ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE RESTREPO Personería jurídica N° 0346 de 1993 NIT N° 822-006-257-5 SECRETARÍA EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS
Advertisements

Productos notables: Son ciertos productos que cumplen reglas fijas y su resultado se aceptan sin verificar la multiplicación. Cuadrado de la suma de dos.
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
ELECCIONES COMUNALES: EL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
División de polinomios
DIVISION DE POLINOMIOS
TEMA 1. NÚMEROS NATURALES
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
PROGRAMA DE FORMAÇIÓN CONTÍNUA EN MATEMÁTICAS PROGRAMA DE FORMAÇIÓN CONTÍNUA EN MATEMÁTICAS PARA PROFESSORES DE 1º CICLO – ESE DE CASTELO BRANCO PARA.
Profesor: Javier Chaca Alfaro.
Matemática I Prof: Luis Cayuqueo
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
EXPONENTES Y RADICALES
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Sucesiones y Progresiones
Universidad de Managua U de M
Suma y resta de fracciones
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
¿Cómo dividimos con divisores de dos cifras ?
Módulo 2 Factorización de polinomios: Factor común monomio y factor común polinomio Por: Federico Mejía.
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
PROCESO DE ELECCION NUEVA DIRECTIVA JUNTA DE ACCION COMUNAL
División de números enteros Z
COCIENTES NOTABLES Cociente de la diferencia de los cuadrados de dos monomios entre la suma o diferencia de los mismos. Cociente de la suma o diferencia.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES ESP. RAÚL EMIRO PINO S. GRADO OCTAVO CODAZZI-CESAR
SUCESIONES Prof. Lucas Picos M..
ESPAD III * TC 2 FRACCIONES.
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
Multiplicación de números enteros de distinto signo
En todas las entidades financieras con participación oficial la designación del revisor fiscal estará a cargo de la asamblea general de accionistas. 
NÚMEROS REALES.
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Operaciones con Números Decimales
Propiedades de la división
Taller de refuerzo N° 1 Multiplicación y división solución gráfica.
Siste Sistemas Electorales
Curso de: Matemáticas de Apoyo
Operaciones con numeros naturales.
Matemática Mención Informática Resolución de problemas
Divisiones y divisores
..
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
LUIS GONZALO PULGARÍN R
PRESENTADO: POR EL DOCENTE SAENZ MORALES YEMER GUSTAVO
Aritmética números reales.
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
COMO CALCULAR LOS LIMITES SUPERIORES E INFERIORES
Sra. Guzmán Matemáticas 5to
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Operaciones básicas con polinomios
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS RACIONALES Tema 1 * 3º ESO.
Propiedades básicas de los números reales
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Sistema Binario.
 La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Números naturales 1. Números naturales. Representación y ordenación
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Área Académica: Matemáticas Tema: Factorizaciones Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Julio-Diciembre 2015.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Junta de COMUNAL Acción Participe…. GERENCIA DE ACCION COMUNAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Suma y resta de fracciones
Multiplicación de números enteros de distinto signo
FACTORIZACIÓN POR: Moisés Inostroza C..
GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA SECRETARIA DE GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN OFICINA DE INSPECCION, CONTROL Y VIGILANCIA DE ESAL. INSTRUCTIVO ELECCIONES.
24 de junio de m
Sistema de elección de Junta Directiva
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE RESTREPO Personería jurídica N° 0346 de 1993 NIT N° SECRETARÍA EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN OPERACIÓN DEL CUOCIENTE ELECTORAL Se puede definir como la operación matemática por medio de la cual se hace la asignación de cargos, cuando estos son candidatizados por planchas Paso 1. Se suman los votos obtenidos por las diferentes planchas. Para ésta operación no se tiene en cuenta los votos sin marcar ni los votos nulos. Paso 1. Plancha 1 = 80 votos Plancha 2 = 40 votos Total = 120 ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE RESTREPO Personería jurídica N° 0346 de 1993 NIT N° SECRETARÍA EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

m La sumatoria de los votos de las planchas se dividen en el número de cargos a proveer del órgano o bloque al que se designarán los cargos. Esta operación arroja el primer cociente. Así pues, si se trata de sacar el cociente por junta directiva la división será por el número de directivos a elegir, (4) si es de fiscalía será por dos (2) (fiscal y fiscal suplente) y así sucesivamente. Paso 2. Total = 120 / 4 = = primer cociente Paso 2 ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE RESTREPO Personería jurídica N° 0346 de 1993 NIT N° SECRETARÍA EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

m Paso 3. Para asignar cargos: la cantidad de votos de cada plancha se divide entre el primer cociente, en esta operación final se observará especialmente el resultado y el residuo. Votos plancha 1= 80, dividido entre el primer cociente =30 80/30 = 2 y quedan 20 votos de residuo. Votos plancha 2 = 40 dividido entre el primer cociente =30 40/30 = 1 y quedan 10 votos de residuo. ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE RESTREPO Personería jurídica N° 0346 de 1993 NIT N° SECRETARÍA EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN

m ASOCIACIÓN DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE RESTREPO Personería jurídica N° 0346 de 1993 NIT N° SECRETARÍA EJECUTIVA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DIRECTIVA P1 Plancha 1 Plancha 2 Total de votos 80 votos 40 votos 120 votos P2, Total de votos 120 / 4 = 30 - Primer cociente Cargos a proveer. P Se empieza la asignación por la plancha mayoritaria. Si quedan cargos se asignarán por mayor residuo. Plancha 1. primero y segundo cargos. Plancha 2. el tercer cargo. El cuarto cargo corresponde por mayor residuo a la plancha 1.