TRABAJO PRACTICO. Tabular toda la información obtenida de las encuestas realizadas a los vecinos de los barrios del área de influencia en el centro de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Todas las organizaciones (con o sin fines de lucro)necesitan mucha información acerca de sus competidores, prestadores de serviciosy demás.
Advertisements

BUENAS TARDES.
PROCESAMIENTO, TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Técnicas para la recopilación de datos
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Estadística Inferencial
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Estadística Administrativa I
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
INVESTIGACION DE MERCADO
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
INTRODUCCIÓN Desde hace siglos, la aplicación de registros e instrumentos para estudiar una determinada población han sido utilizados por diversas.
Recolección de datos, análisis y presentación de resultados
I. Grande y E. Abascal. Fundamentos y Técnicas. 12 ª Ed. Esic Editorial. Tema 8. Análisis clásico de la información.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO (DRR)
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
ENCUESTA VECINAL 2011 Comité Ciudadano de la Colonia Postal
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO Fidias G. Arias. INVESTIGACIÓN DE CAMPO Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA JUAN PABLO PEREZ ALFONZO IUTEPAL EXTENSION MARACAIBO Facilitadora: Mgsc. Suhaila Temponi Moncada.
La encuesta.
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Matemáticas Acceso a CFGS
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
ESTADÍSTICA BÁSICA Tratamiento de la información.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PRUEBAS DE PORCENTAJES
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Distribución de frecuencias
IVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1) Introducción………………………………………………………………………… ) Objetivos generales……………………………………………………………………...5 3) Objetivos específicos……………………………………………………………………6.
Formulación de las preguntas de evaluación
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
María Gangoso Gonzalez
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Elementos de información
Propuesta de Investigación Cultura Deportiva en la Universidad Autónoma de Occidente.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Investigación de Mercados
LA ENCUESTA.
Distribución de frecuencias y gráficos
Estadística aplicada a la Función Policial
Diagrama de Tallos Y Hojas
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Planeamiento de la Investigación de Mercados
INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS.
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Laureate International Universities Integrantes: Jessica Quilán Patricio Villarroel Profesora : Ana Henríquez Orrego.
Investigación Científica II
FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
E.S.E Hospital San Rafael de Tunja
LA ENCUESTA.
Cómo escribir un informe de investigación
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Transcripción de la presentación:

TRABAJO PRACTICO

Tabular toda la información obtenida de las encuestas realizadas a los vecinos de los barrios del área de influencia en el centro de salud Mapajo.

Dar a conocer la deficiencia que se podría estar dando en la atención de salud del centro de salud Mapajo. Aprehender la forma correcta de manejar la información en una investigación.

La técnica: que se utilizó para llevar a cabo el presente estudio fué la encuesta. El Instrumento: que se empleó, fué un cuestionario dirigido a los vecinos de los barrios Mapajo, Villamontes, Puerto Alto y Junín. Procedimiento: Se proyectó la encuesta casa por casa a cada uno de los vecinos, pero se redujo porque no todas las casas se encontraban con habitantes.

Para la tabulación de los datos se hará un cuadro haciendo un análisis individual por cada pregunta y una representación gráfica de los mismos, su cuantificación se realizó con el estadístico porcentaje cuya formula e % = FX 100 N % = Tanto por ciento que se encuentra en el total del estudio. F = Número de veces que se repite el dato. 100 = Constante de la muestra N = Total de Datos.

¿Cuál es el idioma que aprendió hablar en su niñez? (Jefe de familia) IDIOMACANTIDAD% ESPANOL 1033 QUECHUA 619 GUARANI 310 INGLES 26 PORTUGUES 826 OTROS 26 TOTAL 31100

¿Cuál es el idioma que aprendió hablar en su niñez? (Jefe de familia)

Interpretación: La grafica refleja que el 33% de las personas encuestadas hablan español, 19% hablan quechua, 10% habla guaraní, 6% habla ingles, 26% habla portugués y un 6% expresó hablar otros idiomas. Análisis: Se demuestra que la mayoría de personas encuestadas hablan español, siendo el segundo idioma que se habla el portugués.

En el trabajo practico realizado se han practicado la obtención de la información, categorizarla y darle significado a cada respuesta obtenida.