“LIDERAZGO ESCOLAR” REQUISITO INDISPENSABLE DE LA MEJORA EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Una década para la inclusión.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Uso de ENLACE Media Superior desde la Sociedad Civil Agosto David Calderón.
Usos y difusión de la prueba ENLACE de Educación Media Superior
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Reforma Curricular de la Educación Normal
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez

PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Dimensiones de la gestión escolar:
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Consejo Interinstitucional de investigación Educativa
La Calidad de la Educación Básica en Baja California Ver presentación completa en la sección documentos.
Federación de Escuelas Particulares
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Evaluación y Seguimiento
MEJORAR LAS ESCUELAS: Estrategias para la acción en México
Gestión de resultados: un desafío pendiente
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Programa Escuelas Exitosas
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Misión y Visión noviembre, 2011.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
ESCUELAS PÚBLICAS, ESCUELAS PRIVADAS… EDUCACIÓN DE CALIDAD
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Alejandra Contreras Marin
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
por el que se emiten los Lineamientos
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

“LIDERAZGO ESCOLAR” REQUISITO INDISPENSABLE DE LA MEJORA EDUCATIVA MTRA. DENISSE USCANGA MÉNDEZ FEBRERO 2012

Línea de acción de la Secretaría de Educación de Veracruz Objetivo de la Secretaría de Educación Pública El mejoramiento de la educación en México a través de la realización de evaluaciones integrales de calidad del sistema educativo y de los factores que la determinan, así como de la difusión transparente y oportuna de sus resultados para apoyar la toma de decisiones, la mejora pedagógica en las escuelas y la rendición de cuentas. Línea de acción de la Secretaría de Educación de Veracruz El Estado planea, mediante acciones y procedimientos previstos en su proyecto escolar, incorporado a la RIEMS, modificar una realidad educativa concreta, con deficiencias y carencias que son superables.

La calidad del sistema educativo es una cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia y relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad (INEE)

Beneficiarios de la Evaluación Autoridades educativas para el apoyo en la toma de decisiones. Familia y sociedad fomentando una cultura de evaluación y el sentido de una responsabilidad compartida. Docentes, a fin de que se retroalimente y reoriente el trabajo educativo.

Algunos componentes del proceso educativo EVALUACIÓN COMO INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO Y DE ANÁLISIS IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD Y MEJORA DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS PARA ENFRENTAR LAS PROBLEMÁTICAS DE LA VIDA Liderazgo de Directivos y Docentes

EVALUACIÓN COMO INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO Y DE ANÁLISIS Evaluación educativa : Es el conjunto de métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos que permiten verificar la presencia de atributos, en uno o varios de los elementos que componen el sistema educativo institucionalizado o informal, con el fin de reorientar y planificar la práctica escolar. Internacional Nacional Estatal Interna

Evaluación Internacional : PISA Su propósito principal es determinar en qué medida los estudiantes de 15 años, que están por concluir o han concluido su educación obligatoria, han adquirido los conocimientos y habilidades relevantes para participar activa y plenamente en la sociedad moderna. No mide qué tanto pueden reproducir lo que han aprendido, sino que indaga lo que en PISA se denomina competencia (literacy); es decir, la capacidad de extrapolar lo que se ha aprendido a lo largo de la vida y su aplicación en situaciones del mundo real, así como la capacidad de analizar, razonar y comunicar con eficacia al plantear, interpretar y resolver problemas en una amplia variedad de situaciones. Los resultados permiten identificar el nivel de competencia de los estudiantes, en comparación con los de otros países participantes. Ayuda a identificar fortalezas y debilidades del sistema educativo nacional y, sobre todo, permite detectar qué factores se asocian con el éxito educativo.

México en PISA 2000 2003 2006 2009 2012 Lectura (L) 422 400 410 425 Matemáticas (M) 385 406 419 Promedio L y M* 393 408 Meta Promedio L y M* 418 435 Ciencias 416 Muestra 5,276 29,983 33,706 38,250 * Programa Sectorial de Educación 2007-2012. SEP.

R E S U L T A DO 2 9 VERACRUZ POSICIÓN DIFERENCIA HABILIDAD 2003 2006 PAÍS CIENCIAS LECTURA MATEMÁTICAS Posición: MEX-50, VER-19 MEX-48, VER-15 MEX-51, VER-22 OCDE 501 493 496 MÉXICO 416 425 419 VERACRUZ 412 421 411 R E S U L T A DO 2 9      VERACRUZ POSICIÓN DIFERENCIA HABILIDAD 2003 2006 2009 2003-2006 2006-2009 LECTURA 26 20 15 6 5 MATEMÁTICAS 22 -2 CIENCIAS 28 23 19 4

Medias de desempeño en Lectura PISA 2003 y 2009 56 pts. Nota: Michoacán no participó en PISA en 2003; en 2009 su puntuación promedio fue de 418.

Medias de desempeño en Matemáticas, PISA 2003 y 2009 54 pts.

ENLACE MEDIA SUPERIOR: Aplicación 2011 MODALIDAD SUBNIVEL PROGRAMADOS APLICADOS %APLICADOS ALUMNOS ESCUELAS GENERAL BACH. COOPERACION 558 12 490 11 87.81 91.67 BACH. PARTICULAR 7,083 241 6199 237 87.52 98.34 BACH. PEDAGOGICO 249 1 232 93.17 100.00 BACH. PUBLICO 8,470 64 7866 92.87 COBAEV 10,023 *66 9509 94.87 TELEBACHILLERATO 24,048 933 23012 927 95.69 99.36 TECNOLÓGICO CBTA 2,169 24 2085 96.13 CBTIS 14,535 113 13581 112 93.44 99.12 CECYTEV 1,582 17 1542 97.47 CETMAR 1,457 6 1311 89.98 TÉCNICO PROFESIONAL CETIS 234 8 212 7 90.60 87.50 CONALEP 2,534 18 2401 94.75   72,942 1,503 68,440 1,490 93.83 99.14

Resultados Históricos 2008-2011 Matemáticas ENLACE Media Superior Resultados Históricos 2008-2011 Matemáticas Entre 2008 y 2011, los niveles de Bueno y Excelente se incrementaron en 9.9 Puntos porcentuales, disminuyéndose en dicha proporción los alumnos ubicados en Insuficiente y Elemental -2.2% -6% -1.7% 1.7% 2.2% 6%

Resultados Históricos 2008-2011 Comunicación (Comprensión Lectora) ENLACE Media Superior Resultados Históricos 2008-2011 Comunicación (Comprensión Lectora) Entre 2008 y 2011, los niveles de Bueno y Excelente se incrementaron en 1.1 puntos porcentuales, disminuyéndose en dicha proporción los alumnos ubicados en Insuficiente y Elemental. -7.0% -3.5% 11.6% 7.0% 3.5% -11.6%

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD Y MEJORA El verdadero sentido de su aplicación e interpretación de resultados se orienta a proporcionar elementos para sustentar decisiones de política educativa. Las Políticas educativas traducidas en programas, acciones y presupuestos, deberán contribuir a mejorar de manera significativa la calidad y equidad de la educación, especialmente la de aquellos sectores de la población históricamente más desfavorecidos. Los avances logrados en los resultados de PISA 2009 merecen ser reconocidos en el marco de las condiciones sociales y económicas en que vive una parte significativa de los jóvenes mexicanos. El avance en los resultados permite suponer que algo empieza a suceder y que tuvieron lugar transformaciones en el “saber y saber hacer” de esos jóvenes de 15 años, los cuales impactarán sus proyectos de vida. Por el propio carácter de la prueba y de las informaciones que incluye no debemos olvidar que los resultados de la evaluación tienen sentido si, y sólo si, son utilizados para transformar una realidad; en este caso, la educación en cada salón de clases y en cada escuela.

LIDERAZGO ESCOLAR DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES La escuela del siglo XXI se define como una organización abierta a la comunidad; en consecuencia, no pueden sus directivos y profesores únicamente administrar o gestionar la institución escolar sin darle una orientación y visión de mediano y largo plazo

Motivación: entendida como la voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las metas. El logro de las metas depende esencialmente del docente; sus actitudes, comportamiento y desempeño, motivará o desmotivará al alumno. Como señala Fullan, “En la medida en que el liderazgo del profesorado amplía la capacidad del centro escolar más allá del director, su función debe contribuir a crear condiciones y capacidad para que cada uno de los profesores llegue a ser líder”.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS PARA ENFRENTAR LAS PROBLEMÁTICAS DE LA VIDA La idea de la implicación de los profesores es clave para entender a la institución escolar como una organización que aprende. De acuerdo con el modelo basado en competencias, implementado por la RIEMS, la formación del alumno estará encaminada a la solución exitosa de problemáticas que se le presenten durante su trayecto de su vida de manera cotidiana.

CONCURSO GALILEO SEMANA 1 a 10 CALIFICACIONES PROMEDIO

SEMANA 1 a 10 CALIFICACIONES PROMEDIO POR REGIÓN

REFLEXIONES FINALES Acompañamiento a los planteles Utilización de los resultados en academias para la revisión de los planes de trabajo docente Implementación y adecuación de estrategias para el plan de mejora continua de la institución escolar Énfasis en el trabajo de apoyo y ejercitación tanto a docentes como a alumnos. Aprovechamiento del apoyo de Educación Tecnológica. Apoyo a planteles con EL Programa VASCONCELOS Utilización de las clases de recuperación que presentará el programa GALILEO, los días sábados por Web Cast. Utilización de las cápsulas de Canal educativo con reactivos liberados de PISA y ENLACE.