Marketing Internacional Exportacion de productos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

EXPORTACION POR CUENTA Y ORDEN DE TERCEROS
Exportación Definitiva
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Macroeconomía.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Capítulo: 9 Inventarios.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
OPORTUNIDADES COMERCIALES
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
1967 – 42 ANIVERSARIO – 2009 FERIA PRINT – CHICAGO SETIEMBRE DE 2009.
Certificado de Circulación ATR
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
GESTION DE IMPORTACIÓN
SECUENCIA DE IMPORTACION
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTEGRA LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
EXAMENES DE LAS POLITICAS COMERCIALES DE LA OMC
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Reino Unido Guillermo Velez Oficina Londres.
El Proceso de Importar.
INDICADORES ECONÓMICOS Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.
PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
Certificados de Abono Tributario MAYO/2011. GENERALIDADES La Ley de Abono Tributario data del 27 de julio de 1979 y fue expedida por la dictadura militar.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Venezuela Monica Lanzetta Oficina Caracas.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Producto interior bruto
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
Integrantes: Fabian Garcia Cesar Rodriguez
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
INTEGRANTES:  SHIRLEY ALVARADO  JENNY BARRAGÁN BORJA  FABRICIO BAQUERIZO ALFONSO  ALEJANDRO BORBOR MARKETING INTERNACIONAL.
BRASIL COSMETICOS Lilibeth Moreira Betty Jumbo Sonia Paramo.
ASPECTO ECONOMICO.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Crédito y cobranza internacional
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
Productos españoles que triunfan en el exterior. Índice 1.Sector Agroalimentario 1.1. Evolución del comercio exterior de productos agroalimentarios. 1.2.
EXPORTACIÓN.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

Marketing Internacional Exportacion de productos Maria Jose Lopez Chevasco

Exportacion de cosmeticos y productos de higiene a Brasil

Industria cosmetica en Brasil Brasil ocupa la cuarta posición en el ranking mundial de consumo de productos de higiene personal, perfumerí­a y cosméticos. El crecimiento no es solo en el consumo interno sino que posee un enorme potencial en la industria cosmética ya que es el segundo mercado en exportación de desodorantes y en cosméticos infantiles, el tercero en productos para el cabello y perfumería

A pesar de darle gran importancia a este sector del mercado, según los datos aportados por la Asociación Brasileña de la Industria de Higiene Personal, Cosmética y Perfumería (ABIHPEC) se puede llegar a la conclusión de que los brasileños se gastan una media de 15 dólares per cápita al año en productos cosméticos, mientras que la mayoría de los europeos, por ejemplo, gasta 140 euros de gasto anual que serían un poco más de 190 dólares.

Entorno cultural En Brasil se demuestra la importancia del Mercado cosmetico por medio de la realizacion de ferias donde se exponen estos productos Como la exposición de productos de belleza y cuidado personal Hair Beauty Expo - Feria Internacional de Belleza, Cabello y Estética realizada en Rio de Janeiro durante dos días, una vez cada año.

Hair Beauty es el punto de encuentro entre los mas importantes profesionales y proveedores de los mercados de Cabello, Belleza y Bienestar corporal. El evento reúne toda la industria de belleza, desde los fabricantes, distribuidores e importadores de materia prima, productos y equipamientos hasta los propietarios y profesionales de salones de belleza, spas e centros de estética.

Entorno Economico Con una población de 196.655.014, Brasil es la sexta economía mundial en términos de PIB por delante de países como Reino unido, Italia, Canadá o España. Una prudente política fiscal y monetaria, junto con las necesarias reformas microeconómicas, han aportado a la economía brasileña la solidez necesaria para sobrellevar la crisis mundial. La economía brasileña ha recuperado el ritmo de crecimiento en 2010, impulsada por la reactivación del comercio exterior y con el apoyo de diversas medidas de recuperación.

Indicadores de crecimiento 2009 2010 2011 2012 2013 PIB (miles de millones de dolares) 1.622,31 2.142,91 2.492,91 2.425,05 2.503,87 PIB per capita 8.472 11.089 12.789 12.340 12.643 Endeudamiento del estado (% con relacion al PIB) 66,9 65,2 64,9 64,1 61,2 Tasa de inflacion (%) 4,9 5,0 6,6 5,2 Tasa de paro (% de la poblacion activa) 8,1 6,7 6,0 6,5 Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de dolares) -24,30 -47,27 -52,48 -62,34 -70,07 Balanza de transacciones corrientes (% con relacion al PIB) -1,5 -2,2 -2,1 -2,6 -3,2

Entorno Legal Condiciones de acceso de cosmeticos a Brasil Los acuerdos comerciales constituyen uno de los principales puntos a tener en cuenta cuando se analiza el Mercado Brasileño y las posibilidades que ofrece. En este sentido, en los últimos años Brasil ha llevado adelante una política activa para incrementar y fortalecer sus relaciones comerciales.

Estructura tributaria de importacion IMPUESTO DE IMPORTACIÓN El impuesto de importación es un impuesto federal que incide sobre las mercaderías extranjeras. Es un impuesto selectivo, es decir, varía según el país de origen de las mercancías y las características de las mismas.

IMPUESTO A LOS PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS (IPI) Es un impuesto federal que grava a los productos manufacturados en el momento de salida de la fabrica, en el caso de bienes brasileños o en el momento de su despacho, si son mercaderías importadas.

Para facilitar los trámites administrativos por parte del importador brasileño, el exportador extranjero debe proporcionar la más completa información comercial y técnica del producto, que permita hacer la correcta clasificación de las mercancías y, consecuentemente, el encuadramiento de la compra dentro de las exigencias administrativas y aduaneras brasileñas.

El proceso de importación ante los órganos brasileños inicia con los siguientes requisitos: • Identificación del importador y del exportador: los datos deben ser escritos de forma correcta, con la dirección completa, pues a partir de esa información serán señalados los trámites administrativos, cambiarios y aduaneros. • Descripción de la mercancía: aunque sea objetiva, la descripción debe contener las características del producto, con la finalidad de facilitar la clasificación aduanera y, consecuentemente, el tratamiento tributario. • País de origen: información fundamental para que el importador pueda invocar y solicitar la concesión de eventual preferencia arancelaria.

• Precio unitario: este dato debe indicar la moneda extranjera previamente acordada y la forma de venta de acuerdo con el Incoterm negociado y, además, la unidad de medida que puede ser kilo, pieza, tonelada, metro cúbico, metro cuadrado etc. • Valor total: para efectos del control en aduana es importante que exista coherencia entre la cantidad y el precio unitario que genera el valor total de la propuesta • Plazo de validez: es necesario que el vendedor, en caso que lo desee, establezca un plazo de validez para la propuesta.

Exportacion de flores a Rusia

Flores ecuatorianas en el mercado Ruso Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y mas hermosas del mundo por su calidad, diversidad y belleza inigualables. Especialmente las rosas de Cayambe Rusia es el tercer destino de las exportaciones de productos no petroleros solo después de EEUU y Colombia. Dentro, las exportaciones consideradas tradicionales Rusia es el segundo destino de los productos ecuatorianos, luego de EEUU.

Los mercados de mayor atractivo para este producto son Estados Unidos y Rusia, países que juntos compraron el 64% de las rosas ecuatorianas exportadas el año pasado.

Las exportaciones a Rusia han crecido 362%, es decir de 13 millones en el primer semestre de 2008 a 62 millones en el mismo periodo del 2009. Este notable incremento se debe principalmente al excelente estado de los productos del mar entre los que contamos pescado congelado, camarones y otros productos elaborados como purés de frutas y frutas frescas como piñas, en especial la conservación de las flores desde su envío, traslado y llegada al mercado destino.

Entorno legal Leyes y normativas mas representativas para el área florícola -Acuerdo Preferencial de la Comunidad Andina: Es el conjunto de normativas relativas al sector agropecuario, que detalla la adopción de medidas sanitarias y fitosanitarias aplicadas al comercio regional y con terceros países -Ley de Comercio Exterior e Inversiones: Es la entidad responsable de ejecutar políticas comerciales, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con las entidades del sector público y privado.

-Preferencias Arancelarias en Europa: Nuestro país se beneficia de reducciones arancelarias parciales en el marco del régimen general del sistema generalizado de preferencias de la UE -Ley de Facilitación de las Exportaciones: Establece todas las disposiciones generales a aplicarse para cualquier tipo de producto exportable. -Certificado Sanitario: La exportación de productos agrícolas en fresco o material vegetal, requiere el Certificado Fitosanitario, que se lo puede obtener en el SESA, o con el inspector de Cuarentena Vegetal en el lugar de embarque.

REQUERIMIENTOS DEL EXPORTADOR DE FLORES FRESCAS DESDE ECUADOR - Certificado Fitosanitario (Otorgado por AGROCALIDAD) - Certificado de Origen (Formato A otorgado por MIPRO) - Lista de empaque (Packing list) - Reporte de carga (Bill of lading BL)

REQUERIMIENTOS DEL IMPORTADOR EN FEDERACIÓN RUSA -Certificado de Exportación (otorgado por SENAE) -Contrato de Compra-Venta suscrito por exportador e importador (se debe registrar en el banco de Rusia para obtener el documento “Pasportnaya Sdelka” que posteriormente lo requerirá el Servicio Federal de Aduana de Rusia. Este requerimiento tiene como objetivo controlar la salida de divisas del país. - Invoice (Factura).

Entorno Economico El PIB de Rusia calculado sobre la base de la paridad del poder adquisitivo alcanzó unos 1.477 billones de dólares en 2010. La economía de Rusia, duramente afectada por la crisis mundial, sufrió en 2009 una contracción del 7,9 %, después de haber registrado un crecimiento del 5,6 % en 2008, según datos provisionales divulgados por la agencia rusa de estadísticas Rosstat. En 2010 el crecimiento fue del 4 %.

El PIB per cápita en 2010 se estimó en 15 807 dólares El PIB per cápita en 2010 se estimó en 15 807 dólares. La población económicamente activa de Rusia en octubre de 2010 alcanzó 75,6 millones de personas o el 53 % de la población total de Rusia. El nivel de desempleo en octubre de 2010 llegó a 5,1 millones de personas o un 6,8 %.

Entorno Social y Cultural En Rusia se considera una tradición regalar flores para ocasiones espaciales como por ejemplo una cita, para cumpleaños, incluso para los profesores el primer día de clases. Se las obsequia en especial, en números pares porque regalar flores en cantidades pares lo hacen solo cuando se trata de funerales.

Pese a la crisis económica en las naciones de la Unión Europea y la rápida introducción de flores colombianas a los distintos mercados, Ecuador logró exportar alrededor de 10.500 toneladas de flores, de las cuales el 70% fueron rosas, para celebrar San Valentín. Sin embargo, la afectación en el bloque hizo que en esta temporada Europa se moviera del segundo al tercer lugar como sitio de destino de compradores de flores ecuatorianas, siendo desplazado por Rusia.