El Estado Qué es el estado Qué elementos lo componen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

HISTORIA Es Phillip Kotler, por el año 1970 en su clásico libro Marketing Management, quien establece la estructura de la mezcla de mercadeo consistente.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
LIBERALISMO SIGLO XVIII
Ciencia Política y Ciencia Económica
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
SISTEMA ECONÓMICO EN LA CONSTITUCION DE 1991 Constitución y Modelo Económico.
TEMA Nro. 1 LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y LA EMPRESA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Subdesarrollo y países emergentes
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Historia de América Latina en el siglo XX
CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL ESTADO
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
La educación en la perspectiva neoliberal
Conceptos, estructura y funciones
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
. REUNIÓN REGIONAL DE CALIDAD EN SALUD “POR LA INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD” SIMPOSIO: MEJORA DE LA FORMACIÓN DE MEDICINA ESPECIALIZADA EN.
Características Generales
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
La ciencia general que se encarga de administrar los recursos
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
Los Derechos de Segunda Generación
Creación del tercer mundo
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
MERCADOS.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
FINANZAS EMPRESARIALES.
Unidad II. Humanismo y Debate 2.1. El Pensamiento Moderno
ESTADO Y TRIBUTO: CONFIGURACION DEL ESTADO Y APARICION DEL TRIBUTO.
MACROECONOMÍA 1.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
SOCIALISMO 5.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
EDUCACION ALTERNATIVA
3. Sociedad y vida cotidiana
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
La ilustración “ atrévete a saber”.
DERECHOS HUMANOS.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
Las tres generaciones de Derechos Humanos
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Responsabilidades Ciudadanas.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO - Asociación Internacional de Presupuesto Público - Guido Rangugni Asociación Argentina de Presupuesto.
Salud Publica en Chile: Generalidades y Particularidades. Se encuentra ligada a 3 áreas Sistema de salud chileno: contexto historico y normativo Trabajo.
Filosofia del Neolberalismo
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
Consumo y sociedad.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Transcripción de la presentación:

El Estado Qué es el estado Qué elementos lo componen Cuáles son los orígenes del estado moderno Los diferentes tipos de estado y sus características La reforma del estado argentino Como obtiene los recursos un estado y en qué los utiliza

Que es el Estado El estado es una institución, una forma de organizar la sociedad establecida por las necesidades de los seres humanos. El estado es una institución particular. Para la sociedad acepte las reglas, el estado debe poseer el poder político e imponer su autoridad, que se basa en 2 elementos fundamentales: La FUERZA, para utilizar en caso de que las ordenes no sean obedecidas. El ACUERDO o CONSENSO, para que las ordenes se obedezcan porque se consideran justas y necesarias. Aparece, entonces, la LEGITIMIDAD, del poder del Estado.

Que elementos lo componen El estado otorga una ORGANIZACIÓN POLITICA a la POBLACION de un TERRITORIO determinado. Así, se reconocen estos elementos en todos los estados: TERRITORIO: el estado posee limites territoriales que lo separan de otros estados. POBLACION: el estado legisla y manda sobre los habitantes de ese territorio. SOBERANIA: dentro de los limites y sobre la población de ese territorio no existe otro poder superior al del Estado. ESTRUCTURAS POLITICAS ADMINISTRATIVAS Y LEGALES: las estructuras políticas hacen referencia al gobierno del estado; las administrativas, al cuerpo de funcionarios que aplican las leyes (por Ej.: los ministros), los integrantes de las fuerzas de seguridad, las entidades de recaudación de impuestos entre otros las legales incluso las normas y leyes, que organizan el funcionamiento de la sociedad.

Los Orígenes del Estado Moderno A fines de este periodo se produjeron importantes transformaciones. Comenzaron a desarrollarse actividades económicas como el comercio y la artesanía y a partir de ellas, se diferencio un nuevo grupo social, la BURGUESIA. El feudalismo obstaculizaba el comercio y la artesanía la mano de obra necesaria para la producción, por eso, la burguesía exigió cambios políticos que favorecieran la expansión de sus actividades. Las Revoluciones burguesas de los siglos XVI a XIX, tanto en Europa como en América, como las primeras manifestaciones, dieron paso al ESTADO DE DERECHO, es decir, basado en las constituciones y otras leyes.

Diferentes tipos de Estado y sus características Las culturas locales deben retroceder frente a lo que comienza a presentarse como cultura nacional. Cuando esto ocurre, nace el ESTADO CULTURAL. La UNIFICACION IDIOMATICA juega un papel destacado. La adopción de una lengua para toda la nación de una lengua para toda la nación se considero una medida indispensable en muchos Estados. ESTADO LIBERAL: Liberalismo: Es un movimiento que pretende restringir al máximo los poderes del estado sobre la sociedad civil y defiende los DERECHOS de las personas frente a los abusos del estado. ESTADO BIENESTAR: Este tipo de Estado surgió con las primeras legislaciones referidas a pensiones, programas de desempleo y de salud. Alcanzó su apogeo después de la Segunda Guerra Mundial. Aseguraba la provisión de los bienes y servicios básicos para la población que además de la salud y la educación, incluían la vivienda, el transporte y la recreación.

Diferentes tipos de Estado y sus características Estado Neoliberal:En 1970, el estado de bienestar ingresó en un periodo de agotamiento. Las causas fueron varias: los gastos del estado para afrontar las políticas sociales eran mayores que sus ingresos y los sectores mas ricos criticaban el excesivo pago de impuestos requeridos para el sostenimiento del estado. En esas condiciones, comenzó la aplicación de medidas denominadas NEOLIBERALES, porque proponían retomar los principios del liberalismo. El estado sumergió en una profunda crisis económica restringió sus funciones y redujo el gasto social; abandonó los ámbitos sociales de planificación económica, privatizó empresas públicas para recibir ingresos y reducir sus gastos.

La Reforma del Estado Argentino En 1990, en la Argentina se aplicaron las políticas neoliberales. El retiro del Estado del ámbito publico se realizo de forma brusca; por ejemplo, se privatizaron las empresas publicas de manera rápida y sin reglas establecidas claramente. Esto ocurrió con ENTEL (la empresa telefónica estatal), Gas del Estado, Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, Obras Sanitarias, Somisa (fabrica de aceros), la fabrica Militar de Aviones, entre otras. El modo y las condiciones en que se dieron estos procesos llevaron a afectos contrarios a los anunciados: suba de tarifas, desmantelamiento de los servicios y despido de empleados. Amplios sectores de la población quedaron desprotegidos o directamente excluidos. Esta década de reformas drásticas culmino con los estallidos sociales de 2001.

Como obtiene los recursos un estado y en que los utiliza El estado es una institución creada para atender y satisfacer las necesidades publicas. Estas son: la seguridad, la defensa, la administración, la educación, la salud, la construcción y el mantenimiento de las obras publicas, como los caminos y las represas. El Estado Nacional realiza una gran cantidad de actividades, para lo cual cuenta con personal, utiliza recursos y dispone de espacios adecuados. Para pagar esto, el Estado realiza un GASTO PUBLICO. Este proviene de impuestos, que junto con las tasas y contribuciones forman los TRIBUTOS, que todos debemos pagar tanto en el ámbito nacional como en el provincial y el municipal. Cada uno es: LOS IMPUESTOS LAS TASAS LAS CONTRIBUCIONES

Los IMPUESTOS, las TASAS y las CONTRIBUCIONES. Los IMPUESTOS se pagan para financiar servicios publicos indivisibles, es decir, no se pagan para algo en particular, sino que el Estado lo deriva para gastos en general (hospitales, escuelas, plazas, bibliotecas, caminos, etc.) Las TASAS se pagan cuando se utiliza un servicio en particular, por ejemplo, la tasa de aeropuerto y la de alumbrado, barrido y limpieza. Las CONTRIBUCIONES sirven para financiar una obra en particular, por ejemplo, el tendido de una red de cloacas.

Los dife