El Centro de la Ciudad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

CABILDANTE ESTUDIANTIL
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
un primer paso para la rendición de cuentas
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD VIAL Ciudad de Avellaneda – Santa Fe
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Voces y saberes de la Educación Inicial
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLAN DE DESARROLLO : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA Max Yuri Gil Ramírez FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG CONCEJO MUNICIPAL.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
PLAN DE DESARROLLO LOCAL COMUNA 2 SANTA CRUZ PENSADO DESDE LA EDUCACIÓN Y LACULTURA Por Jorge Blandón Ponencia para FORO MUNICIPAL DE CULTURA 2011 Medellín,
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
La Gerencia General realizó un Plan de Modernización, con el objeto de adaptar a Metrosalud, a los nuevos lineamientos y requerimientos de la Seguridad.
Celebrando 100 Años de Salud
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
110 puntos de Santos plan de Gobierno. Visión Risaralda 2032 Programa de gobierno de Carlos Alberto Botero. Plan regional de Competitividad. Programa.
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Aclaraciones sobre el proyecto: Calle Rubén Darío, Rehabilitación del Centro Histórico de San Salvador Movilidad Urbana/Transporte en Centro Histórico.
PRESENTACIÓN: EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
CAMARA DE COMERCIO YANETH FERNANDEZ OSCAR CRISTANCHO RAMIRO CARRILLO JONHATTAN RAMIREZ.
“Una visión concertada de la realidad: recomendaciones de seguridad, paz y convivencia en la ciudad de Medellín” Presentado por: Paola Andrea Betancourt.
ESPACIO PUBLICO. ¿QUE ES EL ESPACIO PUBLICO? “Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los.
Rubén Darío Castillo Escobar
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES Como una estrategia más en seguridad, este programa tiene como propósito principal proteger.
TALLER DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
16. Los Municipios Turísticos
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
25 de Abril de 2003.
REESTRUCTURACIÓN EPM Preparado por Jose Antonio Riascos.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN, LOGROS Y PROYECCIONES ESTAMPILLA PROCULTURA BOGOTÁ 90% Recursos Bogotá, 28 de octubre de 2011 Corte Septiembre 2011.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Plan de acción de. 2 de marzo 2005 lavapiés plan de acción de Ámbitos  Territorial:  Barrio de Embajadores  Temporal:  Inicio de forma inminente 
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
Diplomado de Espacio público Semana 1. Tarea 1 Angela Milena Niño Mendieta.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
Transcripción de la presentación:

El Centro de la Ciudad http://as.wikipedia.org/wiki/%E0%A6%9A%E0%A6%BF%E0%A6%A4%E0%A7%8D%E0%A7%B0:Panoramica_Centro_De_Medellin.jpg

El Centro de la Ciudad HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. Conformado por 17 barrios y con una población de 85.117 habitantes, el Centro de Medellín es un sector en el que las complicaciones por movilidad, seguridad y orden publico, entre otras, son el pan de cada día.   La comuna 10 – La Candelaria, hace parte de la zona centro oriental de Medellín y está conformada por 17 barrios: Corazón de Jesús, San Benito, El Chagualo, Jesús Nazareno, Estación Villa, Guayaquil, Perpetuo Socorro, Calle Nueva, Barrio Colon, La Candelaria, Villa Nueva, Prado, Los Ángeles, Boston, Bomboná 1, Las Palmas y San Diego, además como parte de su territorio, encontramos 3 equipamientos generales de ciudad, como se definen desde el Plan de Ordenamiento Territorial: Hospital San Vicente de Paul, La Alpujarra y Centro Administrativo. Tomado de: Plan de Desarrollo Local, Comuna 10 La Candelaria,2010 - 2014

El Centro de la Ciudad HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. http://www.elplanmedellin.com/

El Centro de la Ciudad HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. El Centro Es la zona más dinámica de la ciudad, la que concentra buena parte del patrimonio arquitectónico y del patrimonio inmaterial, conformado por esos lugares -bares, cafés, rincones que hacen parte de la historia cotidiana de la ciudad. En el Centro están la mayor parte de las entidades culturales, salas de teatro, y el comercio más característico de Medellín. La gente de Medellín vive el centro intensamente. Tomado de : Medellín el centro Vive 5 rutas turísticas http://www.medellin.gov.co/transito/archivos/cct/fotomultas.pdf

LEGISLACION, PLANES Y PROGRAMAS HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. PLANES Plan de Desarrollo Local Comuna 10 La Candelaria 2010 – 2014   PEC – plan especial del centro Plan Piloto de Vida, Seguridad y Convivencia para el Centro de la ciudad Plan Integral del Centro LEYES Decreto 438 de 1995: abril 19: por medio del cual se institucionaliza el 25 de abril como día cívico del centro y se exalta la labor cumplida por la corporación cívica del centro y otras. Decreto 785 bis de 1992: agosto 27: por medio de la cual se satura para ventas callejeras en el centro de Medellín. Decreto 811 bis de 1992: septiembre 7: por el cual se declara saturada y congelada para nuevos establecimientos abiertos al público con venta y consumo de licor, el área central de actividad múltiple de Medellín. http://www.corpocentromedellin.com/bibliografia.html

El Plan de Intervención Integral del Centro de Medellín El Centro de la Ciudad HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. Comienza El Plan de Intervención Integral del Centro de Medellín http://www.minuto30.com/?p=115013

Plan de Intervención Integral del Centro de Medellín HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. Con el objetivo de desarrollar acciones efectivas que mejoren la calidad de vida de los residentes, comerciantes y comunidad en general que desarrolla sus actividades cotidianas en el centro de la ciudad, la Alcaldía de Medellín ha diseñado, el Plan Piloto de Vida, Seguridad y Convivencia para el Centro de la ciudad, resultado del proceso de planeación, gestión y ejecución, entre las secretarías de Gobierno y Derechos Humanos, de Seguridad, de Movilidad y Participación Ciudadana, así como de la Policía Nacional, coordinadas a través de la Gerencia del Centro. El Plan Piloto se activó el pasado lunes 24 de septiembre y se extenderá hasta el mes de enero de 2013, en dos fases, una de intervención y otra de consolidación. Cubrirá 4 cuadrantes, 56 manzanas-, y dispondrá de 350 personas correspondientes a la Policía Nacional (220), Secretaría de Movilidad (23 agentes y 40 gestores de tránsito) y de la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos (con 60 Defensores del Espacio Público). Este equipo humano será distribuido en turnos con el fin de cubrir las 24 horas del día. El Plan contempla acciones para mejorar la movilidad, control de estacionamiento, movilidad de peatones y control de embriaguez. Por su parte desde la Subsecretaría de Espacio Público está el control de venteros, verificación de carnés, e intervenciones de aseo y ornato, para lo cual se dispondrá de hidrolavadoras, pintura, carpas y vallas. También se realizarán actividades para control de establecimientos abiertos al público, se aplicarán sanciones por indebida disposición de basuras, y se ofrecerán los servicios de los programas que ya la Administración Municipal adelanta con habitantes de calle. http://www.minuto30.com/?p=115013

Plan de Intervención Integral del Centro de Medellín HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. Tomada de: 2012-0510_PresentaciónPDM_Comuna+10

Medellín un hogar para la vida Plan de desarrollo 2012-2015 Medellín un hogar para la vida HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. http://www.elplanmedellin.com/

Medellín un hogar para la vida Plan de desarrollo 2012-2015 Medellín un hogar para la vida HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. http://www.elplanmedellin.com/

Medellín un hogar para la vida Plan de desarrollo 2012-2015 Medellín un hogar para la vida HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. http://www.elplanmedellin.com/

PLAN DE DESARROLLO LOCAL HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”.   PLAN DE DESARROLLO LOCAL COMUNA 10 LA CANDELARIA 2012 - 2014

Líneas Estratégicas Línea estratégica 1: SEGURIDAD POLÍTICA HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”.   Línea estratégica 1: SEGURIDAD POLÍTICA Línea Estratégica 2: SEGURIDAD ECONÓMICA Línea estratégica 3: SEGURIDAD COMUNITARIA Línea estratégica 4: SEGURIDAD EDUCATIVA “CULTURA INNOVADORA, CREADORA E INVESTIGATIVA” Línea Estratégica 5: SEGURIDAD EN SALUD Línea estratégica 6: SEGURIDAD ALIMENTARIA Línea estratégica 7: SEGURIDAD AMBIENTAL, HÁBITAT Y PATRIMONIAL Línea Estratégica 8: SEGURIDAD CULTURAL http://www.elplanmedellin.com/

SEGURIDAD COMUNITARIA “CULTURA INNOVADORA, CREADORA E INVESTIGATIVA” LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROBLEMÁTICA SEGURIDAD POLÍTICA Los conflictos de convivencia entre todos los sectores presentes en la comuna. La falta de apoyo y asesoría a organizaciones y comunidades y la inexistencia de las mismas. El irrespeto permanente de lo público por el ciudadano. La Falta de difusión para el ejercicio de derechos del ciudadano, especialmente los de familia Los problemas de comunicación entre comerciantes, ciudadanos, estado y demás grupos que intervienen en la comuna. La falta de atención en ciertos casos por parte de las autoridades en todos los aspectos. SEGURIDAD ECONÓMICA Venteros ambulantes e informales SEGURIDAD COMUNITARIA Inseguridad SEGURIDAD EDUCATIVA “CULTURA INNOVADORA, CREADORA E INVESTIGATIVA” Difícil acceso a la educación y falta de estos equipamientos  

SEGURIDAD ALIMENTARIA LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROBLEMÁTICA SEGURIDAD EN SALUD Falta de un sistema de salud integral, universal y gratuito SEGURIDAD ALIMENTARIA inseguridad alimentaria de familias o grupos poblacionales que por su situación económica no acceden a una alimentación adecuada. SEGURIDAD AMBIENTAL, HÁBITAT Y PATRIMONIAL contaminación de toda índole: Contaminación auditiva, visual y ambiental, del aire, ruido, suciedad y polución; por flujo vehicular, por aceites, por pinturas, por chimeneas y humo, por gases, por partículas. SEGURIDAD CULTURAL Carencia de centros culturales, la falta de mantenimiento de estos espacios existentes y los deficientes programas culturales.

HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. TEMPORALIDAD El Plan de Desarrollo de la comuna 10 tendrá una duración de cuatro años, tiempo en el cual se pretende ejecutar los proyectos de las ocho líneas estratégicas de seguridad humana para la protección integral de la población. En el año 2012 el Plan tendrá un momento de evaluación intermedia. En este momento se hacen los ajustes respectivos y se trazan correctivos para alcanzar a desarrollar las distintas acciones que se tienen previstas en el Plan. Por último, en el 2014 se hará una evaluación final de todos los proyectos y en este momento se decidirá la actualización y ajuste de los componentes del Plan que los líderes consideren pertinente. Tomado de: PLAN_DE_DESARROLLO_COMUNA_10

la Cámara de Comercio Instituciones que trabajan por el Centro HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. la Cámara de Comercio http://cristianpecas.blogspot.com/2011/03/camara-de-comercio-medellin.html

Fenalco Antioquia Instituciones que trabajan por el Centro HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. Fenalco Antioquia http://voxpopuli.net/fenalco-pide-que-reforma-tributaria-se-debata-en-esta-legislatura/

Corpocentro Instituciones que trabajan por el Centro HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. Corpocentro La Corporación Cívica Centro de Medellín, CORPOCENTRO, es una entidad creada por la Cámara de Comercio de Medellín en 1993, por medio de una convocatoria a las más representativas empresas de la ciudad, acogiendo de esta manera el trabajo previo de diseño y gestión de la Alcaldía de Medellín y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. El mejoramiento del Centro de Medellín en los últimos años es evidente para los habitantes de la Ciudad y para los visitantes. CORPOCENTRO ha trabajado por la continuidad en las acciones acertadas de las diferentes administraciones municipales. Además, la diversidad de las empresas que la constituyen, le permite garantizar su visión amplia y su interés por el mejoramiento integral del Centro. http://www.corpocentromedellin.com/

Asoguayaquil Instituciones que trabajan por el Centro HABLEMOS DE MEDELLÍN Programa para la formación de opinión Pública. No.187. Octubre 25 de 2012. “Hablemos del Centro de la ciudad”. Asoguayaquil Desde hace años el centro de Medellín se ha convertido en el número uno para los negocios en la ciudad; este sector, años atrás rodeado de prostitutas, bares,  aglomeraba gente en busca de diversión, desempleados en busca de nada o desprotegidos con ganas de licor; sin imaginar hoy es un lugar con 46 comerciales, construidos con el empeño de muchos comerciantes (en su mayoría del oriente antioqueño); que han hecho del sector un sitio comercial estratégico en la ciudad. Es  así como año tras año en busca del mejoramiento  cinco comerciantes emprenden un camino y le dan vida a Asoguayaquil (Asociación de comerciantes de Guayaquil), una organización independiente que lleva trece años en pro del desarrollo del Centro de Medellín, más conocido como “El Hueco”. https://sites.google.com/site/natigigo/art%C3%ADculohueco

Encuentra las memorias del programa en HABLEMOS DE MEDELLÍN Hablemos de Medellín es un espacio de encuentro, debate y discusión con temas y proyectos de interés ciudadano sobre Medellín y el Área Metropolitana al que la comunidad interesada puede asistir sin previa inscripción, y que la Caja de Compensación Familiar, Comfenalco Antioquia, realiza mensualmente. Encuentra las memorias del programa en http://www.conexionciudad.com