grupo Segundo prototipo (20%): Nota de grupo (evaluación por otros grupos) Ampliación individual (10%): Nota individual: 0 si la ampliación del proyecto NO está bien 5 si la aplicación del proyecto está bien 10 si todos los miembros del grupo hacen bien la ampliación 10% Calificación subjetiva (individual) Permite valorar participación, actitud, liderazgo dentro del grupo, etc.

Aspectos clave para el éxito Definir con claridad los criterios de calidad Acotar mucho al principio, para ir dejando más libertar a medida que se avanza Establecer entregas que permitan hacer seguimiento Dedicar tiempo de clase a tareas del proyecto Dar retroalimentación frecuente Prever medidas especiales para los que vayan más rezagados Darles oportunidades para reflexionar sobre cosas a mejorar En definitiva: No os voy a dejar que lo hagáis mal … (si es que lo hacéis)

Dificultades Menor cobertura de temas (a cambio de mayor profundidad en algunos) TEMAS NIVEL DE COMPETENCIA PBL La curva puede ser distinta para diferentes alumnos METODO CLASICO Conocimientos mínimos

Dificultades Cambio de rol del profesor Paradigma clásico PBL Decide lo que hay que explicar Explica el temario Prepara ejercicios Corrige exámenes Los alumnos siguen el plan del profesor Paradigma clásico Prepara enunciados de proyectos Facilita recursos para el aprendizaje Gestiona conflictos de grupos Supervisa el trabajo diario Ofrece feedback frecuente El profesor sigue los planes de los alumnos PBL ¡¡¡Mas trabajo para el profesor!!!

Un trauma para el profesor Dificultades Un trauma para el profesor El escepticismo: “Esto no funcionaría en mi asignatura y con mis alumnos” La aceptación: “Si insistes tanto, voy a darle una oportunidad (después de todo, ahora no es que la situación actual sea para tirar cohetes)” El entusiasmo: “Estoy sorprendido: ¡nunca habían estado tan activos y animados en clase!” La decepción: “¡Pero que barbaridades hacen! Este método es un desastre” La calma: “Parece que los resultados de los exámenes no son peores que antes, y siguen bastante activos en clase”. Las manos a la obra: “Tengo muy claro lo que hay que mejorar con urgencia. Vayamos por partes”. La satisfacción (después de varias iteraciones): “¡Nunca creí que serían capaces de hacer algo así!”

Un trauma para el alumno Dificultades Un trauma para el alumno El shock: “No puedo creerlo. ¿Tenemos que hacer trabajo en grupo y el profesor no va a explicar la teoría en clase antes de que nos enfrentemos a los ejercicios?” La negación: “El profesor no puede hablar en serio. Si paso del asunto no va a ocurrir nada”. La emoción fuerte: “No puedo hacerlo. Mejor abandono el curso y ya lo intentaré el próximo cuatrimestre” o bien “No puede hacernos esto. ¡Vamos a quejarnos al director de la escuela!” Resistencia y abandono: “No voy a jugar a este juego. No me importa si me suspende”. Rendición y aceptación: “OK, me parece una estupidez pero no tengo otro remedio. Supongo que tengo que darle una oportunidad”. La lucha y la exploración: “Esos compañeros parece que van progresando. Quizá debo esforzarme más o intentar cosas distintas para que me funcione también a mi”. El retorno de la confianza: “¡Hey!, parece que estoy controlando la situación. Creo que la cosa está empezando a funcionar.” Integración y éxito: “¡SI! Lo he conseguido. Ahora no entiendo por qué tenía tantas dificultades y pegas al comienzo.”

Dificultades La evaluación Nos sorprenden con sus proyectos, pero nos decepcionan con sus exámenes Establecer catálogo de conocimientos mínimos Algunos se nos escapan sin poder suspenderlos (agazapados en el seno del grupo) Mecanismos de exigibilidad personal Evaluación de competencias y no sólo de conocimientos

¿Por qué cambiar? ¿Es que no lo estamos haciendo bien? Los 7 principios de la docencia de calidad Estimula el contacto entre profesores y alumnos Estimula la cooperación entre alumnos Estimula el aprendizaje activo Proporciona “feedback” a tiempo Dedica tiempo a las tareas más relevantes Proyecta ante tus alumnos expectativas elevadas (el efecto Pigmalion) Respeta los diferentes talentos y formas de aprendizaje

El sexto principio (El efecto Pigmalion) Tots els projectes han sigut o estan sent molt macos, aprens molt, aprens a col·laborar en grup, a preguntar, a discutir sobre alguna part del projecte, t’espaviles més per fer-ho el màxim de bé,... A més el que realment et satisfà és quan a principi de quatrimestre el professor t’explica que s’ha de fer un projecte, que faci aquestes coses, i que nosaltres sabrem fer tota una llista de coses que et diu; en aquell moment et sorprens i penses que no ho sabràs fer mai tot el que t’ha dit però quan veus que si que pots i que et surten les coses i que a vegades t’encalles en un punt però en surts i sobretot, quan veus el projecte acabat....la satisfacció que et dóna és inexplicable.