¿Cómo hacer uso de los recursos del cesga? José Ignacio López Cabido Subdirector Técnico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
Advertisements

21-22 Mayo 2007Conferencia ALFA - Ciudad de México 1/10 ALFA - EVALU Proyecto de tipo A AMERICA LATINA:5 universidades EUROPA:8 universidades Duración.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Proyecto Grid Venezuela Emilio Hernández Universidad Simón Bolívar Escuela Latinoamericana de Grid Abril 2006.
El Proyecto Tecnológico
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
Control Interno Informático. Concepto
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Monitorización y registros del servicio de correo electrónico.
EVALUACION DEL PERSONAL
Página principal RedCLARA Registro en el sistema Para registrarse (crear su usuario) en el sistema, pase el ratón sobre la opción Regístrese.
Aplicación de la tecnología Grid: Portal de recursos de supercomputación José Ruedas Sánchez Instituto de Astrofísica de Andalucía Consejo Superior de.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
PRESENTACIÓN DEL CENTRO DE SUPERCOMPUTACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Software La buena programación no se aprende de generalidades, sino viendo cómo los programas significativos pueden hacerse claros, “fáciles” de leer,
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
XXI ASAMBLEA NACIONAL DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dra. Gabriela Di Stefano Lic.Norberto Caniggia Necesidad de la existencia de procedimientos.
HERRAMIENTAS CASE.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SEMANA Introducción.
Red Académica i2basque HPC Josu Aramberri Iñaki Serna II Workshop.
Curso de Computación Científica en Clusters
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Sistema de Información Costero Marino S.I.C.O.M. Definiciones: El SISTEMA DE INFORMACIÓN COSTERO MARINO (SICOM) es un sistema que permite recopilar, clasificar,
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Estructura Curricular Técnico en instalación de redes
© FCSCCYL. Dirección Científica (2008) PRESENTACIÓN DEL CENTRO DE SUPERCOMPUTACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN Parque Tecnológico de León 11 de Noviembre de 2008.
SEIP Guanajuato: Sistema Estatal de Información para la Planeación M.C. Nathalie Castiaux Directora de Información para la Planeación
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
Clasificación de los indicadores por categoría
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Sistemas de Ciencia y Tecnología en el Paraguay Coordinador: Ing. Andrés Benítez do Rego Barros.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Participantes. Jefe de Proyecto Equipo del Proyecto Comité de Seguimiento Usuario Grupo de Aseguramiento de la Calidad Responsable de Seguridad Comité.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Adm. Servicios Adm. infraestructura Adm. equipos computacionales BOSQUEJO INICIAL Gestión y apoyo a proyectos.
Presentación del Curso GESTIÓN DE LOS COSTOS Directora del Curso LUZ DARY CASTELLANOS.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Competencias comportamentales más importantes
Planificación de Sistemas de Información
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
Actualización del Superordenador Virtual Gallego Valencia, 12 Abril Carlos Fernández Sánchez Responsable Técnico de Sistemas
Gestión del conocimiento en O+Iker Formas de identificarlo, fomentarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo Sesión de los lunes de O+Iker, 26 – I
14th Reunión Técnica de CLARA de Junio de 2011 Tegucigalpa, Honduras Reunión CLARATEC Lima, Peru Grupo Trabajo IP-TV Lima - Perú, Julio de 2012.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
misión Promover servicios comunes de apoyo a la investigación, desarrollo en innovación en el ámbito de las tecnologías de la información y de las comunicaciones,
Transcripción de la presentación:

¿Cómo hacer uso de los recursos del cesga? José Ignacio López Cabido Subdirector Técnico

RECURSOS del CESGA Tenemos muchas Infraestructuras: – Superordenadores HPC : Superdome, HPC320 HTC : HPC320, SVG – Sistemas de almacenamiento: STK 9710, EVA 3000, MA 8000 = muchos Terabytes – Aplicaciones – Comunicaciones : Redes, Salas AccessGrid Servicios – Optimización, paralelización, backup, Videoconferencias, mirrors, … Personas – Mantienen, soportan, asesoran, ayudan ….

Universidades gallegas Centros de investigación de la Xunta de Galicia Centros y laboratorios del CSIC Departamentos de I+D de empresas Centros de investigación europeos Otras instituciones (I.E.O, centros tecnológicos, hospitales, fundaciones,...) usuarios

Computación: Como se obtiene una cuenta Si la Institución está dada de alta, cada institución tiene su propio mecanismo, indicado en nuestra web: -> Registro de Usuarios En universidades gallegas mecanismo sencillo con autorización de director de departamento. El usuario obtiene una cuenta genérica que le da acceso a todos los sistemas de computación HPC y HTC de que dispone el Cesga. Hay unas condiciones por defecto pero si no encajan con las necesidades del usuario, se pueden solicitar condiciones especiales. El uso le cuesta aproximadamente 0 euros al investigador.

Computación: Que pedimos a cambio Buen uso de los sistemas, siguiendo los estándares de política de uso aceptable. Que mencione explícitamente la utilización de recursos del CESGA en las publicaciones. Que nos informe de los proyectos y la producción científica obtenida gracias a la utilización de recursos del CESGA.

Almacenamiento: Como se obtiene una cuenta De un modo similar a la cuenta de cálculo, indicando las necesidades de almacenamiento y el tipo. Formulario disponible en -> Almacenamiento-> servicioswww.cesga.es Puede estar vinculado al cálculo o no.

Aplicaciones Lista de aplicaciones disponibles indicada en web en -> Computación -> Aplicaciones Se pueden utilizar si se tiene acceso a la máquina que la tiene instalada, salvo licencias específicas. Nuevas aplicaciones – Identificación: Se solicita por un usuario Se detecta su uso por varios grupos de investigación – Decisión: Es una aplicación de uso libre Está soportada en alguno de los sistemas del CESGA Fuente o binario – Instalación Compilación y optimización Pruebas (ejecución y comprobación tests) Parametrización (scratch, variables de entorno, etc) – Producción Período de pruebas Mantenimiento (actualizaciones, parches, soporte)

Servicio de Programación científica El investigador se pone en contacto con el departamento de aplicaciones. En una o varias reuniones conjuntas se analiza el problema a programar. Si el problema se estima como asumible en tiempo y coste, se realiza. Si el problema es demasiado grande, se buscan soluciones alternativas. – Proyectos – Modificación aplicaciones existentes – Etc.

Cómunicaciones Recetga es una red de comunicaciones de gran complejidad utilizada diariamente por prácticamente toda la comunidad investigadora. En general, los servicios se coordinan con los servicios de comunicaciones de las instituciones: universidades, etc. ¿Como conectar un nuevo centro o que hago si me interesaría que X estuviese bien conectado a la red ? – El interesado lo solicita a la Dirección del Cesga – Se analiza si procede, si es viable se evaluan costes y se estudian vías de financiación. ¿Cuándo es posible y cómo pedir alojar un web, un mirror, una lista de correo, … o en general un contenido concreto? – Los contenidos tienen que ser de interés para la comunidad investigadora y académica y no perseguir el lucro. – Se solicitan mediante escrito al Cesga. En el caso de alojamiento web, existe formulario específico en nuestra web. Otros servicios como movilidad, roaming, wifi, entornos colaborativos, streaming de eventos, conectividad específica por necesidades de proyecto concreto, por ejemplo, interconexión entre grupos distantes: – Contactar con departamento de comunicaciones o a través del servicio de la institución.

Salas AccessGrid ¿Quién puede utilizarlas? – Coordinación con otras salas: Cada institución tiene su propia política. – Unidades de Investigación de : universidades, organismos públicos de Investigación y empresas. – Innovación, en el Cesga incluso producción, si bien en estos casos podría tener coste y habría que analizarlo caso por caso. ¿Cómo se solicita?: – Formulario en cada institución que oculta la complejidad al usuario (¿Quién lo pide?, ¿cuándo? y ¿en que salas? ) En Cesga : Salas Access Grid -> Formulario de reserva de Salaswww.cesga.es- En web de Universidad de Vigo (como una videoconferencia): En web del proyecto Torga.net -> Reservahttp://torga.net.ccg.pt/ Dirección del NCSA AG Scheduler:

Formulario de reserva

Formulario de reserva (II)

Access Grid – Eventos Globales

Access Grid. Ejemplo de Evento

Proyectos Fragmento de nuestra misión: – Promover acciones tendentes a la innovación y a la mejora en la prestación de servicios de cálculo intensivo y comunicaciones avanzadas, asi como actividades encaminadas a promover soluciones innovadoras en el mundo de la Sociedad del Conocimiento Una de las formas es promoviendo proyectos, normalmente en coordinación con grupos de investigación de Universidades. – Si teneis una idea y pensais que tal vez el Cesga puede ayudaros, no dejeis de contarnosla. Contactar con el grupo de proyectos o con el área específica.

Formación Plan de formación – Orientado a usuarios del Cesga (o candidatos a …) – Contenido propuesto según necesidades detectadas – Abierto a sugerencias Cursos previstos – Compilación y ejecución en Superdome (4-5 julio) – Programación OpenMP en Superdome (8-9 nov) – Administración y programación de clusters (Redegrid: 30 jun) – Fortran 90/95 (8-9 septiembre) – Arquitecturas paralelas y distribuídas (4-6 oct) – Computación paralela y distribuída (18-20 oct) – Programación paralela en MPI (21-24 nov)

Servicios estándar, combinación del análisis de la realidad actual e histórica y de la infraestructura disponible. Adaptabilidad a problemática planteada por el usuario y al momento. Flexibilidad. Estándar + flexibilidad en: – Plataformas de cálculo – Sistemas de colas – Configuraciones de almacenamiento – Aplicaciones instaladas – Apoyo de las comunicaciones ¿qué más? filosofía de apertura

Gracias!!! José Ignacio López Cabido Subdirector Técnico