BALANCE ANUAL Fórum DE CIENCIA Y TÉCNICA VILLA CLARA 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS. El trabajo en equipo con mis compañeros de Unidad de Informática de la Facultad Colaboración para resolver dificultades.
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
Clase 4 Dirección de personal
Profesor Rodrigo Ahumada
LA CREACIÓN DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS MUNICIPALES UN PASO ADELANTE EN LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO LOCAL.
DESARROLLO HUMANO UN ENFOQUE REGIONAL Y TERRITORIAL Elier Méndez Delgado.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Ejecuta Organismos asociados en la ejecución del proyecto “Red de aprendizaje local para el uso sustentable del agua, la adaptación al cambio climático.
“TAREAS PRIORIZADAS DEL 2011 ” Dirección de Atención al Fórum de Ciencia y Técnica Intervención de Eugenio Maynegra Álvarez CURSO NACIONAL DE CAPACITACIÓN.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
XIV TALLER PROVINCIAL DE AUDITORÍA, CONTROL Y SUPERVISIÓN Título: Los valores, principal desafío de la labor del auditor. Propuesta de acciones para el.
Maestría en Supervisión Educativa
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Tema II. Inicio. Objetivos Priorizados en Contribuir al cumplimiento de los Lineamientos Económico-Sociales del VI Congreso PCC que correspondan.
Presupuesto Participativo Año 2,008
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Matías Henríquez PEC: Patricia Elgueta, Ericka Carreño. 16/03/12 Trabajo CFG equivalente INCUR Escuela de Obstetricia Facultad de medicina Universidad.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
WINTER Template Clima Laboral Instrumento Interno.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Universidad del Valle de México UVM.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
2015. Universo de Centros  Entidades que tributan al fórum…….120  Realizaron eventos……..117 (97, 5%) Total de eventos realizados……
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
PROYECTO REACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN CENTROS EDUCATIVOS (REPACE) Expositor: Ing. Carlos Adolfo Navarro Alverto Coordinador.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Programa Nacional de Control del Tabaco Trabajo Práctico Demografía y Población Lucas Ferraro Damián Palavecino.
Departamento de Gestión Ambiental Local División de Educación Ambiental Ministerio del Medio Ambiente.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
La Participacion. Que es la Participación La participación no es un estado fijo. Es un proceso mediante el cual la gente puede ganar más o menos grados.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
Dr. José Alejandro Puerta Serpa. CONCEPTO: Es la búsqueda de las causas y la solución a los problemas identificados y priorizados en las instituciones.
JUVENTUD FRENTE AL ESPEJO LIDERES JUVENILES. Indudablemente los medios masivos de comunicación influyen en gran medida en la opinión de las personas, y.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
FOMENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Lunes 6 de Junio Lunes 6 de Junio Dirección General Forestal.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL SOCIAL INFORME TECNICO DE LA VEEDURÍA CIUDADANA PARA LA DESIGNACIÓN.
La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Primer Trimestre de 2016 Bogotá, abril 2016.
Transcripción de la presentación:

BALANCE ANUAL Fórum DE CIENCIA Y TÉCNICA VILLA CLARA 2013

A pocos días de celebrar el 55 Aniversario del Triunfo de nuestra Revolución y con ella los días gloriosos de la Batalla de Santa Clara, inmersos en la batalla por el regreso de los 4 héroes prisioneros del imperio desarrollamos el Balance de trabajo del Movimiento del Fórum en Villa Clara.

En el año que analizamos, en 12 de los 13 Municipios de la provincia se realizó Balance Anual de Trabajo, el Municipio de Caibarién no lo realizó por no tener la plaza Secretario ocupada, cuestión que denota debilidad de este trabajo en dicho municipio y contribuyó a no poder levantar toda la información requerida para este proceso, no obstante haberse realizado los eventos de Base.

Los Balances Municipales fueron presididos y resumidos por dirigentes del Partido y el Gobierno a esa instancia. A pesar que en el primer semestre del año, no se contó con el Secretario Provincial, no faltó la coordinación y preparación de los Fórum de base asumida por el equipo de trabajo. No obstante se desarrollaron 8 seminarios impartidos por la oficina provincial y los restantes Municipios cumplieron con su preparación.

No.Municipios Universo Total F. Base Realizados Total Centros Realizaron F. Base % 1Corralillo Quemado Sagua Encrucijada Camajuaní Caibarién NO EXISTIÓ SECRETARIO MUNICIPAL 7Remedios

No.Municipios Universo Total F. Base Realizados Total Centros Realizaron F. Base % 8Placetas Santa Clara Cifuentes Sto Domingo Ranchuelo Manicaragua TOTAL

En 412 (99.04 % del total de los centros vinculados), se realizaron Fórum de base, con una participación de personas. Dejaron de hacer el Fórum de base los siguientes Centros: Municipio: Santa Clara 1.Hotel Santa Clara Libre (MINTUR) 2.Empresa de Servicios Comunales (OLPP) 3.UCLV. (MES) Municipio: Santo Domingo. 4.UEB Acueducto y Alcantarillado (INRH)

La masividad se comportó de forma positiva, al lograr una participación de autores y coautores, que representa el 19.2% del total de trabajadores de los Centros vinculados, además de colaboradores. El 90.5% de los centros que desarrollaron Fórum de base lograron el 60 % o más de participación de los colectivos laborales

Se aportaron soluciones útiles y probadas (superior a del año anterior), de ellas: Programa Alimentario: Sustitución de importaciones: Ahorro y Ef. Energético: Medio Ambiente: Piezas de Repuesto: Otros Programas: 2 711

Con respecto a las soluciones debemos plantear que se trabajó en este aspecto ya que se logra que el 86.9 % beneficien a los programas priorizados, superior al 57.2% del año anterior. A nivel de municipio se propusieron trabajos por los centros superior a los trabajos del año anterior, de estos (1 137) fueron seleccionados para los eventos técnicos. Se premiaron 699 (589) que representan el 53.4 % del total (51.8).

Se propusieron a instancia provincial 367 trabajos (234), se seleccionaron 147 de los cuales: 38 fueron Relevantes, 48 Destacados y 61 Menciones. Por su importancia serán entregados los 147 trabajos a los organismos provinciales correspondientes para que se evalúen su inclusión en el Plan de Generalización. La generalización continuó recibiendo atención priorizada pues se realizaron encuentros de generalización a nivel de base, siendo el Programa Alimentario el más beneficiado con 466, a nivel de municipio se efectuaron 56, sobre trabajos útiles y probados siendo el programa Alimentario el tema más abordado.

A nivel de provincia se planificaron 4 encuentros de Generalización los que se realizaron con buena calidad y asistencia. Debemos continuar trabajando la generalización que respondan a los programas priorizados del territorio haciendo énfasis en la eficiencia energética. Están determinados que en 37 centros (inferior a 50 centros el año anterior) no se cuenta con este plan, con un predominio mayor en la subordinación local

Se continuó avanzando y perfeccionando la labor con el CIGET, ello se expresa que en el portal del Fórum ( se encuentran 149 ponencias y 144 fichas técnicas, constituyendo el Banco de Soluciones generalizables de nuestra provincia. En el año 2013 se registraron 147 soluciones. Un importante factor de avance que favorece la generalización, es la entrega a los organismos provinciales los trabajos seleccionados a esta instancia que este año ascendió a 147, superior al año anterior que fueron 75.

Se continuó fortaleciendo la integración y coordinación de trabajo con el SCIT; así como las distintas organizaciones que contribuyen al movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica. Cuestión que hay que seguir trabajando en los municipios y en la base. Continuamos avanzando en el reconocimiento social a los autores y coautores en comparación con el 2012, tanto a nivel de base como en los municipios. Logrando que el 100% de los autores presentaran su solución. Se reconocieron a nivel de base; 699 a nivel de municipio y 147 a nivel de provincia, se reconocieron todos los autores que presentaron soluciones.

Para culminar resulta oportuno recordar las palabras de nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando expresó: “La supervivencia de la Revolución y del Socialismo, la preservación de la independencia de este país depende hoy, fundamentalmente de la ciencia y la técnica…”

Proyecciones de Trabajo del Movimiento del Fórum en Villa Clara Continuar con la capacitación y preparación del personal que dirige el movimiento a todos los niveles, teniendo en cuenta que tenemos una gran cantidad secretarios de base nuevos.

Desarrollar acciones de motivación y comprometimiento con el Potencial Científico y la dirección de los centros que no realizaron Fórum de base. Continuar perfeccionando el funcionamiento del Fórum desde la base hasta el Municipio, impregnándole al mismo un mayor dinamismo y sistematizando el control de los resultados del trabajo a partir de la evaluación de los criterios de Medidas.

Profundizar en la calidad de los planes de generalización a nivel de centro para que un mayor número de resultados del Fórum se respalden en los mismos. Prestar especial atención al llenado de las fichas técnicas para lograr elevar el número de soluciones y su generalización rápida y oportuna, haciendo una diferenciación con las prioridades de la provincia: Producción de Alimentos, Portadores Energéticos y Producción de Materiales de la Construcción.