BALANCE ANUAL Fórum DE CIENCIA Y TÉCNICA VILLA CLARA 2013
A pocos días de celebrar el 55 Aniversario del Triunfo de nuestra Revolución y con ella los días gloriosos de la Batalla de Santa Clara, inmersos en la batalla por el regreso de los 4 héroes prisioneros del imperio desarrollamos el Balance de trabajo del Movimiento del Fórum en Villa Clara.
En el año que analizamos, en 12 de los 13 Municipios de la provincia se realizó Balance Anual de Trabajo, el Municipio de Caibarién no lo realizó por no tener la plaza Secretario ocupada, cuestión que denota debilidad de este trabajo en dicho municipio y contribuyó a no poder levantar toda la información requerida para este proceso, no obstante haberse realizado los eventos de Base.
Los Balances Municipales fueron presididos y resumidos por dirigentes del Partido y el Gobierno a esa instancia. A pesar que en el primer semestre del año, no se contó con el Secretario Provincial, no faltó la coordinación y preparación de los Fórum de base asumida por el equipo de trabajo. No obstante se desarrollaron 8 seminarios impartidos por la oficina provincial y los restantes Municipios cumplieron con su preparación.
No.Municipios Universo Total F. Base Realizados Total Centros Realizaron F. Base % 1Corralillo Quemado Sagua Encrucijada Camajuaní Caibarién NO EXISTIÓ SECRETARIO MUNICIPAL 7Remedios
No.Municipios Universo Total F. Base Realizados Total Centros Realizaron F. Base % 8Placetas Santa Clara Cifuentes Sto Domingo Ranchuelo Manicaragua TOTAL
En 412 (99.04 % del total de los centros vinculados), se realizaron Fórum de base, con una participación de personas. Dejaron de hacer el Fórum de base los siguientes Centros: Municipio: Santa Clara 1.Hotel Santa Clara Libre (MINTUR) 2.Empresa de Servicios Comunales (OLPP) 3.UCLV. (MES) Municipio: Santo Domingo. 4.UEB Acueducto y Alcantarillado (INRH)
La masividad se comportó de forma positiva, al lograr una participación de autores y coautores, que representa el 19.2% del total de trabajadores de los Centros vinculados, además de colaboradores. El 90.5% de los centros que desarrollaron Fórum de base lograron el 60 % o más de participación de los colectivos laborales
Se aportaron soluciones útiles y probadas (superior a del año anterior), de ellas: Programa Alimentario: Sustitución de importaciones: Ahorro y Ef. Energético: Medio Ambiente: Piezas de Repuesto: Otros Programas: 2 711
Con respecto a las soluciones debemos plantear que se trabajó en este aspecto ya que se logra que el 86.9 % beneficien a los programas priorizados, superior al 57.2% del año anterior. A nivel de municipio se propusieron trabajos por los centros superior a los trabajos del año anterior, de estos (1 137) fueron seleccionados para los eventos técnicos. Se premiaron 699 (589) que representan el 53.4 % del total (51.8).
Se propusieron a instancia provincial 367 trabajos (234), se seleccionaron 147 de los cuales: 38 fueron Relevantes, 48 Destacados y 61 Menciones. Por su importancia serán entregados los 147 trabajos a los organismos provinciales correspondientes para que se evalúen su inclusión en el Plan de Generalización. La generalización continuó recibiendo atención priorizada pues se realizaron encuentros de generalización a nivel de base, siendo el Programa Alimentario el más beneficiado con 466, a nivel de municipio se efectuaron 56, sobre trabajos útiles y probados siendo el programa Alimentario el tema más abordado.
A nivel de provincia se planificaron 4 encuentros de Generalización los que se realizaron con buena calidad y asistencia. Debemos continuar trabajando la generalización que respondan a los programas priorizados del territorio haciendo énfasis en la eficiencia energética. Están determinados que en 37 centros (inferior a 50 centros el año anterior) no se cuenta con este plan, con un predominio mayor en la subordinación local
Se continuó avanzando y perfeccionando la labor con el CIGET, ello se expresa que en el portal del Fórum ( se encuentran 149 ponencias y 144 fichas técnicas, constituyendo el Banco de Soluciones generalizables de nuestra provincia. En el año 2013 se registraron 147 soluciones. Un importante factor de avance que favorece la generalización, es la entrega a los organismos provinciales los trabajos seleccionados a esta instancia que este año ascendió a 147, superior al año anterior que fueron 75.
Se continuó fortaleciendo la integración y coordinación de trabajo con el SCIT; así como las distintas organizaciones que contribuyen al movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica. Cuestión que hay que seguir trabajando en los municipios y en la base. Continuamos avanzando en el reconocimiento social a los autores y coautores en comparación con el 2012, tanto a nivel de base como en los municipios. Logrando que el 100% de los autores presentaran su solución. Se reconocieron a nivel de base; 699 a nivel de municipio y 147 a nivel de provincia, se reconocieron todos los autores que presentaron soluciones.
Para culminar resulta oportuno recordar las palabras de nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando expresó: “La supervivencia de la Revolución y del Socialismo, la preservación de la independencia de este país depende hoy, fundamentalmente de la ciencia y la técnica…”
Proyecciones de Trabajo del Movimiento del Fórum en Villa Clara Continuar con la capacitación y preparación del personal que dirige el movimiento a todos los niveles, teniendo en cuenta que tenemos una gran cantidad secretarios de base nuevos.
Desarrollar acciones de motivación y comprometimiento con el Potencial Científico y la dirección de los centros que no realizaron Fórum de base. Continuar perfeccionando el funcionamiento del Fórum desde la base hasta el Municipio, impregnándole al mismo un mayor dinamismo y sistematizando el control de los resultados del trabajo a partir de la evaluación de los criterios de Medidas.
Profundizar en la calidad de los planes de generalización a nivel de centro para que un mayor número de resultados del Fórum se respalden en los mismos. Prestar especial atención al llenado de las fichas técnicas para lograr elevar el número de soluciones y su generalización rápida y oportuna, haciendo una diferenciación con las prioridades de la provincia: Producción de Alimentos, Portadores Energéticos y Producción de Materiales de la Construcción.