APROBACIÒN Y EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional
Advertisements

Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN IPS - PAMEC Aseguramiento de Calidad.
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Ministerio de Salud y Protección Social
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Modelo de Referenciación Comparativa
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
JORNADAS DE ASISTENCIA TÉCNICA – PMG - ENERO 2011
CAPACITACION FUNCIONARIA
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
PROCESO DE ACREDITACION
El Informe de autoevaluación
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
SISTEMA UNICO DE ACREDITACIÓN
Sistema Unico de Acreditación –SUA
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para hacer autoevaluación en sus servicios, con.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Ing. Sergio León Maldonado
Evaluación Independiente
PROYECTO PAMEC –SUA HOSPITAL DEL SUR E.S.E OFICINA DE CALIDAD.
Nuestro Norte, Su Salud Caloto. Miranda. Corinto. Guachené Teléfono: Fax Ext.: 20
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Evaluación de la Gestión por Dependencias Bogotá, Marzo 29 de 2009.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Sistema de Gestión de Calidad
Seguimiento Plan de Acción Primer Semestre Subdirección de Planeación.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
JUNTA DIRECTIVA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE VENECIA
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Norma Internacional ISO 9001:2008 ORGANIZADO POR: M ÓDULO I – ISO 9001, S ISTEMAS DE G ESTIÓN DE LA C ALIDAD 12 Y 13 DE AGOSTO DEL 2015 Formación de auditores.
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Diagnóstico y Evaluación de un PME
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

APROBACIÒN Y EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN ANTIOQUIA LA MÁS EDUCADA ES UNA ANTIOQUIA SANA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS

GENERALIDADES APROBACIÒN Y EVALUACIÒN PLAN DE GESTIÓN CONTENIDOS GENERALIDADES APROBACIÒN Y EVALUACIÒN PLAN DE GESTIÓN FLUJOGRAMA APROBACIÒN Y EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN APLICACIÓN ANEXOS RESOLUCIÓN 743 DE 2013

COMPETENCIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Aprobar el plan de gestión del gerente Hacer seguimiento al plan de gestión Realizar las evaluaciones en los plazos establecidos

MARCO NORMATIVO LEY 1438 DE 2011 RESOLUCIÒN 710 DE 2012

Ciclo de los planes de Gestión 1. Fase de Preparación 2. Fase de Formulacion 3. Fase de Aprobación 4. Fase de Ejecucion 5. Fase de Evaluación Ciclo de los planes de Gestión Identificación de fuentes de información para establecer la línea de base y formular el Plan de Gestión Presentación a la Junta Directiva del Informe anual sobre el cumplimiento del plan de gestión Proceso soportado en información válida y confiable, Diagnóstico inicial de la Empresa Social del Estado para cada uno de los indicadores incluidos en la matriz correspondiente El despliegue del mismo a las áreas y unidades de gestión de la entidad, en forma de planes de acción, El seguimiento de la ejecución de las actividades Presentación del proyecto de Plan de Gestión a la Junta Directiva de la entidad, dentro de los términos legales

ELEMENTOS QUE SE INCORPORAN AL PLAN DE GESTION Ciclo Etapas: PHVA Destitución del Gerente Indicadores exigentes y por niveles de complejidad de las ESE Medición anual Plan de Gestión Evaluación contra el estándar Escala de Calificación

ELEMENTOS QUE SE INCORPORAN AL PLAN DE GESTION Modificación del valor porcentual de las áreas Autoevaluación: Acreditación PAMEC: Acciones de mejora Se amplia el tiempo para la presentación de los informes de gestión para la evaluación

Anexos Anexo 1 Condiciones y metodología para la presentación y evaluación del Plan de Gestión Anexo 2 Indicadores y Estándares por áreas de gestión Anexo 3 Instructivo para la calificación Anexo 4 Matriz de calificación Anexo 5 Escala de resultados

FLUJOGRAMA APROBACION PLAN DE GESTION DEL GERENTE Continua

FLUJOGRAMA APROBACION PLAN DE GESTION DEL GERENTE

FLUJOGRAMA APROBACION PLAN DE GESTION DEL GERENTE Continuación

REVISION DEL PLAN DE GESTION Tres cuadros : LINEA DE BASE LOGROS PROPUESTOS Y ACTIVIDADES METAS

LINEA DE BASE Dirección y Gerencia Financiera y Administrativa AREA DE GESTION INDICADOR LINEA BASE OBSERVACIONES Dirección y Gerencia 3   Financiera y Administrativa 8 Clínica o Asistencial Según Nivel Corte a 31 de diciembre Soportes de la información (ejurado@minsalud.gov.co) Resultado del indicador: cero (0) diferente a no tener dato Apoyo en el responsable del tema del indicador

LOGROS PROPUESTOS Y ACTIVIDADES Que se va a hacer Como se va a hacer

METAS POR AÑO PARA EL CUATRENIO Estándar meta por cada indicador Fase de evaluación con base al estándar

Verificar el cumplimiento de los compromisos PROPOSITO DE LA EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN Medir el desempeño Verificar el cumplimiento de los compromisos Monitorear los resultados indicadores Proceso soportado en información valida y confiable

GENERALIDADES EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN Evaluación anual del plan – Resultados obtenidos Presentación Informe de gestión a más tardar el 1° de abril de cada año Evaluación Gerente - desempeño en la totalidad de la vigencia Acuerdo Junta Directiva – Matriz de calificación

GENERALIDADES EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÒN ESE aplicarán los indicadores área clínica asistencial nivel de atención (Acto de Creación) Se evaluará contra el estándar Se evalúan tres áreas: Dirección y Gerencia (20%) Financiera y Administrativa (40%) Gestión Clínica o Asistencial (40%)

GENERALIDADES EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÒN No aplicación de un indicador redistribución del porcentaje en la misma área Para el primer nivel se evalúan 17 indicadores Tres (3) Ocho (8) y Seis ( 6) Para el nivel II – III se evalúan 20 indicadores Tres (3) Ocho (8) y Nueve (9) Para ESE Siquiátricas se evalúan 15 indicadores Tres (3) Ocho (8) y Cuatro (4)

GENERALIDADES EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN Indicadores de las Áreas Dirección y Gerencia Financiera y Administrativa le aplican a todas las ESE Indicadores de Gestión Clínica o Asistencial Según el nivel de complejidad Resultado de la Evaluación: INSATISFACTORIO ( 0.0 - 3.49 ) DESTITUCIÓN SATISFACTORIO (3.5 – 5.0) GENERALIDADES EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN

GENERALIDADES EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN Calificación insatisfactoria - Destitución del Gerente No presentación informe - Evaluación insatisfactoria Indicadores exigentes y por niveles de complejidad de las ESE

RESPONSABILIDADES DE LA JUNTA DIRECTIVA Realizar seguimiento permanente de la ejecución del plan Analizar los informes anuales de gestión Realizar la evaluación Otorgar la calificación de la ejecución del plan

RESPONSABILIDADES DEL GERENTE Preparar el informe anual de gestión Presentar y sustentar el informe de gestión con las evidencias

RESPONSABILIDADES DE LAS DEPENDENCIAS Participar en la ejecución del plan Participar en la evaluación del plan Certificar datos e información

FLUJOGRAMA EVALUACIÒN PLAN DE GESTIÒN (PLAZOS PRESENTACIÒN )

CONTENIDOS DEL INFORME PLAN DE GESTIÓN Logros indicadores de gestión y de resultados Análisis comparativo con el cumplimiento de las metas Informe de las causas de las desviaciones de los indicadores ( Si da lugar) Informe estado de cumplimiento metas y compromisos convenios de desempeño

ANEXOS PARA LA EVALUACIÒN DEL PLAN DE GESTIÓN Anexo 3 Instructivo para la calificación Anexo4 Matriz de calificación Anexo5 Escala de resultados

ANEXO . 3 INSTRUCTIVO CALIFICACÌÒN Indicador Calificación del resultado o variación observada en el período evaluado Efectividad en la Auditoría para el Mejoramiento Continuo de la Calidad de la atención en salud Califique con Cero (0) si el resultado de la comparación arrojó un valor menor o igual a 0,50, ó si la ESE no ha iniciado la aplicación de metodologías de Mejoramiento Continuo Califique con Uno (1) si el resultado de la comparación arrojó un valor entre 0,51 y 0,70 Califique con Tres (3) si el resultado de la comparación arrojó un valor entre 0,71 y 0,89 Califique con Cinco (5) si el resultado de la comparación arrojó un valor mayor o igual a 0,90

ANEXO . 4 MATRIZ CALIFICACIÒN Área de Gestión (a) Indicador (b) Línea de Base (c) Resultado del periodo evaluado (d) Calificación (0,1,3,5) (e) Ponderación (f) Resultado Ponderado (e*f) Direccionamiento y Gerencia: 20% Promedio de la calificación de la autoevaluación cuantitativa y cualitativa en desarrollo del Ciclo de Preparación para la acreditación o del Ciclo de Mejoramiento de la Empresa Social del Estado en los términos del articulo 2 de la resolución 2181 de 2008,ó de la norma que la sustituya.   0,08 Efectividad en la Auditoria para el Mejoramiento Continuo de la Calidad de la atención en salud 0,05 Gestión de ejecución del Plan de Desarrollo institucional

Escala de resultados de la Evaluación del Plan de Gestión Rango calificación Criterio Cumplimiento del plan de gestión Puntaje total entre (0,0) y (3,49) Evaluación Insatisfactoria Menor del 70% Puntaje total entre (3,5 y 5,0) Evaluación Satisfactoria Igual o superior al 70%

ANALISIS E INTERPRETACIÒN DE LOS INDICADORES DEL ÀREA DE DIRECCIÒN Y GESTIÒN

BUSCA: Autoevaluarse para lograr avance en el de Acreditación Indicador 1. MEJORAMIENTO CONTINUO DE CALIDAD APLICABLE A ENTIDADES ACREDITADAS, ENTIDADES NO ACREDITADAS CON Y SIN AUTOEVALUACIÒN BUSCA: Autoevaluarse para lograr avance en el de Acreditación ESTANDAR: 1. Mantener Acreditación – Autoevaluación vigencia mayor e igual a 3.5 2. Mayor e igual 1.20 – Acreditación en la vigencia – Postulación Acreditación 3. Mayor e igual 1.20 - Acreditación en la vigencia – Postulación Acreditación FUENTE: Documento con el promedio Autoevaluaciones

EJERCICIO DE AUTOEVALUACION IPS QUE ES LA AUTOEVALUACIÓN? 1. Existe una declaración de los derechos y deberes de los pacientes o código de ética en la organización que aplique al proceso de atención al cliente, incorporados dentro del plan de direccionamiento estratégico de la organización CALIFICACION INTERPRETACIÓN FORTALEZAS SOPORTES DE SUS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

CALIFICACIÒN CUANTITATIVA ESTANDARES DE ACREDITACIÒN CALIFICACIÒN CUALITATIVA ENFOQUE IMPLEMENTACIÒN RESULTADOS TOTAL Fortaleza Oportunidad de mejora Soporte de la Fortaleza Sistematicidad y amplitud Proactividad Despliegue en la Institución Despliegue al cliente interno y /o externo Pertinencia Consistencia Avance de la medición Tendencia Comparación

AREA DIRECCION Y GERENCIA 20% EFECTIVIDAD EN LA AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO BUSCA: Mejoramiento continuo de los procesos (ESTABLECER LOS AJUSTES NECESARIOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS ESTANDARES ) ESTANDAR PARA CADA AÑO -- Mayor o igual a 0.90 FUENTE: Certificado Calidad, Control Interno cumplimiento promedio de los planes de mejoramiento

AREA DIRECCION Y GERENCIA 20% GESTIÓN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL BUSCA: Dar cumplimiento a los proyectos, programas mediante el POA ( plan de acción) ESTANDAR PARA CADA AÑO -- Mayor o igual a 0.90 FUENTE: Informe Planeación, Control interno del POA o Plan de Acción