TRANSFORMACION DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Administración en Salud FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez” 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
STÉFANO MARTÍN GRIJLVA YCAZA Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. INFORMÁTICA I.
Plan de Estudios FCEE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Fortalecimiento de la Capacidad
“Salud Pública desde el Principio” Propuesta Decanato FNSP María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD.
Filosofía Institucional.
Asignaturas de énfasis
Desarrollo Personal I Inglés I Desarrollo Personal II Inglés II Inglés Técnico III Inglés IV Inglés V Inglés VI Idioma Electivo I Idioma Electivo II Idioma.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Salud pública, una mirada desde la academia. Mary Dayana Tovar D. T. O
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Enfermería Comunitaria I

Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Xalapa.
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
F INANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL Deisy Jhoana Torres Suarez
PLANES DE ESTUDIO.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, JURIDICAS Y SOCIALES.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES. CONTEXTO ESCOLAR  Proyecto colectivo en construcción.  Es el espacio para aprender  Construye cultura, comunica.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Presentado por: Profa. Yorlenin Smith Prof. Roberto A. Marín.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
ANDREA MARTINEZ.
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Competencias y dominios del fisioterapeuta
LIDERAZGO VISIONARIO Y SITUACIONAL
Área Prácticas Pedagógicas
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Escuela Nacional Preparatoria
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
Administración en Salud énfasis Gestión Sanitaria y Ambiental
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACION DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Administración en Salud FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA “Héctor Abad Gómez” 2015

Administración en Salud Educación y Formación de talento humano de alta calidad para la gestión de las organizaciones de salud. Un individuo creativo, crítico y comprometido con la solución de los problemas de la sociedad colombiana. Administración integral del sector salud Autogestión Trabajo en equipo Responsabilidad social

PROPÓSITO DE FORMACIÓN Formar integralmente profesionales con altos estándares de calidad, fundamentados éticamente, que desarrollen destrezas y habilidades tanto analíticas como prácticas en su desempeño como administradores, capaces de comprender la Administración en Salud en el contexto de la Salud Pública y su desempeño profesional como un elemento transformador orientado a la solución de problemas en salud pública y al desarrollo social.

OBJETIVO GENERAL DE FORMACIÓN La Formación Integral (La Salud Pública, Lo Político, la Ética, la Estética, la Generación de Conocimientos), de profesionales para la Administración de las organizaciones del sector salud encargadas del aseguramiento, la prestación de servicios de salud, la vigilancia y el control en salud pública en Colombia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE FORMACIÓN Desarrollar habilidades y destrezas en administración que posibiliten el adecuado uso de los recursos con iniciativa y creatividad para la constitución, organización y desarrollo de las instituciones del sector. Identificar Lo Político como un concepto fundamental para la transformación positiva de las organizaciones del sector y de la sociedad en general. Comprender la Administración en Salud aplicada en el contexto especial de la Salud Pública, como el origen de transformaciones sociales que pretenden mejorar la calidad de vida de la población. Reconocer la Ética como un sustrato fundamental para la toma de decisiones en la Administración en Salud.

PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL Un profesional que se reconoce como actor social y que desde el ejercicio ético de su profesión, contribuye a construir una sociedad más equitativa. Un profesional que es capaz de vivir plenamente, identificando todos aquellos factores que permiten su desarrollo como ser humano, más allá de lo técnico y/o lo disciplinar.

UNIDADES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR Administración Salud Pública Ciencia y Tecnología Político Humanístico

UNIDADES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR

SINTESIS El modelo pedagógico del programa se construye con base en la misión de la Universidad que “se compromete con la Formación Integral del talento humano con criterios de excelencia y la generación y difusión del conocimiento en los diversos campos del saber (…) Así mismo, este modelo estará orientado por una formación humanística y científica basado en la ciencia, la tecnología y la innovación”. Por consiguiente la Formación Integral, comprendida como la capacidad para generar, aplicar y difundir el conocimiento acumulado sobre Administración; el ejercicio de la Administración desde Lo Ético y Lo Político, y el desarrollo pleno de su humanismo (la Estética); bajo un ambiente de excelencia son los pilares de este modelo pedagógico y para desarrollarlos se proponen principios pedagógicos, didácticos y curriculares.

UNIDADES DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: UOC Elvia María González Agudelo  Las UOC están constituidas por una teoría o varias de una Ciencia, de varias ciencias o de una rama del saber.  Las UOC posibilitan la caracterización en el egresado, de una parte de lo real. abstracción acerca del objeto de la profesión el objeto de la profesión en su totalidadcómo el objeto se ha construido a si mismo y sus posibilidades de transformación  Cada UOC posee una estructura interna donde habitan los componentes organizacionales de carácter académico (abstracción acerca del objeto de la profesión), laboral (el objeto de la profesión en su totalidad) e investigativo (cómo el objeto se ha construido a si mismo y sus posibilidades de transformación).

Plan de estudios SEMESTRE I Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre-Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico - Prácticas Salud Pública H - VCUANTITATIVA Proyecto de Vida Político Humanístico NH - NVCUANTITATIVA Administració n 16363H - VCUANTITATIVA Matemáticas Discretas Ciencia y Tecnología 16484H - V - CCUANTITATIVA Comunicación Ciencia y Tecnología 16363H - V - CCUANTITATIVA Inglés I Político Humanístico 16422H - VCUANTITATIVA Subtotal

Plan de estudios SEMESTRE II Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre-Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Derecho Constitucional y Administrativo Administració n 16242(PR) 12 CréditosH - VCUANTITATIVA Filosofía Político Humanístico 16242(PR) H - VCUANTITATIVA Economía Administració n 16363(PR) H - VCUANTITATIVA Administración Pública Administració n 16363(PR) H - VCUANTITATIVA Contabilidad Administració n (PR) H - VCUANTITATIVA Inglés II Político Humanístico (PR) H - VCUANTITATIVA Estadística Descriptiva y Probabilidad Ciencia y Tecnología 16463(PR) H - VCUANTITATIVA Subtotal

Plan de Estudios SEMESTRE III Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre-Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Salud Ambiental Salud Pública162163(PR) 30 CréditosH - VCUANTITATIVA Participación Social y Desarrollo Comunitario Político Humanístico (PR) H - VCUANTITATIVA Finanzas Administració n (PR) H - VCUANTITATIVA Planificación en Salud Salud Pública (PR) (PR) H - VCUANTITATIVA Derecho Laboral Administració n 16243(PR) 30 CréditosH - VCUANTITATIVA Inglés III Político Humanístico 16422(PR) H - VCUANTITATIVA Subtotal

Plan de Estudios SEMESTRE IV Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre-Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independient e TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Epidemiología Salud Pública 16363(PR) H - VCUANTITATIVA Seguridad Social Salud Pública (PR) H - VCUANTITATIVA Ingles IV Político Humanístico (PR) H - VCUANTITATIVA Seminario Héctor Abad Gómez Salud Pública (PR) No AplicaCUANTITATIVA Costos en Salud Administraci ón 16484(PR) H - VCUANTITATIVA Formación Ciudadana y Constituciona l Político Humanístico 16121(PR) 40 CréditosH - VCUANTITATIVA Fundamentos de Investigación (PR) 40 Créditos NH - NV CUANTITATIVA

Plan de Estudios SEMESTRE V Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre-Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Seguridad y Salud en el Trabajo Salud Pública163163(PR) 64 CréditosH - VCUANTITATIVA Sistemas de Salud Salud Pública163 63(PR) H - VCUANTITATIVA Ingles V Político Humanístico (PR) H - VCUANTITATIVA Procesos Administrativos y Asistenciales I Administració n (PR) (PR) NH -NVCUANTITATIVA Economía Colombiana Administració n 16363(PR) H - VCUANTITATIVA Presupuestos Administració n (PR) (PR) H - VCUANTITATIVA Subtotal

Plan de Estudios SEMESTRE VI Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre-Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Atención Primaria y Promoción de la Salud Salud Pública162163(PR) 70 CréditosH - VCUANTITATIVA Derecho Comercial y Tributario Administración 16363(PR) H - VCUANTITATIVA Procesos administrativos asistenciales II Administración (PR) NH -NVCUANTITATIVA Ética Político Humanístico16242(PR) 70 CréditosNH - NVCUANTITATIVA Economía y SaludAdministración16363 (PR) (PR) H - VCUANTITATIVA Contratación en salud Administración162163(PR) 90 CréditosH - VCUANTITATIVA Formación Ciudadana y Constitucional Político Humanístico (PR) 64 CréditosH - VCUANTITATIVA Subtotal

Plan de Estudios SEMESTRE VII Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre- Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Demografía Ciencia y Tecnología16242(PR) 70 CréditosH - VCUANTITATIVA Investigación en Administració n en Salud Administraci ón 16484(PR) HCUANTITATIVA Electiva Profesional I Administraci ón 16242(PR) 80 CréditosHCUANTITATIVA Educación para la Salud Salud Pública (PR) H - VCUANTITATIVA Ciencias Sociales y Salud Político Humanístico (PR) (PR) H - VCUANTITATIVA Mercadeo Administraci ón (PR) 90 CréditosH - VCUANTITATIVA Subtotal

Plan de Estudios SEMESTRE VIII Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre-Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Control Interno Administració n 16363(PR) 108 créditosH - VCUANTITATIVA Administración del Talento Humano Administració n 16363(PR) 90 créditosH - VCUANTITATIVA Trabajo de Grado I Político Humanístico (PR) No aplicaCUANTITATIVA Administración Financiera Administració n (PR) H - VCUANTITATIVA Emergencias y Desastres Salud Pública162163(PR) 40 créditosH - VCUANTITATIVA Emprendimient o Administració n16242(PR) 90 créditosH - VCUANTITATIVA Subtotal

Plan de Estudios SEMESTRE IX Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre-Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Electiva Profesional II Ciencia y Tecnología 16242(PR) 110 CréditosHCUANTITATIVA Gestión de Proyectos Administració n 16363(PR) 100 CréditosHCUANTITATIVA Organizaciones Administració n (PR) (PR) H - VCUANTITATIVA Administración de Recursos Físicos y Suministros Administració n (PR) H - VCUANTITATIVA Calidad y Auditoría en Salud Administració n (PR) (PR) H - VCUANTITATIVA Trabajo de Grado II Ciencia y Tecnología (PR) No aplicaCUANTITATIVA Subtotal

Plan de Estudios SEMESTRE X Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre- Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Práctica (PR) 144 CréditosNo aplicaCUANTITATIVA Subtotal Total Créditos Programa176

ELECTIVAS ELECTIVOS Código Nombre Materia Área Semanas Lectivas Intensidad Horaria Semanal Créditos Académicos Co-Requisitos (Co) Pre- Requisitos (Pr) Créditos Académicos (Cr) Habilitable (H) Validable (V) Clasificable (C) Calificación Acompañamiento Docente Trabajo Independiente TeóricasPrácticas Teórico- Prácticas Salud Internacional Salud Pública16242(PR) 80 CréditosHCUANTITATIVA Búsqueda de información y manejo de las bases de datos Ciencia y Tecnología 16242(PR) 80 CréditosHCUANTITATIVA Formación estética Político Humanístico 16242(PR) 80 CréditosHCUANTITATIVA Determinantes de la salud pública Salud Pública16242(PR) 80 CréditosHCUANTITATIVA Recursos de la información Ciencia y Tecnología 16242(PR) 80 CréditosHCUANTITATIVA

El hombre es un experimento; el tiempo demostrará si valía la pena Mark Twian (Samuel Langhorne Clemens) La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente cierto Les Luthiers